18 minute read

ENTREVISTAS

Next Article
BREVES

BREVES

José Luis Nájera (Concyl): "Haría falta una integración de la farmacia dentro de atención primaria como L un agente sanitario más" os farmacéuticos reclaman un papel en las etrategias de salud pública. El informe Seguridad y Seroprevalencia en población vacunada frente al Covid-19 de la Red de Farmacias Centinela de Castilla y León pone de manifiesto el potencial de manifiesto su potencial en la prevención y detección de enfermedades. En una entrevista con iSanidad, José Luis Nájera, secretario del Consejo de Colegios Profesionales Farmacéuticos de Castilla y León, destaca la necesidad de un mejor entendimiento entre atención primaria y la farmacia.

A la luz de este estudio y ahora que las administraciones públicas rediseñan sus estrategias de salud pública, ¿qué papel puede jugar la oficina de farmacia?

Advertisement

Estos datos muestran la utilidad de la oficina de farmacia como centro de referencia epidemiológica. Puede buscar o resolver aquellas dudas que pueda tener el sistema sanitario relacionados con los medicamentos y con la salud de los ciudadanos. Es decir, si ahora que se ha empezado a vacunar a la población infantil con la segunda dosis y no sabemos cómo están reaccionando. A través de las farmacias podríamos hacer una aproximación para estudiar la población y comprobar reacciones adversas y seguridad.

¿Qué otras variables sería conveniente estudiar?

Sería interesante analizar la duración de la respuesta de la variante de la Ómicron. Los datos se obtuvieron la última semana de noviembre y la primera de diciembre y probablemente los pacientes se habían infectado con Delta. Sería interesante ver si con la variante Ómicron ese refuerzo de inmunización natural

también se mantiene en el tiempo. Podría resultar beneficioso porque al ser más contagiosa habría más gente recibiendo esa dosis de refuerzo natural.

¿Hasta qué punto podría servir para confirmar la previsión de los científicos que prevén que estas inmunizaciones híbridas generen mayor respuesta?

Ya los primeros pacientes que se empezaron a infectar con Ómicron fue en las primeras semanas de diciembre. Han pasado ya casi tres meses y sería interesante ver si esa respuesta se está manteniendo tanto en los que recibieron la tercera dosis como los que no.

¿Cómo es la comunicación de la oficia de farmacia con el sistema sanitario y cómo debería ser?

Actualmente la comunicación es escasa. Debería existir una comunicación mayor porque existe una herramienta fantástica que es la receta electrónica donde podríamos comunicarnos de manera muy ágil y cómoda. Haría falta una integración de la farmacia dentro de la atención primaria como un agente sanitario más. Ya no solamente en este aspecto del Covid sino en atención a cualquier tipo de paciente. Hay muchas actuaciones que realizamos en la farmacia donde los profesionales del centro de salud desconocen que se está ofreciendo y viceversa. Hay actuaciones en el centro de salud que deberíamos conocer en la farmacia para reforzarla o incluso evitar duplicidades y mejorar la eficiencia de las intervenciones.

¿Qué dato les sorprendió más en el momento que analizaban los datos del estudio de seroprevalencia?

Una de las primeras cuestiones que observamos es que nuestros datos corroboraban muchas de las decisiones que se estaban tomando. Durante el mes de junio, comprobamos esa bajada significativa en la respuesta de los vacunados con una única dosis de Janssen. Lo comunicamos a la Consejería de Sanidad y una semana después se tomó la decisión de reforzar la inmunización con una segunda dosis.

A través de las farmacias podríamos hacer una aproximación para estudiar la población y comprobar reacciones adversas y seguridad

Observamos que nuestros datos corroboraban muchas de las decisiones que se estaban tomando

Haría falta una integración de la farmacia dentro de la atención primaria como un agente sanitario más. Ya no solamente en este aspecto del Covid sino en atención a cualquier tipo de paciente

Uno de los aspectos que más hemos analizado es por qué las personas más jóvenes vacunados con dosis de AstraZeneca son los que tiene menos respuesta de anticuerpos. No sabemos a qué es debido. Puede ser porque generen una menor actividad de anticuerpos o si podría ser debido a la respuesta que se genera frente al propio vector. Eso podría comprometer la segunda dosis si no se realiza una pauta heteróloga.

En cuanto a seguridad nos hemos encontrado muchas reacciones adversas pero la gran mayoría ya descritas y publicadas y todas transitorias. Nos llamó la atención qué sintomatología propia de la infección queda bloqueada el paciente es previamente vacunado. Estos datos confirman que las vacunas están funcionando para prevenir no solo ingresos hospitalarios, sino para reducir esa sintomatología.

¿Cuál es la labor del farmacéutico cuando percibe un efecto adverso que puede ser grave o provocar algún daño?

Todas las farmacias están obligadas a notificar cualquier reacción adversa que aparezca con cualquier medicamento. Las farmacias centinela a través de la plataforma de registro pueden comunicar directamente esa reacción a la Aemps. El protocolo contempla también derivar al médico para que conozca ese efecto adverso. Puede ser debido a la patología del paciente, a algún tipo de tratamiento o si se puede relacionar con algún tipo de lote.

El 85% de las personas había generado anticuerpos, pero hay casos en los que no. ¿Cómo debe actuar el farmacéutico cuando una persona no ha generado anticuerpos?

Fue una de las principales preocupaciones cuando hicimos el diseño del estudio. Puede ser que el resultado sea positivo pero puede haber un resultado confuso o incluso negativo. En los talleres que hicimos en las farmacias analizamos estas situaciones y cómo explicamos a los pacientes los diferentes resultados. El hecho de que los anticuerpos no sean detectados a través del test, no quiere decir que no haya respuesta inmunológica. De hecho, los pacientes con anticuerpos se pueden contagiar y reinfectar. Lo que nos indica es que la efectividad de esos anticuerpos no es 100%.

Sonia Martínez Machuca (Sermas): "En función del mapa asistencial que cada centro de salud elabore, organizaremos los recursos humanos"

La Gerencia de Atención Primaria puso en marcha hace año y medio el proyecto de Reorganización Asistencial de los Centros de Salud. La gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Sonia Martínez Machuca, explica a iSanidad que los centros trabajan en la actualidad en la elaboración de un mapa asistencial para dimensionar de forma adecuada las plantillas y los recursos. El plan permite además reducir la variabilidad en la práctica clínica e implementar las agendas no demorables en enfermería y medicina. El proyecto de reorganización ya ha arrancado en el 100% de los centros de salud

¿En qué fase se encuentra el proyecto de Reorganización Asistencial de los Centros de Salud y cuándo concluirá?

El proyecto lleva puesto en marcha desde hace un año y medio y contempla varias fases. Ya ha arrancado en el 100% de los centros de salud. La fase inicial consiste en un análisis de situación, que está hecho en todos. Posteriormente se trata de la realización de un mapa asistencial y de la implantación de distintos subproyectos en función de cada mapa. Es un proyecto absolutamente dinámico porque siempre se contempla la evaluación y la mejora continuada de las acciones implementadas, con lo cual, nunca acaba.

Ya se ha puesto en marcha la agenda de pacientes no demorables en medicina y enfermería, ¿cómo está funcionando?

El proyecto de Reorganización Asistencial de los Centros de Salud contempla una serie de subproyec-

tos en función de la situación de cada centro. Se trata de realizar un mapa asistencial colocando al paciente en el centro. Buscamos darle un enfoque diferente a la atención a los ciudadanos utilizando todos los elementos que tiene un centro de salud, como las distintas categorías profesionales. En el enfoque actual, los ciudadanos tienden a citarse siempre con el médico cuando en realidad sabemos que hay otras categorías profesionales que a veces están más cualificadas para resolver su demanda.

El proyecto de atención no demorable es quizás el más complicado de implantar porque realmente aborda un nuevo enfoque de la accesibilidad a la atención primaria. Estos procesos que llamamos demorables son revisiones que se pueden programar en el tiempo y realmente queremos que los ciudadanos tengan el tiempo suficiente para que se le atienda de forma adecuada y por el profesional más adecuado. Hay una fase de la revisión de una diabetes o una hipertensión es fundamental que la atienda la enfermera y en otra tendría que entrar al médico. Además, estamos intentando integrar procesos de alta resolución para que cuando el ciudadano vaya a la consulta ya tenga hecho todo lo que se necesita para que esa consulta sea finalista y no tenga que volver.

Por otro lado, los centros de salud tienen que organizarse para que una vez llenas las agendas de los profesionales que tenemos asignados, si el ciudadano presenta un proceso agudo y que precisa una resolución inmediata le podamos dar salida en las primeras 24-48 horas. Es importante que se organice de forma coordinada con todo el equipo. La agenda no demorable ahora mismo está instaurada en el 38 % de los centros de salud. Nuestro objetivo es que de aquí al verano esté implantada al 100% de todos los centros.

El proyecto de atención no demorable es quizás el más complicado de implantar porque realmente aborda un nuevo enfoque de la accesibilidad a primaria

Se trata de la realización de un mapa asistencial y de la implantación de distintos subproyectos en función de cada mapa

La Consejería va a hacer un gran esfuerzo en que se quede la mayor parte de los profesionales ajustándose a las necesidades que tenemos

Si garantizamos que aquel profesional más capacitado resuelva un tipo de demanda del ciudadano y lo hacemos homogéneo en todos los centros de la Comunidad de Madrid, disminuiremos la variabilidad de la práctica clínica.

¿Contempla este proyecto de reorganización asistencial la contratación de personal?

Este plan de reorganización está incluido en el plan integral de la mejora de la atención primaria. Se incluye una importante partida económica destinada a las nuevas acciones y a nuevos profesionales. La novedad en este sentido es que vamos a intentar que en función del mapa asistencial que cada centro elabore, podamos organizar los recursos humanos que necesite. Realmente no había una forma muy fina de dimensionarlo.

¿Cómo se criba para elegir la categoría profesional que va a atender al paciente en concreto?

Para esto es fundamental otro de los subproyectos que es la gestión de la demanda de la unidad de atención al usuario. Resultan muy importante las unidades de atención al usuario de los centros de salud, que están compuestas por profesionales con una gran experiencia. Se ha elaborado además un registro dinámico que a futuro pueda estar apoyado por las nuevas tecnologías como ya está en algunas comunidades autónomas. A través de palabras clave ya el propio sistema orienta hacia cuál es el profesional más adecuado. Esto no quita para que el ciudadano tiene la libertad de poder citarse de forma libre con el profesional del centro, por supuesto, que él considere que quiere citarse.

¿En qué estado se encuentra el proyecto para reducir la variabilidad de la práctica clínica?

Al asignar población a todas las unidades de atención específica, vamos a poder saber cuál es el uso del servicio y así adecuar los recursos. Por ejemplo, existe una variabilidad importante en los centros de la Comunidad de Madrid que viene condicionada muchas veces por el nivel socioeconómico de la población. Eso condiciona por un lado mayor aparición de enfermedad crónica, y, por otro lado, esto asocia muchas veces el porcentaje menor de población con doble aseguramiento.

¿Hasta que no tengamos estos mapas asistenciales no se podrá dimensionar de forma correcta la plantilla?

En el caso de las unidades de atención específica, vamos a poder ser mucho más eficientes en la colocación del recurso. Afortunadamente, en Madrid, ahora mismo creo que en todos los centros de salud el punto de partida es bueno y en general las tenemos bien

dimensionadas. Nos va a permitir ser más flexibles con los recursos humanos en función de las necesidades que vayamos viendo.

De ese 40% de contratos Covid que se mantendrá en plantilla, ¿cuántos pertenecen a atención primaria?

Cuando todo esto esté cerrado con la Dirección General de Recursos Humanos, se hará público efectivamente. La Consejería va a hacer un gran esfuerzo en que se quede la mayor parte de los profesionales ajustándose a las necesidades que tenemos y nos permita dar respuesta a otros proyectos que vamos a poner en marcha con esta consolidación.

El Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria 2022-2023 contempla un complemento retributivo por tarjeta sanitaria, ¿cuándo se pone en marcha? ¿Cómo va a impactar en el capítulo I?

Estas medidas llevan implementadas desde el 1 de enero como anunció el consejero, y realmente, el cobro va a ser con carácter retroactivo, como se contemplaba en el plan. Se van a empezar a cobrar ya la nómina de marzo. No es una subida generalizada de sueldo si no que es una serie de medidas que intentan incentivar sobre todo la cobertura de los centros que tienen más difícil cobertura en este momento. Y en cuanto al capítulo I, hay una partida económica específica para poder llevar a efecto este plan.

El plan contempla una apuesta por la innovación en la atención primaria, ¿qué acciones se va a adoptar?

La innovación es una parte fundamental en la gestión y más en la gestión sanitaria. En este sentido, hemos constituido un grupo de innovación dentro de la Gerencia enfocado más allá de lo que tradicionalmente se viene a referir la innovación.

El mapa asistencial es una apuesta por la innovación asistencial

En este sentido, el mapa asistencial es una apuesta por la innovación asistencial y en este sentido queremos impulsar las primeras jornadas que hay en la Comunidad de Madrid de innovación en atención primaria en la que vamos a hacer partícipes a otras regiones. Este encuentro tendrá lugar el próximo 24 y 25 de abrir si realmente no hay cambio de fechas. Pero estamos ya lanzando la convocatoria e incluso se van a dar unos premios a la innovación para incentivar la participación de todos los ámbitos de España.

Se trata de poder compartir iniciativas innovadoras que realmente nos van a llevar a prestar una mejor atención. Por otro lado, el plan también contempla, además de la innovación asistencial, la innovación en nuevas tecnologías. Estas brindan una oportunidad muy importante para prestar una mejor atención a los ciudadanos, con más seguridad, de ayuda en consulta y de aumento de la capacidad resolutiva de nuestros profesionales. Dentro del plan hemos contemplado una partida económica específica relacionada con este tipo de innovación, por ejemplo, para implementar la videoconsulta, la monitorización de los pacientes, avanzar hacia una tarjeta sanitaria virtual el ciudadano que pueda incorporar sus formularios de salud. Esperamos tener la oportunidad de beneficiarnos de fondos europeos relativos a la innovación que nos permitan todavía avanzar más en este sentido implementar estas acciones tecnológicas que creo que van a ser de gran utilidad para profesionales y pacientes.

Dra. Marta Ramón: "Debería haber campañas de concienciación sobre las consecuencias de la obesidad, como se hace con el tabaco"

La obesidad en niños y adolescentes es uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestro sistema sanitario, con unas cifras de obesidad infantil que en algunas comunidades autónomas superan el 40%. A esto se suman las altas tasas de abandono de los tratamientos, sobre todo en adolescentes. La Dra. Marta Ramón, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, destaca en una entrevisa realizada por iSanidad con la colaboración de Novo Nordisk, la importancia de dar a conocer las graves consecuencias de la obesidad para la salud de los más pequeños y es clara: «los niños con obesidad que se conviertan en adultos con obesidad vivirán menos y peor». Las cifras de obesidad infantil en algunas CCAA superan el 40%

De acuerdo al estudio Pasos 2019 de la Fundación Gasol, en España, el 34,9% de los menores entre 8 y 16 años sufre sobrepeso u obesidad. ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en el presente y en el futuro de estos niños y adolescentes?

La cifra es esa y es alarmante. La obesidad en niños y adolescentes tiene muchas consecuencias, tanto a corto como a largo plazo. Las más inmediatas pueden ir desde el bajo rendimiento deportivo o dolores musculares y articulares, hasta otros problemas más graves como las apneas del sueño, dislipemia, hipertensión, resistencia a la insulina, etc. Además, es muy importante también ser conscientes de que la obesidad influye en el desarrollo de trastornos psicológicos como depresión, pérdida de autoestima o problemas de bullying. Por otra parte, también influye el nivel de obesidad.

Está demostrado que tener obesidad de niño y no solucionarlo aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular o dislipemia. Como consecuencia, se produce una reducción de la calidad de vida y también de la esperanza de vida. Estas altas tasas de obesidad desde la infancia harán que, por primera vez en la historia, pasemos de aumentar la esperanza de vida a

disminuirla. Además, en España la obesidad es cada vez más una enfermedad de clases sociales humildes. Según el estudio «Efectos de los comportamientos de padres e hijos sobre el sobrepeso y la obesidad en bebés y niños pequeños de entornos desfavorecidos: revisión sistemática con síntesis narrativa», en las clases con menos estudios y de un nivel socioeconómico menor, las tasas son mucho más altas y, poco a poco se está generando una brecha.

"Es muy importante ser conscientes de que la obesidad influye en el desarrollo de trastornos psicológicos como depresión o pérdida de autoestima"

"Son necesarias campañas de concienciación a gran escala para hacer a la población consciente de las graves consecuencias de la obesidad"

Las altas tasas de obesidad desde la infancia harán que, por primera vez en la historia, pasemos de aumentar la esperanza de vida a disminuirla

Recientemente se ha puesto en marcha el estudio Action Teens para investigar qué obstáculos dificultan el abordaje de la obesidad en adolescentes. ¿Qué información aportará este estudio para mejorar la atención eficaz de la obesidad en los adolescentes, sus cuidadores y los profesionales sanitarios?

Los resultados del estudio Action Teens nos darán una información muy valiosa para conocer dónde y por qué estamos fallando en el abordaje de la obesidad. En los niños más pequeños se suelen obtener mejores resultados, pero en adolescentes existe un fracaso superior al 90%. Conocer más en profundidad las percepciones y comportamientos de los adolescentes, así como las barreras potenciales para la eficacia de los planes de tratamiento nos va a permitir mejorar el abordaje de la obesidad en menores y proporcionarles el apoyo que necesitan para lograr sus objetivos.

Hace unas semanas, el Gobierno impuso restricciones a la publicidad de determinados alimentos perjudiciales para la salud de los menores. Desde un punto de vista médico, ¿son adecuadas medidas de este tipo?

La obesidad es un problema de salud pública y no se puede abordar solo desde una consulta. Tiene que haber una concienciación a todos los niveles (educativo, social, familiar, urbanístico, etc.) de la importancia de este problema y diferentes políticas combinadas para luchar contra la obesidad, porque ninguna medida es efectiva por si sola. Existen algunos intentos, como Nutriscore, el sistema de etiquetado nutricional frontal español que permite una información nutricional más clara a los consumidores, que no acaba de funcionar.

¿Qué otras medidas se deberían implantar para prevenir las altas tasas de obesidad en niños y adolescentes?

Como he comentado anteriormente, es necesario que existan políticas a todos los niveles para atajar este problema. Deberíamos tenerlo en cuenta, por ejemplo, a nivel urbanístico, porque es muy importante que las ciudades tengan parques para que los niños jueguen, que haya espacios para practicar deporte, etc. También dentro de los planes educativos y en los comedores escolares, en los medios de comunicación, etc.

La idea es buena, clasificar de una manera sencilla los alimentos para que todo el mundo pueda saber si son sanos. El problema es que tiene fallos, porque no es tan sencillo. No se pueden clasificar todos los alimentos bajo los mismos criterios. Por ejemplo, los frutos secos tienen un alto contenido en grasas, pero son unas grasas mucho más saludables que las de la bollería. En cuanto a la regulación de la publicidad, creo que este tipo de medidas sí suponen una ayuda para luchar contra la obesidad infantil y deberían ser, incluso, más estrictas, ya que, muchas veces la publicidad de los alimentos menos saludables resulta muy atractiva para los niños y los anima a consumir productos que, en el fondo, están perjudicando su salud.

También son necesarias campañas de concienciación a gran escala para hacer a la población consciente de las graves consecuencias de la obesidad, de una manera muy clara, como se ha hecho en otras esferas como, por ejemplo, las campañas para dejar de fumar o para prevenir los accidentes de tráfico, que son muy crudas, pero también muy efectivas.

Algo esencial es que la regulación de la industria alimentaria sea mucho más estricta de lo que es, sobre todo en lo que respecta al etiquetado de los alimentos y de la publicidad. Para un consumidor medio es muy difícil identificar lo que es saludable y lo que no, tal y como están etiquetados actualmente. A los pacientes hay que ponerles las cosas fáciles y enseñarles por qué es mejor consumir alimentos que crecen en los árboles, se cazan o se pescan, y no los que salen de un envoltorio con muchos colores.

This article is from: