¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los edificios Elvira de José María García de Paredes

Page 1

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los edificios Elvira de José María García de Paredes

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar Isabel Olmedo López-Frías 1


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

Una claraboya reconvertida, un Carmen descompuesto en volúmenes (...) ocho cármenes enfrentados, edificios de viviendas que siguen funcionando, una caja de música mágica... Cada vez que un edificio de José María García de Paredes es releído surge un relato.1 Ricardo Hernández Soriano.

ÍNDICE 1_ Antecedentes: José María García de Paredes en Granada 2_ Los edificios Elvira. Un análisis objetivo 3_¿Cómo se vive aquí? Un análisis subjetivo 3.1_Cartografía del espacio doméstico 3.2_Recintos de posibilidades 3.2.1_ El office: La ambiguedad válida 3.2.2_ El comedor 3.2.3_ El recibidor: Llegar, cruzar, estar 3.2.4_ La terraza: Espacio colonizado 4_ Conclusiones 5_ Bibliografía

1- Ricardo HERNÁNDEZ SORIANO: «García de Paredes, maestro contemporáneo (1962-1990)», COAG, 2001. 2

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

3


Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

Máster Habilitante de Arquitectura

1_ Antecedentes: José María García de Paredes en Granada

José María García de Paredes nació en Sevilla en el año 1924 y comenzó la carrera de Arquitectura en 1944 en la Escuela de Madrid. Recibió el título en 1950 siendo uno de los alumnos destacados de la 100 promoción, al igual que su compañero y amigo Rafael de la Hoz. Con el paso de los años, acabaría formando parte de aquel grupo de jóvenes arquitectos provenientes de la escuela de Madrid que tendrían la misión de continuar el trabajo iniciado por arquitectos de la talla de Sáenz de Oiza, Fisac o de la Sota. Aunque trabajó, vivió y murió en Madrid, y a pesar de su carácter cosmopolita heredado de la gran cantidad de viajes internacionales realizados en sus primeros años como arquitecto, en su obra se reconoce un hilo conductor que lo une fuertemente a Granada. Tanto es así, que de un total de no más de sesenta obras construidas, trece están en esta ciudad. Esta relación tan fructífera con Granada comienza a raíz del encargo recibido en el año 1962 para el diseño de la exposición de Manuel de Falla en el refectorio del monasterio de San Jerónimo en el contexto del Festival Internacional de música y danza de Granada. Tras este encargo se sucederían el resto de proyectos realizados en la ciudad, que abarcan una enorme variedad tipológica, además de emplazamientos muy dispares. Entre ellos se encuentran tres colegios, dos carmenes, un club deportivo, un auditorio, tres edificios plurifamiliares, un banco, un museo y ocho carmenes, además de otros tantos, como el teatro del Generalife, que no llegaron a construirse. A pesar de que la obra de este arquitecto en Granada no destaca por una cantidad abundante de vivienda residencial, podemos disfrutar en nuestra ciudad de grandes proyectos de arquitectura doméstica que constituyen un ejemplo. Este trabajo procura centrarse en los proyectos de vivienda plurifamiliar, y en concreto, en los edificios Elvira, realizados entre 1967 y 1969. En esta franja de tiempo, García de Paredes construye en Granada tres edificios de vivienda plurifamiliar en el centro de Granada, pero en contextos muy dispares. A través de su re-lectura, encontramos referencias que rescatan algunas de las inquietudes que estaban surgiendo en el contexto de la arquitectura residencial madrileña, pero adaptadas a la escala local granadina. Así surgen los proyectos para una esquina del centro granadino que da entrada

4

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

5


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

al barrio histórico del Realejo, una parcela del casco histórico conectada a un jardín con historia en Plaza de los Campos y, por último, un solar de ensanche en el casi desaparecido barrio de San Lázaro, contemporáneos a obras madrileñas como el edificio Girasol de Coderch o los conjuntos de viviendas de Carvajal. De ellos García de Paredes tomará importantes referencias que aplicará a sus proyectos, aunque siempre reinterpretándolas en forma de soluciones adaptadas y concretas para los tres casos granadinos.

2_El edificio Elvira: Un análisis objetivo

En 1967 se comienza la construcción del Edificio Elvira en una parcela de ensanche en lo que pretendía ser el nuevo eje de expansión burguesa de la ciudad histórica, lo que hoy es la Avenida de la Constitución. Se trata de una parcela con forma trapezoidal que limita con el borde del barrio de San Lázaro, antiguo barrio de traza ortogonal con origen militar, que con el paso de los años, a partir del siglo XVI, se había convertido en una zona residencial para familias humildes.

Sección general. Fuente: Archivo García de Paredes

Para el momento de la construcción de los edificios Elvira, el barrio había sufrido un progresivo empobrecimiento motivado por distintas campañas urbanísticas que acometieron numerosos derribos de casas humildes y prepararon el terreno para lo que paulatinamente se convertiría en un nuevo barrio de expansión de la ciudad. En este contexto surge en 1967 el encargo para la construcción de los edificios, que buscaba dar respuesta a las necesidades de una nueva burguesía emergente en la sociedad granadina, contemplando un edificio de vivienda plurifamiliar con bajos comerciales, oficinas y un hotel de 158 habitaciones en las cuatro últimas plantas. El proyecto parece surgir gracias a un proceso de búsqueda de la forma con un marcado trasfondo racional. La libertad que en principio pueda ofrecer una parcela en una zona en expansión encuentra en la geometría un arma rigurosa en la que ubicar los puntos de apoyo de la estructura metálica que en un extremo se deforma como si fuese la proa de un barco que quiere dirigirse a la vega de Granada.

6

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Planta de distribución Fuente: Archivo García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

7


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

2_El edificio Elvira: Un análisis objetivo

El volumen resultante de esta estrategia está fragmentado en tres piezas rectangulares de distintas alturas, colocadas en dirección norte-sur con el objetivo de disponer de la mejor orientación para las viviendas, así como el soleamiento de la pieza central, que cuenta con una altura menor y con una zona de piscina y de juegos en la parte superior. García de Paredes proyecta el hotel en el edificio oeste, el de mayor altura, adaptándose a la anchura de la organización de las habitaciones valiéndose de un pasillo central. De cara al exterior, busca singularizarse mediante un voladizo para rematar el edificio en altura y conseguir aligerar su volumen. Las fachadas se resuelven utilizando el ladrillo cara vista y carpintería y persianas de madera, que dotan al edificio de un elegante carácter de intemporalidad. Por otro lado, la intencionada horizontalidad de los alfeizares y dinteles corridos son capaces de dotar al proyecto de una sensibilidad topográfica que procura disolver con naturalidad y sin grandes artificios la gran diferencia de cota de la avenida de Madrid y entre los dos accesos a la manzana. En conjunto, cada una de las decisiones proyectuales, constructivas, estructurales, funcionales y figurativas tomadas por el arquitecto parten, como dice Ricardo Hernández Soriano, del concepto de forma como armazón del proyecto, basadas en una racionalidad de pensamiento que alcanzan en este proyecto su máximo esplendor.2

Piscina elevada en el cuerpo central Fuente: Propia

Detalle del cuerpo de la piscina Fuente: Propia

Detalle de fachada Fuente: Propia

Solución de barancilla continua Fuente: Propia

La vivienda en planta está dividida en tres núcleos o bandas moduladas. La primera está formada por las estancias diurnas, entre las que se encuentran el comedor y la sala de estar, además del dormitorio principal y su correspondiente aseo. El segundo núcleo, desplegado hacia poniente, es el destinado al servicio, compuesto por la cocina con un office contiguo, y un dormitorio y aseo independientes. Este núcleo cuenta con una entrada propia que facilita la creación en esta área de circulaciones totalmente independientes a las del resto de la vivienda.

2- Ricardo HERNÁNDEZ SORIANO: «El estilo internacional en Granada», Universidad de Granada, 2012. 8

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

9


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

2_El edificio Elvira: Un análisis objetivo

Por último, una banda formada por el resto de dormitorios de la vivienda y un baño volcado hacia el interior. En este sentido encontramos muchas referencias a la escuela madrileña y a otra serie de proyectos que se estaban desarrollando en la capital. Es lo que se ha llamado la “Maquinización de las funciones domésticas”,3 que incluyen la separación de usos como el lavadero y el tendedero, el office y la cocina, la despensa y el dormitorio del servicio con aseo incorporado y sobre todo una entrada paralela a la principal específicamente para el servicio.

Dormitorio 1

Cocina

Dormitorio 2

Office

Baño 2 Baño 1

Sala de estar

Lavadero

Recibidor

Baño 3

Office Fuente:Propia

Sala de estar Fuente:Propia

Recibidor Fuente:Propia

Sala de estar Fuente:Propia

Vestidor

Dormitorio principal

Planta de distribución

Sección 1 3- Ricardo HERNÁNDEZ SORIANO: «El estilo internacional en Granada», Universidad de Granada, 2012. 10

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

11


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

2_El edificio Elvira: Un análisis objetivo

Volumetría general

Office Fuente:Propia

Sala de estar Fuente:Propia

Recibidor Fuente:Propia

Sala de estar Fuente:Propia

Sección 2

Sección 3

Sección 4

12

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

13


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3_El edificio Elvira: Un análisis subjetivo.

Tras haber realizado un análisis objetivo del Edificio Elvira,podemos adentrarnos a realizar una descripción de tipo subjetivo. A diferencia del primer análisis, basado en parámetros formales, estilísticos y proyectuales, el análisis subjetivo está basado en la memoria, apreciaciones y conocimientos de quien lo realiza. Desde un principio, el objetivo de este trabajo no ha sido sólo el de explicar y describir un edificio de un arquitecto reconocido como lo fue García de Paredes, sino que también se persigue reflexionar acerca de cómo ha envejecido y, sobretodo, cómo se usan los espacios de estas viviendas 50 años después de su construcción.

Existen arquitectos que proyectan espacios pensando que nunca van a sufrir cambio alguno, que se van a mantener inalterables con el paso de los años. No dejan lugar ni para la interpretación, ni para el cambio. Esta situación se ejemplifica a la perfección en el relato “De un pobre hombre rico” de Adolf Loos. En él, un señor acaudalado encarga a un arquitecto una casa donde cada objeto tenga un lugar preciso, donde todo esté perfectamente planificado, teniendo cada objeto su lugar concreto: “El arquitecto se había portado bien con él. Había pensado en todo con antelación. Para la cajita más pequeña había un lugar concreto, hecho intencionadamente para ella”.6

Valiéndome de un conjunto de situaciones prácticas vividas en primera mano como habitante de esta casa, se pretende analizar la flexibilidad o capacidad de adaptación de los espacios proyectados por José María García de Paredes a los nuevos retos de la sociedad cambiante del siglo XXI. En palabras de Jezabelle Ekaubi-Schmidt, autora de La percepción del hábitat: “Habitar es mucho más que permanecer en un espacio. Es ser, existir y comportarse o actuar en él.”4 Y este habitar implica, por tanto, poseer el espacio y apropiarse de él personalizándolo y adaptándolo para convertirlo en un lugar que exprese la identidad de quien lo habita, poniendo de relieve aquello de que “cada casa es el escenario de una tipología de familia”.5 Esta personalización de los espacios se materializa al adecuarlos a las necesidades prácticas de quien lo habita, incluyendo las actividades de su rutina diaria, cambios en la estructura familiar… pero también sus necesidades emocionales. El habitante convierte los espacios proyectándose en ellos y convirtiéndolos en un reflejo de su identidad. Es en este contexto cuando se vuelve de especial importancia la figura del arquitecto que proyecta una vivienda. Entender que la vivienda representa un espacio en continua evolución es crucial para conseguir que sus espacios sigan siendo adecuados y agradables con el paso del tiempo.

4- Jezabelle EKAUBI-SCHMIDT: «La percepción del hábitat», 1974. 514

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Fotografías de varios apartamentos del edificio Mitre, F. J. Barba Corsini, Barcelona, 1959.

Con el paso del tiempo, se dará cuenta de que vive preso en su propia vivienda, donde tiene una existencia desdichada en la que no existe la oportunidad de soñar ni anhelar ningún cambio. Este, sin embargo, no es el caso de García de Paredes. El arquitecto autor de los edificios Elvira fue capaz de adelantarse a su época y vaticinar que en algún momento comenzaría una paulatina desaparición de las viejas formas d e habitar en aras de una forma de vivir cambiante, adaptada a la contemporaneidad, donde las necesidades y las aspiraciones del individuo cambian constantemente. Cambios en la sociedad, en los medios económicos y en la tipología de familias que allí podrían habitar.

6- Adolf LOOS: «De un pobre hombre rico», 1900. Isabel Olmedo López-Frías

15


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3_El edificio Elvira: Un análisis subjetivo.

Paredes proyecta esta vivienda procurando que sea adaptable, consigue que las habitaciones puedan intercambiarse y utilizarse de diversas maneras, procurando espacios que se ajustan a las formas de vida cambiantes de lo que viven en ella y a formas de cohabitación diversas. Esta flexibilidad no se materializa en la forma de tabiques móviles o muebles desmontables, si no en una percepción del espacio sin ataduras y una distribución en planta que posibilita distintos grados de privacidad y de relación con la comunidad, espacios en los que, ene l futuro, se pudieran realizar acciones alternativas a aquellas para las cuales fueron creados. Las personas que forman la sociedad actual han sido calificadas por algunos pensadores como “líquidas”, ya que están en constante búsqueda y cambio. Sus funciones y necesidades ya no son fijas, si no que mutan porque se adaptan a una sociedad de consumo que se desarrolla en un tiempo y un entorno que son “líquidos”. Las funciones que tienen los distintos espacios ya no son precisas, sino que pasan a ser múltiples y simultáneas. Tal y como sostiene en su tesis “Procesos de participación....”, en la sociedad “líquida”, las formas del individuo de relacionarse con el espacio han cambiado. Ahora, además de la intrusión brutal de los recursos de Internet y las telecomunicaciones, las relaciones interpersonales han sufrido u giro hacia la individualidad y la privacidad. 7

Office Fuente:Propia

Sala de estar Fuente:Propia

Recibidor Fuente:Propia

Sala de estar Fuente:Propia

A diferencia del arquitecto del relato de Adolf Loos, García de Paredes no busca imponer una manera de comportarse ni de utilizar las habitaciones que proyecta, de modo que cada persona tenga la oportunidad de modificar el espacio que habita según sus necesidades, culminando, a través de la sencillez la eterna búsqueda de la organización de un espacio doméstico flexible.

7- Omayra RIVERA CRESPO: «Procesos de participación: Proyectar, construir y habitar la vivienda contemporánea», Universidad Ramón Llull, 2011. 16

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

17


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3_El edificio Elvira: Un análisis subjetivo. 3.1_ Cartografías del espacio doméstico

En palabras de Lous Khan: La casa es distinta para cada uno de sus habitantes. Con el propósito de conocer mejor cómo se comportan los espacios de esta vivienda en su intento por adaptarse a las exigencias de la sociedad actual, se ha pedido a los habitantes habituales de la casa, mi familia, que realicen un croquis a mano alzada de su propia percepción de los espacios.

A mi entender, la grandeza del arquitecto depende más de su capacidad de comprender qué es la casa que de su proyecto de una casa, que es un acto contingente. La propia casa indica la casa y quién vive en ella. Es distinta para cada uno de sus habitantes. 8 Louis Khan.

A través de estos dibujos, y prestando atención a características de los croquis como la sobre-dimensión, el olvido o el empequeñecimiento de algunas estancias, es posible diagnosticar cómo perciben, y como consecuencia cómo usan, los espacios de la casa.

A raíz de este análisis se han seleccionado cuatro recintos que se han considerado característicos por la repercusión que tienen en la memoria de los que viven en la casa. Estos son: El office, el comedor, el recibidor, y la antigua terraza

Enrique Joven No reside en la actualidad Ocupación: Comerciante

María Joven No reside en la actualidad Ocupación: Médico

Fernando Joven No reside en la actualidad Ocupación: Estudiante

Anita Joven Reside en la actualidad Ocupación: Estudiante

Enrique Adulto Reside en la actualidad Ocupación: Arquitecto

Magdalena Joven Reside en la actualidad Ocupación: Estudiante

María Jesús Adulto Reside en la actualidad Ocupación: Profesora

8- Louis KHAN: «The Voice of America», 1960. 18

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

19


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3.2_ Recintos de posibilidades 3.2.1_ El office: La ambigüedad válida

“The phemomenology of architecture is founded on verbs rather tan names”9, o lo que es lo mismo, los espacios responden más a las acciones que se realizan en ellos que a los nombres que reciben. Esto decía Juhani Pallasmaa acerca que la percepción y el uso de los espacios de una vivienda.

Banda de servicio

Al mismo tiempo, las acciones que se realicen van a depender en gran medida de las condiciones de dichos espacios. De esta manera, lo que en un principio pudo recibir el nombre de “cocina”, puede en algún momento convertirse en un lugar para conversar, leer o ver la televisión, además de para cocinar. Siguiendo esta forma de actuar, todas las habitaciones llegarían a convertirse en “salas de ser”, pudiendo devenir, de esta forma, en un gran contenedor de posibilidades. La banda destinada al servicio que proyecta el arquitecto en los años 60, siguiendo el modelo de sociedad de su época, se ha convertido hoy en un recinto de posibilidades al perder su sentido inicial y pasar a ser colonizado por el propio habitante de la vivienda. El office se proyecta inicialmente como espacio en continuidad de la cocina, un lugar de transición entre la misma y el comedor en el que poder preparar los alimentos para ser servidos. Con el cambio de los tiempos, esta necesidad desaparece en favor de un espacio flexible y multifuncional en el centro de la casa, conectado directamente con el exterior y la vez en el centro de la misma. Se ha reconvertido en un espacio en el que se realizan simultáneamente actividades de trabajo o estudio, reuniones lúdicas, recepción de visitantes y, por supuesto, funciones relacionadas con la cocina.

El espacio de trabajo

Zona de estudio Fuente:Propia

El espacio de juego

Espacio de reunión Fuente:Propia

El espacio de llegada

Recibidor Fuente:Propia

Simultaneidad

Zona de estar Fuente:Propia

9- Juhani PALLASMAA: «Los ojos de la piel», 1996. 20

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

21


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3.2_ Recintos de posibilidades 3.2.2_ El comedor

Sala de estar

La franja principal de la vivienda está formada, como ya se ha introducido, por las habitaciones diurnas: El comedor, la sala de estar, además de la habitación principal. El espacio del comedor ha visto cómo la que era su función principal, albergar las principales comidas, ha sido relegada a un segundo plano con la aparición de otro lugar más cómodo y accesible que es capaz de realizar la misma función: El office. El espacio del comedor pasa a tener un uso esporádico, en reuniones familiares y se convierte, sin embargo, en una extensión de la oficina en la propia casa. Un espacio amplio que funciona a la manera de un “coworking”. Condiciones tales como la centralidad en el conjunto de la vivienda, amplitud del espacio y cercanía con los aparatos de telecomunicaciones han convertido esta estancia en el lugar idóneo para albergar un uso nuevo y antes ajeno al espacio de la vivienda: El tele-trabajo.

La oficina

Coworking Fuente:Propia

22

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

El bar

Espacio de teletrabajo Fuente:Propia

Lugar de reunión Fuente:Propia

Comedor Fuente:Propia

Isabel Olmedo López-Frías

23


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3.2_ Recintos de posibilidades 3.2.3_ El recibidor: Llegar, cruzar, estar.

Recibidor

El hall o recibidor constituía hace cincuenta años una de las estancias más importantes de la casa. Representaba la transición entre el mundo público de la calle y el mundo doméstico, el privado. Constituía, además, la primera impresión de la vivienda, una pequeña muestra de lo que sucede en el interior de la vivienda. Con el paso de los años, y propiciado por la cultura de la prisa y la inmediatez, el hall ha perdido su función de “recibir”, destronado por el acceso de la cocina, más accesible y conectado al corazón de la actividad de la casa. Al perder esta condición de transición entre interior y exterior de la vivienda, se convierte en un espacio de transición “intramuros”: La transición entre el mundo privado e íntimo de las habitaciones y el mundo en comunidad que representa la sala de estar. En el centro, la nueva plaza de la casa.

La plaza

Zona de paso Fuente:Propia

24

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

La pasarela

Capas de tránsito Fuente:Propia

Pasarela Fuente:Propia

Zona de estar Fuente:Propia

Isabel Olmedo López-Frías

25


Máster Habilitante de Arquitectura

Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

3.2_ Recintos de posibilidades 3.2.4_ La terraza: El espacio colonizado

Sala de estar

El proyecto original de García de Paredes contemplaba una terraza cubierta en la sala de estar de cada vivienda. Con el tiempo, alentados por el afán de obtener más espacio, la gran mayoría de los propietarios hicieron desaparecer la terraza para incluir un nuevo espacio en el salón. De esta manera, el habitante coloniza espacios exteriores para incluirlos como nuevo lugares en los que realizar sus actividades. En este caso, la antigua terraza pasa a ser el lugar híbrido en el que se superponen distintos usos a lo largo del día. Entre ellos, el de recepción de visitas a la vivienda, el de la siesta en el solárium o el de rincón de arte. La terraza

Zona de estar Fuente:Propia

26

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

La siesta

Relación filtrada Fuente:Propia

La visita

El balcón Fuente:Propia

Siesta Fuente:Propia

Isabel Olmedo López-Frías

27


Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

Máster Habilitante de Arquitectura

4_ Conclusiones

Para concluir esta investigación cabe preguntarse: Un espacio flexible, ¿ha de ser necesariamente un lugar que crece, disminuye, en el que sus paredes pueden modificarse, en definitiva, cambiante en cuanto a su forma? O más bien, si pensamos en una vivienda flexible, imaginamos espacios domésticos desjerarquizados y estancias híbridas en las que más de una acción puede realizarse? “La flexibilidad es, por lo general, solo un intento de hacer posibles diferentes lugares “10. El psicólogo David Canter confirmaba de esta manera cómo el centro de la cuestión reside en realidad en tener una concepción amplia y variada de las posibilidades de un espacio. El arquitecto que proyecta una vivienda no puede predecir cómo van a actuar sus habitantes sobre ella, ni controlar lo que va a suceder con el paso de los años, pero sí puede, a través de un conjunto de estrategias, conducir al habitante a apropiarse del espacio en el que vive. Algunas de las estrategias que hacen que un espacio sea flexible pueden ser, por ejemplo, su disposición y sus conexiones con otros espacios, su tamaño, y su forma. Entender que la vivienda representa un espacio en continua evolución es fundamental para el arquitecto. García de Paredes vaticina que en algún momento desaparecerían las viejas formas de habitar en aras de una forma de vivir cambiante, por lo que evita imponer una manera de comportarse ni de utilizar los espacios para proyectar una vivienda que es un gran contenedor de posibilidades. Por otro lado, utiliza un lenguaje claro que permite al individuo comprender su vivienda basándose en unas claves limitadas, pero que den pie a la vez a un número ilimitado de posibilidades.

10- David CANTER: «The psychology of place»,London: The architectural press, 1977.

28

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

29


Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar

Máster Habilitante de Arquitectura

5_ Bibliografía

- CANTER, David: The psychology of place, London: The architectural press, 1977. - EKAUBI-SCHMIDT, Jezabelle: La percepción del hábitat, 1974. - GARCÍA DE PAREDES, Ángela: La arquitectura de José m. García de Paredes: ideario de una obra. ETSAM - UPM 2015. - HERNÁNDEZ SORIANO, Ricardo: José María García de Paredes en Granada (1962-1990). Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, 2001. - ______: El estilo internacional en Granada. Universidad de Granada, 2012. - KHAN, Louis: The Voice of America, 1960. - LOOS, Adolf: De un pobre hombre rico, 1900. - MONTEYS, Xavier; FUERTES, Pere: Casa Collage, un ensayo sobre la arquitectura de la casa, 2007. - MOSQUERA, Eduardo; PÉREZ CANO, María Teresa: La vanguardia imposible, quince visiones de arquitectura contemporánea andaluza. , 1990. - PALLASMAA, Juhani: Los ojos de la piel, 1996.

- RIVERA CRESPO, Omayra: Procesos de participación: Proyectar, construir y habitar la vivienda contemporánea. . Universidad Ramón Llull, 2011.

30

¿Cómo se vive aquí? Un análisis de los Edificios Elvira de José María García de Paredes

Isabel Olmedo López-Frías

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.