Directora de la OMS defiende la cobertura universal como estrategia para la salud global ESP

Page 1

Río de Janeiro, enero 2014

www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur

Directora de la OMS defiende la cobertura universal como estrategia para la salud global Del 20 al 25 de enero, se realizó, en Ginebra, en Suiza, la 134ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud. El comité es formado por 34 integrantes designados por los Estados miembros de la organización para un mandato de tres años. Surinam, actual Presidencia Pro Témpore de la Unasur, Argentina y Brasil ocupan tres de los seis asientos destinados a la región de las Américas. Entre las agendas programadas del encuentro, se puede destacar la reforma de la OMS y el diálogo sobre la financiación. En el enfoque técnico, se trataron cuestiones como cobertura universal, Objetivos de Desarrollo del Milenio, regulaciones internacionales, enfermedades crónicas no transmisibles, además de temas como resistencia antimicrobiana, hepatitis y vacunas.

“Para mí, [la cobertura universal] es una de las tendencias más positivas y poderosas en la salud global” En este contexto, el Consejo debatió sobre la estrategia mundial y metas para prevención, atención y control de la tuberculosis en el post 2015 y el plan de acción mundial para vacunación. Otro tema abordado por el consejo fue el proyecto global para las personas con discapacidad, que contó con amplio apoyo de los organismos internacionales representados en el evento, entre ellos, Unasur (lea más en la página 2). En la ceremonia de apertura, Margareth Chan, Directora de la OMS, llamó la atención sobre la extensión de la agenda, compuesta de 67 ítems y 17 resoluciones, y sobre el número de participantes en el evento: “Yo interpreto la gran cantidad de participantes como un indicador del alto nivel de interés en la salud global”, añadió. Chan argumentó que se necesita “estrategia” y “selectividad” para que la OMS sea ágil, efectiva y flexible en su trabajo y afirmó que prefiere ver desempeños

JANEIRO 2014 ESP.indd 1

OMS

Margareth Chan abrió la 134ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza

El Consejo Ejecutivo está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el campo de la salud

excepcionales en un número limitado de áreas de alto impacto en lugar de un enfoque extenso que diluya energía y recursos. Ella destacó que “una de las razones para el éxito de los ODM fue su número limitado”. La directora de la organización indicó además que parte del problema es que los determinantes sociales de la salud se ampliaron y se volvieron más complejos en un mundo en el que no solo los países, sino las esferas políticas están íntimamente interconectadas: “Estamos todos conscientes de que algunos nuevos desafíos, especialmente aquellos vinculados a la globalización y a un estilo de vida no saludable, solo pueden ser abordados con la colaboración de múltiples sectores, incluso de algunas industrias”. En relación con los medicamentos, Chan afirmó que solo alrededor del 20% de los Estados Miembros disponen de una entidad reguladora con buen funcionamiento, el 50% tiene calidad regulatoria inestable y que el 30% tiene capacidad nula o muy limitada de regulación. La directora también habló sobre la pobreza y el acceso a la salud y afirmó que alrededor de 2,7 mil millones de personas viven en países con ninguna red de seguridad para cubrir los gastos sanitarios. En este sentido, abordó con entusiasmo el papel de la cobertura universal: “Cuando pienso sobre estas estadísticas,

también pienso sobre las personas. Se dejan atrás a millones de personas en nuestro mundo altamente desigual. Agradezco a los Estados miembros y las agencias colaboradoras por el compromiso con la cobertura universal de la salud. Para mí, es una de las tendencias más positivas y poderosas en la salud global”, concluyó. Durante la reunión, fueron nombrados los nuevos directores del Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Las principales funciones del Comité Ejecutivo de la OMS son hacer efectivas las decisiones y políticas de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), aconsejarla y facilitar su trabajo, además de suministrar informes sobre varios aspectos del funcionamiento de la organización para la apreciación de la AMS.

VEA MÁS • Unasur apoya el plan de la OMS para personas con discapacidad Pagina 2 • Foro internacional debate cobertura y sistemas universales Pagina 3 • “Todo Ministro es Ministro de Salud”, Michael Marmot Pagina 4

30/01/14 19:04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Directora de la OMS defiende la cobertura universal como estrategia para la salud global ESP by ISAGS - Issuu