Iscar es el segundo productor mundial de herramientas, puesto que también ocupa en España
Iscar presenta sus novedades El pasado 14 de mayo Iscar celebró sus jornadas IQ (Innovation Quality) en Elgoibar, enmarcadas en el 60 aniversario de la compañía, que constituyen la continuación de una serie de jornadas ya realizadas anteriormente en Barcelona. Con unos 150 inscritos, la jornada mostró a los asistentes las últimas tecnologías de Iscar para mejorar la productividad, todo ello relacionado con lo que esta empresa conoce como Mecanizado Inteligente.
Josep Alsina, responsable del departamento Técnico de Iscar, fue el encargado de abrir las jornadas y explicar a grandes rasgos los datos principales de la compañía .
Numerosos mecanizadores acudieron a las jornadas de Iscar en el IMH.
Mecanizado en MQL, mayores velocidades de corte, materiales de alta resistencia, mecanizado de piezas duras eliminando rectificados y soluciones productivas para automoción, aeronáutica y MTBN para bajar el coste de la pieza son sus áreas más relevantes. Entre el 5 y el 6% de sus beneficios de invierten continuamente en I+D. “El 40% de nuestras ventas corresponde a productos de menos de 5 años” afirmó Josep Alsina. Entre otros productos habló del nuevo I.T.A., Iscar Tool Advisor para ayudar al usuario a elegir la herramienta más adecuada, la que más volumen extrae en una aplicación concreta. El mecanizador puede aportar al sistema hasta el más mínimo detalle de la pieza a mecanizar para finalmente obtener la recomendación de las tres herramientas que mejor se adecuan a esa necesidad. En definitiva, Iscar quiere ser un socio activo que busca la reducción de los costes de producción. Si se analizan los costes de la herramienta representa tan sólo un 3% en el coste de la pieza, aproximadamente como media. Alsina afirmó que la buena aplicación de la herramienta sí logra reducir los costes.
De izda. a dcha.: Joaquim Tarrasón, técnico de Aplicación y Formación, Jorge Fernández, responsable de la Delegación de Eibar y Josep Alsina, director Técnico Iscar Ibérica.
Otra posibilidad es ahorrar en base a una buena gestión de herramientas, basándose en armarios inteligentes Matrix. En España Iscar ha instalado ya unos 50 armarios inteligentes que fabrica también en su sede central en Israel. Torneado ISO
Joaquim Tarrasón es quien dedicó su intervención a las tecnologías concretas. Empezó hablando del torneado. En relación con los recubrimientos químicos CVD para mecanizar aceros, fundición e inoxidables, habló del post-tratamiento Sumotec que minimiza las grietas en la superficie del metal duro provocadas por las altas temperaturas y prolonga la duración de la plaquita. En lo relativo a recubrimientos físicos PVD Tarrasón señaló lo siguiente: “En las capas que se van sobreponiendo con el recubrimiento físico, los fabricantes habitualmente hacemos posttratamientos para reducir las micro-gotas o protuberancias que se crean en el proceso. Objetivo, lograr una calidad superficial mejor que facilita el flujo de la viruta”. En el caso de mecanizado de materiales exóticos o súper aleaciones se da un paso más. Iscar también ofrece numerosas soluciones y expuso sus calidades cerámicas, de la misma forma que lo hizo para materiales templados, un sector del mecanizado en el que ofrece sus plaquitas de corte CBN con rompevirutas como novedad. ¿Qué más se puede ofrecer para mejorar la productividad? Para responder a esta cuestión Iscar propone el ISO ECO que, de forma resumida, se refiere a emplear el tamaño de la plaquita más adecuada para el torneado que se está realizando. Que los tamaños sean acordes al mecanizado, porque esto afecta al precio de la herramienta y que adapten a los portaherramientas”. La mayor parte de plaquitas medianas utilizadas en aplicaciones de torneado se pueden sustituir por plaquitas ‘ECO pequeñas’. El 75% de las pasadas son menores de 3 mm. “En Iscar proponemos hacer las plaquitas más pequeñas, pero sin reducir el espesor, por lo que su duración es mayor que las plaquitas estándar. Si usábamos una plaquita de 12, igual podemos pasar a una de 9. Así por ejemplo, la ECO CNMG 0904 es en relación más gruesa que la CNMG 1204. Esto se traduce en soluciones más económicas gracias a geometrías más pequeñas. Otra solución está relacionada con la refrigeración de Alta Presión, la mejor solución y no solo para materiales difíciles. Direccionar el fluido de corte en el punto concreto mejora el control de la viruta, reduce más la temperatura y eleva la calidad superficial. El sistema JHP aplica
altas fuerzas sobre la viruta rompiéndola y es especialmente efectivo en materiales difíciles de mecanizar. Más soluciones que se salen de lo “normal”: El sistema DOVE IQ Turn se refiere a una plaquita de doble cara con rompevirutas para torneado pesado de gran estabilidad. La geometría permite un alojamiento mejor en el portaherramientas y compensa el esfuerzo de corte sobre la plaquita. Son la denominadas COMG o WOMG, plaquitas dobles con apoyo lateral Cola Milano para torneado pesado. Sistemas Grip
Alsina definió Grip como ‘todo el torneado no incluido en la normalización ISO’ comprendiendo el tronzado, el roscado y todo tipo de ranurado exterior, interior, frontal, etc. En esta amplia área se presentaron innovaciones en la sujeción de las mini-herramientas para tornos automáticos, nuevo tronzado tangencial de mayor rigidez y prestaciones respecto a otros sistemas poniendo de manifiesto el continuo desarrollo de un producto del que Iscar es el líder mundial. Se presentó un nuevo sistema de herramientas Tiger para el ranurado pesado con sistema de sujeción totalmente nuevo y de amplia fiabilidad. También se mostró en la línea IQ el nuevo programa de ranurado frontal con plaquitas neutras de fijación tangencial.
La línea Penta IQ de tronzado/ranurado con plaquita de 5 puntas incorpora una sujeción revolucionaria.
Cerrando el programa Grip se presentó la línea Penta IQ de tronzado/ranurado con plaquita de 5 puntas con una revolucionaria sujeción que evita todos los inconvenientes de los sistemas actuales y resuelve el tronzado hasta Ø40, con ahorros del 33% en los costes y rendimientos que aseguró Alsina se sitúan en el +30% y la planitud mejorada en el 60%. Tecnología de taladrado
Entre los principales temas tratados estuvo la ampliación de la extensa línea Sumocham, la que con un diámetro de 6 mm se convierte en la broca de punta intercambiable estándar más pequeña del mundo. El programa de taladrado se complementa además con una gama que comprende 1,5 – 3 – 5 – 8 y hasta 12xD, siendo así la alternativa más completa el mercado en el taladrado con punta intercambiable.
Entre los principales temas tratados estuvo la ampliación de la extensa línea Sumocham.
Cabe destacar también la incorporación de nuevas geometrías en las puntas intercambiables como por ejemplo para el taladrado con fondo plano,también otras para el taladrado de composite o puntas de auto centrado para poder mecanizar 12xD sin taladrado guía previo. Destacar la gama de brocas de diámetro de mango igual a diámetro de corte, para la sustitución de las aplicaciones que utilizan broca integral en la industria, además de la posibilidad de combinar dicha broca con casquillos de chaflanado y realizar ambos mecanizados en una sola operación, taladrado y chaflanado Novedades en fresado
En el fresado es ahí donde los fabricantes de herramientas pueden demostrar si son capaces de desarrollar ideas innovadoras, y es dónde Iscar ha lanzado más novedades. Los tres pilares principales en que se ha basado Iscar en el fresado son: la fijación de la plaquita, economía en el mecanizado y fragmentación de la viruta. La fijación de la plaquita radica en el desarrollo de lo que Iscar denomina fijación de la plaquita por Cola de Milano, es decir, que es el mismo alojamiento de la plaquita el que aporta fijación extra al sistema, aumentando su fijación al aumentar las condiciones de corte. La economía en el mecanizado se refiere a la oferta de plaquitas de doble cara. O sea, el doble de puntas y la fragmentación son los desarrollos de geometrías de corte que seccionan la viruta al mecanizar con infinidad de soluciones en casi cualquier geometría de fresado de Iscar. La fragmentación de la viruta aporta innumerables ventajas: reducción de las fuerzas de corte, menor consumo de potencia, aplicaciones de fresado en voladizo de herramienta, menor calor generado y mayor vida de herramienta. Siguiendo estos pilares, Tarrasón, desgranó un programa que incorpora todas estas ventajas, Helitang T490 en novedades como fresa de erizo y geometría segmentadora de viruta tipo ‘CS’ en la plaquita. Programas nuevos en laplaquita helicoidal HM90 APKT que ahora en el mismo cuerpo de la fresa se puede convertir en fresa de hélice variable, para aplicaciones extremas hasta 10 veces de voladizo. Se anunció una novedad más, la fresa P290, HELI SHRED, la única fresa segmentadora de viruta de corte helicoidal. En el apartado de la economía, se doblan el número de puntas, la gama Helido 800, en la que en el mismo cuerpo de plato de planeado se pueden montar hasta 5 geometrías de corte diferentes, se puede montar plaquitas de doble cara de 8 y 16 filos a 45º y geometrías positivas de una cara en el mismo cuerpo, convirtiendo la Helido 800 en el plato de planeado más versátil del mundo.
De las soluciones en economía se destacó la nueva Dove IQ-845, fresa de planeado que aúna en una sola geometría todas las ventajas y necesidades que en la aplicación de planeado se necesita, mecanizar cualquier material, corte suave, robustez, doble cara o sea 8 puntas y facetas Wiper para un perfecto acabo superficial, todo en una sola geometría.
Dove IQ Mill – Exclusivo fresado frontal a 45º muy positivo con plaquita de doble cara con 8 filos de corte.
También se presentó la HM390, plaquita triangular positiva y helicoidal de tres filos de corte que ofrece la alternativa al mismo precio de plaquita que las APKT de dos filos. También se anunció la novedad de la HM690, plaquita triangular helicoidal de doble cara con 6 filos de corte. Se trata de ofrecer siempre al cliente la posibilidad de o aumentar el número de filos o proponer un precio de plaquita que economice su utilización. Iscar seguirá en la línea de INNOVAR reduciendo costes haciendo llegar a los mecanizadores Jornadas Técnicas IQ para el conocimiento de los sistemas de herramientas que se vayan proponiendo.