Historia del metal duro (2)

Page 1

H 30

ISTORIA DEL METAL DURO

SEGUNDO DE LOS CUATRO CAPÍTULOS QUE REPASAN LA HISTORIA, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL METAL DURO Y SUS USOS EN LA METALURGIA

Características del Metal Duro El Metal Duro utilizado para mecanizar es tan habitual, tan común, que ya nos parece imposible mecanizar con otro material. Nuestros estándares de rendimiento están basados en este material, pero… ¿qué sabemos de él y de cómo se obtiene? A continuación, y solo a efectos complementarios, sigue una breve descripción del proceso de fabricación del Metal Duro, aunque no es el objetivo de este informe, sino la evolución histórica del producto y básicamente en su vertiente del mecanizado de metales. Josep Alsina Isart, ex director técnico de Iscar Ibérica

El prensado

E

n el primer capítulo publicado en el nº anterior de Interempresas Industria Metalmecánica, describimos el Metal Duro como un material formado por partículas de Carburo de Tungsteno

(WC), de Cobalto (Co) como aglutinante, (en algunas ocasiones también se utiliza Níquel) y partículas duras de Ttitanio, Tantalio y Niobio

Para dar forma a la plaquita se emplea el prensado en prensa de precisión. Esta operación se realiza vertiendo el polvo en la cavidad de una matriz y, mediante un punzón con la forma determinada y a presiones de 20 a 60 toneladas, resulta la forma que se haya previsto, con una cohesión similar a la tiza. Su porosidad está alrededor del 50% (en función del tamaño del grano) por lo que su tamaño se verá reducido después del sinterizado entre el 30 y el 50%. Para obtener la plaquita final con precisión son vitales; el tamaño y homogeneidad del grano, la precisión de las matrices, las presiones del prensado aplicadas y el escrupuloso cálculo de la contracción que se producirá posteriormente al sinterizar.

(nitruros y carburos de Ti,Ta,Nb). Las distintas calidades que resultan están en función de los porcentajes de los ingredientes y los procesos de fabricación que se determinen.

La pulverización Los distintos materiales son triturados en molinos hasta convertirlos en polvo de distinto tamaño de grano. A este proceso se le llama pulverización. El polvo resultante se deshidrata o seca y, perfectamente tamizado, se conserva en contenedores herméticos con la mezcla de metales estudiada que se haya determinado para lograr cada calidad concreta. Es muy importante la homogeneidad del grano a fin de obtener dimensiones precisas después de sinterizar.

Libro 1 M304.indb 30

Hoy en día el prensado ya no es siempre unidireccional, sino que en geometrías complicadas puede ser multidireccional o progresivo, empleando incluso otras técnicas de conformado o consolidado del polvo. En este sentido es importante seguir un muy exigente pesaje de control, contar con un ambiente limpio y controlado en humedad, realizar un buen control de la temperatura y la ausencia de productos ajenos durante todo el proceso.

El sinterizado El sinterizado es el tratamiento térmico que se lleva a cabo para la densificación final de los componentes del metal duro. Se realiza en hornos de vacío y a alta temperatura, entre

18/3/20 12:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.