Rio de Janeiro, septiembre de 2014
www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur
Secretario general de UNASUR apuesta a la salud como eje de inclusión social Ernesto Samper advierte de la importancia de acciones a fin de que el derecho a la salud no sea un postulado filosófico
PRENSA UNASUR
hecho afortunadamente irreversible”, que contribuye al fortalecimiento de la democracia en la región. En este sentido, el secretario mostró entusiasmo por la realización del 1er Foro de Participación Ciudadana de la UNASUR, celebrado en Cochabamba, en Bolivia, en agosto de 2014. Específicamente sobre el compromiso con la salud, afirmó que se necesita trabajar para que la comunidad requiera, monitoree y se involucre con los sistemas de salud a que tiene derecho y añadió que “hay una estrecha relación entre participación ciudadana y calidad de la salud”.
Expresidente colombiano asumió la Secretaría General de UNASUR después de Ali Rodríguez, que estuvo en el comando del bloque desde 2012
El 11 de septiembre, el expresidente colombiano Ernesto Samper ha tomado posesión como secretario general de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) para un mandato de dos años. La ceremonia, realizada en el palacio Miraflores, en Caracas, en Venezuela, contó con la presencia del antecesor en el cargo, Alí Rodríguez Araque, del presidente venezolano, Nicolás Maduro y de Desiré Bouterse, mandatario de Surinam, país que ocupa la Presidencia Pro Tempore del Bloque. En la ceremonia, Samper afirmó el compromiso de mantener la región suramericana como un “oasis de paz” y presentó su estrategia de gestión, que será dirigida a partir de una agenda social, económica y política. En entrevista exclusiva para el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el nuevo secretario destacó el papel de la salud como un importante articulador en la dimensión social de su agenda y declaró que el concepto de salud como un derecho fundamental debe seguir presidiendo los debates sobre el tema en Suramérica. Samper señaló, además, que se necesita ir más allá del discurso: “Debemos entender que la salud como un derecho no se trata de un simple postulado
filosófico. Se necesita realizar campañas de prevención, impulsar el protagonismo de los médicos familiares, potenciar los centros médicos rurales e involucrar a las poblaciones en los sistemas de atención de diferentes niveles”, declaró. Al hablar sobre los logros de la región en la disminución de las desigualdades sociales, el secretario destacó la reducción de la pobreza y la mortalidad infantil y la ampliación del acceso a los servicios básicos de salud. Señaló, sin embargo, que hay que actuar sobre los determinantes sociales de la salud, luchar contra la desigualdad de ingresos y las tradicionales “brechas latinoamericanas”, como la dicotomía campo-ciudad, la exclusión de género y la discriminación de las minorías étnicas, que terminan por restringir el derecho a la salud.
“Hay una estrecha relación entre participación ciudadana y calidad de la salud” Participación ciudadana y democracia Para Samper, la participación de la sociedad civil en todos los procesos sociales “es un
ISAGS Los días 14 y 15 de octubre, el director ejecutivo del ISAGS, José Gomes Temporão, visitará a Samper en la secretaría general de la UNASUR, en Quito, en Ecuador. El secretario afirmó que el encuentro será importante para avanzar en temas relevantes para la integración suramericana en salud y para hacer valer el lema de su gestión: “pasar de la teoría a la acción”. Como ejemplo de iniciativa prometedora en este sentido, Samper citó el proyecto de banco de precios de medicamentos de los países suramericanos, desarrollado por el ISAGS en asociación con el Grupo Técnico de Acceso Universal a Medicamentos del Consejo de Salud Suramericano. Ernesto Samper es el cuarto secretario general de la UNASUR. Se graduó en Economía y Derecho, fue ministro de Desarrollo Económico de Colombia entre 1991 y 1992 y fue presidente del país de 1994 a 1998.
Lea la entrevista completa con el secretário en el sitio web del ISAGS: www.isags-unasur.org
VEA MÁS Reunión del Colegiado de Gestión de la RINC en Colombia Pág. 2 Asamblea General de la ONU discute la agenda Post-2015 Pág. 3 Lea la entrevista con el representante de la Red de Gestión de Riesgo de la UNASUR Pág. 4