Datos sobre propagación de suculentos

Page 1

– Taller de Cultivo y Propagación de Suculentas – Impartido por FLORÉ BIODISEÑO VEGETAL Hay miles de especies de plantas suculentas, clasificadas en varias familias. La familia que contiene los géneros que más comúnmente encontramos en el mercado es la Crassulaceae, entre los cuales destacan: 

 

  

Género Aeonium: comprende plantas suculentas perennes originarias de las islas Canarias y de muchas zonas de África. Por lo general, las plantas de este género son caracterizadas por tallos desnudos que llevan en el ápice rosetas de hojas que otorgan un efecto visual muy agradable. En algunas especies, sus hojas asumen una coloración casi negra. Género Crassula: agrupa a un buen número de especies que tienen su origen, la mayor parte de ellas, en el sur del continente africano. No son plantas de gran porte, sino que desarrollan gruesos tallos bastante ramificados sobre los que nace una apretada masa de hojas. Género Echeveria: fue nombrado así en honor al ilustrador botánico mexicano Atanasio Echeverría y Godoy, es un grupo exclusivo de América. México es el centro de mayor diversidad y endemismo de este grupo de plantas, el género está conformado por alrededor de 140 especies, de las cuales 83% se restringen exclusivamente al territorio mexicano. Las plantas de este género, normalmente se organizan en un rosetón redondo. Al principio son acaules (carecen de tallo) pero luego suelen desarrollar un tallo corto, apenas apreciable en alguna especies. Género Graptopetalum: son plantas originarias de Arizona y México, donde viven en zonas expuestas al sol y cuya pluviometría es escasa. Crecen usualmente en una roseta. Este género omprende 24 especies descritas y de estas, solo 18 aceptadas. Género Kalanchoe: se caracterizan por ser plantas suculentas y existen alrededor de 130 especies conocidas. La mayoría de las especies son hierbas o arbustos, algunas pueden llegar a alcanzar metros de altura. Género Sedum: comprende muchas especies originarias de Europa meridional, de México y también de África central. Son plantas muy estimadas porque son muy bonitas desde un punto de vista estético, con hojas de un verde muy particular y atractivo y forman flores estrelladas de gran efecto decorativo.

Una regla general de cultivo es que el medio de cultivo en las macetas debe secarse bien entre riegos. Para ello, se debe jugar con varios factores, incluyendo el tipo y tamaño de las macetas, el tipo de sustrato y el riego de que se les provea. Como el cultivo de las suculentas varía un poco de acuerdo al tipo particular de planta, es muy conveniente conocer la que estemos cultivando y el tipo de ambiente donde crece para poderle proveer las condiciones adecuadas para su correcto crecimiento. El sustrato para las plantas suculentas debe reunir las siguientes características: Debe estar muy bien drenado y ser poroso para garantizar la ventilación y que se seque en un tiempo relativamente corto (1-2 días entre riegos). Según el tamaño y tipo de plantas depende la granulometría (diámetro o tamaño de las piedritas). En general, mientras mayor sea el volumen de la maceta, mayor porcentaje de material toscamente granulado se le deba añadir. MEZCLA DE TIERRA PREPARADA PARA PLANTAS SUCULENTAS (NO CACTÁCEAS) - 1:2:2. Tierra negra, tepojal y tezontle = 1 porción tierra negra, 2 porciones tepojal y 2 porciones tezontle. En caso de no conseguir tepojal, se puede sustituir por tezontle siempre y cuando se respeten las proporciones sugeridas. RIEGOS E ILUMINACIÓN - Cuando se riega se debe aplicar agua abundantemente hasta verificar que salga agua por los huecos del fondo de la maceta. Un buen riego profundo es mejor que muchos riegos superficiales ya que estos últimos resultan en una acumulación de sales en el sustrato que terminan destruyendo el sistema radicular de las plantas. En temporada de calor se recomienda regar una vez a la semana, cuando comienzan los vientos y el frío se hace presente, es mejor espaciar los riegos hasta uno al mes, según sea el caso. La cantidad de luz que una suculenta debe recibir depende del grupo al que pertenezca. En general las plantas suculentas de tamaños relativamente grandes) crecen en la naturaleza a plena exposición solar. Sin embargo la mayoría de las suculentas son plantas un poco más pequeñas y viven en la naturaleza protegida bajo la sombra de árboles y arbustos y por ello deben ser cultivadas a media luz (radiación solar del 70 al 50 %). Si son para interior, cerca de una ventana es el lugar ideal. Procura evitar que reciban los rayos directos del medio día, pues es el momento en que el sol causa mayores daños. TIPOS DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA - De todas las técnicas de multiplicación de las suculentas, la asexual (o vegetativa) por esquejes es la más común debido principalmente a que el proceso de reproducción por semillas puede ser muy lento y en algunos casos, imposible pues algunas especies no producen flores (o si las producen son semillas estériles). Hay tres formas de multiplicar plantas suculentas: 

Por esqueje de tallo: En este caso, se toma un tallo de la suculenta que se desea propagar y se corta un segmento de longitud variable. Debe secarse entre 2 y 3 días para que el corte forme un “callo”. El paso siguiente es elegir una maceta y hacer un agujero con un palillo en la tierra con mezcla de tierra especial para suculentas. Introducir el esqueje ya cuando esté completamente seco y no presionar demasiado para que la tierra no quede compacta. Por esqueje de hoja: se “cortan” las hojas manualmente desde sus puntos de inserción, procurando dejar limpio el corte tanto de la hoja como del tallo (sin llevarnos más de lo necesario). Las hojas se colocan sobre una cama de mezcla de tierra especial para suculentas que hayamos rociado con agua mediante un atomizador previamente, sin presionarlas ni hundirlas. Por hijuelos: hay que separar con cuidado los ejemplares pequeños con sus respectivas raíces (en caso d que se puedan separar) evitando romperlas. Luego de haber sido retirados de la planta madre, se sugiere dejar secar 2 o 3 días para que cualquier corte cicatrice antes de plantar.

En cualquiera de los tres casos, es necesario ubicar la charola/esquejes en un lugar luminoso en el interior y no regar abundantemente (encharcamientos) al menos hasta que se hayan formado los nuevos ejemplares por completo (raíces, hojas, tallo) que será el momento indicado para plantarlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.