Informe Rio de Janeiro, octubre 2012
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
Este es el informe del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el centro de pensamiento estratégico en el área de salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) que busca contribuir a la mejora de la calidad del gobierno en salud en Suramérica por medio de la formación de liderazgos, gestión del conocimiento y apoyo técnico a los sistemas de salud.
28ª Conferencia Sanitaria Panamericana presenta avances en Salud en las Américas América Latina redujo en dos tercios la mortalidad infantil en las dos últimas décadas y acumula un aumento de 45 años en la expectativa de vida promedio desde 1900, pero enfrenta un aumento en la mortalidad de causas externas, sobre todo violentas, y debe prepararse para los problemas derivados de tres grandes transformaciones demográficas que marcan su historia reciente: envejecimiento, urbanización y crecimiento poblacional. Las conclusiones constan en el documento “Salud en las Américas 2012”, lanzado durante la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana, realizada en Washington (EEUU) entre los días 17 y 21 de septiembre. Durante los cinco días del encuentro, representantes de los gobiernos de la región eligieron a Carissa Etienne como nueva Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lugar de Mirta Roses, aprobaron un Plan de Acción Sobre Gestión del Conocimiento e Información, y trata-
.
28ª Conferencia Sanitaria Panamericana
ron también diversos temas relativos a las acciones en Salud en la región, como Enfermedades No Transmisibles, VIH/SIDA, Mortalidad Infantil y Materna, Recursos Humanos, Determinación Social, Vacunación, entre otros, así como la Agenda de acciones en Salud para el continente en los próximos años. En paralelo, se realizó además la 64ª Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud, durante la cual se discutió el proceso de Reforma de la OMS. Representantes de los países de la Unasur tuvieron destacada actuación en el encuentro. Paulo Buss, Coordinador Técnico de Brasil en el Consejo de Salud Suramericano (CSS), ha sido
Carissa Etienne, escogida Directora de la OPS/OMS
galardonado con el Premio Abraham Horwitz por Excelencia en el Liderazgo en Salud Pública. Sebastián Tobar, Coordinador Técnico de Argentina en el CSS, fue encargado de presentar la evaluación parcial de la Agenda de Salud para las Américas. Y la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, en su discurso, reconoció la importancia de las políticas sociales para el área de la Salud, orientación que ya está siendo adoptada por los gobiernos de Suramérica hace una década por lo menos.