Informe janeiro 2015 esp web

Page 1

Rio de Janeiro, Enero de 2015

www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur

ISAGS realiza semana presencial de su primer curso Los principales temas abordados fueron interdisciplinaridad, equidad, gestión, monitoreo y evaluación de políticas públicas en salud

Fabiano Veneza

lo biológico. Por lo tanto, la causa fundamental de la mala salud está en la sociedad y en su estructura social, no en la naturaleza. Es el resultado de la combinación de políticas sociales e intervenciones gubernamentales ineficientes”, dijo.

Rômulo Paes, del Centro Rio+, habla sobre evaluación y monitoreo de políticas públicas

Entre el 26 y 29 de enero, el ISAGS reunió a participantes tutores y profesores del primer curso a distancia ofrecido por el Instituto. El Curso Políticas Públicas Intersectoriales y Determinación Social de la Salud preveía una semana de módulo presencial, que propició intenso intercambio de experiencias y aprendizaje entre los participantes, que ejercieron el papel de protagonistas del proceso de aprendizaje. En los dos primeros días, los alumnos asistieron a clases de estudiosos y profesionales que trabajaron los temas abordados en todos los módulos del curso. Con un público formado por gestores de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social de los países miembros de la UNASUR, los presentes debatieron conceptos y enfoques teóricos sobre intersectorialidad y determinación social de la salud, además de cuestiones prácticas referentes a diseño, gestión, monitoreo y evaluación de políticas públicas. Un punto fundamental de las discusiones fue la importancia concedida a la determinación social de la salud y el desarrollo de políticas que abarquen diversas áreas de conocimiento y actuación. El vice coordinador general de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) y uno de los profesores del curso, Oscar Feo, reforzó la influencia de las cuestiones sociales en la calidad de la salud de las poblaciones. “La determinación social nos permite comprender que la salud es un hecho decididamente interdisciplinario que trasciende

Integración regional y monitoreo La actuación conjunta entre países también fue tema de las presentaciones. En este contexto, el investigador del Centro Edgar Morin, Alfredo Pena-Vega, destacó que la cooperación y la confianza mutua entre países son estrategias fundamentales para el desarrollo de políticas públicas eficaces. “No se debe cooperar pensando en ganar más poder. Se debe cooperar para que todos los países, juntos, puedan avanzar”. El jefe de Cooperación de la Unión Europea en México, Juan Garay, se centró en las posibilidades que pueden derivarse de la cooperación suramericana. “Hoy, nuestros modelos de crecimiento no son sostenibles, lo que nos exige pensar en nuevos paradigmas. Suramérica puede proporcionar nuevas propuestas de progreso que sean sostenibles y que garanticen la equidad social y de salud, incluso para futuras generaciones”, concluyó. Además de las discusiones teóricas, se abordaron aspectos prácticos importantes para el desarrollo y aplicación de políticas públicas intersectoriales en los países suramericanos. En este contexto, el director del Centro Mundial de Desarrollo Sostenible (Centro Río+), Rômulo Paes, consideró el monitoreo de las políticas aplicadas como punto fundamental para la provisión de información, generación de conocimiento y transparencia en la utilización de los recursos públicos. “La difusión regular de los resultados ayuda a mantener la credibilidad de los programas y a garantizar su sostenibilidad política. Tenemos que considerar que los actores políticos tienen expectativas de respuestas inmediatas. Esta es una de las razones que hace que la dimensión política del monitoreo y evaluación sea tan importante como la dimensión técnica”, concluyó.

Demandas de los países El Director Ejecutivo del ISAGS, José Gomes Temporão, destacó que el curso atiende a una demanda de los países miembros de la UNASUR al Instituto y estaba previsto en los Planes Operativos Anuales del ISAGS de 2013 y 2014. “También está alineado con una recomendación de la Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, realizada en 2011 en Río de Janeiro, que incentiva la promoción del tratamiento social igualitario y en la salud pública a través de acciones sobre los determinantes sociales”, explicó. El curso, que comenzó en noviembre de 2014 y se extiende hasta marzo de 2015, está orientado a gestores de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, además de miembros de instituciones integrantes de la Red de Institutos Nacionales de Salud de la UNASUR (RINS). Se realizó el módulo presencial entre los dos módulos virtuales del curso – cada módulo virtual cuenta con cuatro temas para estudio y análisis. Los vídeos de las charlas estarán disponibles en breve en nuestro sitio: www.isags-unasur.org. Conozca los professores del curso: Alfredo Pena-Vega: Centro Edgar Morin Janeth Bouby: Ministerio de Salud de Perú Juan Garay: Cooperación de UE en México Oscar Feo: ALAMES Paulo Buss: Centro de Relaciones Internacionales en Salud de la Fiocruz (CRIS) Ricardo Paes de Barros: Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil Rômulo Paes: Centro Rio+ Wolfgang Munar: Universidade de Washington

VEA MÁS Representantes de países presentan políticas públicas intersectoriales durante curso del ISAGS Pág. 2 Consejo Ejecutivo de la OMS se reúne en Ginebra Pág. 3 “Los organismos regionales tienen un impacto positivo en el fomento a la equidad en salud”, afirma la investigadora Pia Riggirozzi Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe janeiro 2015 esp web by ISAGS - Issuu