ANTROPOLOGÍA PREPARATORIA SANTIAGO
LA LIBERTAD
LA LIBERTAD
2015 LA LIBERTAD Contenido LA LIBERTAD
LA LIBERTAD .......................................................................... 0 TEMA 1 Autodeterminación de la persona a través de sus acciones. ............................................................................ 1
La libertad parece tocar el núcleo de la persona de un modo más decisivo que el de la inteligencia y por eso desentrañar su sentido profundo es una tarea ineludible para comprender al hombre de manera radical.
TEMA 2. AUTODETERMINACIÓN ....................................... 2 TEMA 3.- La autorrealización de la persona a través de su libertad. ............................................................................. 3 "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa" ............................................................ 3
Libertad sugiere independencia , apertura, autonomía, capacidad de elección, poder,querer, amor, voluntad. Por ser libre puedo amar y por ser libre soy responsable.
FRANCISCO Toshiba 19-10-2015
Ser libre es ser abierto y capaz de interaccionar con el mundo de una manera quasi-infinita, enn coherencia con la espiritualidad del hombre. Libertad es elegir, soy libre porque puedo elegir (..) a mayor capacidad de elección, mayor libertad.
de la ANTROPOLOGÍA:UNA GUÍA PARA LA EXISTENCIA DE Juan Manuel Burfos ..fuente pág.Autodeterminación 0 persona a través de sus acciones.- la libertad es la
LA LIBERTAD PREPA SANTIAGO ANTROPOLOGÍA LA LIBERTAD
TEMA 1 Autodeterminación de la persona a través de sus acciones. la libertad es la capacidad que tiene la persona de disponer de sí misma y de decidir su destino a través de sus acciones. Este es el núcleo de la libertad , su estructura esencial. La autoposesión da lugar al autodominio-entendido no en sentido psicológico sino estructural – y ambos, de manera conjunta, hacen posible la intimidad Según Yepes la intimidad, es un espacio interior que nadie puede poseer si uno noquiere, y en el cuál yo estoy de algún modo, a disposición de mí mismo. Soy independiente, autónomo, puedo entrar dentro de mí ,, y ahí nadie puede apresarme, ni quitarme la libertad.
Teres a place … the Beatles La tortura consiste precisamente en el intento de violar esa intimidad . Otra consecuencia importante y a la vez sorprendente, es que, en contra la interpretación más habitual, la libertad no consiste en independencia sino en su contrario , en la dependencia, pero no de los objetos sino de sí mismo. El señor de los anillos es un maravilloso canto de libertad , también ala libertad autorreferencial, el anillo de Sauron, que simboliza y encarna el poder al que aspiran todos los seres, impone siempre una desición radical: por o contra el anillo. Pero todos saben que no están eligiendo simplemente un objeto, sino que se enfrentan a algo mucho más profundo : la decisión, sobre su destino: las sombras de Mordor o la luz de Rivendel. Optar por la posesión del anillo es optar por la oscuridad, per no sólo por la externa sino también por la interna. (..) y optar por la destrucción del anillo significa, al contrario , decidir que se quiere seguir en la luz, que se quiere ser verdadero luchando en el lado de la verdad a pesar delos sufrimientos o de las dificultades que ello pueda comportar.
FUENTE: JUAN MANUEL BURGOS , ANTROPOLOGÍA UNA GUÍA PARA LA EXISTENCIA
LA LIBERTAD PREPA SANTIAGO ANTROPOLOGÍA
TEMA 2. AUTODETERMINACIÓN En definitiva , mi libertad es autodeterminanción posibilitada por mi estructura personal (corpórea, psíquica, y espiritual) y al mismo tiempo limitada por ella. Ser libre es hacer surgir acciones a partir del yo, y sr responsable es constatar que esas acciones han surgido de mi interior, es decir, que son mías. En estos casos es cuando la noción de bien, muestra toda su utilidad puesto que recuerda que la persona tiene una naturaleza específica no manipulable que le impone unas líneas generales de actuación ética que no están completamenteal arbitrio de su voluntad. Bien y valor se complementan ya que ponen de relieve aspectos diversos de los motivos que impulsan al hombre en su búsqueda de la felicidad. Pg. 181
Para la libertad, sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño: y aún tengo la vida. Fuente: musica.com Joan Manuel Serrat
PARA LA LIBERTAD..SERRAT
FUENTE: JUAN MANUEL BURGOS , ANTROPOLOGÍA UNA GUÍA PARA LA EXISTENCIA
LA LIBERTAD PREPA SANTIAGO ANTROPOLOGÍA
TEMA 3.- La autorrealización de la persona a través de su libertad. Si soy eficiente o virtuoso , puedo hace más cosas , llegar a más , lo cuál implica que , de algún modo mi libertad crece. En definitiva mi libertad afecta a mi vida y las condiciones en las que vivo afectan mi libertad. La esencia del compromiso o e sla limitación de la libertad sino el posicionamiento vital. Cierra unos caminos pero abre otros. Si decido casarme me impongo una serie de limitaciones pero también creo un nuevo ámbito de libertad y de desarrollo que quien no ha tomado esa decisión no posee. (escalón). Si tengo claro lo que quiero ser , si mi vida tiene un proyecto y un sentido mis decisiones cotidianas serán los pasos del camino que me conduzcan a esa meta.
"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa" — Mahatma Gandhi
Sí el gobierno no permite el ejercicio de la libertad es un gobierno tiránico. Ver video de COREA DEL NORTE…DENUNCIA.
FUENTE: JUAN MANUEL BURGOS , ANTROPOLOGÍA UNA GUÍA PARA LA EXISTENCIA