Rio de Janeiro, junio 2013
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
Unasur tendrá tres países en el Consejo Ejecutivo de la OMS Consejo de Salud Suramericano presentó posiciones comunes durante la 66ª Sesión de la Asamblea Mundial de la Salud
Además de elegir a sus representantes, el Consejo de Salud de la Unasur logró también expresar posiciones comunes sobre temas importantes de la agenda global discutidos durante una serie de encuentros paralelos realizados por el Comité Coordinador del CSS - instancia que reúne a los coordinadores nacionales de los países del bloque. Entre los temas destacados estuvieron la salud en la Agenda del Desarrollo Post 2015 (lea más en la p. 2), Cobertura Universal en Salud, determinantes sociales de la salud, políticas para las personas con discapacidad, presupuesto de la OMS, reglamento sanitario internacional y financiación para investigación y desarrollo. En la sesión de la apertura de la 66ª AMS, la
JUNHO 2013 ESP.indd 1
Reglamento Sanitario Internacional y Financiación de Investigación En las discusiones sobre el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), Unasur y el Mercosur presentaron un posicionamiento conjunto destacando la importancia de los informes suministrados por los países miembros a la OMS y requiriendo respuestas a las dudas sobre implementación o interpretación del RSI. Los dos bloques regionales solicitaron ser informados sobre los apoyos ofrecidos por la OMS para una mejor definición del mapa de riesgos de la fiebre amarilla. El Consejo de Salud Suramericano se manifestó también sobre el informe del Grupo Consultivo de
Expertos en Investigación y Desarrollo (CEWG), evaluando como acción prioritaria la creación de un observatorio mundial sobre investigación y desarrollo. Unasur afirmó que el sistema de generación de incentivos basado en patentes es insuficiente para responder a las necesidades de los países en desarrollo y, por esto, destacó la importancia de las propuestas del CEWG - en informe a la 65ª AMS sobre modelos alternativos. En el debate sobre políticas para personas con discapacidad, el CSS agradeció por la inclusión del tema como punto de discusión y dijo que este está siendo tratado por el bloque por medio de políticas públicas que garanticen la inclusión y el acceso a los servicios de salud. El bloque incentivó a AMS a adoptar un proyecto de resolución y a discutir un plan de acción para el abordaje integral sobre el tema.
VEA MÁS • 66ª Asamblea Mundial de la Salud terminó con destaque para la Agenda Post 2015 - Pág. 2 • Unasur realizó I Conferencia Suramericana sobre Recursos Naturales, en Caracas - Pág. 3 • Entrevista: Oscar Varas Catoira habla de la I Cumbre Nacional de Salud de Bolivia - Pág. 4
divulgación
Argentina, Brasil y Surinam ocuparán hasta 2016 tres de los seis asientos destinados a la Región de las Américas
Ministra de Salud de Perú y Presidenta Pro Témpore del CSS, Midori de Habich, habló en nombre de los demás países del bloque y defendió la inclusión, en las políticas de salud, de los acuerdos firmados en la Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud y en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 - ambas realizadas en Río de Janeiro en el 2011 y 2012. Midori también se posicionó sobre el concepto de cobertura universal, afirmando que no se debe basar en una perspectiva asistencialista y a la protección de riesgos financieros, pero que considere elementos de prevención y promoción de la salud, rehabilitación, acceso a medicamentos y los determinantes sociales de la salud. La Ministra señaló además la preocupación por la reducción de la asignación de recursos presupuestarios de la OMS a la Organización Panamericana de Salud (OPAS).
isags
La 66ª Sesión de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), realizada entre los días 20 y 28 de mayo en Ginebra (Suiza), eligió a tres países miembros de la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur) para integrar la nueva composición del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La elección de los representantes culminó los esfuerzos de actuación conjunta realizados durante la AMS por el Consejo de Salud Suramericano (CSS), que resultó además en la adopción de resoluciones sobre diversos temas de interés de los países que integran el bloque. Con la elección, Argentina, Brasil y Surinam - próximo país a ocupar la Presidencia Pro Témpore (PPT) del CSS, actualmente ejercida por Perú - ocuparán hasta el 2016 tres de los seis asientos destinados a la Región de las Américas entre los 34 que componen el Consejo Ejecutivo de la OMS, encargado de asesorar a la AMS y llevar a cabo sus resoluciones. En la composición anterior del CE solo Ecuador representaba a los países de Suramérica. Cuba, México y Panamá completan la nueva representación de la Región de las Américas en el órgano. El primer encuentro del nuevo Consejo Ejecutivo – que realiza normalmente dos reuniones anuales – se hizo después del cierre de la 66ª Asamblea Mundial de la Salud, en el 29 y 30 de mayo. La próxima reunión del órgano deberá ser realizada en enero de 2014, cuando se definirán las prioridades de la 67ª AMS, prevista para realizarse a finales de mayo del próximo año.
Representantes de Brasil, Argentina y Surinam en la 66ª Sesión de la AMS y la Directora de la OPS, Carissa Etienne (centro)
05/06/13 15:29