danzine Publicación de Un Desierto para la Danza
sibles y su capacidad crítica. El ejercicio constante de ver y disfrutar la danza ha dado lugar a que, para el espectador sonorense, el acercamiento al arte dancístico resulte ya no importante, sino esencial; todo un logro y un acierto de los artistas de la danza de nuestro Estado, el Instituto Sonorense de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Sonora actualmente es, sin lugar a dudas, el principal punto de referencia de la danza contemporánea en el interior del país. Ciertamente, la noble labor realizada por y para los amantes de la danza en torno a esta muestra, ha propiciado que gocemos de tan notable privilegio a nivel nacional. Un Desierto para la Danza nos espera este abril de 2012 para celebrar la actualidad y la diversidad, atributos indispensables del arte y el pensamiento de nuestro tiempo. Evoé Sotelo
Mauricio Ascencio:
La manera de percibir construye al artista Carlos Sánchez Escenógrafo, iluminador, vestuarista. No podría ser de otra manera si en el seno familiar la creación es síntoma de vida. Su madre ceramista, su padre también artesano. Mauricio Ascencio es la consecuencia de su profesión, y ad hoc su personalidad: un arte en cruz pende de su oreja derecha y es el colofón de su peculiar manera de vestir. Vino desde el Distrito Federal y a Un Desierto para la Danza a continuar su trabajo con la compañía Quiatora Monorriel, y también para impartir un taller de vestuario. Aquí su exposición:
“El taller tiene que ver con una visión que tengo del vestuario como de los demás elementos, está articulado a partir de un lenguaje visual, me parece que las cosas en el escenario, la escenografía, iluminación y vestuario, antes que nada son un lenguaje visual, y como tal tiene ciertas herramientas para conseguir conceptualmente un discurso. “Está más bien enfocado a revisar el lenguaje visual, los elementos que emite este lenguaje para la construcción de un lenguaje simbólico, la construcción simbólica de una pieza,
en realidad el taller es más lo previo a la confección de una prenda”. — ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? “Me gusta mucho la posibilidad de esta perspectiva de construir realidades a partir de mi propia percepción. Me gusta el hecho de que en lo escénico -y siento que en todas las artes sucede pero en lo escénico para mí es más claro-, hay una especie de comunión de muchas instancias y sobre todo en mí como creador, con otro. Entonces esa comunión con muchas personas a partir de un puntos de vis-
20 ANIVERSARIO
H
ermosillo está listo para una gran fiesta: este mes de abril, celebraremos veinte años de intensa vida de la muestra internacional Un Desierto para la Danza. A lo largo de dos décadas, El Desierto “designación coloquial para este evento dancístico” ha dejado una profunda huella en el imaginario de aquellos sonorenses amantes del movimiento y del poder de la expresión del cuerpo escénico. También ha signado la sensibilidad de quienes, por vez primera, en pasadas ediciones experimentaron el poder y la magia del discurso de los cuerpos, en nutrida relación con la iluminación, el sonido, el espacio y el silencio. Un Desierto para la Danza es ya una tradición en Sonora. Esta fiesta ha sido la zona de confluencia propiciadora del debate, la reflexión, el gozo, la intriga, el cuestionamiento y el aprendizaje, alrededor de la danza contemporánea regional, nacional e internacional; que cada primavera se reúne en nuestra tierra para festejar los infinitos potenciales de la expresión y la imaginación del movimiento humano. En esta vigésima edición, celebraremos la diversidad, la experimentación, la inteligencia, el juego y la memoria. Valoraremos la complejidad de la sencillez, los retos de la tradición, la voz apasionada, la mirada sutil, la importancia de la confrontación y la movilización del pensamiento en el arte de la danza. En el transcurso de dos décadas nuestro Desierto ha madurado; también hemos crecido sus organizadores, anfitriones y los artistas que han dado lugar a cada edición. Nuestro público, el invitado especial a esta gran celebración, ha aumentado y expandido significativamente sus potenciales sen-
PARA LA DANZA
www.undesiertoparaladanza.gob.mx
19 de abril de 2012
UN DESIERTO
Vol 1. Hermosillo, Sonora, México
ta particular es lo que más me gusta, y esa es otra de las cosas que trabajo en el taller, me gusta que la gente encuentre su manera de percibir, para mí eso hace a un artista: la manera particular de percibir de cada uno es lo que te construye como artista”. —¿A partir de que la escenografía, iluminación, vestuario, también es sugerencia, qué tan elemental es en tu oficio la literatura, la poesía? “Es todo. En realidad no hay una cosa en específico, no es que sea un lector voraz o que me la pase en el cine, en realidad siempre trabajo en no perder la capacidad de asombro de absolutamente todo, esa es la clave, procuro tratar de ser una persona que se está sorprendiendo de absolutamente todo, y de ahí es de donde se nutre todo mi trabajo, me gusta extraer las cosas de la realidad tal cual, sin mayor proceso, me gusta ser como un antropólogo de la escena”. — Entonces siempre estás trabajando. “En todo momento, mi herramienta es el lenguaje visual y no se detiene más que cuando cierro los ojos, y ni así”.