Informe
Río de Janeiro, Enero/Febrero 2013
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
Este es el informe del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el centro de pensamiento estratégico en el área de salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) que busca contribuir a la mejora de la calidad del gobierno en salud en Suramérica por medio de la formación de liderazgos, gestión del conocimiento y apoyo técnico a los sistemas de salud. “Los sistemas de salud suramericanos enfrentan una triple carga de enfermedad, son presionados por las sociedades y gobiernos a mejorar y son desafiados por las dificultades de financiación y por las desigualdades. En esta coyuntura, el ISAGS debe servir como instrumento del Consejo de Salud, fortalecer las Redes y Grupos Técnicos de la Unasur y hacer avanzar el mandato del bloque: consolidar el derecho universal a la salud” - José Gomes Temporão Vea la síntesis de la entrevista al Informe ISAGS en la pág. 4.
Países de la Unasur preparan reformas en sus sistemas de salud Durante el mes de enero, gobiernos de 5 de los 12 países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se movieron en el sentido de promover reformas en sus sistemas de salud a lo largo de 2013. En las últimas semanas, Colombia y Chile se preocuparon por hacer avanzar sus proyectos de reforma, y Bolivia y Perú por promover un debate amplio con la sociedad civil, mientras Guyana inició la discusión sobre cómo se actualizará su legislación. Así como otros países de Unasur, estos están presionados por factores como transición demográfica, transformaciones sociales y la necesidad de avanzar en el sentido de la universalización del derecho a la salud y de la cobertura de salud. ISAGS, que lanzó el año pasado el libro “Sistemas de Salud en Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad”, trae en su primer informe del año un especial sobre las reformas de salud de la región y una entrevista con su Director Ejecutivo José Gomes Temporão, en la cual se tratan los problemas enfrentados por la salud en la Unasur.
REFORMAS DE LA SALUD EN UNASUR .
5 de los 12 países miembros del bloque suramericano discuten cambios en sus sistemas
Guyana Discute una reforma en la legislación del sistema de salud por medio de una Ley de Protección y Promoción de la Salud para sustituir reglamentación del año 1934, en del periodo colonial
Colombia Prepara una “reforma profunda” para “poner orden” y contener la crisis financiera del sistema de salud, según el Ministro Alejandro Gaviria. Propuesta deberá ser presentada en marzo Perú Instaló en el final de enero el Consejo Nacional de Salud, encargado de proponer reformas del sistema para avanzar en la universalización del derecho a la salud y el diálogo social Bolivia Promueve en marzo su primera Cumbre Nacional de Salud, teniendo como ejes el sistema de salud pública, gestión participativa, financiamiento, recursos humanos y Estado saludable Chile Busca aprobar ley que reformula el sistema de seguros privados - Isapres -, instituyendo un índice para la alza de precios y un Plan Garantizado a usuarios con preexistencias