Boletín Semanal del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud
13 de deciembre de 2013
La cobertura sanitaria universal es la máxima expresión de la justicia, dice Directora de la OMS Durante celebración del Foro Ministerial de Alto Nivel sobre el crecimiento sostenible y equitativo, Margaret Chan afirmó que las inversiones en la salud, sobre todo cuando tienen como objetivo el acceso universal a servicios de calidad, contribuyen a la mitigación de la pobreza y la prosperidad. Chan sostuvo también que la cobertura universal no es barata pero es asequible cuando se desarrollan políticas adecuadas. Por tanto desde la OMS, y todos los organismos colaboradores, se trabaja "mano a mano y hombro a hombro" para ampliar el asesoramiento técnico y financiero para aumentar el número de países con asistencia universal, concluyó.
Ministerio de Salud boliviano prioriza cambios para 2014 El Viceministro Martín Maturano afirmó que el ministerio dedicará atención especial el próximo año a las instalaciones, a los equipamientos y a la humanización de los servicios de salud. Maturano explicó que el objetivo es cambiar la mentalidad de los recursos humanos, bajo la visón que la salud no es uno mercadoría, sino un derecho.
Gobierno de Perú aprueba medidas para mejorar la salud Entre las medidas aprobadas en el paquete de decretos legislativos están la creación de las farmacias inclusivas en beneficio de los usuarios del Sistema Integral de Salud (SIS), la formación y funcionamiento de las redes integradas de atención primaria y la creación del Instituto de Gestión de Servicios de Salud.
"Gobierno de Calle" de Venezuela destaca salud como uno de los temas prioritarios Iniciativa del gobierno venezolano para profundizar el contacto directo con el pueblo, el plan de Gobierno Calle tendrá nueva etapa iniciada el próximo enero. Uno de los cinco temas prioritarios destacado por el presidente Nicolas Maduro es el mejoramiento del sistema hospitalario.
OMS discute derecho a la salud La OMS organizó esta semana en el marco del Día de los Derechos Humanos un taller sobre el uso de la legislación relacionada con la salud para avanzar en la cobertura universal de salud y el derecho a la salud en los países de las Américas. En la ocasión se realizó un acto para reconocer a los equipos de la OPS/OMS por sus logros en la promoción de la salud.
+ NOTICIAS Recursos Humanos: Complex health challenges demand “enlightened skills” for future public health professionals, says PAHO Deputy Director Andrus Vigilancia y Respuesta: La invasión transgénica y el deterioro de la salud
Expertos abordan en Doha soluciones innovadoras a los problemas actuales de salud En Ecuador premiaron las Buenas Prácticas en Salud de Gobiernos Autónomos Descentralizados Número de fumantes cai 20% no país em seis anos, mostra estudo Ministerio de Salud asegura que Bolivia cumple con 'Metas del Milenio' en lucha contra la malaria Reforma: Reforma a la salud no es un salto al vacío”: dice el Ministro de Salud de Colombia Reforma de Salud en Perú permitirá atender a madres gestantes y niños menores de cinco años Promoción de la salud y DSS: OPS prevé reducción de 75% de la malaria en 16 países de América Latina para 2015 Ministerio de Salud Pública acompaña a participantes del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes Ecuador: Estrategia Intersectorial trabaja en salud sexual y reproductiva de adolescentes Fondo Mundial insta a garantizar el derecho al acceso a la salud OMS presenta base de datos sobre salud mental OMS lança biblioteca virtual em biovigilância no Brasil
Our m ailing address is: comunicacao@isags-unasur.org
unsubscribe from this list
update subscription
Instituto Suramericano de Gobierno en Salud Av. Rio Branco 151, 19º andar, Centro - Rio de Janeiro, RJ Brasil - CEP 20230-130. Tel.: +55 21 2505-4400
This email w as sent to << Test Email Address >> why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences Instituto Sulamericano de Gobierno en Salud · Av. Nilo Peçanha, Rio de Janeiro, Brasil · Rio De Janeiro, Rj 20000-000 · Brazil