PROFETIKOS 2017 Poesía de invierno Pero ahora es el tiempo de los ciclones, y cuando no hay ciclón en el tiempo de los ciclones, es el mejor tiempo del año. E. Hemingway
ALMA
A REY G. Creo en el poderoso consuelo de los abrazos y en la melancolía fatal de un amor que se va. Creo sin dudas que, después de la muerte, la vida se vuelve amplia, y que hay más, mucho más. Sé a fe ciega que no te has ido, que lo mejor de ti seguirá conmigo siempre, y que cualquier día nos volveremos a encontrar. Las ideas que te hacían reír aún me perviven, aún creo en mis diosas, mis taros y números locos con los que, en las noches más oscuras, rogué al cielo para que te quedaras. Desde que ya no estás, creo en muchas más cosas, en el amor, en los reyes magos y el ratón de los dientes; sólo hay algo en lo que he perdido totalmente la fe: jamás volveré a creer en los médicos y sus hospitales. COMO ALGUNA OTRA VEZ quiero que esto sea sólo un mal sueño para llamarte nomás despertando, que con voz somnolienta atiendas y yo te diga: soñé que te morías, para que te cuente los detalles y llorosa repita que te quiero mucho, para que respondas ¡yo más, ridícula! y divertido te partas de la risa.
*Con amor infinito para mi hermano, cuya partida en el 2017 me dejó sin más que escribir… Alma Rosa Marteño.
Enrique
ISRAEL
EMPLEOMANÍA
Discúlpeme Señor, soy romántico incorregible Vine a su oficina, hoy a saber ¿por qué me cortan? ¿por qué me corren? Amo mi trabajo, lo di todo, hice lo mejor. Fui honesto, me desvelé, le procuré, es más Lo hice gratis… Me siento abatido ¿qué hice mal? ¿no gusté? ¿no convencí? ¿quién le amo más que yo? ¿Para quién las flores, las risas y el vino tinto? Sacrificio , arrostre y despersonalización trinidad a su servicio ¿A dónde se fue mi amor? ¡Que me degüellen! Quiero ver mi cabecita santa En la sala de mi dulce señor.
COLGARSE EL MILAGRO A Norberto Rivera
Para triunfar en este mundo fuiste como Dios A veces incluso utilizaste el mismo método Peo siempre que quisiste panes y peces Multiplicaste dolor.
VOLUNTAD GENERAL II Nada existe seguro Ni siquiera el talento Tienes segura la base Te falta la altura Sobre Dios.
EL PATIO DE LOS ESCOMBROS
Cosas mucho más naturales que las placas tectónicas Se mueven bajo nosotros Como topos, los hombres nos devuelven el derecho De abrazarnos una vez más Cosas más naturales ocurren bajo los escombros Que en los bellos palacios.
Miramos como humanos Comemos juntos Con un puño cerrado De sangre confundida
Ya se irrigan inmunes tálamos La suave patria, la verdadera No la nacionalista Emerge sobre sus hombros.
En busca de mundos habitables El minero va por los escombros Como por las estrellas No oses interrumpir.
EXPRESO AMERICANO
Papá Noel se desvive porque no le pidan más automóviles Sino esperanza Al menos de eso traman sus grandiosas Películas
Nosotros que nos desvivimos por sus autos La vamos perdiendo Que vecinos tenemos ¡globo! Que vecinos somos Tan lejanos. Israloma 11 12 17
CABOTAJE Ya surge de mí un abrazo Que se ahoga Una frase de perdón Que se amotina A donde se apacienta mi saliva A donde está la navidad Tanta bebida ¿a dónde? No sé Pero paciente espera Mi llegada La paloma que a punto de volar Se arrepiente.
Ovillo Me busqué una amante Y la encontré Tenía tus manos, tu luz tu rostro Volé a casa sobre sus alas Sobre su nube te esperé Hasta el listón del alba.
Vida En el sueño te dejaba En la playa con los niños Iba a buscar trabajo A punto de irme apareciste Te dije ¿pero que haces? -Pensaba en ti El barco zarpó, cuando lo dijiste.
Jesús
¿Qué se siente oír una mano? ¡Tienes que ser sordo para comprender! Willard J. Madsen
No soy sordo Silencio, ausencia de cualquier sonido si puedo escuchar el silencio mi lógica me dice que no estoy sordo mi capacidad auditiva escucha escucha el no ruido pero desconoce el silencio absoluto percibe lo que no oye y a eso que no oye le ha dado un nombre tampoco soy un discapacitado pero me reconozco incapaz pues no comprendo la ausencia del ruido si acaso me lo puedo imaginar mi imaginación resulta insuficiente aunque me cubra los oídos escucharé mi ruido interior ya lo dijo bien aquel poeta para entender de silencio necesitas haber nacido sordo.
Tenemos que meternos y escribir sobre la violencia, aunque estemos saturados y asqueados, porque si cerramos los ojos, un día la violencia va a tocar nuestra puerta y destruir esa burbuja en la que vivimos”. Imanol Caneyada.
"Se llamaba Christopher" Apenas ayer, la vida era otra cosa el juego de pelota, escalar los árboles hacer hoyos en la tierra construir túneles de arena dibujar barcos y cabañas de colores perseguir niñas con el afán de molestar jugar al dominó con el abuelo y escuchar sus historias sin fin la televisión, la tarea, la merienda, esos eran los años de mi infancia.
Desde niño fui cobarde huía de los más violentos de sus mofas y sus bromas pesadas era mejor huir que terminar con sangre a sufrir la ira de mi madre por haber manchado la camisa del cole.
No, antes se peleaba con los puños y el que perdía era solo un perdedor la violencia y la furia terminaban en un par de trompadas y si había suerte, serian amigos después;
en el despertar del sexo solo fantasías soñando despiertos ahora todo es diferente, me pregunto cuando fue que permitimos fuera así.
En las guerras se han involucrado niños hoy más niños hoy más violentos y salvajes hoy más aterradores me hielo cuando dicen no haber sentido nada, cuando argumentan haber estado jugando dicen que usaron varas con púas para descargar su alegría en cada sablazo, en cada golpe que le propinaron al pobrecillo, seis años contaba el motivo de su risa, un dejo de conciencia les hizo huir con la cobardía a cuestas dicen que solo los mayores serán castigados, ¿y los que le agarraron la pata a la vaca?
Dinámicas de esta realidad de miseria: nos han quitado el derecho a espantarnos y la necesidad de indignarnos.
Vivimos un individualismo exacerbado, un consumismo sistemático
que ni siquiera cuestionamos, la conciencia colectiva, nos la han borrado.
La infancia puede ser un juego o un infierno hoy los chamacos juegan al secuestro, a la tortura. ¿Dónde quedaron las infancias que jugaban a las rondas? Los tributos a la santa muerte en sus altares depositan muerte. Ah, cómo han cambiado los tiempos.
Los chamacos capturaron a un perro callejero con saña lo mataron que destino tan perro.
No fueron desconocidos eran sus primos, sus vecinos, después del engaño los varazos, las pedradas, la navaja. Encima colocaron al perro. Arrabal de miseria y polvo. Lenta digestión la del horror.
¿Qué ven estos muchachos que los hace querer ser secuestradores? Han crecido en la idea de que matar no tiene consecuencias. Son habitantes de algún estado
en un país campeón de la impunidad.
Abatida por el dolor y la rabia, su madre exige justicia: "Mi hijo no era un perro" se llamaba Christopher. A la memoria de todos los Christophers.
Entonces me imagino que sufrí que sufro, lo digo, lo escribo, mentira soy feliz y no puedo pintar penas ni bocetos de poemas de lo que no viví Mexicanto.
“Oaxaca escribe con nueva tinta” Son tiempos de rabias contenidas de injusticias planificadas desde una mesa repleta de viandas y licores varios mientras afuera llueve a cántaros miles de revoltosos empapan sus demandas y enjuagan las calles con su sudor y su sangre.
En estos tiempos de indiferencia virtual ni el feis ni el tuiter se enlutan ni ponen banderitas de México ni emoticonos rabiosos que se rebelen
contra las mentiras del Estado.
Lágrimas amargas la primavera se enjuga su frente se tiñe de rojo pero no por el sol del ocaso de reojo miro las noticias pa no mirar mi indiferencia no levanto mi voz, empuño mi pluma y escribo, intento describir la verdad que desconozco.
Muertos, heridos y desaparecidos silencio en los medios medias tintas en los diarios y pa colmo la pinche selección es masacrada en maldita la hora se les ocurrió perder a mis vedetes ahora que circo venderé a los mexicanos del trece. Ahora que telenovela inventaré a los mexicanos de telerisa si los ratones verdes ya ni causan risa y esos pinches maestros que no se rajan que se las rajen los polis pos mínimo pa celebrar el día del padre que por un sueldo de mierda tirarán y tirarán a matar las carreteras llenarán de cadáveres de esos que no supieron dialogar.
Oaxaca esta bien lejos a quien le importa donde esté
al fin y al cabo lejos de mi colonia si está el secretario de educación sigue en su sauna el de gobernación sale a tomarse la foto y el pinche presidente lanza un tuit de condolencias.
La reforma va porque lo manda el FMI y si cuarenta y tres se olvidan fácilmente con mayor razón se olvidarán unos maestros que nadie conoce más allá de sus aulas los maestros se la juegan se la rifan en aulas o jacales o cloacas pero la vocación es la vocación y la ignorancia esa si no podrá acreditar porque la vocación del maestro es superior.
Frenética mi pluma escribirá los maestros, esos que si leen harto un día salieron a las calles a defender mi soberanía su dignidad de hombres y mujeres libres les obligó a tomar acción a dejar rastros de púrpura y llenar tinteros con su sangre derramada la nueva tinta escribirá los nuevos ideales para la educación de un país que vive tan lejos de Dios y tan cerca de los Trumps.
Jesús Alejandro Cortés Espinosa. A mis hermanos maestros caídos en acción. Oaxaca, México. 21 de junio de 2016.
En el final de la tierra En carcajada de niña al elevarse el columpio, caminos nuevos que me abres, recibo. Tus manos alquimistas vierten humedad salada sobre mi piel, bajo la danza de tus dedos recogemos amaneceres vibrantes de otoño en oleaje sobre rocas, el fin de la tierra se nos entrega. Vértigo de ansia bajo fuego liberado en la arena; sopla la noche, damos espacio al ritmo estancia de la caricia que desborda la razón, somos fragua uno del otro. Vengo, vienes, venimos somos estelas, recreados en espirales estallamos.
Elena Parrazal Batres Octubre 16/Dic.17
ยกGRACIASยก
ยกVIVA LA POESร A! FELIZ 2018