Informe
Informe Reforma de la Organización Mundial de la Salud: de la 65ª a la 66ª Asamblea Mundial de la Salud Se realizó, entre los días 19 y de 23 de noviembre, en Luanda, Angola, la última de las seis reuniones de Comités Regionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como en los otros comités, la sesión africana discutiría temas relacionados con la Reforma de la OMS, proceso que se está desarrollando en tres ejes principales: 1) Programas y prioridades; 2) Gobernanza; y 3) Reforma de la gestión. La reforma se inició en el 2010 y está centrada en el papel desempeñado por la organización en un contexto político y financiero distinto de los de su origen. Acceda en bit.ly/ReformaOMS a los documentos en discusión sobre la Reforma de la OMS
Los resultados del ciclo de consultas regionales respecto a los documentos como el Proyecto del “12º Programa General de Trabajo (PGT)”, que define los resultados a ser alcanzados por la OMS entre 2014 y 2019; y “Programa y Presupuesto” para los años 2014 y 2015, se discutirán entre los días 05 y 07 de diciembre de 2012, durante la reunión del Comité de Programa, Presupuesto y Administración (PBAC). Se definirá la agenda y propuestas de resoluciones para la 66ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en enero de 2013, en la 132ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS. La 66ª AMS será realizada en Ginebra, Suiza, entre los días 20 y 28 de mayo de 2013. En esta sesión, se presentarán los resultados de la segunda fase de la evaluación
Rio de Janeiro, noviembre 2012
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
Este es el informe del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el centro de pensamiento estratégico en el área de salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) que busca contribuir a la mejora de la calidad del gobierno en salud en Suramérica por medio de la formación de liderazgos, gestión del conocimiento y apoyo técnico a los sistemas de salud. 62ª Sesión del Comité Regional de la OMS para África
independiente, que servirán de ayuda para la Reforma; las contribuciones y comentarios al PGT y al Presupuesto; además de informes de avance de la implementación de la “Declaración de Río” y del Reglamento Sanitario Internacional. El producto de la consulta sobre la factibilidad del informe del Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo: Financiación y Coordinación (CEWG), ocurrida entre 19 y 21 de noviembre, en Buenos Aires, Argentina, también se someterá a la asamblea.
Congreso Interamericano discute Información en Ciencia de la Salud en los EEUU A finales de octubre, se realizaron en Washington el 9º Congreso Regional de Información en Ciencias de Salud (Crics9) y la 6ª Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS6). ISAGS participó, por medio de su área de Gestión de la Información y Conocimiento, en los dos encuentros
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Coordinator: André Lobato Equipo: Amaro Grassi, Flávia Bueno e Manoel Giffon comunicacao@isags-unasur.org
promovidos por la Organización Panamericana de la Salud. Entre los temas tratados en el Crics9 estuvieron: las técnicas de e-Salud y sistemas de información, la integración de la evidencia científica para las decisiones en Salud, la investigación para la actuación en los determinantes sociales de la salud y minorías étnicas y raciales, entre otros.
ISAGS reúne organismos intergubernamentales de políticas de salud ISAGS promueve en los próximos días 04 y 05 un Taller de Coordinación de Organismos Intergubernamentales de Políticas de Salud en Suramérica, destinado a sumar esfuerzos de bloques regionales en pro de una agenda unificada de promoción de la salud. Participan en el encuentro, que se realizará en la sede del Instituto, en Río de Janeiro, el Observatorio Mercosur de Sistemas de Salud, el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y el Sector de Salud de la Comunidad del Caribe (Caricom), además del ISAGS.
ISAGS lanza publicación inédita sobre Sistemas de Salud en los países de Suramérica El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) presentó a comienzos de noviembre el libro “Sistemas de Salud en Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad”, producto de un esfuerzo inédito realizado por los 12 países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en el sentido de difundir el conocimiento en salud en la región. La publicación, organizada por ISAGS, es el resultado de más de un año de trabajo conjunto de los miembros del bloque y presenta un amplio panorama de los Sistemas de Salud del subcontinente, reflejando el esfuerzo en considerar la salud un elemento clave para la integración regional. Para el Director Ejecutivo del ISAGS, José Gomes Temporão, “la obra innova en el abordaje y en la metodología de elaboración, construida colectivamente por los 12 países de la región. Consolida información actualizada y permite observar la dinámica de estructuración de los varios modelos y tendencias que se diseñan para su desarrollo”. En la introducción del
libro, Temporão resalta también la dimensión política de la salud. “En este momento histórico (...), la cuestión principal que debemos reivindicar en la concepción de políticas es la determinación social de la salud.” La publicación posee además 14 capítulos. En el capítulo 1, se realiza un análisis transversal de los Sistemas de Salud de los países de Suramérica y de los desafíos a la universalización de la cobertura sanitaria en la región. Los 12 capítulos siguientes tratan cada uno de los 12 países de la Unasur, a partir de la contribución de los propios gobiernos del bloque con base en una guía metodológica compuesta de 11 dimensiones, elaborada de forma colectiva por los países. El último capítulo, por fin, promueve un análisis de la cooperación regional buscando la universalización de la cobertura en salud y de las ventajas y desventajas de la Unasur para este proceso.
Acceda al site de ISAGS en bit.ly/LibroIsags01 y descargue gratuitamente el "Sistemas de Salud en Suramérica"
“Sistemas de Salud en Suramérica” está disponible en el sitio del ISAGS para descarga gratuita en versión íntegra y en capítulos. En solo una semana, más de 20 mil personas accedieron a la dirección. Se enviará la versión impresa a los Ministerios de Salud de los países de la Unasur, así como a los institutos de investigación y centros de pensamiento estratégico y promoción de políticas de salud. Los interesados en recibir un ejemplar pueden participar en el sorteo realizado entre aquellos que compartan el álbum sobre el libro en la página del ISAGS en Facebook. Comparta el álbum para divulgación en facebook.com/isags.unasursalud y concurra a una versión impresa del libro