Rio de Janeiro, marzo de 2014
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
El Consejo de Salud Suramericano se reúne en Surinam Ministros de Salud de la UNASUR y representantes de los países miembros del Bloque estuvieron en Paramaribo, Surinam, el 20 de marzo, para la VIII Reunión del Consejo de Salud Suramericano (CSS). Además del país anfitrión, que ejerce la Presidencia Pro Tempore del Consejo de Salud, participaron en el encuentro las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se debatieron temas de la agenda de salud global, como enfermedades crónicas no transmisibles, posicionamientos para la próxima Asamblea Mundial de la Salud (AMS), además de cuestiones relativas al ISAGS, como la aprobación del plan operativo anual y la extensión excepcional del mandato de José Gomes Temporão como Director Ejecutivo del Instituto. En el discurso de apertura, el ministro de Salud de Surinam, Michael Blokland, agradeció el soporte de Argentina en la organización del evento y destacó el apoyo del ISAGS: “En el momento en que asumimos la presidencia del CSS, en agosto de 2013, nuestra primera acción fue planificar, junto con el Instituto, este encuentro que no sucedía desde hace más de un año”, aseguró. Blokland aprovechó también para dar la bienvenida a Guyana, que participó por primera vez en la reunión del Consejo, y estuvo representada por su ministro de Salud, Bheri Ramsaran. Tema prioritario en el Plan Quinquenal de la UNASUR, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) fueron abordadas por el CSS, que decidió promover un encuentro para la actualización y evaluación de la relevancia de la creación de un grupo técnico en el área. Se dedicó especial atención a la industria de alimentos y bebidas y a la lucha contra la obesidad. Enfermedades transmisibles como el dengue y el chikungunya, virus transmitido por los mosquitos Aedes aegypti; el mismo que transmite el dengue; y por el Aedes albopictus, también fueron discutidos por las autoridades. En el contexto de preparación para
Acervo ISAGS
Aprobación del POA del ISAGS y permanencia de Temporão al frente del Instituto fueron algunos de los temas de la reunión del CSS
Autoridades suramericanas recibieron la rendición de cuentas del ISAGS durante la 8ª Reunión del Consejo de Salud de UNASUR
la 67ª Asamblea Mundial de la Salud, que se realizará del 19 al 24 de mayo en Ginebra, la Presidencia Pro Tempore presentó un resumen de las resoluciones y recomendaciones del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reforzó la importancia de la presentación de posicionamientos comunes de la UNASUR. Además de los cinco puntos (acceso a medicamentos, acciones intersectoriales para el desarrollo de salud y equidad, salud en la agenda post 2015, recursos humanos en salud y personas con discapacidad) acordados por el bloque y llevados al consejo de la OMS en enero, los representantes de los países debatirán y formularán nuevas declaraciones, en trabajo coordinado por la PPT. ISAGS en la reunión La reunión del CSS también estuvo marcada por la aprobación del Plan Operativo Anual del ISAGS de 2014 y la presentación del informe de actividades del Instituto de 2013 [más información en la página 2]. También referente al año pasado, se entregó la rendición de cuentas del organismo, según se requiere por el artículo I del estatuto del ISAGS, correspondiente a la personalidad jurídica. En lo que se refiere a las decisiones del CSS, se determinó la extensión excepcional del mandato del director Ejecutivo José Gomes Temporão para el período comprendido entre julio de 2014 y julio de 2016. A las determinaciones del Consejo se agrega, la
creación de un grupo de trabajo formado por representantes de Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela con el objeto de evaluar el trabajo del ISAGS. Entre las atribuciones del grupo, estará la revisión del estatuto del ISAGS, además del seguimiento de los procesos de ratificación del acuerdo de sede del Instituto y de contratación de funcionarios internacionales. Las conclusiones del grupo se presentarán durante la próxima reunión del CSS, que se realizará en septiembre en Uruguay, país que estará a cargo de la PPT de la UNASUR. El CSS también abordó la 1ª Reunión de Ministros de Salud de la Cumbre América del Sur – Países Árabes (ASPA) que se realizará entre los días 2 y 4 de abril en Lima, Perú. La VIII Reunión del Consejo fue precedida por la reunión de su Comité Coordinador, realizada el 18 y 19 de marzo, también en Paramaribo.
VEA MÁS Salud en el foco de los debates de la Cumbre América del Sur-Países Árabes Pág. 2 ISAGS es tema del encuentro entre el ministro Arthur Chioro y Temporão Pág. 3 Ligia Giovanella: “La investigación de los diversos modelos de APS vigentes en Suramérica va a revelar tendencias, desafíos y también revelar experiencias de éxito” Pág. 4