El sabueso

Page 1

Miércoles 9 de diciembre de 2015

Zapotlán el Grande, Jalisco

Año 1

Edición única

La desinformación y la falta de una cultura en la adopción y esterilización provocan el aumento de perros en situación de calle.

LOS HIJOS DE LA CALLE CENTRO DE SALUD ANIMAL ZAPOTLÁN CON SOBREPOBLACIÓN

UNA ALTERNATIVA PARA EL PERIODO INVERNAL El Centro de Salud Animal de Zapotlán el Grande, en esta temporada invernal puso en marcha la elaboración de casitas para que los perros se resguarden del frío. PÁG. 4

Primer banco de sangre en México

Debido al incremento en el abandono de perros, el Centro de Salud Animal de Zapotlán, se encuentra en sobrepoblación.Así lo reportó este 18 de noviembre, el Jefe de Salud Animal Municipal (SAM) y Médico Veterinario Zootécnico Luís Javier Franco Altamirano, en la página oficial Facebook del SAM. PÁG. 9

Cómo prevenir enfermedades caninas en el ser humano. pág. 5

Esterilización como medida de prevención pág. 8

En Mérida Yucatán se creó el primer Banco de Sangre Veterinario de México. Se trata de un esfuerzo en salvar la vida de animales como perros y gatos que requieran transfusiones sanguíneas por el padecimiento de alguna enfermedad o debido a accidentes. PÁG. 8

Gestionarán microchips de rastreo para perros en Zapotlán pág. 9

Inactivo parque para perros en Zapotlán El establecimiento en este momento se encuentra descuidado el espacio, se puede observar que las plantas, el césped han crecido obstruyendo parte de la infraestructura del lugar. PÁG. 8

Hospital para animales, porque ellos también cuentan pág. 10


Editorial

2

H

El Sabueso // Edición 1 // año 2015

¿Un mal necesario?

oy en día en una sociedad harta de la inseguridad, podría considerarse normal que las personas comiencen a tornarse indiferentes ante situaciones en las que se relate algún hecho

trágico. Un ejemplo podría ser lo acontecido en Sonora el pasado 27 de noviembre de este año. Dos perros de raza pitbull asesinaron a un hombre que presuntamente tenía la intención de robar en el que era hogar de los caninos. Al hombre, según señaló Excélsior, devoraron un brazo, una pierna y buena parte del torso de la “víctima”. En redes sociales los usuarios no perdieron la oportunidad de establecer su postura a favor de la pareja de pitbulls. Sin embargo, los comentarios eran más de preocupación que de felicitación pues la mayoría terminaba con preguntas como “qué va a pasar ahora con los perros?” “ahora habrá que proteger a los perros, no los vayan a matar”. Es bien sabido que en épocas pasadas, a los perros que no eran capaces de convivir con otros animales y/o personas, que eran muy agresivos o simplemente que no lograran encontrar un buen hogar a tiempo se les aplicaba un sacrificio, también conocido como eutanasia. El término eutanasia proviene del griego “eu” que significa buena y “thanatos” que significa muerte. Traducido en un término literal significa “buena muerte” y conlleva un proceso complejo. Primero existen 4 criterios principales que aseguran que la muerte causada por eutanasia sea humanitaria: • Ser indoloro • Lograr una rápida perdida del conocimiento seguida de muerte • Minimizar el miedo seguida del animal • Ser confiable e irreversible Tras haber verificado que se cumplan estos criterios se deben considerar aspectos que son igual de importantes conocidas como: pre-eutanasia que engloba las razones para aplicar eutanasia, el personal y la capacitación del mismo, conducta profesional y solidaria, los signos de dolor y sufrimiento del animal, las drogas que se deben suministrar antes de darle fin a la vida como sedantes, anestesia, entre otras. Eutanasia que son los agentes o sustancias a suministrar en el animal

que generalmente se clasifican por sus características físicas: agentes farmacéuticos no inhalables (inyectables); agentes inahalables (mezclas de gases); métodos físicos; y venenos. Y funcionan de acuerdo con uno de los tres modos de acción • Hipoxia: la muerte es el resultado de la reducción de la cantidad de oxígeno disponible en las células y tejidos del animal. • La depresión directa de las células nerviosas en los centros respiratorios del cerebro necesarias para mantener la función vital, llevan a la pérdida de conocimiento seguida de muerte. • La interrupción física de la actividad cerebral a través de conmoción cerebral, la destrucción directa del cerebro. La muerte ocurre a consecuencia de la destrucción de las áreas del cerebro que controlan las funciones cardíacas y respiratorias. Y por último la confirmación de la muerte la cual se hace verificando: • Falta de movimiento en el pecho • No se observan latidos cardiacos • No se observa pulso • Pérdida de parpadeo • Rigidez Esto seguido de la eliminación del cuerpo la cual no puede efectuarse hasta que la muerte haya sido verificada y confirmada. Si bien es un proceso que debe realizarse con suma precaución y con las razones necesarias, sigue siendo tema de debate ético y a veces hasta etimológico. La Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (de su sigla en inglés WSPA, World Society for the Protection of Animals) cree que la eutanasia es aceptable y necesaria cuando un animal está sufriendo debido a una enfermedad o herida incurable, o cuando un animal presenta un riesgo significativo para la salud y seguridad humana o de otros animales, a causa de enfermedad o comportamiento agresivo. Pero en el caso de los pitbulls ¿quién es la víctima? La pareja de perros instintivamente defendieron lo que era su territorio pero se victimiza al atacante. Quedará esperar el resultado final del destino de los animales que cometieron el crimen de seguir a su instinto territorial.

EL SABUESO ________________________ Guillermo Chávez Orozco DIRECTOR GENERAL: José de Jesús Flores Huerta DIRECTOR EDITORIAL Edith Covarrubias. JEFE DE INFORMACIÓN Estefanía M. Martínez EDITOR GENERAL Isela Rodríguez. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR LICNCIATURA EN PERIODISMO TALLER DE PRENSA ll ANTONIO VILLALVAZO PROFESOR


El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Opinión

3

De pata de perro Por: Isela Rodríguez krisela.ro@gmail.com

H

Microchip ¿solución a problema de perros callejeros?

ace algunos meses mientras realizaba un reportaje sobre el índice de perros que se encontraban en el Centro de Salud Animal de Zapotlán, el actual encargado del lugar hizo mención sobre una iniciativa que comenzaba a tramitarse para la implementación de microchips de rastreo para caninos, esto como un método de control al incremento de perros callejeros. A un año y medio de esta entrevista, el panorama no ha cambiado. El microchip se trata de un dispositivo que se introduce a la altura de la nuca del perro. Se conforma de dos partes. La primera el microchip y la segunda una capa de vidrio suave que lo cubre y no causa reacciones alérgicas para el perro. Su objetivo principal es la identificación del canino. Para aquellos que tienen un hogar la información que lleva son los datos del animal como el nombre, vacunas, nombre del dueño y domicilio en caso de extravío, la información queda registrada en una base de datos. El implemento del microchip en Zapotlán estaba pensado como una manera de censar a todos los perros que se encuentran en el municipio. De esta forma se lograría disminuir el número de animales en abandono además de imponer multas a aquellos que adoptasen perros del Centro de Salud Animal y no cumplieran con las normas de adopción. Las razones por las que no se ha logrado concluir la iniciativa pueden ser diversas. Lo cierto es que tanto en las calles y centros de cuidado

animal, el índice de perros en abandono ha incrementado. Ha pasado tiempo y la propuesta parece no avanzar. Resulta difícil pensar que las autoridades Zapotlenses decidan invertir en estos microchips para perros a los que nadie desea. Para ello se necesitan muchos recursos monetarios y no tendría sentido integrar un chip a aquellos animales que nadie reclamará. Podría pensarse que dueños de perros estarían dispuestos a pagar porque sus mascotas lleven un microchip de rastreo en caso de extravío. Tal como se ha hecho en otros estados de la República Mexicana. Una opción alternativa que podría implementarse en un futuro y que hace algunos días ha sido noticia nacional. Es el uso de un collar inteligente creado por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dispositivo que ayudará a controlar el índice de población canina. Pero, ¿invertir en un perro callejero? Es un hecho que existe la necesidad de realizar un conteo de animales callejeros, en este caso perros. Sin embargo será mejor que las autoridades de enfoquen en mejorar las condiciones de los centros de cuidado animal para así poder darles un mejor servicio a los animales y poder dar en adopción a perros más sanos. Ciertamente resulta una opción más viable buscar la posibilidad de la ampliación de centros de cuidado animal o campañas de concientización sobre el cuidado y abandono de perros.

Columna vertebral Por: Estefanía Martínez estefania.mo.martinez@gmail.com

La ley que aún debe pulirse

E

n México se tiene una ley que protege a los animales –la Ley de Protección y Cuidado de los Animales– en la cual aparecen multas elevadas e incluso la pena de prisión a quienes dañen o maten a cualquier especie animal, tal parece que este tipo de castigos se aplican dependiendo de la situación. Algunas personas podrían ver esta acción como una ridiculez o simplemente exageradas, sin embargo han sido 60 mil los perros que han muerto a manos humanas simplemente por el gusto de querer herir o asesinar a sus mascotas, en especial si se trata de caninos. Tal vez, aún así parece que es extrema la precaución por parte del gobierno, pero se ha comprobado con algunos estudios, que es personas capaces de masacrar a sus mascotas podrían tener más posibilidades de hacer lo mismo con seres humanos. Lo que se hace –de alguna manera–no sólo es defender los derechos de aquellos que no tienen voz, sino que también podría estar protegiendo a la comunidad de lo que podría ser considerado como un psicópata (aquella persona que puede torturar y matar sin remordimiento, incluso por diversión). Ahora bien, a pesar de que esta medida de precaución haya sido aprobada en México, no se aplica en todos los estados de la República, sólo en algunos como: Distrito Federal, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo y Chihuahua. Únicamente 10 estados son los que se han solidarizado, me pregunto

cuándo se unirán los demás estados, incluso me surge una duda más grande ¿por qué no unirse desde el momento en que esta ley apareció? La ley es una buena iniciativa, parece ser un acto de justicia hacia las personas que no respetan la vida de los que no tienen voz, sin embargo, existen algunas irregularidades en ciertas especificaciones, ¿alguno ha revisado con calma las excepciones que tiene? De acuerdo con el portal web del Congreso de Jalisco, estas son las siguientes: Quedan exceptuados de los delitos, los sacrificios humanitarios de animales, las corridas de toros, novillos, rejoneos, jaripeos, charreadas, carrera de caballos o perros, pesca o caza deportiva, y las peleas de gallos. Asimismo, sacrificios para consumo humano; investigación científica; tratamientos e intervenciones veterinarias, las cuales habrán de sujetarse a lo dispuesto en las leyes, reglamentos y demás ordenamientos jurídicos aplicables, así como el combate a plagas y aquellos que cuenten con licencia municipal o de autoridad competente. Es decir que si una persona desea hacer una pelea callejera de perros, podrá hacerlo y sin ser castigado. Si bien la Ley de Protección y Cuidado de los Animales, propone iniciativas que realmente buscan la protección del animal, hace falta pulir algunos aspectos, desde las condenas propuestas, hasta las excepciones que se hagan. Uno no puede decidir la vida de un ser (cualquiera que este sea) por unos cuantos pesos.


Nacionales

4

El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Primer banco de sangre en México La institución fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

E

Fotografía: Archivo Notimex Desde su fundación, se han apoyado unas 150 transfusiones.

150 transfusiones de concentrado eritrocitario, plasma y plaquetas, gracias a donaciones altruistas. La idea inició después de la muerte de su mascota quien recibió tres transfusiones de sangre sin tener éxito de recuperación. Indicó que aquel posible donador debe tener un peso mayor

a 25 kilogramos, y con una edad que oscile entre uno y ocho años. Tiene que estar vacunado y desparasitado, además de estar debidamente cuidado y libre de parásitos en la piel. “A cada donador se le extrae 450 mililitros de sangre y una vez procesada se obtienen las plaquetas

Detienen a 2 hombres que lanzaron un Pitbull para matar a perrita Enfrentan los delitos de crueldad animal, ataque peligroso, amenazas, daño en las cosas y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Por: Jesús Flores Huerta 8 de Noviembre Ciudad de México, Con información de Excélsior

L

os responsables de la agresión fueron detenidos en Jalisco, quienes con la ayuda de un perro raza Pitbull, agredieron a una perra por morder a una joven. Eduardo Almaguer Ramírez, fiscal general del estado, indicó a través de su cuenta de Twitter, que los responsables de la agresión a la perrita llamada Foxy fueron detenidos. El funcionario dijo compartir la indignación social por el video que se publicó, en el que se puede ver cómo dos hombres agreden a una perrita, en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco. “Comparto la indicación

Con información de Muy Interesante

L

Por: Isela Rodríguez 11 de Noviembre Mérida, Yucatán Con información de Notimex

n Mérida Yucatán se creó el primer Banco de Sangre Veterinario de México. Se trata de un esfuerzo en salvar la vida de animales como perros y gatos que requieran transfusiones sanguíneas por el padecimiento de alguna enfermedad o debido a accidentes. Jesús Magaña Martínez, director de la institución. Explicó que forman parte de una red global de 19 bancos de sangre veterinarios. Cuatro se encuentran en Italia, cuatro más en Estados Unidos; Portugal, Polonia y Argentina con dos; mientras que Holanda, Canadá, Brasil, Colombia y México con uno. Magaña destacó que desde que se fundó el Banco de Sangre el 30 de marzo de 2014, se han apoyado aproximadamente

Medicamento podría retrasar vida de perros

social por el video sobre el maltrato a una perrita en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco”, escribió el Twitter. Eduardo Almaguer Ramírez, compartió un comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado, el cual confirma que las dos personas denunciadas a través de redes sociales, por “maltratar de manera cruel a una perrita y proferir amenazas a un ciudadano”, fueron detenidas. Señaló que el gobernador Aristóteles Sandoval lo instruyó para que fueran detenidos los agresores, por lo que él mismo se trasladó al lugar para coordinar el operativo que, “gracias a la colaboración de los vecinos”, culminó con la detención de Marco Antonio Vázquez Padilla, de 43 años, y Miguel Ángel Rangel Sánchez, de 27. Ambas personas están bajo

investigación por su probable responsabilidad en los cargos de crueldad animal y ataque peligroso, amenazas, daño en las cosas y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Esto para hacer valer la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco y todas las normas referentes a este tipo de actos violentos. “Como autoridades vamos a respaldar a la persona que tomó evidencia de este abuso y estaré informando sobre los avances de la investigación hasta dar cumplimiento con lo establecido en nuestra legislación”, publicó en la red social Almaguer Rodríguez y así mismo anunció que dio instrucción para que los agresores sean consignados ante el juez, con todas las agravantes, y además pedirán que se les aplique la mayor sanción posible.

que a una temperatura de 22 grados centígrados y en movimiento, pueden durar 10 días” explicó. El Banco de Sangre Veterinario de México planea concentrarse en la búsqueda de mayor número de donadores para así continuar con la salvación de vidas de estos animales.

a Universidad de Washington ha llevado a cabo en un proyecto llamado Dog Ageing, en el que investigan algunas estrategias de terapia que podrían aumentar los años sanos de las mascotas. El análisis está siendo realizado a 32 perros de mediana edad (entre 6 y 9 años), que están siendo tratados con un medicamento aprobado por la FDA (Administración de drogas y alimentos de E.U.A.), llamado rapamicina que se utiliza para prevenir el rechazo por trasplante de órgano en pacientes humanos y para combatir el cáncer. Al parecer en dosis bajas, retarda el proceso de envejecimiento. Sí el medicamento tiene un efecto similar en los perros, entonces los investigadores prevén que un perro común de tamaño grande podría vivir de dos a tres años más y un perro de raza pequeña hasta 4 años extras.


El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Regionales

5

Cómo prevenir enfermedades caninas en el ser humano En la Región Sur de Jalisco los casos que más se presentan son de tipo infecto-contagiosos

Foto: sdpnoticias. Las enfermedades pueden ser transferidas debido a la cercanía que exista entre la mascota y el dueño.

Entrevista Por: Edith Covarrubias e Isela Rodríguez Redacción: Estefanía Martínez 11 de Noviembre de 2015 Zapotlán el Grande

D

ebido a que el perro es el mejor amigo del hombre, una de las mascotas más populares en hogares mexicanos y con la que mayor contacto físico se tiene, es indispensable saber qué cuidados deben tenerse con esta especie, en especial si se habla de posibles enfermedades que podrían estar relacionadas con los caninos. Para esto se entrevistó a Francisco Javier Chavolla Moreno, médico veterinario zootecnista sobre las enfermedades más comunes en perros, aquellas que pueden ser transmitidas a los seres humanos, así como algunas recomendaciones. Chavoya, mencionó que al menos en la Región Sur de Jalisco los casos que más se

presentan son de tipo infectocontagiosos, así como las ocasionadas por parásitos. Sin embargo, no sólo la zona geográfica determina estos padecimientos, también influyen factores como la raza y la convivencia que tienen con el ser humano. Las principales enfermedades que atacan al mejor amigo del hombre son clasificadas de “índole nutricional, infecciosas, y en éste gran grupo están las virales, bacterianas, micóticas y las de índole parasitario”. El médico veterinario aclara que la enfermedad del parvovirus, aunque es de tipo infecto-contagiosa entre perros y animales salvajes domesticados como gatos y hurones, también explica en qué consiste: “Es una enfermedad con un periodo de incubación muy corto de los cinco a siete días, que se manifiesta con vomito intenso, el cual conforme va transcurriendo la enfermedad se vuelve hemorrágico, diarrea, evacuaciones frecuentes sanguinolentas, hay adelgazamiento muy

rápido, fiebre elevada, presenta también daño cardiaco, asociado a la gran pérdida de sangre, que lo lleva a la muerte por infarto”. Sin embargo, a diferencia de lo que su clasificación indica, esta enfermedad no puede ser transmitida al ser humano, sólo de especie a especie, por lo tanto es recomendable tener cuidados con el cachorro, debido las consecuencias mencionadas anteriormente. Respecto a las enfermedades que pueden ser transmitidas del canino al ser humano, Chavolla Moreno explica que estas pueden ser transferidas debido a la cercanía que exista entre la mascota y el dueño. Al mismo tiempo añadió, “tiene que ver con la convivencia ahora sí que de un efecto excesivo. […] los animales que lamen las manos del amo, o la cara del amo de alguna forma se convierten en una fuente de contagio al ser humano de padecimiento que ellos pueden tener”. “Algunos de los padecimientos son

transmitidos al ser humano incluso en el momento en el que el animal la está incubando, sin tener los signos propios de la enfermedad y ya está siendo él motivo de contagio al ser humano. Otra razón de contagio es que los animales se lamben sus genitales y esa es otra forma de transmitir directamente a la boca o las manos del hombre infecciones que puedan traer vías urinarias o localmente en los genitales.” Es por estas razones que quienes tienen un contacto más cercano con los perros son propensos a contraer enfermedades, sin embargo son los niños los más expuestos. Una de las enfermedades más peligrosas es la rabia, la cual, de acuerdo con Chavolla Moreno, ha sido erradicada del país, vacuna que se refuerza cada año, aunque la protección es de

tres años. La forma en que se transmite es a través de la mordedura del canino. Algunas de las recomendaciones indicadas por el médico fueron las siguientes: “Tener una mascota es adquirir un compromiso y esa es la principal recomendación, es llevarlo a una revisión, llevar algunos antecedentes de la mascota, de donde proviene y eso es determinante para iniciar con esquemas de vacunación si es posible, llevar datos, la madre estuvo inmunizada antes de la gestación, llevarlo periódicamente durante sus primeros seis meses y después cada año, un buen majeño, una buena nutrición”. Por último recordó que es benéfico tener un espacio higiénico para la mascota, así mismo es necesario brindarles cariño, sin caer en los excesos.


Reportaje

6

El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Los hijos de la calle

La desinformación y la falta de una cultura en la adopción y esterilización provocan el aumento de perros en situación de calle.

Por: Guillermo Chávez y Edith Covarrubias 30 de Noviembre Zapotlán el Grande

C

otidianamente son cientos de perros los que son abandonados en calles y basureros, por personas que no saben la responsabilidad que les implica el tener una mascota y al ya no saber qué hacer con ella, prefieren dejarlos sin hogar o simplemente olvidarse de ellos dejándolos en sus azoteas, patios o cocheras y deslindarse de la responsabilidad, sin antes pensar en alternativas en las cuales no se vea afectada su mascota. El 29 de noviembre de 2012 el Congreso creó la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en el cual el contenido le da el privilegio de adopción a perros callejeros o sin dueño antes que practicarles un sacrificio, también conocido como la eutanasia. Y fue precisamente en el año 2011 que en la Zona Metropolitana de Guadalajara fueron sacrificados 15 mil perros y gatos en Centros de Control Animal municipales ya que se encontraban en situación de calle, según un informe presentado por el sitio oficial de El Informador. La adopción y la esterilización se han vuelto la opción más viable de contrarrestar el sobre poblamiento animal. Sin embargo las campañas animalistas de adopciones también han oscurecido una parte importante de la decisión de hacerse cargo de un perro. Se ha martirizado el hecho de la compra de caninos “de raza fina” hasta el punto en el que se desprecia a la persona que no tenga un perro de raza “criolla”. Fino o criollo los perros son seres vivos que al igual que todos merecen una vida

Foto: Guillermo Chávez digna. Mientras se busque ser un dueño responsable y se entiendan los cuidados y las necesidades que conlleva el tener una mascota el hecho de la compra de una raza fina o la adopción de un criollo pasa segundo plano. En Ciudad Guzmán existen diferentes instituciones públicas que facilitan estas prácticas como el Centro de Salud Animal Municipal y PRODEBIDAZ. El director del Centro de Salud Animal Municipal Luis Franco asegura que existe mucha desinformación con respecto a la esterilización y se ignoran las ventajas de la adopción.

“Existe mucha desinformación y mucha ignorancia y leyendas con respecto a la esterilización. También respecto a la adopción, las ventajas de adoptar un perro criollo, la mayoría de las personas lo desconocen. Son

perros más resistentes a las enfermedades, más inteligentes, más agradecidos, más maduros. Nos llegan a tu casa a hacer destrozos como lo haría un cachorro”.

La adopción de canes en este municipio es muy lenta, según los registros que se tienen en el Centro de Salud Animal Municipal son pocos perros los que son adoptados y es muy lento el que salgan, en estos dos últimos meses de octubre y noviembre se aceleró un poco el proceso de la adopción, ya que llegaron alrededor 75 perros y se adoptaron 87. Pero la mayoría de los que fueron adoptados son perros de talla grande, los cuales les sirven para cuidar las casas a causa de los robos en el municipio es por ello que el aumento fue más notorio en este bimestre. La adopción es muy simple y no tiene costo alguno, lo

que hace el Centro de Salud Animal antes de adoptar un perro, es preguntar para qué se le quiere, cuál es el espacio con el que cuenta, si se va tener en el techo o dentro de la casa, estos datos son importantes porque así se les da un perro el cual se adapte a las condiciones en las que vive la persona quien desea adoptar. Es por ello que para tener mejores resultados y los canes tengan un hogar seguro por lo menos un periodo a corto o largo plazo, el Centro de Salud Animal implementó la adopción temporal a personas que deseen tener un cachorro con ellos, esto para ver qué tan responsable puede ser la persona que adopte y que tan viable el que una familia con hijos se adapte a un cachorro. El MVZ Luis Franco comentó que antes de adoptarlos se les da una serie de indicaciones en las que se especifica el cuidado del animal, así mismo que deberá

estar en un lugar cubierto, darle de comer dos veces al día, solamente croquetas, no se les puede dar comida casera y algo muy importante es no irse a los extremos de llegar al grado que se lleve al animal a dormir a la cama con ellos, hay que seguir ciertas indicaciones ya que si por algún motivo el adoptante regresa al canino, siga acostumbrado a las condiciones en las que vivía anteriormente en el Centro de Salud Animal y no sea difícil el volver a adaptarse. El doctor Franco asegura que hace falta una cultura respecto a la adopción, ya que en la actualidad muchas personas hacen negocio con los caninos, ofreciéndolos en redes sociales malbaratándolos. Pero no todas las personas desconocen el tema de la adopción, sino que existen más factores por los cuales no pueden adoptar un cachorro. Matías Morano le gustan los animales y dice tener interés


El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Reportaje

de adoptar un perro, pero el motivo que no lo hace se debe a que en la casa donde vive es muy pequeña. Así como este joven se encuentran más personas con ganas de adoptar, pero muchas ocasiones las condiciones en las que se encuentran no son las adecuadas, la falta de tiempo o el no tener una buena estabilidad económica hacen que muchos canes se queden sin un hogar. Es por ello que la mayoría de las personas que tienen como propósito la adopción, dicen que prefieren no hacerlo hasta tener las condiciones adecuadas para así poderles dar una vida digna. Al igual que la adopción miles de personas desconocen lo que conlleva la reproducción de los animales, sumándole la desinformación respecto a la esterilización ya que la mayoría de los habitantes del municipio que cuentan con caninos no los llevan cuando se presentan campañas gratuitas, ni pagadas. Esta es otra de las causas por las cuales se da la sobrepoblación animal. Según resultados del Centro de Salud Animal en los meses de octubre y noviembre no se practicó ninguna esterilización, esto por los tabúes que se tienen respecto al proceso. Según el Médico Veterinario Franco esto es lo que la mayoría de los ciudadanos creen respecto a la esterilización y es por ello que la mayoría de esterilizaciones son practicadas en hembras.

territorial que poseen y porque los recursos con los que se cuentas son pocos y no ajusta para sustentar más canes. El centro ahora está rozando el límite de perros que puede albergar, contando con una variante de 35 a 43 perros dependiendo del número los adoptados y los nuevos inquilinos. Y aunque recibe el apoyo de la ONG PRODEBIDAZ, que del mismo modo se encuentra en riesgo de llegar al límite de perros que puede albergar, no se ha encontrado una solución que permita reducir el índice de perros callejeros en Ciudad Guzmán. Aunado a esto, diciembre y abril son por lo regular las fechas en las que se tiene una

Foto: Edith Covarrubias

7

Foto: Isela Rodríguez

“Cuando se realizan esterilizaciones la mayoría son en perros hembras, estas a su vez es más difícil e invasiva ya que se abre la cavidad abdominal en busca de las arterias que conectan a la matriz como a los ovarios y retirarlas, a diferencia de los machos que es un proceso mucho más sencillo y sin riesgo, pero se cree más peligrosa”

Actualmente en el Centro de Salud Animal tiene un tope de 40 perros, a pesar de contar con espacio suficiente para albergar a más, esto por la razón de evitar peleas entre los animales por el instinto

mayor demanda en adopción y compra de cachorros por la temporada navideña y el día del niño, se suelen regalar en la mayoría de los casos a personas de entre 5 a 18 años de edad ya que los padres de familia ven al animal como un juguete que pueden regalar a los hijos, animales que se adquieren por impulso sin pensar si se cuenta con las condiciones necesarias y el tiempo que requieren de atenciones y cuidado.

“20% es el crecimiento anual de la población de perros callejeros, según la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especializados pocos meses después de terminadas las fechas decembrinas y el último de los días festivos de abril”.

Del mismo modo señalan que 65 mil cachorros en situación de calle se evitarían cada sexenio con una esterilización. Sumado a esto Según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una compañía trasnacional de alimento para mascotas; tan solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay más perros en situación de calle que bajo el cuidado de una persona y se calcula que hay un perro en el hogar por cada

6 habitantes concluyendo así que unos 350 mil deambulan en las calles. Estas cifras traen como consecuencia un problema de salud para las personas, pues las heces de los animales al encontrarse bajo elevadas temperaturas de calor estas se secan y el polvo resultante viaja en el aire causando enfermedades como conjuntivitis y gastrointestinales debido a que también pueden adherirse a los alimentos que se consumen en la calle. Los intentos para reducir este tipo de problemas giran en torno a un mismo tema: la adopción.

Chile declaró el 27 de julio como el Día Internacional del Perro Callejero para fomentar la adopción de caninos y así disminuir un problema que se presenta en todo el mundo.

En este mismo sentido el Centro Universitario del Sur en conjunto con el Centro de Salud Animal Municipal y PRODEBIDAZ tienen en puertas un proyecto con el mismo prposito de fomentar una cultura de adopción y culturalización en torno a estas problemáticas contando con el apoyo voluntario de los universitarios que quieran sumarse a esta iniciativa y concluir con el primer censo de perros realizado en el municipio de Zapotlán el Grande.


Regionales

8 El único inconveniente es el sobrepeso que pueden adquirir

Esterilización como medida de prevención Por: Estefanía Montes Martínez 5 de Diciembre Zapotlán el Grande

D

esde hace algunos años atrás se han implementado medidas de protección para evitar los sacrificios animales, esto debido diversos problemas como abandono y sobre población animal, especialmente en perros. Dichas medidas de seguridad implican la adopción y la esterilización. Haciendo énfasis en esta última, ya que previene el problema de la sobre población. Sin embargo, a pesar de que ya desde hace algunos años atrás se han hecho campañas de esterilización en distintas partes del estado, aún hay personas que tienen dudas acerca de lo que esto implica. Para muchos este tipo de acciones quiere decir que el animal no quede igual o que sufrirá algún daño, pero esto, no es otra cosa que una operación o un procedimiento químico que evita la reproducción del animal, al menos así lo explicó el veterinario Gilberto Vargas Mata. Vargas Mata, aseguró que a pesar de que este procedimientos,

dependiendo de su finalidad, deben practicarse una vez que el canino haya pasado su etapa de chachorro, porque una vez practicada la operación, este no volverá a procrear. Dentro de los beneficios mencionados por el veterinario, son lo de evitar la sobre población y disminuir la agresividad en perros. El único inconveniente es el incremento de peso que puede presentarse en el paciente. Respecto a efectos secundarios Vargas Mata asegura que no se presentan. Su opinión personal sobre el tema, como veterinario y como persona piensa que la esterilización debería ser parte de la Ley, en especial para los animales domésticos. Así mismo se han creado distintas campañas que promueven la esterilización en perros y gatos, algunas difundidas por redes sociales y otras principalmente por centros de salud animal del estado de Jalisco. En Cuidad Guzmán se tiene el registro de una campaña en 2012, sin embargo el sitio oficial del Centro de salud animal no ha dado fecha de la próxima campaña de esterilización en perros y gatos.

El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Una alternativa para el periodo invernal El Centro de Salud Animal de Zapotlán el Grande, en esta temporada invernal puso en marcha la elaboración de casitas para que los perros se resguarden del frío. Por: Edith Covarrubias 21 de Noviembre Zapotlán el Grande

A

falta de recursos para comprar casas para los perros y el no contar con las instalaciones adecuadas el Centro de Salud Animal, puso en marcha la elaboración de casitas recicladas con tambos de plástico como una alternativa. Esto con la finalidad de que los canes no pasen la temporada de frío expuestos y se resguarden bajo un techo que los proteja, de esta manera se pretende evitar algunas enfermedades o muertes a causa de las bajas temperaturas. Todos los tambos recolectados fueron donados, la recolección empezó el mes de octubre para que a finales de noviembre se tuvieran una cantidad suficiente para elaborar los refugios de los animales. No sólo se pidió ayuda para

Foto: Edith Covarrubias

la recolección de tambos, sino también para su elaboración, la invitación fue a todo ciudadano que tuviera la voluntad de apoyar, la respuesta no fue tan positiva como se esperaba. A pesar de que se recolectaron varios tambos, fue muy lento ajustarlos, las pocas madrigueras que se tienen es gracias a que un ingeniero dono un par de tambos los cuales conforme iban llegando los mandamos para que los cortaron, esto para agilizar su elaboración, así lo comento Christian García Médico Veterinario Zootecnista quien actualmente apoya de manera voluntaria. Hasta el momento se cuenta con 6 casitas recicladas, las cuales están hechas de manera provisional, ya que

la intención es ponerles lonas por la parte de adentro para que se conserve el calor y no se cuele el frío. Aun no se sabe la fecha exacta en la que los resguardos alternativos estarán del todo terminado, ya que los ingresos económicos con los que cuentan son muy bajos, se sostienen con lo que el H. Ayuntamiento les apoya, pero no les es suficiente para abastecer todas las necesidades. Motivo por el cual que se llevó a cabo un bazar por medio de diferentes personas para recabar más ingresos y tener lo más pronto posible las casitas de los caninos en condiciones adecuadas y generar más ingresos para lo que se pueda necesitar durante esta temporada.

Inactivo parque para perros en Zapotlán Por: Jesús Flores Huerta 5 de Diciembre Zapotlán el Grande

L

a inauguración del parque fue el 03 de octubre del 2014 el cual se encuentra ubicado frente al Centro Universitario del Sur (CUSur) sobre la avenida Enrique Arreola Silva, a un costado de la Unidad Deportiva Venustiano Carranza, cuenta con un espacio de dos mil metros cuadrados que tiene juegos e infraestructura para los perros y mascotas que acudan a él. Se le colocó una malla cercada y aparatos especiales para que los animales puedan hacer ejercicio con sus dueños. Con la realización de

este proyecto el Gobierno Municipal que encabezó José Luis Orozco, en coordinación con la Asociación Civil Red de Parques Caninos, facilitó un lugar exclusivo para pasear a perros de manera responsable, y con el fin de contribuir a la convivencia y recreación en espacios públicos. El parque canino de Ciudad Guzmán estaría abierto al público en general de lunes a domingo de 8 a 16 horas; pero, actualmente el lugar está cerrado, se desconoce el motivo por el cual ya no haya permiso de entrar a este lugar. El establecimiento en este momento se encuentra descuidado el espacio, se puede observar que las

Foto: Jesús Flores. El parque fue uno de los proyectos de José Luis Orozco

plantas, el césped han crecido obstruyendo parte de la infraestructura del lugar. Los parques caninos deben construirse con base a las necesidades de las

mascotas. Una construcción como tal necesita la opinión de un experto en la materia. La obtención de un parque como este contribuye a la socialización de las

mascotas y de sus dueños, propiciando una convencía saludable y permite educar a la población en cuestiones higiénicas al sacar a pasear a sus mascotas.


El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Regionales

Centro de Salud Animal Zapotlán con sobrepoblación Abandono, comercialización y temporadas de partos, principal razón de aumento de índice de perros

D

Foto: Isela Rodriguez. Actualmente el Centro de Salud Animal resguarda a 38 perros

donde se pueden curar sus heridas y enfermedades, para poder darlos en adopción. Sin embargo ha notado que entre más personas adoptan perros, más se abandonan . La capacidad total de perros que tiene el centro es de 40 y actualmente resguarda a 38. “Aunque pareciera que hay espacio, el hacinamiento genera peleas. El perro es territorial, cuando hay demasiados, hay muchos pleitos.” Señaló Franco. A pesar de que los domingos se han adoptado mayor número de animales, la llegada de perros al centro ha sido continua. Una de las razones principales que resalta el Jefe de Salud Animal, es debido a las temporadas de partos y el abandono de los mismos

fuera de las instalaciones del SAM, como una forma de evadir las tarifas correspondientes al ingresar a un perro. “Existe mayor número de perros debido a que la gente ve la reproducción animal como un negocio y no lo es. Las personas no tienen conciencia de los problemas que se generan al reproducir mayor número de perros”. El domingo 13 de diciembre, se llevará a cabo una pasarela de moda en la que participará una diseñadora local en conjunto con el SAM. Esto como parte de las medidas que se tomarán para concientizar a la población sobre los beneficios de la adopción y de esta manera reducir el índice de perros que abandonan en el refugio animal.

Recaudarán fondos para el SAM con pasarela

Por: Isela Rodríguez Zapotlán el Grande 7 de Diciembre

E

l Centro de Salud Animal de Zapotlán (SAM) y Lua Mini Boutique, trabajarán en conjunto para realizar una pasarela de beneficencia el próximo domingo 13 de diciembre. Esto con la finalidad recaudar fondos para el cuidado y alimento de los cachorros del SAM. El evento será en el Foro Luis Guzmán y además de la pasarela, se llevara a cabo una kermes, presentaciones de baile, de música y pláticas sobre la adopción de animales. El Jefe de Salud Animal

Gestionarán microchips de rastreo para perros en Zapotlán

Por: Isela Rodríguez Zapotlán el Grande 27 de Noviembre

E

Por: Isela Rodríguez 24 de Noviembre Zapotlán el Grande

ebido al incremento en el abandono de perros, el Centro de Salud Animal de Zapotlán, se encuentra en sobrepoblación. Así lo reportó este 18 de noviembre, el Jefe de Salud Animal Municipal (SAM) y Médico Veterinario Zootécnico Luís Javier Franco Altamirano, en la página oficial Facebook del SAM. “SAM. Se encuentra saturada, la población de perros ha ido creciendo, se reciben más de los que se adoptan, el día de hoy llevaron dos mamás con seis y cuatro cachorros cada una. Más otros tres que se recibieron. O sea 15 en un solo día. No se dio en adopción ninguno. Lo peor del caso es que se entregan en adopción y en poco tiempo se encuentran en la calle”. En entrevista, Javier Franco aclaró que el SAM es una dependencia pública que se dedica al resguardo de animales principalmente callejeros, en

9

Municipal (SAM) y Médico Veterinario Zootécnico, Luís Javier Franco Altamirano, dijo que la finalidad de evento además de la recaudación de fondos, será la concientización sobre el aumento de población de perros debido a la su comercialización, el abandono, la importancia de la esterilización y las ventajas de adoptar un animal. Señaló, desde hace algunas semanas se ha realizado un entrenamiento a algunos de los perros que se encuentran actualmente bajo el cuidado del SAM, para que participen en la pasarela al lado de las modelos. Esto con la finalidad de que

los animales tengan mayor confianza al estar cerca de otras personas ya que en el SAM solo conviven con otros perros y con los encargados del centro. Este domingo 6 de diciembre, como parte de los preparativos del evento, se realizó en el centro de la ciudad, una recolección de dinero con el sistema de boteo a beneficio del Centro de Salud Animal. La iniciativa fue de Adriana Limón de Lua Mini Boutique, quien además para recaudar mayor cantidad de fondos, con ayuda de sus colaboradores, organizará una rifa de un XBOX KINECT misma que se realizará el día del evento.

l jueves 10 de diciembre se llevará a cabo una reunión en la que se tratará de llegar a acuerdos para la realización de un censo y hablar sobre la gestión de microchips de rastreo para los perros de Zapotlán. En ella participarán la encargada de Vinculación del CUSur, la Licenciada Minerva Trujillo, el Jefe de Salud Animal Municipal y Médico Veterinario Zootécnico Luís Javier Franco Altamirano, además de voluntarios. Desde hace un año, el anterior Coordinador del Centro de Salud Animal, Miguel Aguilar Sánchez. Expuso ante el Consejo Municipal de Protección de Animales, el proyecto de instalación de un microchip a cada perro de Zapotlán, pero ya no se le dio seguimiento. El Jefe de Salud Animal Municipal Luís Javier Franco retomará la iniciativa. Resalta, antes debe realizarse un censo para medir el índice de población de animales. Se planificarán campañas de concientización en conjunto con el CUSur, el Ayuntamiento y Participación Ciudadana, para iniciar con la

sensibilización y así facilitar el trabajo del censo. Con los resultados se podrá saber la cantidad de chips necesarios y el costo. Franco señaló que además se requerirá saber quién absorberá el gasto, ya que además del microchip se necesitará una base de datos en la que se encontrará la información de cada uno de los animales registrados. “El chip se puede conseguir virgen, se consiguen los equipos y los lectores. Si se puede hacer eso se abarataría mucho”. Dijo, se deberá realizar un trabajo en conjunto con conjunto con los demás municipios para poder generar una logística de ver como se manejarán los ingresos y registros de perros de otros lugares. Además de llevar un conteo del número de perros que hay en Zapotlán, con el uso de chips se logrará localizar a los animales en caso de extravío. Así mismo podrá llevarse un registro del estado de salud, propietario y dirección del hogar del animal. Se prevé que con el uso de los microchips se disminuya la cantidad de maltratos y así poder aplicar las multas y sanciones correspondientes a quienes lo hagan.


Regionales

01

El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Hospital para animales, porque ellos también cuentan Por: Estefanía Montes Martínez Zapotlán el Grande 8 de Diciembre

T

odo comienza con una amplia sala de espera vacía, en donde sólo se escucha el canal de Animal Planet, que transmite un programa sobre perros por el televisor de pantalla plana que está en la pared principal del recinto. Hasta que poco después se escuha que entran caminando dos personas dirigiendo con una correa a cuatro blancas patitas peludas y una cola que se mueve lentamente. El lugar está impecable, tiene unas puertas de cristal que cubren su interior y dan luminosidad al espacio. La recepcionista del lugar busca a un médico y pesar del vacío de la sala, les dice a las personas que en un momento más podrán pasar con el médico. Ellas se sientan y pacientemente esperan al médico que atenderá a su mascota en el Hospital Veterinario ubicado dentro del Centro Universitario del Sur (CUSur) de Ciudad Guzmán, Jalisco. Este recinto médico, permanece abierto 12 horas de 8 de la mañana a 8 de la noche, sin embargo a pesar de que la clínica atiende animales desde 2014, aún no ha sido inaugurada de manera oficial, al menos así comentó

Foto: Estefanía Montes Martínez

Francisco Munguía, médico veterinario quien trabaja allí. Quien agrega que a pesar del horario que se tiene, se pretende extenderlo para ser un hospital abierto las 24 horas. Otro aspecto mencionado fue el de una campaña de vacunación más económica o gratuita, la cual sería proporcionada con ayuda del ayuntamiento y de la Universidad de Guadalajara. Dicha campaña comenzará en abril del próximo año. El pequeño peludo comienza a inquietarse y a hacer ruidos parecidos a aullidos, como en forma de protesta por no ser atendido o por estar en el hospital, a pesar de eso permanece sentado en el piso sobre sus patas traseras, metras su dueña sostiene su correa y le acaricia las orejas para tranquilizarlo. El hospital veterinario se divide en dos secciones, la de pequeñas y grandes especies. En la primera sección se han atendido animales como perros, gatos, hurones, y aves, especies denominadas domésticas. En la otra parte, se atienden animales de mayor peso y volumen como: caballos, cabras, vacas y cerdos. Incluso se pueden atender animales salvajes en caso de emergencia. Dentro de los servicios ofrecidos en la clínica de

Foto: Estefanía Montes Martínez Este lugar sirve a los futuros veterinarios a enfrentarse con problemas reales

pequeñas y grandes especies se encuentran los siguientes: consultas, medicina general, cirugías, odontología, rayos X, hospitalización, ecografía, reproducción y asesorías técnicas. Munguía asegura que los casos más frecuentes en las pequeñas especies son enfermedades estomacales, intoxicaciones e infecciones como parvovirus, al ser esta última la más común en la población canina. Por fin se llega el turno del paciente de cuatro patas, el cual es blanco con algunas manchas marrones, de estatura mediana, más baja que alta, tiene rasgos que lo caracterizarían como French poodle, por su cabello medio rizado y color de pelaje, sin embargo, de eso no se puede estar seguro. Lo que sí se puede notar es que camina rápido a uno de los tres consultorios y

desaparece de la amplia sala de espera. El número de pacientes que se tienen al día varía y va de dos a quince pacientes. A pesar de que ya tiene más de un año en funcionamiento, debido a la falta de inauguración oficial y la poca difusión que se le brinda, este lugar es poco conocido por la población de Ciudad Guzmán. De las problemáticas mencionadas por el médico y algunas estudiantes de la licenciatura Médico veterinario zootecnista, son la falta de organización y establecimiento de áreas determinadas por ejemplo: urgencias y cuidados intensivos; así como algunos medicamentos. Otro factor es el económico, pues algunas ocasiones las personas no cuentan con el capital para pagar la consulta o el servicio que se le dio a su

mascota. Los precios varían de los 50 a los 100 pesos, dependiendo del caso y medicamento aplicado. Por último el paciente, sale acompañado de sus dueños, ahora se le mira efusivo, camina más rápido mirando a su dueña, quien sostiene su correa e intenta controlarlo, porque el can le pasa por piernas y por poco la derrumba. Una vez fuera del lugar, el perro comienza a saltar y moverse con mayor agilidad, hasta pareciera contento de abandonar la clínica, como si fuera una persona más a la que le desagradan los blancos y temidos hospitales. Con esto, la sala de espera queda vacía por poco tiempo, debido a que no tarda en llegar otro perro, esta vez más grande que el que partió, color marrón y con el pelaje lacio, pero este es otro caso.


El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Miradas

11

Flok: un perro juguetón y aventurero Por: Edith Covarrubias Zapotlán el Grande 21 de Noviembre

F

lok un perro juguetón, cariñoso y amigable, de 4 años de edad en la vida de un humano y 28 en la vida de un perro, nació en Morelia el 24 de abril del 2011, pero actualmente vive en Ciudad Guzmán. Flok tiene desde los 3 meses de nacido al lado de Diego Guillen, quien lo cuida, le da cariño y las atenciones necesarias. A Flok lo caracteriza su energía, el ser un perro juguetón, amiguero y cariñoso, su personalidad es la de un adulto pero con un espíritu de cachorro, quien desde enero comparte aventuras y juegos al lado de su hija Dara y en compañía de Diego. Su dueño asegura ser la pelota el juego favorito de él, ya que puede pasar horas jugando con ella a atraparla y llevándola a quien se la arrojo,

Foto: Edith Covarrubias

el tener a su hija a su lado y jugar con ella lo disfruta y lo llena de emoción lo cual lo demuestra con sus actos. Este canino además de su pasión por el juego tiene un espíritu de viajero, ha recorrido alrededor de 11 lugares de México junto con su dueño, el primero viaje

que realizó fue a Ciudad Guzmán en donde desde ese día se quedó a vivir allí, entre los lugares que conoce están Tuxpan, Tapalpa, Mazamitla, el Nevado de Colima, Querétaro, Atemajac de Brizuela, Guadalajara, Ciudad de México, San Luis Potosí, Cuidad Valles entre

otros municipios. Diego asegura que su gran carisma y el ser un perro tranquilo es lo que les ha permitido viajar y poder recorrer distintos lugares. Ya que Flok sabe comportarse a la hora de viajar y guardar silencio, es por ello que algunos choferes les permiten

subir al autobús sin sedarlo pero siempre en la parte de las maletas. Algo que les ha facilitado los viajes son los raines entre amigos, los cuales sin ningún problema los llevan a su destino. Diego y Flok, son inseparables, y es por ello que su amo tiene en marcha el proceso de un proyecto de viaje con perros en los que se incluye el remolque y los accesorios necesarios para su seguridad y así emprender por el continente americano. Guillen dice que Flok cuenta dos frases que lo identifican “¿Listo? ¡Búscala!”, esta frase hace referencia a la pelota, cada vez que él la arroja a Flok para que la busque, lo emociona y corre tras ella sin parar. Y “Vámonos” ya que al decir vámonos, significa emprender un nuevo viaje, recorrer una nueva ruta y disfrutar de lo que cada municipio tiene preparado para este pequeño amigo.

Cultura de adopción incompleta Por: Guillermo Chávez

G

racias a las campañas de adopción realizadas en Ciudad Guzmán en diferentes épocas del año es posible contrarrestar de manera aceptable el índice de perros callejeros, el cual no puede ser medido aún ya que no se ha hecho ningún censo hasta el momento en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Del mismo modo se creó un parque para perros para fomentar la idea de esta actividad, que incita a las personas a hacerse cargo de un pequeño de 4 patas que tuvo la mala suerte de vivir en la calle o peor, haber tenido un dueño no responsable. Hasta aquí todo bien. Existen asociaciones que tienen el objetivo de fomentar la adopción a la población del Sur de Jalisco. El problema comienza cuando las personas adoptan a los animales sin pararse a pensar en la responsabilidad y atención que requiere un perro y, sobretodo, un cachorro. También desconocen las diferencias de un can que nació y creció en la calle a uno que tuvo la fortuna de ser bienvenido en una familia desde cría. Estos últimos se desarrollan en cambios dados en diferentes etapas de su crecimiento, parecidos a los de un bebé, por ejemplo, el crecimiento y muda de colmillos que

se caracteriza por la tendencia de los perros por morder todo lo que se encuentran y etapas en los cuales es más efectivo y recomendable domesticarlos o mejor dicho adiestrarlos. Sin embargo, sumado a esta problemática en Ciudad Guzmán no se tiene la costumbre de asistir con un entrenador tras haber adoptado a un perro. Lo cual es importante ya que el entrenador ayuda a conocer el temperamento del nuevo miembro de la familia y la manera de darle una correcta bienvenida a lo que será su nuevo hogar. Claro, los veterinarios pueden aconsejar de este mismo aspecto, sin embargo, los entrenadores son más efectivos ya que se especializan el comportamiento animal y a guiar a las personas a tener una mejor relación con él. En Ciudad Guzmán sería factible hacer una campaña de adiestramiento canino en conjunto con las de adopción, así las personas que hayan aceptado a un nuevo miembro en su familia tendrán la oportunidad de conocer maneras de sacar el mejor comportamiento del can. Del mismo modo las personas que tengan la idea adoptar a un perro podrían acercarse a estos adiestramientos para saber la responsabilidad que conlleva de una manera gratuita.


El Sabueso // Edición 1 // año 2015

Miradas

21

Ser rescatista de perros, es mi misión en este mundo

Por: Isela Rodriguez

M

ucho se conoce sobre asociaciones o instituciones que se dedican al rescate de perros callejeros, pero poco de aquellas personas que lo hacen de forma autónoma. Minerva Julieta Murguía Rodríguez, es una joven de 21 años de edad, nacida en Zapotlán el Grande. Desde niña, ha tenido gusto por los animales, principalmente por los perros. A su primera mascota pupi, la trataba como a una persona. Como consecuencia de darle toda la comida que quería, le salió una bolita de grasa en la tráquea que la hizo enfermar hasta llegar a tomar la decisión de tener que sacrificarla. Desde entonces, se dio cuenta que debía cambiar su forma de trato y cuidado a los animales. Dice, comenzó a preocuparse más por ellos y decidió iniciar a rescatar perros en mal estado. Los animales que mayormente rescata son aquellos que se encuentran en condiciones extremas de maltrato y abandono. Minerva menciona que para ella es fundamental mantener desde el inicio un lazo con el animal y hacerle saber que está ahí para ayudarlo y no para golpearlo. Pues en muchas ocasiones debido al maltrato que reciben de las personas, en respuesta a ello tienen miedo de que se les acerquen. “Siempre que rescato un perro le digo: te pido perdón en nombre de toda la humanidad, conmigo va a ser diferente. Ellos me entienden”. Cuando recoge uno, lo lleva al veterinario para saber cómo está, lo desparasitan, y si se encuentra muy grabe se queda en su casa hasta que sana. Algunos pueden

durar semanas, otros incluso meses dependiendo del estado en el que estén y de su proceso de sanación. Todos los gastos de comida y veterinaria, corren por su cuenta. Cuando el perro se encuentra en mejores condiciones de salud, con ayuda de las redes sociales localiza a una familia con deseos de adoptarlo. Les hace una serie de preguntas para asegurarse que en verdad son los adoptantes correctos y si le convencen entrega al animal. Siempre de manera esterilizada. “Lo más difícil es cuando te encariñas con ellos porque los cuidaste y sabes lo mucho que sufrieron para sanar, pero entonces es momento de darlos en adopción para poder seguir con tu labor”. Un mes después de entregarlo, se contacta con la familia para que le manden fotos del perro y así asegurarse que está en buenas condiciones. Algunas veces dice ella, las personas no tienen el compromiso con el animal una vez que ha sido adoptado. Pues en muchas ocasiones le llaman para decirle que ya no pueden hacerse cargo de él y que tienen que regresarlo. “Es complicado cuando regresan a un perro, tengo que iniciar de cero a buscar un hogar, ahora no solo a los que aún se encuentran conmigo” comenta. Al principio tuvo muchos problemas con su familia. Ha llegado a tener hasta nueve perros en casa. Los casos especiales con animales que requieren de mayor cuidado, los atiende en su cuarto el cual comparte con su hermana. En un par de ocasiones puso en peligro su vida y la de su familia al intentar rescatar a un perro. Con el tiempo, han comenzado a entender

Foto: Laska studios

“Siempre que rescato un perro le digo: te pido perdón en nombre de toda la humanidad, conmigo va a ser diferente. Ellos me entienden.” su compromiso y su pasión por los animales, e incluso colaboran en su cuidado. Julieta, ha colaborado desde hace cuatro años en la asociación de Prodebidaz que se dedica al rescate y cuidado de los cachorros. Además fue voluntaria del Centro de Salud Animal de Zapotlán. Esto le ha permitido conocer más sobre el comportamiento de los animales y los cuidados que debe de tener con aquellos

que rescata. Ha rescatado aproximadamente a cuarenta y cinco perros en los últimos cuatro años desde que inició con su labor. De los cuales, se ha tatuado treinta y tres huellas en su torso. Los tatuajes surgen debido a que siempre escribía el nombre de los perros que rescataba o daba en adopción y se preguntó si solamente iba a tener sus nombres en un cuaderno. Así que decidió hacerse una huella por cada

uno y de esa forma recordarlos y llevarlos siempre consigo. Alguna vez debido a la presión de encargarse de los cuidados de los cachorros ella sola, pensó en darse por vencida y dejar de hacerlo. Pero su amor por los animales ha sido más fuerte y le ha motivado a seguirlo haciendo. Dice, esta es su misión en el mundo, su satisfacción más grande es saber que no importa el estado en el que el perro haya sido rescatado. Siempre salen adelante.

“Lo más difícil es cuando te encariñas con ellos porque los cuidaste y sabes lo mucho que sufrieron para sanar, pero entonces es momento de darlos en adopción para poder seguir con tu labor.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.