14 de agosto 2017
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Escríbenos al correo medios@isc.gob.mx
Edición: Alejandra Olay Coedición: Marreyna Arias Información: Carlos Sánchez, Samantha Leyva Corrección: Rosy Orozco, Óscar Grajeda Diseño: Argelia Juárez Fotografía: Juan Casanova
Juílas representará a Sonora en Muestra Regional de Teatro En una emotiva ceremonia donde se reconoció la trayectoria de Sonia León con la presea Desierto Ícaro, el jurado de la Muestra Estatal de Teatro 2017 anunció que la compañía Juílas Teatro representará a Sonora en la Muestra Regional con la obra No ser sino parecer. La ceremonia estuvo presidida por el director general del Instituto Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán; la coordinadora general de Artes, Marianna González Gastélum, y el coordinador de Artes Escénicas, Osvaldo Sánchez; el actor Jesús “El Chobi” Ochoa, el dramaturgo Daniel Serrano y Antonio Peñúñuri en representación del jurado integrado también por Fernando De Ita y Arturo Díaz De Sandy. Antonio Peñuñuri leyó los criterios para elegir la producción de Juílas Teatro: “Porque su autor continúa de forma brillante la versificación del habla y el imaginario popular de la sierra sonorense y en virtud de que la trama le rinde homenaje al cómico de la legua y al teatro trashumante, para exponer satíricamente el mal sin cura de nuestros días: la corrupción política”. Añadieron: “Escogimos este montaje porque el director le muestra al público el andamiaje artesanal del teatro ilusionista, porque deja mirar su admiración al ingenio popular y el amor al oficio de decir la verdad, mintiendo de lo lindo. Escogimos esta sátira porque Francisco Verú es un actor fuera de serie, bien secundado por Saúl Barrios, capaz de hacer verosímil un personaje con la desmesura de la Valentina. Y lo escogimos,
WWW.ISC.GOB.MX
finalmente, porque la escenografía de Sergio Villegas y la producción general del montaje tienen una innegable dimensión profesional”. Por otra parte, destacaron la producción de Abemvs Teatro, R&J, con dramaturgia de Mónica Perea y la dirección de Cut López y la dieron el segundo lugar que, en caso de cualquier imprevisto con la obra seleccionada, les garantizará la representación de Sonora en la Regional. Sobre este montaje destacaron “la vitalidad del espectáculo postdramático que construye, en donde la música, el movimiento coreográfico y los golpes de efecto sustituyen al texto en la conformación de la trama. Teatro joven para el púbico joven que sin haber leído Romeo y Julieta pueden vibrar con la tragedia de los amantes sacrificados por la violencia del pasado y del presente”. En el dictamen firmado el 12 de agosto, señalaron que durante la muestra se pudo apreciar la génesis de un cambio generacional en el que diversos artistas del teatro local están buscando una voz propia en el escenario; “en la pluralidad de los temas expuestos, tan disímiles en su estructura dramática, su tratamiento escénico y sus formas expresivas, se da la coincidencia de hablar del pasado y el presente de la sociedad sonorense, ya sea de forma convencional, como memoria histórica, como sátira y como invención espectacular”.
Sonia León recibe emotivo re
conocimiento en
¡Eres grande, Sonia!, ¡Bravo, querida Güera!, ¡Te queremos, Sonia! fueron algunos de los gritos en medio de los aplausos que retumbaron el Teatro de la Ciudad la noche del domingo en el cierre de la Muestra Estatal de Teatro; las razones sobraban, pues la actriz y directora sonorense Sonia León fue galardonada con el reconocimiento Desierto Ícaro a su trayectoria. En una emotiva ceremonia, el Gobierno del Estado reconoció con la presea Desierto Ícaro la trayectoria y aportación al arte escénico en Sonora a Sonia León; una mujer polifacética, tenas, guerrera, un ejemplo para las nuevas generaciones. Actriz de gran valor para la comunidad, como la describieron en un video previo sus compañeros de batalla: Sergio Galindo, Roberto Méndez y Lucarmen Galindo. Jesús Ochoa –“El Choby”, para los sonorenses–, compañero, amigo y hermano de escena de Sonia por descripción propia, solicitó un aplauso de pie que se prolongó acompañado de porras para la actriz que se encontraba en enlace telefónico desde la Ciudad de Puebla, Puebla. En medio de los aplausos el actor le decía “¿Estás oyendo, Güera? Qué bueno que estás allá porque hace mucho calor. Tú bien sabes, Güera, lo que te queremos, y bien sabemos lo merecido que tienes este reconocimiento, este premio. Sabemos que tú eres necia. Sabemos que tú eres terca. Sabemos que te mereces el sol y que sobre todo ahorita te mereces la salud”. “Te esperamos como siempre aquí en este sol sonorense, en este desierto calcinante para que nos des más de tu luz. Güera, estamos contigo siempre. Estamos en las malas y en las buenas, bien lo sabes, no solo tus amigos y compañeros,
la Muestra estatal de Teat
ro 2017
sino también este público, este público que conquistaste, este público que sobre todo trabajaste. Te mereces esto y más. Te mereces todos nuestros besos, todo cariño, nuestros aplausos, que ahorita te dimos en un pequeño ramillete todos los que estamos en este tu teatro, este teatro de la Casa de la Cultura”, dijo. Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura, le aclaró que “Este reconocimiento que por unanimidad el comité de sus compañeros de la comunidad teatral de Sonora le entrega, no tuvo ningún voto en contra; acordaron entregárselo a usted, y junto con la comunidad somos partícipes de hacérselo llegar, estamos muy contentos. Que le sirva de motivación para que recupere su salud que ya sabemos viento en popa y esperemos que pronto se encuentre con nosotros en el escenario”. Detalló que la estatuilla está personalizada y fue realizada por el escultor Ángel Luzanilla de Cócorit, Cajeme, al que se le anexa un estímulo económico por $25,000, que se otorgará a partir de este año a cada homenajeado. Sonia, la güera hermosa –como le llaman los amigos–, que continuaba en enlace telefónico, apenas pudo articular palabras por la emoción que la embargaba: “Claro. Me siento honrada. Gracias, gracias, gracias. Me siento muy agradecida”. Álvarez Beltrán entregó la estatuilla a Jorge León Salazar, hermano de la homenajeada quien acudió en su representación; así como a Lucarmen Galindo, actriz y amiga. También estuvieron presentes Marianna González, coordinadora de Artes del ISC, Osvaldo Sánchez, coordinador de Artes Escénicas; Daniel Serrano, Dramaturgo, y Raúl Ortiz, ganador de Desierto Ícaro 2016.
Reflexiones sobre la #MET2017 en Sonora “Me parece muy buen evento porque dan a conocer mucho talento de aquí y talento de fuera que nos acompaña. Me parece muy importante que se lleven a cabo este tipo de eventos”. Alma Gisella Barreras, contadora pública
˝Me ha tocado venir a cuatro obras, me gustaron mucho y creo que hay que seguir dándole apoyo a este tipo de eventos˝. Czarina Pedroza Montero, docente
“No he visto todas las obras, pero las que he visto me han gustado mucho, como Jauría. Estuve en dos conversatorios y también me parece interesante lo que se ha planteado, especialmente hoy, que hablamos de teatro infantil. La experiencia que han planteado cada uno de los ponentes puede dar pie a que ayude a otras personas que van empezado. En ese sentido me parce que la Muestra es importante, que traigan talleres, porque es para la gente y el futuro del teatro”. Adria Peña, actriz y docente
“Me pareció interesante. Es la segunda Muestra a la que asisto. Hubo producciones que disfruté mucho, como la de Galindo, en general creo que son necesarias, que haya más y mayor difusión”. Iván Adair, consultor de negocios
“No vinimos todos los días aunque tratamos. Hubo unas obras que nos gustaron mucho, pero otras en las que creo yo que hizo falta algo. Con los talleres estoy muy contenta, tomé Dirección teatral para niños y me pareció excelente”. Marielda, maestra de preescolar en música
“De la Muestra tenía mis dudas. Siempre hablo del prestigio del teatro sonorense y me parece que esta Muestra ha estado a la altura. Las obras han tenido calidad y creo que pueden competir y salir a giras por la República Mexicana. Sería uno de los objetivos, que nuestro teatro se vea. Hay que seguir trabajando duro, indudablemente, para ir mejorando. La Muestra puede ser un principio de para llegar a hacer cosas más importantes”. Fernando Muñoz, dramaturgo