PROGRAMA GENERAL
30
festival cultural
ALFONSO
ORTIZ TIRADO
24 ENERO - 1 FEBRERO 2014
ÍNDICE 03 MENSAJE 04 Tres décadas de celebrar el canto operístico 06 Embajador lírico de la canción mexicana 07 MEDALLA ALFONSO ORTIZ TIRADO 2014 08 MAESTRO SONORENSE 2014 09 TALENTO JOVEN 2014 10 MAPA 12 programa general álamos 19 cajeme 20 grupos indígenas / ruta del arte
03
E
n el año de 1984, después de inaugurar el Museo Costumbrista de Sonora, en Álamos, la Dirección Estatal de Museos del Gobierno del Estado de Sonora concibió la celebración de un homenaje para el doctor Alfonso Ortiz Tirado, originario de la ciudad de los portales y hoy pueblo mágico de Álamos.
El 24 de enero de 1985, en el aniversario de nacimiento del tenor y médico alamense, se realizó por primera vez una velada literario-musical en el recinto del Auditorio del Museo Costumbrista, con la asistencia de 100 personas. En los tres años siguientes se repitió la experiencia con una gran afluencia que se reflejó en un auditorio y pasillos repletos. En estos cuatro años, los artistas invitados procedían de Hermosillo y la vecina población de Navojoa. En vista del éxito y el aumento de la asistencia en estas jornadas, durante 1989 se realizó en el patio central del Palacio Municipal, inmueble inaugurado a fines del siglo XIX. En 1990, se celebró del 24 al 28 de enero y cambió su nombre original de Remembranzas por Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, Álamos. En 1991 se realizó durante cinco días y los dos años siguientes se extendió a diez, de viernes a domingo. A partir de 1994 y hasta la fecha, se desarrolla durante nueve días. En el año 2004, en su vigésima edición, el Festival se consolidó como el escenario por excelencia para la interpretación del canto operístico en esta región del país. Se instituyó la entrega de dos reconocimientos: la Medalla Alfonso Ortiz Tirado y la Revelación Juvenil Sonora, distinciones que recibieron el tenor Alfonso Navarrete y el barítono Octavio Moreno, respectivamente. En 2005, la sede se extendió a los municipios de Cajeme y Navojoa, para ampliar la cobertura y diversificar los escenarios, con una oferta cultural en cerca de 250 foros, incluyendo la participación de nuestros grupos indígenas. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó al músico y compositor Arturo Márquez y la Revelación Juvenil Sonora fue la soprano Elena Rivera. Con actividades diversas desde música orquestal, de cámara, jazz, trova, bolero, bossa nova, hasta bailes de salón, teatro bar, revista musical, cine, literatura, talleres artísticos, danza folclórica y contemporánea, la edición número 22 en 2006, otorgó la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a la mezzosoprano Martha Félix y la Revelación Juvenil Sonora fue para el tenor Luis Carlos Contreras. Este año se estableció el Reconocimiento al Maestro Sonorense, que se entregó a Don Rafael Álvarez “El Rifle”. Durante 2007, con una amplia cobertura mediática el Festival extendió su impacto a nivel nacional. Una intensa actividad en danza, teatro, ambientación callejera, talleres, presentación de libros, culturas populares, exposiciones plásticas y conciertos de música clásica, ópera, jazz, salsa, trova, rock, world music, sacra, se distinguieron en todos los escenarios. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó al chelista Carlos Prieto; la Revelación Juvenil Sonora fue para el tenor Carlos Zapién y el Reconocimiento al Maestro Sonorense a Don Romeo Gómez Aguilar.
04
PROGRAMA GENERAL
festival cultural
ALFONSO
ORTIZ TIRADO 1984 – 2014
Tres décadas de celebrar el canto operístico
Para la vigésima cuarta edición, en 2008, se ofreció un programa artístico resultado de la convocatoria internacional lanzada en julio de 2007 para que directores, creadores, ejecutantes, grupos y compañías artísticas, instituciones educativas, productores y promotores culturales de Sonora, México y del extranjero; presentaran propuestas al Comité organizador. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó al tenor Francisco Araiza; la Revelación Juvenil Sonora fue para la soprano Flor Herrera y el Reconocimiento al Maestro Sonorense a Don Maximiliano Sánchez García. En 2009 se celebró la 25 edición del festival, con la participación de artistas procedentes de Cuba, Chile, Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Noruega, Chipre, España, Bulgaria, Letonia y México. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó a la soprano Olivia Gorra; la Revelación Juvenil Sonora al tenor Jesús León y el Reconocimiento al Maestro Sonorense para Rodolfo “Chino” Medina. Con ejecutantes de España, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Alemania, Uruguay, Cuba, Inglaterra, México y por primera ocasión África y Rusia, en 2010 la Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó a la mezzosoprano Encarnación Vázquez; la Revelación Juvenil Sonora al tenor Christopher Roldán y el Reconocimiento al Maestro Sonorense para don Ángel Valdez Rojo. En 2011, los conciertos de excelencia se disfrutaron en Álamos, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, Sonora. Nuevos foros, diversidad musical, cine, tertulias, espectáculos callejeros simultáneos, ópera de bolsillo, noctambulario, música de cámara, ópera ambulante, y artistas de Rusia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Brasil y México, formaron parte del programa. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó a la mezzosoprano María Luisa Tamez y el Reconocimiento al Maestro Sonorense a Miguel de la Rosa Benítez. Con la participación de artistas de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Puerto Rico, Cuba, España, Polonia, Argentina, Rusia, Corea del Sur, Ita-
lia, Escocia y México, en 2012 la vigésimo octava edición se realizó en el recién declarado pueblo mágico de Álamos, que vivió nueve intensos días de música en todos sus géneros y diversas actividades para toda la familia: Canto lírico, música de cámara, rock, tango, country, zarzuela, salsa, canción mexicana, ritmos afrolatinos, además del club de ópera, cine, espectáculos infantiles y animación callejera, ruta del arte y talleres artísticos. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó al barítono Carlos Almaguer; el Reconocimiento al Talento Joven fue a la soprano Margarita Estrada y el Reconocimiento al Maestro Sonorense para Armando Noriega Rivera “El Kennedy”. En 2013, más de 90 mil personas provenientes de diversas partes de la República y otros países, disfrutaron el talento de artistas de México, Nicaragua, Alemania, Estados Unidos, Cuba, Chile, Italia, Rusia, España e Islas Canarias, en ocho foros donde hubo desde canto lírico y música de cámara, hasta rock, tango, trova, salsa, canción mexicana y latinoamericana, además de espectáculos infantiles, animación callejera, Ruta del arte y talleres artísticos. La Medalla Alfonso Ortiz Tirado se entregó al tenor Arturo Chacón; el Reconocimiento al Talento Joven fue al tenor Omar Contreras y el Reconocimiento al Maestro Sonorense para Leticia Varela Ruiz. Por su diversa oferta cultural, el Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado es un foro internacional, digno y consolidado para el impulso al desarrollo artístico, cultural y turístico de Sonora. Es reconocido como el evento internacional de mayor arraigo y proyección de México como foro para el canto operístico, donde además confluye la pluralidad e integración de las diversas manifestaciones artístico-culturales y la difusión de los valores nacionales, en un intercambio con creadores, intérpretes y ejecutantes de nivel mundial.
30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
05
N
ació en Álamos, Sonora, México, el 24 de enero de 1893. Viajó a la capital del país, donde estudió en la Escuela “Gualupita”, en el Colegio Mascarones de la Compañía de Jesús y en el Instituto Científico San Francisco de Borja; ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria, pasó a la Facultad de Medicina de la Universidad de México y se graduó en 1919. Realizó su internado en el Hospital Merci de Denver, Colorado, Estados Unidos, donde también hizo su residencia en ortopedia. En este tiempo, fue contratado para cantar en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Debutó como tenor a los 28 años en la ópera Manon de Jules Massenet; gracias al éxito que logró, fue incluido en el elenco de Elíxir de amor, Madame Butterfly, Pagliacci y otras óperas que le dieron fama en el mundo artístico. Ejerció la medicina en el Hospital General Nacional y en forma alternada, ofreció una serie de conciertos con arias de ópera, en el Teatro Iris, con el fin de recaudar fondos para el Servicio de Ortopedia que pudo crear y dotar. Volvió a Nueva York contratado por una cadena de radio y visitó todos los países hispanoamericanos.
ALFONSO
ORTIZ TIRADO
Embajador lírico de la canción mexicana 06
PROGRAMA GENERAL
Fue un personaje muy estimado en los círculos médicos, integró gran número de sociedades científicas del continente y recibió condecoraciones y homenajes como la Cruz del Sur de Brasil y el título Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica. Un hecho que nos describe su calidad humana es que con el dinero que ganó en sus primeras presentaciones hizo construir una clínica para los desvalidos. Alfonso Ortiz Tirado fue el primer cantante nacional que divulgó en el extranjero las composiciones de autores mexicanos. Al inaugurarse la radiodifusora XEW el 18 de septiembre de 1930, formó parte del primer programa que salió al aire. Su reconocido talento y excelente voz lo convirtieron en el consentido de los radioescuchas, como el “embajador lírico de la canción mexicana”.
MEDALLA ALFONSO ORTIZ TIRADO 2014 Viernes 24 de enero, 20:00 horas Callejón del Templo
Fernando de la Mora, tenor Nace un 7 de junio de 1958 en la Ciudad de México. Estudió canto con Leticia Velásquez de Buen Abad, Rosa Rimoch y Emilio Pérez Casas. Debutó en 1986 en el Palacio de Bellas Artes; posteriormente realizó actuaciones en los escenarios más importantes del mundo: Metropolitan Opera en Nueva York, Ópera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia, Milán, San Diego, París, Japón, Venecia, Estocolmo, Buenos Aires, Miami, Pittsburgh, Caracas, Dallas, Seattle, Bogotá, Marsella, Puerto Rico y Corea. A lo largo de sus más de 1,500 presentaciones, ha compartido el escenario con los grandes de la ópera contemporánea como Edita Gruberova, Youngok Shin, Leo Nucci, Renata Scotto, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Piero Cappuccilli. Su gran calidad de voz y los altos registros que alcanza, aunados a su presencia escénica e inigualable carisma, hacen del talentoso cantante mexicano uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial. Su discografía se compone de 35 producciones que abarcan un extenso repertorio entre ópera, música clásica, canciones populares mexicanas y latinoamericanas, así como canciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán. 30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
07
TALENTO JOVEN 2014 Domingo 26 de enero, 20:00 horas Palacio Municipal
Valeria Quijada, soprano Originaria de Hermosillo, Sonora, comenzó sus estudios de canto con la soprano cubana Marybel Ferrales. En 2010 ingresó a la Licenciatura en Música, opción canto, de la Universidad de Sonora. Ha tomado clases de perfeccionamiento vocal con Teresa Rodríguez, Anahet Nercesyan, Eugenia Garza, Guillermo Armada, Jorge Parodi, Xavier Ribes, Marioara Trifan, Maureen O´Flynn, Claude Corebeil, Bernardo Villalobos y André Dos Santos. En 2012 fue invitada a participar con la Orquesta Filarmónica de Sonora y en 2013 fue una de las tres cantantes seleccionadas para presentarse en la Noche de la Universidad de Sonora, en el marco del Festival Alfonso Ortiz Tirado, en Álamos, Sonora. Ese mismo año, actuó como solista en la Misa Stabat mater de Giovanni Batistta Pergolesi, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Sonora y en junio en la Pequeña Misa Solemne de Gioachino Rossini, en las Fiestas del Pitic. Actualmente cursa el séptimo semestre de la Licenciatura en Música, con la guía de la soprano Sarahí Salgado.
08
PROGRAMA GENERAL
MAESTRO SONORENSE 2014 Martes 28 de enero, 20:00 horas Palacio Municipal
Gastón Serrano Meléndrez Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Arizona, fue director de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora de 1995 a 2007 y director fundador de la Orquesta Filarmónica de Sonora de 2003 a 2008. Originario de Hermosillo, Sonora, inició sus estudios con la maestra Emiliana de Zubeldía. Ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente continuó su formación en la Universidad de Arizona, donde recibió sus diplomas de maestría y doctorado en Dirección musical. A partir de 1994 trabajó en el diseño del plan de estudios de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Sonora. En enero de 1995 fue nombrado director de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora (Ojusson) y fundó el Programa de Música Orquestal del Instituto Sonorense de Cultura. Durante su tiempo al frente de la Ojusson, se esforzó por llevar a la agrupación a la excelencia musical. Como director fundador de la Orquesta Filarmónica de Sonora, de 2003 a 2008 presentó un amplio repertorio musical en la entidad, incluyendo giras estatales, contando con la participación de destacados solistas como el chelista Carlos Prieto y los tenores Arturo Chacón y Fernando de la Mora. 30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
09
ÁLAMOS, SONORA 1
Museo Costumbrista de Sonora
2
Escuela Secundaria Paulita Verján
3
El Callejón del Templo
4
Hotel Colonial
5
Biblioteca Pública Dr. Alfonso Ortiz Tirado
6
Escuela Primaria Bartolomé M. Salido I y II
7
Templo de la Purísima Concepción de Álamos
8
Palacio Municipal
9
Casa de la Cultura
10 Colegio de Bachilleres 11 Plaza de Armas 12 Cementerio de Álamos 13 La Alameda 14 Mercado Municipal 15 Estadio de béisbol 16 Escenario infantil 17 Arcos de Turismo 18 Escuela secundaria General Adrián Salas Madera 19 Cerro del Perico 20 Mercado de artesanías 21 Restaurante Polos 22 Escuelas primarias Lázaro Cárdenas y Revolución 23 Hotel Hacienda de los Santos 24 Restaurante Terracota
El Pregonero gabriel �El Chino� arellano
9:00 horas, Corredor de Turismo (25 y 26) Taller de pintura acrílica, impartido por Austreberto Villarreal 11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham Fernando de la Mora, tenor
Olivia Gorra, soprano
ADRIAN JUSTUS
12:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Inauguración de la Ruta del Arte
VIERNES 24
Álamos
PROGRAMA GENERAL
SÁBADO 25
20:00 horas, El Callejón del Templo Inauguración y entrega de la Medalla “Alfonso Ortiz Tirado” 2014 al tenor Fernando de la Mora Fernando de la Mora, tenor y Olivia Gorra, soprano Orquesta Filarmónica de Sonora; Enrique Patrón de Rueda, director 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado” 22:00 horas, Estadio de béisbol / Rock Nunca jamás (Ciudad Obregón) / Tanke (Distrito Federal)
12:00 horas, Plaza La Alameda Corazón en fuga. Techi Gastélum 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Adrian Justus, violín 14:00 horas, Mercado de Artesanías Danza tradicional venado y pascola mayo (Sinaloa) 16:00 horas, Escuela Bartolomé M. Salido / Escenario infantil Obra de teatro Los bukis revoltosos del Dr. Hoffman Grupo Andamios Teatro 16:00 horas, Plaza La Alameda (Del 25 de enero al 1 de febrero) Taller de percusión, impartido por David Norzagaray 17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical.
PENÉLOPE LUNA, SOPRANO OTHALIE GRAHAM, SOPRANO TECHI GASTÉLUM
18:00 horas, Casa de la Cultura En el principio fue la música... Homenaje a los iniciadores del Festival 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por el violinista Adrian Justus
TANKE
ANDRÉS CEPEDA
20:00 horas, Palacio municipal Gala de la Filarmónica Penélope Luna, soprano (primera parte) y Othalie Graham, soprano (segunda parte) Orquesta Filarmónica de Sonora; Enrique Patrón de Rueda, director 21:30 horas, El Callejón del Templo Andrés Cepeda 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado”
la merma
12
PROGRAMA GENERAL
Sonora chacalera
LOS BUKIS REVOLTOSOS DEL DR. HOFFMAN
22:00 horas, Estadio de béisbol / Rock Sonora chacalera (Hermosillo) La merma (Nogales) Vanens (Distrito Federal)
DOMINGO 26 11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham
ignacio quijada, tenor
DAvid Camalich
geo meneses
12:00 horas, Plaza La Alameda Grupo Los mejores amigos 12:00 horas, Casa de la Cultura / Ópera 12 Boleros. Ignacio Quijada, tenor y David Camalich, piano 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Ensamble Zephyrus Raúl Garza Paz, flauta; Héctor Fernández Purata, oboe; Hugo Manzanilla Victoria, clarinete; Michelle Lee Pettit, corno francés y Ariel Rodríguez Samaniego, fagot 14:00 horas, Mercado de Artesanías Danza tradicional venado y pascola mayo (Sonora)
ensamble zephyrus
la vaca cantante
16:00 horas, Escuela Bartolomé M. Salido / Escenario infantil La vaca cantante, Rosa Vilà 17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical. 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por Hybris Baroque Ensemble (Alberto Asero, violín y Ugo Nastrucci, guitarra barroca)
Concierto con voces jóvenes
Vanens
Nunca jamás
LOS MEJORES AMIGOS
20:00 horas, Palacio municipal Entrega del Reconocimiento al Talento Joven 2014 a Valeria Quijada, soprano Concierto con voces jóvenes Jéssika Arévalo, soprano; Adriana Romero, soprano; Valeria Quijada, soprano; Christopher Roldán, tenor; Fabián Rodríguez, tenor; Juan Carlos Heredia, barítono; Carlos López, barítono y José Miguel Valenzuela, bajo Orquesta Filarmónica de Sonora; Enrique Patrón de Rueda, director 21:30 horas, El Callejón del Templo Alma de México Geo Meneses Banda de Música del Estado de Sonora; Luis Gerardo Trejo Cervantes, director Invitados: Adriana Cao, arpa; Abraham Barrera, piano; La Banda Bastön 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado” 22:00 horas, Estadio de béisbol / Rock The Sicarios of Rock and Roll (Hermosillo) Los Fontana (Distrito Federal)
the sicarios of rock and roll
los fontana
30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
13
LUNES 27 8:00 horas, Colegio de Bachilleres (Del 27 al 31) Curso de iniciación musical clásica, impartido por Jesús David Camalich 8:00 horas, Escuela secundaria Paulita Verján (Del 27 al 30) 11:00 horas, Escuela secundaria General Adrián Salas Madera (Del 27 al 30) Taller de formación integral en música, impartido por Jesús Eduardo Ramírez lotería indígena
8:00 y 14:00 horas, Escuela Bartolomé M. Salido I y II (Del 27 al 30) Curso de iniciación musical infantil, impartido por Rosa María Robles Linares 9:00 horas, Escuela primaria Revolución (Del 27 al 31) Taller de pintura acrílica, impartido por Austreberto Villarreal 11:00 horas, Escuela primaria Lázaro Cárdenas (Del 27 al 30) Curso de iniciación musical infantil, impartido por Jesús David Camalich 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora (Del 27 al 31) Taller de canto para adultos, impartido por Avelino Vega
expo venta de artesanía indígena
11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham 12:00 horas, Casa de la Cultura / Ópera 12 Grupo Romanza; Jorge Sandoval, director hybris baroque ensemble
14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Hybris Baroque Ensemble Alberto Asero, violín barroco y Ugo Nastrucci, guitarra barroca y bajo continuo 14:00 horas, Mercado de Artesanías Los alegres del mayo, música popular mayo
Mikhail Korobeinikov, bajo
Viktoriia Vins
grupo romanza
17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical. 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por Rodolfo Ritter, piano y Vladimir Sagaydo, violonchelo 20:00 horas, Palacio municipal Mikhail Korobeinikov, bajo y Viktoriia Vins, piano 21:30 horas, El Callejón del Templo Quartetto Gelato
Quartetto gelato
14
PROGRAMA GENERAL
estudiantina ”dr alfonso ortiz tirado”
21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado”
ambientación callejera: circo sin rumbo
rodolfo Ritter
vladimir sagaydo
ÖPERAS DE PAPEL
gastón serrano
yekina pavón
MARTES 28 17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical.
11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham 12:00 horas, Plaza La Alameda Trío Primavera, música popular en lengua mayo Los hermanos Mendoza, música popular en lengua yaqui 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Rodolfo Ritter, piano y Vladimir Sagaydo, violonchelo 14:00 horas, Mercado de Artesanías Trío Primavera, música popular mayo Hermanos Mendoza, música popular yaqui
Selma Ceja, soprano
Diana Antúnez, soprano
18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Mesa redonda en homenaje a Alfonso Ortiz Tirado 20:00 horas, Palacio municipal Entrega del Reconocimiento al Maestro Sonorense 2014 a Gastón Serrano Meléndrez Noche de la Universidad de Sonora Selma Ceja, soprano; Diana Antúnez, soprano; Jocelyn Salas, soprano y José Manuel Romero, tenor; Héctor Acosta, piano 21:30 horas, El Callejón del Templo Yekina Pavón 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado”
Jocelyn Salas, soprano
Héctor Acosta
30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
15
Encarnación Vázquez, mezzosoprano José Luis Ordóñez, tenor
MIÉRCOLES 29
11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham
14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Irina Kulikova, guitarra clásica 14:00 horas, Mercado de Artesanías Trío Primavera, música popular mayo Dueto Hermanos Mendoza, música popular yaqui
16
18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por la guitarrista Irina Kulikova 20:00 horas, Palacio municipal Encarnación Vázquez, mezzosoprano; José Luis Ordóñez, tenor y Carlos Sánchez, barítono Ensamble: Józef Olechowski, piano; Kazimierz Olechowski, violín; Luz María Frenk, violonchelo y Eleanor Weingartner, clarinete 21:30 horas, El Callejón del Templo Calacas Jazz Band 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado”
ELEANOR WEINgARTNER
JóZEF OLECHOWSKI
CALACAS JAZZ BAND
KAZIMIERZ OLECHOWSKI
LUZ MARÍA FRENK
Estudiantina Conalep ”Viva Empalme”
PROGRAMA GENERAL
irina kulikova
17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical.
11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena
12:00 horas, Plaza La Alameda Estudiantina Conalep “Viva Empalme”
Carlos Sánchez, barítono
JUEVES 30 11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham 12:00 horas, Plaza La Alameda Grupo Nueva generación Pima (Chihuahua), música popular y tradicional pima 12:00 horas, Casa de la Cultura / Ópera 12 Marybel Ferrales, soprano y Héctor Acosta, piano 13:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Presentación del libro Días de canto Comentarios: Carlos Sánchez, Juan Arturo Brennan y Franco Becerra 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Michelle Dickey, soprano y Agustín Carmona, órgano 14:00 horas, Mercado de Artesanías Nueva generación pima (Chihuahua), música popular y tradicional 16:00 horas, Escuela Bartolomé M. Salido / Escenario infantil Concierto Niños cantantes de Álamos, participantes en el taller de canto 17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical. 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por el pianista Józef Olechowski
MARYBEL FERRALES, soprano
FERNANDO DELGADILLO
20:00 horas, Palacio municipal Angel Blue, soprano; Andrew Cummings, barítono James Demster, piano 21:30 horas, El Callejón del Templo Fernando Delgadillo 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado” NUEVA GENERACIÓN PIMA
angel blue, soprano
ANDREW CUMMINGs, barítono
agustín carmona
michelle dickey, soprano
JAMES DEMSTER
30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
17
VIERNES 31 11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham 12:00 horas, Plaza La Alameda Los reyes del ritmo 12:00 horas, Casa de la Cultura / Ópera 12 Fabián Rodríguez, tenor y Héctor Acosta, piano
horacio franco y santiago álvarez íride martínez, soprano
Khachatur Badalyan, tenor
14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Horacio Franco, flautas y Santiago Álvarez, clavecín 14:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Concierto de cierre del taller de canto para adultos, impartido por Avelino Vega jéssika arévalo
14:00 horas, Mercado de Artesanías Nueva generación pima (Chihuahua), música popular y tradicional
avelino vega
Christopher roldán
Siegmund Weinmeister
16:00 horas, Escuela Bartolomé M. Salido / Escenario infantil Leyendo sueños, Abraham Barrera tomás castellanos luis castillo
17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical. 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por el flautista y director Horacio Franco
Abraham barrera
20:00 horas, Palacio municipal Íride Martínez, soprano y Khachatur Badalyan, tenor Siegmund Weinmeister, piano 21:30 horas, El Callejón del Templo Ópera Elixir de amor Adina: Jéssika Arévalo, soprano; Nemorino: Christopher Roldán, tenor; Belcore: Tomás Castellanos, barítono; Dulcamara: Luis Castillo, bajo; Gianetta: Valeria Quijada, soprano Orquesta Filarmónica de Sonora; Christian Gohmer, director Enrique Patrón de Rueda, director artístico Ricardo Rodríguez, productor José Medina, director de escena Manuel Flores, director del coro Héctor Acosta, asistente en la dirección coral
valeria quijada
christian gohmer
ricardo rodríguez
Enrique patrón de rueda
josé medina
manuel flores
baytor
21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado” 22:00 horas, Estadio de béisbol / Rock Claroscuro (Hermosillo) Baytor (Distrito Federal) claroscuro
18
PROGRAMA GENERAL
Orquesta filarmónica de sonora
SÁBADO 1 DE FEBRERO 9:00 horas, Corredor de Turismo Taller de pintura acrílica, impartido por Austreberto Villarreal 11:00 - 17:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía indígena 11:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham
gabriela copca
juan díaz
12:00 horas, Plaza La Alameda La Culebra 12:00 horas, Casa de la Cultura / Ópera 12 Gabriela Copca, mezzosoprano y Juan Díaz Hilton, guitarra 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Dúo Olechowski Józef Olechowski, piano y Kazimierz Olechowski, violín
david zobel
14:00 horas, Mercado de Artesanías Danza tradicional venado y pascola yaqui 16:00 horas, Escuela Bartolomé M. Salido / Escenario infantil Van Gogh el pintor, Abraham Barrera
joyce didonato, mezzosoprano
la culebra
habana café
estirpe
todos vs todos
ataxia
17:00 horas, calles de Álamos Ambientación callejera: Circo sin rumbo, Óperas de papel e Impromtus musical. 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Clase magistral por el violinista Kazimierz Olechowski 20:00 horas, Palacio municipal Clausura del Festival Joyce DiDonato, mezzosoprano y David Zobel, piano 21:30 horas, El Callejón del Templo Habana Café 21:30 horas, exterior Palacio Municipal Callejoneada con la Estudiantina “Dr. Alfonso Ortiz Tirado”
Cajeme
22:00 horas, Estadio de béisbol / Rock Ataxia (Hermosillo) Todos vs. Todos (Hermosillo) Estirpe (España)
SÁBADO 25
MARTES 28
VIERNES 31
20:00 horas, Teatro Óscar Russo Vogel María Luisa Tamez, mezzosoprano Carlos Almaguer, barítono Ángel Rodríguez, piano
20:00 horas, Plaza pública Quartetto Gelato
20:00 horas, Plaza pública Fernando Delgadillo
30 FESTIVAL CULTURAL ALFOnsO ORTIZ TIRADO 2014
19
GRUPOS INDÍGENAS Mercado de Artesanías Del 24 de enero al 1 de febrero 11:00 – 17:00 horas Gastronomía indígena Con platillos como wakabaki, tortillas de garbanzo, tortillas de harina, carne con chile, atole de pinole y mucho más
Domingo 26 Danza tradicional venado y pascola mayo (Sonora) Lunes 27 Trío Los alegres del mayo Música popular en lengua mayo
11:00 – 18:00 horas Expo venta de artesanía, medicina tradicional, juego de lotería y exposición fotográfica del grupo Tohono o´odham
Martes 28 y miércoles 29 Trío Primavera, música popular en lengua mayo Dueto Hermanos Mendoza, música popular en lengua yaqui
Del 24 de enero al 1 de febrero 14:00 horas Viernes 24 Quinteto macurawe de la sierra Música popular en lengua macurawe (guarijío)
Jueves 30 y viernes 31 Nueva generación pima (Chihuahua) Música popular y tradicional pima Sábado 1 de febrero Danza tradicional venado y pascola yaqui
Inauguración: sábado 25 de enero, 12:00 horas
RUTA DEL ARTE
Sábado 25 Danza tradicional venado y pascola mayo (Sinaloa)
Exposiciones luis mercado
carlos iván
DAVID VERA
Arte contemporáneo desde Sonora Carlos Iván Hernández, David Vera y Luis Mercado Museo Costumbrista de Álamos
Línea de agua Darío Val Restaurante Terracota
Realidad cristalizada Teresa Loza Macedo, Bárbara Gosciniak y Delma Garza Casa de la Cultura de Álamos
Ojos de niños Alejandra Sandoval Escuela Bartolomé M. Salido
Cromática sonorense, fotografías de Mario Sánchez Luna Restaurant Polo’s
MÉXICO, COLOMBIA, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, COSTA RICA, CUBA, ITALIA, POLONIA, AUSTRIA Y RUSIA
www.festivalortiztirado.gob.mx @fcOrtizTirado
Festival Ortiz Tirado