ISAGS cumple 2 años de actuación y planea acciones

Page 1

Rio de Janeiro, julio de 2013

www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twitter.com/isagsunasur

ISAGS cumple 2 años de actuación y planea acciones El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud celebra el 25 de julio próximo dos años de una destacada actuación en el sentido de promover la integración regional en salud. Creado en el 2011 por decisión de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de las Naciones Suramericanas, ISAGS desarrolló durante el periodo una serie de acciones para cumplir el mandato inédito que le fue designado y planea ahora los próximos pasos a fin de profundizar sus objetivos. El segundo cumpleaños del Instituto representa también la consolidación del proyecto de la Unasur de hacer del área social uno de los ejes centrales del proceso de integración. Significa, en este sentido, el éxito de la opción política de los 12 países miembros del bloque suramericano de llevar a cabo un proyecto que busca priorizar la dimensión humana de la integración regional, más allá de su aspecto económico y comercial - diferente de procesos similares alrededor del mundo.

El ISAGS pretende ahora concluir el proceso de creación de un centro de pensamiento estratégico en salud Como parte del Consejo de Salud Suramericano (CSS) - uno de los 12 Consejos Ministeriales que hoy forman parte de la Unasur -, ISAGS actúa con base en el Plan Quinquenal 2010-2015, que abarca las necesidades identificadas por los Ministerios de Salud de los miembros del bloque. Y cumple en este momento el Plan Trienal 2012-2015, que define como sus prioridades las áreas de Determinación Social de la Salud, Sistemas Universales y Economía Política de la Salud. ISAGS actúa además en estrecha colaboración con las Redes y Grupos Técnicos del CSS, que forman parte de su Consejo Consultivo - el Instituto tiene también un Consejo Directivo, con los delegados nacionales . En la actualidad, seis Redes y cinco GTs integran el Consejo de

JULHO 2013 ESP.indd 1

isags

Desafío del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud es consolidar los avances obtenidos en la integración regional

Paulo Buss, Odorico Monteiro, Jorge Venegas, María Emma Mejía y José Gomes Temporão en la inauguración del ISAGS, en 2011

Salud, realizando reuniones periódicas para las cuales cuentan con el auxilio del ISAGS. En su primer año, el Instituto buscó estructurar su actuación, lo que significó la formación de un cuerpo técnico, la organización interna de sus áreas y el desarrollo del formato de talleres temáticos. Además de eso, dio inicio a la estructuración de sus plataformas de comunicación, a la elaboración de un libro sobre sistemas de salud y a su consolidación como un centro de pensamiento estratégico reconocido por los actores de la salud en la región. En su segundo año, los esfuerzos del Instituto estuvieron dirigidos a la consolidación de los avances obtenidos y a su institucionalización definitiva, habiendo obtenido el reconocimiento formal de 11 países de la Unasur. En este periodo que se cierra, ISAGS realizó dos conferencias trilingües con transmisión en línea, publicó su primer libro y presentó el nuevo proyecto gráfico de su Informe de publicación mensual, así como lanzó la nueva versión de su Boletín semanal. Para los próximos 12 meses, cuando el ISAGS cerrará su primer ciclo, con el fin del mandato - que podrá ser renovado - del ex ministro de Salud de Brasil José Gomes Temporão como Director Ejecutivo, el desafío será el de la consolidación definitiva de los avances logrados y su profesionalización, concluyendo por fin el proceso de creación de un centro de pensamiento estratégico

regional en salud, resultado de un proyecto sin comparación en todo el mundo. A fin de marcar este momento, el Informe ISAGS produjo una edición especial de 2 años, en que hace un balance de la actuación del Instituto en el período y proyecta sus principales desafíos. Con este propósito, se oyeron algunos de los más importantes actores involucrados en su creación, como Oscar Feo y Paulo Buss, los ex ministros uruguayos Daniel Olesker y Jorge Venegas, y el director del Centro de Estudios Estratégicos en Defensa de la Unasur (CEED), Alfredo Forti. Se puede ver los fragmentos de las entrevistas en la página 4. Los testimonios completos - lanzados a lo largo de julio - quedarán disponibles en el sitio del ISAGS y en sus redes sociales.

VEA MÁS • Actividades del ISAGS atenderon prioridades del Plan Quinquenal del CSS Pág. 2 • Unasur rechaza veto al avión de Evo y exige disculpas de países europeos Pág. 3 • Personalidades hablan acerca de los dos años de la creación del ISAGS Pág. 4

08/07/13 14:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ISAGS cumple 2 años de actuación y planea acciones by ISAGS - Issuu