Mecanizado de Componentes Aeroespaciales de Titanio Avanzada Estrategia TROCOIDAL de Mecanizado Para un Mayor Volumen de Extracción de Metal Por Reuven Shapir, Responsable de la Industria Aeronáutica de ISCAR y Dr. Moshe Goldberg
Titanio - Introducción
La utilización de titanio para la estructura de las aeronaves no ha parado de crecer desde los años 80: se empezó a utilizar en programas militares, pasando luego al sector comercial. Las aleaciones de titanio son una fuerte competencia para las aleaciones férricas, de níquel y aluminio, tanto en la industria militar como en la aeronáutica comercial. Estas aplicaciones cubren completamente la gama de todas las piezas estructurales; desde la estructura de las alas, sometidas a fuertes tensiones, y componentes de los trenes de aterrizaje, también a pequeños pero críticos componentes como tubos hidráulicos, resortes y abrazaderas. Los nuevos productos de titanio, aleaciones y métodos de fabricación se emplean cada vez más en aeronáutica, por lo que la utilización del titanio está en proceso de continua expansión. El complejo diseño de las piezas y la creciente demanda ha forzado el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones de mecanizado, con objeto de asistir a la pequeña y mediana empresa para que su producción sea más competitiva, ISCAR ha desarrollado unos procesos de torneado, fresado y taladrado muy avanzados, combinados con las más innovadoras calidades y geometrías y exclusivos conformadores, capaces de mecanizar las formas más complejas manteniendo ceñidas tolerancias.
Los Ingredientes que hacen que el Titanio sea Especial
La elección del titanio para aplicaciones aeronáuticas se debe a las propiedades específicas de este metal, como son: • relación entre peso y resistencia • fiabilidad • Resistencia a la corrosión • excelentes propiedades mecánicas • expansión térmica