PAUTAS PARA MEJORAR
LA ATENCIÓN
-
Sefatigan con facilidad en tareas que requieren concentración. Dificultades para esperar. Son olvidadizos. Inquietud Impulsividad a la hora de responder. Necesidad de llamar la atención. Mayor sensibilidad de lo normal ante las variaciones del ambiente. Dificultades para organizarse. Falta de estrategias para solucionar problemas
-
La atención que prestamos a nuestros hijos es nuestra mejor arma. Quién sabe cómo y cuándo prestar atención a su hijo, sabe educar. Las dificultades de atención no sólo provienen de causas orgánicas del niño, sino que también influyen el entorno y los modelos que les proporcionemos.
-
¿Qué conductas reflejan dificultades de atención?
Aspectos que mejoran la atención:
Consecuencias negativas de una baja atención
• • • •
Ambiente escolar y familiar tenso. Bajo rendimiento escolar: Dificultades en la lectura Dificultades en el cálculo y la resolución de problemas matemáticos. Dificultades en la escritura. Dificultades de percepción espacial.
Rechazode sus compañeros. Dificultad para conseguir amigos. Baja autoestima. Intolerancia a la frustración. Pérdida de confianza en sí mismo. Falta de reflexión.
Tener un ambiente familiar bien estructurado. Establecer normas y límites claros, acordados por toda la familia y adecuadosa la capacidad del niño. Saber decir “NO” de forma precisa y razonada. Reforzar su autoestima y confianza en sí mismo, reforzando positivamente sus buenas conductas. Ayudarle a crear buenos hábitos de estudio. Enseñarles a adaptarse a todas las situaciones, buenas o malas.