Bilbioteca Iscar. Fijaciones: nuevas necesidades, nuevas soluciones

Page 1

Biblioteca ISCAR

FIJACIONES, NUEVAS NECESIDADES, NUEVAS SOLUCIONES por Andrei Petrilin, Technical Manager y el Dpto. Técnico. Iscar Ibérica

En general, los sistemas de fijación (portaherramientas) no han experimentado grandes cambios en mucho tiempo. Aunque han habido grandes avances, como la introducción de herramientas con sistema de cambio rápido en los años 70 y de sistemas modulares con conexión cónica norma ISO 26623 conocidos como Capto y como Camfix y también con la importante adaptación del cono HSK HohlShafte Kegel (en alemán “mango cónico hueco”) para una elevada velocidad de rotación durante los 90, parecía que este sector se basaba en la afirmación “¡si funciona, no lo toques!”.

CRITERIOS BÁSICOS Los portaherramientas actúan de enlace entre la herramienta de corte y la máquina, por lo que deben garantizar la correcta y precisa sujeción de la herramienta y ser compatibles con el husillo o cargador de herramientas de la máquina al mismo tiempo. La industria del mecanizado de metales tiene unas normas muy estrictas que especifican cómo deben ser estas conexiones para cumplir ambos requisitos. Estas normas definen una amplia gama de sistemas de fijación existentes que cumplen los requisitos de diferentes fabricantes: portaherramientas sencillos para máquinas manuales, adaptadores equilibrados de precisión para centros de mecanizado de alta velocidad, etc. Esta variedad permite al fabricante obtener una fijación efectiva para los diferentes objetivos de producción y maquinaria disponible. Este es el principal motivo del nivel de excelencia alcanzado por los portaherramientas sin necesidad de cambios radicales .

LOS NUEVOS SISTEMAS DE FIJACIÓN REFLEJAN LAS NECESIDADES DEL SECTOR DEL MECANIZADO DE METALES Hoy en día, los modernos sistemas de fijación evolucionan junto con los avances en mecanizado dentro del concepto Industria 4.0, con su impacto en la producción de vanguardia y en los nuevos horizontes tecnológicos. La digitalización de la producción es otro factor importante en el desarrollo de las nuevas fijaciones. Los avances en el mecanizado a alta velocidad son un ejemplo claro de la causa y efecto de estos cambios. La implementación de nuevas tecnologías en este importante campo, requieren un nuevo nivel de equilibrado, reducción de la masa y el incremento de la precisión de las herramientas, garantizando el rendimiento y fiabilidad de la fijación para una amplia gama de velocidades de rotación, mejorando la resistencia, la rigidez y la precisión de los portaherramientas convencionales. El fresado de elevada eficiencia de materiales aeroespaciales de baja maquinabilidad, como las aleaciones de titanio, ha incrementado la demanda de portaherramientas duraderos en condiciones duras. El efecto de estas innovaciones es patente en la gama de soluciones de fijaciones de los fabricantes. Como uno de los principales fabricantes de herramientas de corte a nivel mundial, ISCAR es conocido por su firme y constante innovación en productos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.