Informe ISAGS estrena nuevo Proyecto Gráfico Lea más en el Editorial en la página 2
Rio de Janeiro, mayo 2013
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
66ª AMS discute Reforma de la OMS y Salud en el Post 2015 Asamblea Mundial de la Salud se realizará entre los días 20 y 28 de mayo en Ginebra (Suiza) Representantes de los más de 190 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estarán reunidos, entre los días 20 y 28 de mayo, en Ginebra (Suiza) para la realización de la 66ª Sesión de la Asamblea Mundial de la Salud. Durante el encuentro, deberán ser discutidos algunos de los principales temas de la agenda de la salud global, entre los cuales se destacan cuestiones como la Reforma de la OMS, el lugar de la Salud en la Agenda de Desarrollo Post 2015, la Cobertura Universal en Salud y los Determinantes Sociales de la Salud, entre otras. La Asamblea Mundial de la Salud (AMS) es el órgano decisorio supremo de la OMS, responsable de definir las prioridades de la Organización, designar a su Director General y supervisar las políticas financieras y presupuestarias. La AMS se reúne todo mes de mayo para la realización de su Sesión Anual, cuando se discute la agenda estratégica de la OMS para los 12 meses siguientes. Para la 66ª AMS, están previstos debates a partir de resoluciones aprobadas en la 132ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS (CE 132), realizada en enero último y que señaló entre sus prioridades la Reforma de la Organización. Según el Informe del CE 132 a la AMS, deberán ser discutidos puntos como el establecimiento de principios para la relación de la OMS con entidades privadas y organizaciones no gubernamentales, el papel de la OMS en la gobernanza de la salud global, así
66ª Asamblea Mundial de la Salud discutirá Proyecto del 12º Programa General de Trabajo 2014-2019 como una armonización de las actividades de las Comisiones Regionales de la agencia. Las discusiones sobre la OMS deberán involucrar además el Proyecto del 12º Programa General de Trabajo 2014-2019 y el Informe del Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo: Financiación y Coordinación (CEWG), además del Presupuesto 2014-2015 de la OMS. Otro tema prioritario de la agenda de salud global que deberá ser abordado durante la 66ª AMS es la Salud en la Agenda de Desarrollo Post 2015, que busca establecer los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en sustitución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De acuerdo con el Informe del CE 132 a la AMS, durante la Sesión realizada en enero los participantes evaluaron el proceso de consultas globales lanzado en el 2012
MAIO 2013 ESP.indd 1
66ª Asamblea Mundial de la Salud se realiza entre los días 20 y 28 de mayo en Ginebra (Suiza)
- después de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20 - y manifestaron expectativa de que se debata el tema en la 66ª AMS. Determinantes Sociales de la Salud y Cobertura Universal Además de estos dos temas, también están previstas en la Agenda de la 66ª AMS discusiones sobre los Determinantes Sociales de la Salud (DSS). En un Informe sobre el tema a la Asamblea, el Secretariado de la OMS señala el abordaje de los Determinantes Sociales como fundamental para la actuación de la Organización y defiende su inclusión en el Proyecto del 12ª Programa General de Trabajo. Se trazaron las prioridades relativas al tema en la Declaración Política de Río sobre los Determinantes Sociales de la Salud, redactada en el 2011 durante la Conferencia Mundial sobre DSS, y fueron objeto de debates ya en la 65ª AMS, realizada en mayo del año pasado. La Cobertura Universal en Salud, objetivo que se está destacando en los últimos meses, también motivó el Informe del Secretariado de la OMS. En el documento, se destacan los dos aspectos fundamentales relacionados con este concepto acceso universal a la atención en salud y la protección financiera - y los progresos realizados por algunos
países de renta media y baja en este sentido. El tema, sin embargo, suscita críticas por parte de los gobiernos y actores del sector de salud que señalan la necesidad de fortalecer el desarrollo de Sistemas Universales de Salud, basados en el principio de la salud como derecho, y no solo como servicios. Por fin, deberán ser abordados también, durante los nueve días de duración de la 66ª AMS, temas como Enfermedades Tropicales Desatendidas, Enfermedades Crónicas No Transmisibles, medicamentos falsificados y recursos humanos.
VEA MÁS • Consejo de Salud Suramericano realiza Reunión Extraordinaria durante la 66ª AMS Pág. 2 • ISAGS es sede de la Conferencia sobre “Nudos Críticos de los Determinantes Sociales de la Salud” - Pág. 3 • Entrevista: Dra. Monica Bruckmann habla sobre política de recursos naturales en la Unasur - Pág. 4
10/05/13 13:13