Fanzine Memo Moreno

Page 1

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

18 de septiembre 2018

Colabora en el Fanzine. Escríbenos al correo medios@isc.gob.mx

WWW.ISC.GOB.MX EDICIÓN ESPECIAL FOTOSONORA 2018

Edición: Alejandra Olay Diseño: Argelia Juárez Fotografía: Juan Casanova

Guillermo Moreno Egurrola En sus propias palabras / Homenaje FotoSonora 2018

E

n mayo de 1955, el 25 para ser más exacto, me inicié en esto de la fotografía. Jamás pude considerarme un aficionado, pues me pagaron las primeras fotografías que tomé. Desde ese momento comprendí que la fotografía sería mi vida. Al siguiente día comencé a estudiar y a practicar, costumbre que me quedó por siempre, ya que para mí el enseñar fotografía ha sido un constante incentivo para seguir estudiando y aprendiendo. En verdad enseño para obligarme a estudiar y para aprender. Desde 1982 que el Lic. Héctor Rodríguez Espinoza me ofreció la responsabilidad del Taller de fotografía de la Casa de la Cultura de Sonora he disfrutado, a más no poder, el enfrentarme a personas deseosas de estudiar fotografía, mismas que me han impulsado a estudiar para aprender y poder enseñar. En estos cursos he disfrutado cómo la gran mayoría aprende y descubre este mundo maravilloso que es el saber ver fotográficamente para llegar a la creación de una imagen y cómo algunos han aumentado sus conocimientos asistiendo a diplomados y cursos avanzados. Con los egresados de los diplomados y Cursos Avanzados de Fotografía Creativa y Comercial se ha formado la Sociedad de Fotografía Creativa de Sonora, con muy buenos resultados. Algunos de los egresados se están dedicando, con éxito, a la práctica de la fotografía profesionalmente. Mis inicios en la fotografía fueron cuando era estudiante de secundaria, y por encargo de Miguel “El Güero” Castro Servín fotografié una competencia deportiva, después, tuve como conejillos de indias a mis compañeros a quienes fotografiaba y vendía imágenes que aun conservan y que con satisfacción me dicen que gracias a eso recuerdan con más gusto sus años juveniles. Después hice estudios de fotografía en Agfa de México y en Kodak Mexicana, en la Ciudad de México. Al regresar a Hermosillo me dediqué a la fotografía comercial, aunque en esos tiempos era una novedad en nuestro medio, insistí en el tema hasta que, en 1963, formé parte de la primera Agencia de Publicidad en Sonora, GRM Publicidad. A partir de 1965 tuve la oportunidad de dirigir el Departamento de Producción Audiovisual de la Universidad de Sonora por 8 años y después me integré a la Agencia de Publicidad Cadena Beraud Publicidad, ahora Cadena y Asociados; con la que he realizado trabajos en muchos lugares de la República, principalmente en Guadalajara, Puerto Vallarta, Monterrey y Ciudad de México. A partir de 1980 me interesé por fotografiar el paisaje de Sonora e inicié un recorrido por todo el Estado, acampando en los más increíbles y contrastantes lugares, recorrido que sin más rumbo que el antojo me ha llevado a lugares sorprendentes y sofisticados por su belleza, viajes que he repetido en varias ocasiones documentando, con mi cámara, todo el esplendor de su belleza y dándole eternidad a cada lugar fotografiado.

A muchos de esos lugares he llevado grupos de alumnos en prácticas de fotografía de paisaje como: La Zona de Puerto Peñasco y El Pinacate, Ures, Caborca, San Carlos, Bacerac, Bahía Kino, Imuris, Cucurpe, El Cañón de la Brisca, Arivechi, Mesa Tres Ríos, Yécora, Arizpe, Cananea, El Rincón de Guadalupe, Presa El Molinito, La Pintada, Tubutama, Álamos, Soyopa, el Cañón de Evans, los pueblos del Río Sonora y otros muchos lugares más. Profesionalmente he incursionado en varios tipos de fotografía, como sociales en mis principios, comercial, publicitaria, industrial, producto, audiovisuales, aérea y por 20 años realicé comerciales y documentales en cine de 16 mm., para la televisión. Durante ocho años escribí para El Imparcial artículos semanales sobre temas de fotografía y paisaje sonorense, durante el 2008 escribí sobre temas de Fotografía Creativa para la revista PSD Photoshop, que se edita en Polonia en cinco idiomas y que circula en 52 países, mis colaboraciones llenaron diez páginas de cada edición bimensual. A través de estos años he participado en múltiples exposiciones, individuales y colectivas en varias partes del Estado y la República, así como también he impartido y coordinado cursos, diplomados y conferencias en varias ciudades del Estado y otros lugares de la República. En las Universidades Kino y de Hermosillo impartí varios semestres en las licenciaturas de Música y Periodismo y en el ITESM Campus Sonora Norte he coordinado dos diplomados en la licenciatura de arquitectura. En la Universidad Kino he coordinado e impartido cursos de diplomado en tres ocasiones. Los apuntes que presento son los que utilizo en los diferentes cursos que imparto en la Casa de la Cultura de Sonora. Los temas van desde lo básico hasta más avanzados que servirán al lector, ávido de conocimientos fotográficos, para asomarse al mundo de lo que es la fotografía creativa y saber hacia dónde y cómo se puede avanzar en su práctica como entretenimiento, medio de expresión artística o trabajo profesional. En ellos encontrarán algunas repeticiones, mismas que consideré necesario hacer por su importancia y como recordatorio tratando de reafirmar su aprendizaje. Como fotógrafos, aficionados o profesionales, principiantes o avanzados, siempre deberán tener un cierto control sobre el trabajo creativo, todo dependerá de sus dominios y capacidades creativas. Existen muchos campos y temas donde desarrollar sus inquietudes creativas a través de la fotografía. Una prueba palpable de la falta de dominios fotográficos es cuando vemos una imagen que nos sorprende y al tratar de analizarla no sabemos descubrir qué controles, técnicos o creativos, se utilizó el fotógrafo para realizarla.

Es posible decir qué bonita o qué fea, qué buena o qué mala, me gusta o no me gusta, pero, por no conocer el lenguaje de la fotografía no saber explicarnos con claridad cómo se llegó a ese resultado. Aprender fotografía creativa es como aprender un idioma, hay que seguir ciertas reglas y saber aplicarlas, cada quien hace su estilo de acuerdo al campo donde se desarrolla y los dominios que se adquieren, pero, comprendiendo que en cualquiera de ellos puede hacer fotografías con creatividad. Visualizar una imagen es algo que con el tiempo se vuelve un vicio y esto es la clave para hacer buenas fotografías: simple y sencillamente aprender a VER y comprender que el mundo no es como lo ve la cámara, es como lo ve el fotógrafo creativo. Una imagen dice más que mil palabras, así dice un antiguo dicho y en estos tiempos en que el mundo va hacia la imagen, las vemos en todas partes, ¿sabemos leerlas o escribirlas? Solo conociendo y comprendiendo los elementos de la creatividad será posible analizar, interpretar o crear una imagen con mensaje, pero, sobre todo, cómo fue que trabajó el fotógrafo Lo que encontrarán en estos escritos es producto de lo que he estudiado, pero la mayor parte son mis experiencias, ya que mi trabajo lo he desarrollado en la fotografía comercial y de paisaje. Sin embargo, el contenido también podrá ser útil para todos aquellos que tienen una relación con la fotografía como: diseñadores, editores, publicistas, directores de arte, etc. Espero que estos apuntes sean de utilidad, que les sirvan para investigar, experimentar y crecer fotográficamente. Que no sólo sean para llenar un hueco entre sus papeles. No pretendo que gusten o sean útiles a todos, en realidad creo que ninguna obra de consulta puede esperar lograrlo, además, sería pretender demasiado. Podrán leer libros o asistir a cursos y conferencias sobre fotografía, pero, si no toman fotografías de práctica difícilmente lograrán avanzar. Sin embargo, para atender sus necesidades de consulta me pongo, gustosamente, a su disposición para comentar cualquier punto. Agradeceré los comentarios y sugerencias que sirvan para beneficiarnos a todos los amantes de la buena fotografía. La máxima satisfacción que la fotografía me ha dado es la cantidad de amigos y la oportunidad de conocer gran parte de la República y ser autor de la imagen del Danzante Yaqui de El Venado, Premio Nacional de Fotografía Turística 1974, imagen que recorrió el mundo invitando a conocer México, que le dio identidad a Sonora y que está entre los Tesoros de El Vaticano y fue la primera fotografía en imprimirse en una serie de la Lotería Nacional en el sorteo del 22 de septiembre de 1975. Pero, la mayor satisfacción es haber formado, junto a Ana Lydia mi esposa, una familia encantadora con unos hijos (los casados con sus respectivos cónyuges) y nietos adorables que son la alegría que me ha esperado en mis idas y venidas.

El Mtro. Guillermo Moreno Egurrola recibirá un Reconocimiento en la ceremonia inaugural de FotoSonora 2018, el jueves 20 de septiembre a las 20:00 horas en la Galería Eusebio Francisco Kino, de la Casa de la Cultura de Sonora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fanzine Memo Moreno by ISC Sonora - Issuu