Informe out 2012 esp

Page 1

Informe Rio de Janeiro, octubre 2012

www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur

Este es el informe del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el centro de pensamiento estratégico en el área de salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) que busca contribuir a la mejora de la calidad del gobierno en salud en Suramérica por medio de la formación de liderazgos, gestión del conocimiento y apoyo técnico a los sistemas de salud.

28ª Conferencia Sanitaria Panamericana presenta avances en Salud en las Américas América Latina redujo en dos tercios la mortalidad infantil en las dos últimas décadas y acumula un aumento de 45 años en la expectativa de vida promedio desde 1900, pero enfrenta un aumento en la mortalidad de causas externas, sobre todo violentas, y debe prepararse para los problemas derivados de tres grandes transformaciones demográficas que marcan su historia reciente: envejecimiento, urbanización y crecimiento poblacional. Las conclusiones constan en el documento “Salud en las Américas 2012”, lanzado durante la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana, realizada en Washington (EEUU) entre los días 17 y 21 de septiembre. Durante los cinco días del encuentro, representantes de los gobiernos de la región eligieron a Carissa Etienne como nueva Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lugar de Mirta Roses, aprobaron un Plan de Acción Sobre Gestión del Conocimiento e Información, y trata-

.

28ª Conferencia Sanitaria Panamericana

ron también diversos temas relativos a las acciones en Salud en la región, como Enfermedades No Transmisibles, VIH/SIDA, Mortalidad Infantil y Materna, Recursos Humanos, Determinación Social, Vacunación, entre otros, así como la Agenda de acciones en Salud para el continente en los próximos años. En paralelo, se realizó además la 64ª Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud, durante la cual se discutió el proceso de Reforma de la OMS. Representantes de los países de la Unasur tuvieron destacada actuación en el encuentro. Paulo Buss, Coordinador Técnico de Brasil en el Consejo de Salud Suramericano (CSS), ha sido

Carissa Etienne, escogida Directora de la OPS/OMS

galardonado con el Premio Abraham Horwitz por Excelencia en el Liderazgo en Salud Pública. Sebastián Tobar, Coordinador Técnico de Argentina en el CSS, fue encargado de presentar la evaluación parcial de la Agenda de Salud para las Américas. Y la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, en su discurso, reconoció la importancia de las políticas sociales para el área de la Salud, orientación que ya está siendo adoptada por los gobiernos de Suramérica hace una década por lo menos.


Informe Consejo de Salud Suramericano realiza primer encuentro bajo la Presidencia de Perú Ministros de Salud y representantes de los países que forman parte de la Unasur realizaron entre los días 4 y 6 de septiembre la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Salud Suramericano - uno de los nueve consejos sectoriales del bloque regional -, el primer bajo la Presidencia Pro Témpore de Perú. El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, que forma parte del CSS, fue representado por su Director Ejecutivo, el Ex Ministro de Salud de Brasil José Gomes Temporão, y por su Jefa de Gabinete, Mariana Faria. Los días 4 y 5, se realizó la reunión del Comité Coordinador del CSS, formado por los Coordinadores Técnicos de los países de la región. En el último día hubo el encuentro de alto nivel de las autoridades sanitarias de los países suramericanos. En el encuentro, los representantes de los países suramericanos aprobaron el Plan de Trabajo 2012-2013 de la Presidencia Pro Témpore de Perú, el Plan Operativo Anual del ISAGS y la creación de un banco suramericano de precios para la compra de medicamentos (una sugerencia del Grupo de Acceso Universal a Medicamentos) y de la Red de Gestión de Riesgo de Desastres, la sexta red oficial del Consejo de Salud Suramericano. Además de esto, ISAGS presentó a las autoridades el primer libro organizado por el Instituto, titulado “Sistemas Universales de Salud en Suramérica: Desafíos para la Universalidad, la Integralidad y la Equidad”, sobre los Sistemas de Salud de los 12 países de la región y que se encuentra en fase

3ª Cumbre América del Sur-Países Árabes

final de aprobación por parte de los países de la Unasur. Entre los días 10 y 11 de este mes, se realizó la XXXV Reunión Ordinaria del Consejo de Delegadas y Delegados de la Unasur, formado por los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros del bloque, cuando fueron discutidos temas pendientes de los Consejos Sectoriales, entre los cuales el banco de precios de medicamentos. Se discutieron además alineamientos políticos en la relación con terceros y la financiación a programas y proyectos de cooperación e integración. En noviembre, deberá ocurrir también la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur. La próxima reunión del CSS deberá ocurrir a comienzos de 2013, aun bajo la Presidencia de Perú. Paralelamente a la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Salud Suramericano, se realizaron también en Lima un encuentro de la Red de Oficinas de Relaciones Internacionales y de Cooperación Internacional en Salud (Redssur/ORIS), otra de las seis redes que integran el CSS, y el Taller Suramericano de Gestión de Observatorios de Recursos Humanos en Salud.

2

Unasur y Países Árabes realizarán encuentro inédito de Ministros de Salud en 2013 Los 12 países de la Unasur y las 22 naciones de la Liga Árabe se comprometieron a promover un encuentro inédito de Ministros de Salud en 2013 para discutir temas de cooperación e intercambio de experiencias en políticas públicas en el área. Representantes de 32 de los 34 gobiernos de las dos regiones realizaron entre los días 1 y 2 de este mes la III Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA), en la ciudad de Lima (Perú). En el encuentro, los países árabes y suramericanos se comprometieron a promover el intercambio de experiencias y la cooperación en áreas como atención en salud primaria y especializada, investigación, sistemas de salud y recursos humanos, así como a compartir información y experticia en planes de combate a las enfermedades infecciosas, como tuberculosis e influenza, y a las enfermedades tropicales desatendidas, como malaria y dengue, así como al VIH/SIDA. El encuentro también deberá ocurrir en Lima.


Informe Además de esto, los jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes presentes firmaron la Declaración de Lima, en la cual trazaron los objetivos de cooperación para los próximos años en áreas como: Comercio y Finanzas; Política y Diplomacia; Educación y Cultura; Medio Ambiente; Ciencia, Tecnología e Innovación; Temas Sociales y Desarrollo; Energía; Reducción de Riesgos de Desastres; Seguridad; Asuntos Institucionales; además de Salud. En los próximos dos años, se realizarán diversos encuentros en nivel ministerial, y en 2015 deberá realizarse la IV Cumbre Aspa, en Arabia Saudita. Se sugirió también la construcción de una sede para la Secretaría General en Líbano y la creación de un banco de inversiones para las dos regiones.

ONU crea Grupo de Alto Nivel para discutir Objetivos de Desarrollo Sostenible Durante la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas, ocurrida a fines de septiembre, se realizó el primer encuentro del Grupo de Alto Nivel para la Agenda de Desarrollo Post2015, que discutirá la definición de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en conformidad con lo que se acordó durante la Conferencia de la ONU para el Desarrollo Sostenible Río+20, realizada en junio último en Río de Janeiro. Los ODS sustituirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas se trazaron buscando el año 2015, y deberán incluir la Salud como elemento central para la definición de

Diplomáticos y técnicos del ISAGS durante comemoración de un año del instituto (lea en la página 4)

una perspectiva sistémica e intersectorial para el periodo post-ODMs, ampliando el concepto de Desarrollo para incluir dimensiones como Ambiente, Desarrollo Social y Determinación Social de la Salud.

Bolivia realizará primera Conferencia Nacional de Salud en marzo de 2013

El Grupo de Alto Nivel, coordinado por el Primer Ministro David Cameron (Reino Unido) y los Presidentes Susilo Bambang Yudhoyono (Indonesia) y Ellen Johnson Sirleaf (Liberia), es formado por 30 representantes indicados por los Estados miembros de los cinco grupos regionales de la ONU, con la participación de actores de la sociedad civil, de la comunidad científica y de todo el sistema de las Naciones Unidas.

Bolivia anunció que realizará su primera Conferencia Nacional por la Revolución de la Salud Pública y Gratuita entre los días 5 y 8 de marzo de 2013, en la ciudad de Tarija. El encuentro tendrá como objetivo discutir el “acceso universal, gratuito y de calidad a los servicios de salud de todo el pueblo boliviano” y será organizado por una Comisión Nacional formada por 40 miembros indicados por la Central Obrera Boliviana (COB), el Consejo Nacional de Salud, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y el Ministerio de Salud. ISAGS, así como otros países de la región, fue invitado a participar en la Conferencia en la condición de observador. Actualmente, la Comisión Nacional discute la definición de los ejes centrales de la Conferencia. Según propuesta del Gobierno de Bolivia, aun sujeta a discusión con los demás involucrados, los ejes deberán incluir Infraestructura, Recursos Humanos, Acceso Universal, Salud Comunitaria e Intercultural y Reestructuración del Sistema de Seguridad Social. El próximo enero y febrero, se deberán realizar también Conferencias Departamentales de Salud, preparatorias a la Conferencia Nacional.

Se deberá entregar el informe del Grupo de Alto Nivel durante la 68ª Asamblea General de la ONU, a realizarse el año que viene. En agosto, en vías de Río+20, se creó también una Red de Centros de Investigación, Universidades e Instituciones Técnicas para contribuir a la elaboración de la Agenda de Desarrollo Post-2015.

Vea en YouTube.com/isagsunasur los discursos pronunciados en la 67ª Asamblea General de la ONU por los países de la Unasur, que defendieron la importancia adquirida por el bloque

3


Informe Comités Regionales discuten Reforma de la Organización Mundial de la Salud Durante el mes de septiembre, cinco de los seis Comités Regionales de la Organización Mundial de la Salud realizaron sus encuentros anuales para discutir, entre otras cosas, la Reforma de la OMS. Iniciado en 2010, por medio de una consulta de la Directora General del organismo, Margaret Chan, a un grupo de especialistas, el proceso de Reforma de la OMS estuvo en el orden del día de las dos últimas Asambleas Mundiales de Salud y deberá volver a ser tema de apreciación en la 66ª AMS, prevista para efectuarse en mayo de 2013. En los encuentros de los Comités Regionales de la OMS para Asia Sur-Oriental, Europa, Américas, Pacífico Occidental y Mediterráneo Oriental, los principales puntos discutidos fueron el 12º Programa General de Trabajo 2014-2019, de gran importancia para la definición de la actuación del organismo en los próximos años, y el Presupuesto 2014-2015. El encuentro del Comité Regional para África está previsto para efectuarse entre los días 22 y 26 de este mes. ISAGS promueve Taller sobre Salud, Ambiente y Desarrollo Sostenible

59ª Reunión del Comité Regional para el Mediterráneo Oriental Comité Regional para el Mediterráneo Oriental

Centro de Estudios Estratégicos en Defensa También el mes pasado, ISAGS, representado por su Director Ejecutivo y por su Jefa de Gabinete, realizó una visita al Centro de Estudios Estratégicos en Defensa (CEED), instituto vinculado al Consejo de Defensa Suramericano, otro Consejo Sectorial de la Unasur, y establecido en Buenos Aires. ISAGS y CEED son los únicos órganos del bloque regional con sede propia, además de la Secretaría General, ubicada en Quito (Ecuador). Los representantes del ISAGS fueron recibidos en la capital

Entre los días 27 y 29 de septiembre, ISAGS realizó en su sede, en Río de Janeiro, el Taller sobre Gobernanza en Salud, Ambiente y Desarrollo Sostenible en un Contexto Intersectorial. El encuentro, realizado en conformidad con el Consejo Directivo del ISAGS, formado por los Coordinadores Técnicos Nacionales del Consejo de Salud Suramericano, tuvo participación del International Development Research Center (IDRC-Canadá), de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz-Brasil) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS). Acceda a slideshare.net/isagsunasur/ y vea las presentaciones realizadas por los participantes del taller sobre Salud Ambiente y Desarrollo Sostenible

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Coordinator: André Lobato Equipo: Amaro Grassi, Flávia Bueno e Manoel Giffon comunicacao@isags-unasur.org

Un año de ISAGS

argentina por el Director del CEED, Alfredo Forti, y por el Subdirector del Centro, Pablo de la Torre. En el encuentro, los representantes de los dos centros estratégicos de la Unasur se comprometieron a realizar estudios en asociación sobre cómo utilizar la institucionalidad de los dos órganos para promover y fortalecer las políticas públicas en el bloque suramericano. CEED presentó además el proyecto de construcción de un avión de entrenamiento con tecnología y recursos de todos los países del bloque, demostrando compromiso tanto político como técnico de la región.

ISAGS cumplió el 25 de julio último su primer cumpleaños y celebró los avances obtenidos después de un año de actuación en pro de la integración regional y de la cooperación en Salud Pública entre los 12 países de la Unasur. El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud fue el primer organismo de cooperación en un área social del bloque regional, evidenciando el compromiso de la región en promover una integración más allá de los aspectos económicos y comerciales. En conmemoración a la fecha, se realizó el 9 de agosto un evento en la sede del Instituto, titulado “El ISAGS y la institucionalización de la Unasur”, con la participación del Director Ejecutivo José Gomes Temporão, y Fausto López, representante del Secretario General del bloque, Alí Rodríguez Araque, así como de representantes de las Redes y Grupos Técnicos del Consejo de Salud Suramericano y de la prensa suramericana. Y durante un mes fueron recibidos académicos, diplomáticos y estudiantes en una visita “Puertas Abiertas” organizada para aproximar al ISAGS de los diversos actores involucrados e interesados en la integración regional y en la promoción de cooperación en políticas públicas en el área de la Salud en los países de la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.