Publicación Diaria de la FLH2012

Page 1

06 Coordinación: Doris Arenas / Edición: Carlos Sánchez

www.isc.gob.mx

Diseño: Argelia Juárez / Corrección: Rosy Orozco

Hermosillo, sonora, México

D

31 de octubre 2012

Por Imanol Caneyada

inámico, con un lenguaje casual y campechano, así como su vestimenta; dueño del escenario, el cual recorría una y otra vez para remarcar sus afirmaciones; apoyado en proyecciones sobre la pantalla del foro de la Feria del Libro Hermosillo 2012, Rubén Aguilar se presentó la noche de ayer ante el público hermosillense con el tema “Análisis y perspectivas del 2013”. El planteamiento de la charla era sencillo. Por un lado, el diagnóstico y el balance del país que deja Felipe Calderón en términos numéricos; por el otro, los retos que enfrenta el Presidente entrante, Enrique Peña Nieto para, al menos, el año que está por llegar. Rubén Aguilar, conocido principalmente como vocero del ex Presidente Vicente Fox, tiene una larga trayectoria como académico, analista, consultor y autor de media docena de libros que abordan las diferentes problemáticas del país. Desde este bagaje, el conferencista comenzó su intervención planteando que el principal reto de Peña Nieto, de entrada, es convencer al 62% de mexicanos que no votaron por él. Para el invitado de la Feria del Libro, el hecho de que las elecciones presidenciales en México carezcan de segunda vuelta, provoca que los mandatarios asuman su cargo sin el respaldo mayoritario de la ciudadanía. El otro gran desafío del Presidente electo, según Aguilar, será espantar los fantasmas que existen en muchos sectores de la población ante el regreso del PRI y sus viejas prácticas. Debe, dijo el conferencista, convencer a estos sectores que su triunfo no representa una vuelta al pasado. Pero tal cosa tendrá que demostrarla con hechos, cosa que, de momento, no ha logrado. Y ejemplificó lo anterior con la actitud de la bancada priista respecto de la reforma laboral, y su incapacidad de tocar los intereses del sindicalismo corporativista y sus prácticas poco democráticas. Una estrategia que inevitablemente nos lleva a ese pasado al que no queremos retornar. También resaltó los aspectos positivos con los que Peña Nieto iniciará su gestión al frente del Ejecutivo: la legitimidad electoral, con 11 puntos porcentuales de diferencia con el competidor inmediato y la mayoría simple en el Congreso del PRI, lo que podría traducirse en el impulso de las reformas estructurales, entre las que destacó la energética. Explicó que somos el único país que constitucionalmente prohíbe la inversión privada en la extracción del petróleo; países como Cuba, Brasil, China o Vietnam trabajan en conjunto con la IP para la extracción del crudo. Un esquema mixto como los mencionados, en términos conservadores, le supondría al país el ingreso extra de 40 mil millones de dólares por exportaciones petrolíferas. En la actualidad, PEMEX tiene la capacidad de perforar seis pozos, ilustró, y esta capacidad no va a aumentar; si nos aliáramos con la iniciativa privada, ascendería a 300 ó 400 pozos. Para muchos de los asistentes, pudo ser una sorpresa la cantidad de datos y variables socioeconómicas que presentó referentes a México, lo que nos coloca como líderes de Latinoamérica, por encima de Brasil, Argentina o Chile; sin embargo, para Rubén Aguilar, la estrategia de comunicación del presidente Calderón ha sido errada, al insistir y exaltar la guerra contra el narcotráfico, enterrando logros muy destacables.

Publicación diaria durante la Feria del Libro

Rubén Aguilar, conocido principalmente como vocero del ex Presidente Vicente Fox, tiene una larga trayectoria como académico, analista, consultor y autor de media docena de libros que abordan las diferentes problemáticas del país.

NO ESTAMOS TAN MAL COMO

CREEMOS

pero podríamos estar mejor

Consideró absurdo que el discurso presidencial durante todos estos años haya sido sobre la violencia y la inseguridad, cuando el porcentaje de homicidios por cada cien mil habitantes nos pone muy por debajo de Brasil, Venezuela o Colombia, países que, sin embargo, se han dedicado a resaltar otros logros. De igual forma, Rubén Aguilar consideró absurdo que con una tasa de alrededor del 4% de consumidores de droga (la tasa mundial anda en 8%), el presidente Calderón haya decidido ir a una guerra sin resultados. Derivado de ello, en opinión del conferencista, Peña Nieto está obligado a cambiar la estrategia y la percepción de la inseguridad que se tiene al interior y al exterior del país, la cual, además, no corresponde con la realidad, pues en al menos ocho estados de la República, el porcentaje de homicidios por cada cien mil habitantes es equiparable al de países como Suiza; en 16 son equivalentes a las cifras que registra Estados Unidos y el resto concentra tasas verdaderamente alarmantes. Además de esto, el conferencista estrella de la quinta jornada de la Feria del Libro, consideró otro tipo de retos que enfrenta Peña Nieto: elevar la calidad de la democracia, traducir las variables macroeconómicas (las mejores en la historia de México) en beneficios palpables para la microeconomía y establecer una nueva relación entre los medios de comunicación y el poder, la cual está muy viciada. Rubén Aguilar insistió en la necesidad de impulsar la organización y la participación de la sociedad civil, tarea pendiente en este país. Mientras que en Estados Unidos existen 2.5 millones de organizaciones civiles, en México únicamente 30 mil. Lo anterior provoca vacíos en la vida pública que son llenados por la partidocracia, dijo. Fue muy insistente en la visión tan negativa que tenemos los mexicanos de nuestro propio país, a lo que llamó el auto flagelo nacional, una práctica que nos impide ver ciertas realidades que nos ubica como un país líder en Latinoamérica. Habló de la educación. Si nos comparamos con países como Finlandia, salimos muy mal parados, cierto, pero también Estados Unidos; sin embargo, en el contexto en el que debemos situarnos, América Latina, pues esa es nuestra realidad, las evaluaciones de la prueba Prisa nos ponen a la cabeza del subcontinente. Otro ejemplo que puso para ilustrar esta exacerbada visión pesimista de nosotros mismos que no siempre es real fue el hecho que junto con China y Canadá, somos el país que más le vende a Estados Unidos. El 2013, según los cálculos de Rubén Aguilar, presentará cifras muy parecidas a las de 2012, siempre y cuando los políticos no decidan inventar fórmulas como antaño las inventaban. “De hecho, si los políticos no metieran las manos, este país sería la octava economía del mundo”. De esta forma, México crecerá al 4%, tendrá una inflación del 5%, una tasa de desempleo del 8% y seguiremos siendo la economía número 14 en el mundo. El gran reto de Peña Nieto será entonces, una vez más, que la distribución de la riqueza sea más equitativa para disminuir los índices de pobreza que están en el 50% y que, a pesar de lo que muchos creen, resaltó, son los más bajos de la historia de México. Además de hacer que las instituciones realmente funcionen y que el sistema de protección social funcione y sea más incluyente.

ISCsonora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Publicación Diaria de la FLH2012 by ISC Sonora - Issuu