Informe ISAGS Marzo/2016

Page 1

Rio de Janeiro, Marzo de 2016

www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur

Carina Vance es designada como nueva directora ejecutiva del ISAGS

Archivo Personal

La transferencia del cargo del actual director, José Gomes Temporão, es prevista para el próximo día 26 de julio en la ciudad sede del Instituto

Graduada en Ciencias Políticas e Historia, Vance obtuvo un master en Salud Pública en la Universidad de California en Berkeley

Tras la reunión del Consejo de Salud Suramericano, formado por los ministros de los doce países del continente, el 30 de marzo, se anunció el nombre de la nueva directora ejecutiva del ISAGS, la ecuatoriana Carina Vance. Con menciones a su destacada experiencia a cargo del ministerio de la salud de su país, la elección de Vance para un mandato de dos años, según establece el Estatuto del ISAGS, se dio por consenso, en cumplimiento al reglamento aprobado por los ministros en el año anterior. Graduada en Historia y Ciencias Políticas, Vance se acercó de la salud pública luego de trabajar con portadores del virus VIH en las regiones más desfavorecidas de la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos. “Desde la escuela ya me involucraba en temas relacionados con el cambio social. Mi país, al igual que toda la región, convive con una desigualdad enorme; pero fue en esa experiencia que pasé a comprender como actúan los determinantes sociales de la salud y que se me abrió ese campo”, contó en una entrevista al Informe ISAGS, en la que comentó, igualmente, que poco tiempo después hizo una maestría en salud pública en la Universidad de California - Berkeley. Al regresar al Ecuador en 2004, fue activista de los derechos LGBT y directora de la Fundación Causana hasta su nombramiento como ministra, con sólo 34 años. “Mi mayor desafío en aquel momento fue la reestructuración del Ministerio, que era

esquelético en comparación con la magnitud del trabajo que se necesitaba realizar. Entonces incorporamos más eficiencia y transparencia en la prestación de servicios, al mismo tiempo en que aumentamos la presencia en los territorios, lo que nos ayudó en la planificación y en la identificación de necesidades y carencias en términos de recursos humanos e infraestructura”, contó. A partir de ese diagnóstico, durante su gestión entre 2012 y 2015, se inauguraron 52 centros de salud y 10 hospitales. “Otra gran conquista fue el etiquetado de alimentos procesados, que fue parte de una política de promoción de la salud, además de una dramática reducción de la mortalidad materna. Se trata de un marco de los últimos años en mi país”. El mandato del Dr. Temporão a cargo del Instituto se inició en julio de 2011 y fue excepcionalmente alargado hasta 2016. Durante la reunión del último día 30 de marzo, todos los ministros y sus representantes saludaron su gestión y destacaron el desafío que es estructurar un instituto desde cero. En respuesta, Temporão agradeció el apoyo fundamental de los países durante ese proceso. “Me gustaría agradecer también a Carina por aceptar el desafío de llevar adelante nuestra historia”. En el momento, se realizan los preparativos para la transición, que debe ocurrir el día 26 de julio en una ceremonia en Río de Janeiro. Según Vance, hay una continuidad entre su trabajo como ministra en Ecuador y como

directora del ISAGS. “Pesen los avances que han tenido Ecuador y la mayoría de los países de la región en los último años. Hay muchas experiencias nacionales que merecen ser compartidas e implementadas regionalmente”. Ella afirma que el contexto de crisis económica global y, en particular, en los países suramericanos, requiere creatividad e innovación para profundizar el trabajo que ya realizan el ISAGS, los grupos técnicos y las redes del Consejo de Salud. Los planes de Vance incluyen la consolidación de la estructura del Instituto, con el reclutamiento de expertos de todo el continente, lo que “ayudará a una mayor apropiación por parte de los países de la región del trabajo que viene realizando el ISAGS”, y la ampliación de la estrategia de comunicación. “Es necesario que todos, incluso la población en general, comprendan cual es el valor agregado de la existencia de UNASUR y del ISAGS”.

VEA MÁS Pobreza en América Latina tiende a aumentar, prevé la CEPAL Pág. 2 ISAGS lanza informe sobre flexibilidades del acuerdo TRIPS Pág. 3 Entrevista - Davide Rasella, investigador de la Fiocruz y Wellcome Trust Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.