INFORME DE GESTIÓN 2014
CRÉDITOS
DIRECTOR GENERAL DEL ISSFA Calm. Freddy García Calle COORDINACIÓN GENERAL Unidad de Comunicación Social COLABORACIÓN Direcciones y Jefaturas de la Matriz Quito, Regional Litoral y Agencias FOTOGRAFÍA Archivo Unidad de Comunicación Social DISEÑO E IMPRESIÓN
Crear Publicidad eduardo_zambrano@outlook.com TIRAJE
Quinientos Ejemplares
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Jorge Drom N37-125 y José Villalengua, diagonal a la Corte Nacional de Justicia (sector Iñaquito) P.O.BOX Casilla Postal: 17-15-1109 www.issfa.mil.ec
ÍNDICE
PRÓLOGO …………………………………… 5 PERFIL DE LA INSTITUCIÓN
……………………………………
9
SERVICIOS DE CALIDAD
……………………………………
49
DESEMPEÑO ECONÓMICO …………………………………… 69 TALENTO HUMANO …………………………………… 91 BIENESTAR SOCIAL
……………………………………
99
D
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
5
PRÓLOGO
Carta del Director
“EL ISSFA cuenta con mecanismos permanentes de información hacia los afiliados, que le permitan conocer qué pasa con la gestión de sus recursos y poder ejercer su derecho.”
6
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
www.issfa.mil.ec
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
7
CARTA DEL DIRECTOR
“NO SE PUEDE EVALUAR ALGO QUE NO SE CONOCE” Cuando iniciamos la Gestión Ejecutiva del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, nos planteamos el reto de continuar con la exitosa y fructífera labor institucional. Durante la presente administración, el ISSFA, ha cumplido una intensa y dedicada labor desarrollando su plan estratégico a plenitud para consolidar sus logros institucionales, asegurar el bienestar de sus afiliados y la sostenibilidad del sistema. Hoy presentamos nuestro Informe de Gestión correspondiente al 2014, como uno de los mecanismos para transparentar la administración de los recursos de la seguridad social, basado en lo establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP). EL ISSFA cuenta con mecanismos permanentes de información hacia los afiliados, que le permitan conocer qué pasa con la gestión de sus recursos y poder ejercer su derecho, de acuerdo a lo establecido en la Ley a “vigilar, fiscalizar, evaluar y tener voz frente a ello”. Con esta visión, la provisión de información se ejecuta a través de varias herramientas como página web, redes sociales, conferencias, publicaciones e informativos institucionales. Con la entrega del informe de gestión, en medio impreso y en soporte digital, ponemos a consideración de los afiliados el trabajo que desarrolla el ISSFA y así evidenciar el cúmulo de experiencias en este período de gestión, contribuyendo a brindar claridad sobre la gestión institucional en una diversidad de áreas tales como: cumplimiento de políticas, planes, programas, proyectos, ejecución del presupuesto institucional, cumplimiento de los objetivos y el plan estratégico, patrimonio institucional y gestión de beneficios a favor de los afiliados. La tarea no ha sido fácil, nos hemos superado poniendo en primer plano la calidad de la administración institucional para resolver los complejos problemas de la seguridad social en general que debe conciliar los factores financieros y humanos, al servicio de sus afiliados.
8
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
El 2014, significó para esta Dirección asumir una serie de metas y objetivos que gracias al apoyo decidido del Consejo Directivo del ISSFA, oficiales, voluntarios, tripulantes, aerotécnicos y servidores públicos hemos logrado alcanzar y superar esas metas propuestas en nuestra planificación estratégica. Incrementamos la calidad de las prestaciones y servicios a través del mantenimiento del actual sistema, implementando las reformas legales indispensables, ofertando una atención personal con calidez y agilidad, con la ayuda de los medios tecnológicos para el otorgamiento de las prestaciones y servicios. Las actividades que complementan las prestaciones económicas que entrega el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas a sus afiliados y asegurados se relacionan con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, pues se vinculan con el Objetivo 2 de Auspiciar la Igualdad, la Cohesión, la Inclusión y la Equidad Social y Territorial, en la diversidad, de igual manera con el Objetivo 3 de Mejorar la Calidad de Vida de la Población. El ISSFA, mantiene un compromiso permanente con sus afiliados y asegurados, facilitando acciones que fortalecen la integración de las personas con discapacidad, sus potencialidades a través del incentivo a sus sentimientos, imaginación, pensamientos, emociones y conocimientos, así como del respeto de todos los miembros de Fuerzas Armadas para construir condiciones para la vida satisfactoria y saludable. Dentro del campo de protección social a los afiliados, la asistencia social, la atención a personas con discapacidad, el programa del adulto mayor, servicios funerarios y pago de becas, constituyen acciones muy necesarias para el cumplimiento de los objetivos institucionales y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Son muchos los retos por cumplir, sin embargo lo ejecutado nos ratifica una vez más que nuestras acciones han contribuido a fortalecer el bienestar de la familia militar y el régimen especial de seguridad social militar, establecido claramente en la Constitución del Ecuador, con un patrimonio sólido y sostenible que garantiza los beneficios presentes sin afectar los futuros. A continuación presentamos el informe de la gestión concerniente al período 2014, esperamos queridos afiliados y lectores en general, satisfacer sus expectativas de información, sus importantes opiniones nos servirán para mejorar nuestros procesos de comunicación e información.
Freddy García Calle Contralmirante DIRECTOR GENERAL DEL ISSFA
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
9
PERFIL DE LA INSTITUCIÓN
Cultura Organizacional
Nos orgullecemos de administrar el régimen Especial de Seguridad Social Militar en el Ecuador. Nuestra Institución está comprometida con una política de calidad en todas sus actividades. Nuestros afiliados son nuestra principal preocupación y estamos dedicados a satisfacer sus necesidades.
www.issfa.mil.ec
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
11
I. PERFIL DE LA INSTITUCIÓN
A. CULTURA ORGANIZACIONAL
1. Visión La Visión institucional considera los siguientes factores: máxima aspiración (Cómo enfrentar la amenaza más crítica), alcance de tiempo, cualidades deseadas de la capacidad organizacional (organización, talento humano y tecnología), concurrencia con la Misión:
“Alcanzar la sostenibilidad del régimen especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y el otorgamiento de las prestaciones y servicios sociales con eficiencia, eficacia y calidez.”
2. Misión La Misión institucional considera las siguientes preguntas: ¿Qué? (razón de ser del ISSFA), ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Propósito? y ¿Finalidad?: “Proporcionar prestaciones económicas y sanitarias así como servicios sociales, con un sistema de gestión integrado, procesos ágiles y modernos, con talento humano competente y comprometido con los valores Institucionales y con tecnología de última generación, para satisfacer las necesidades básicas del colectivo militar a fin de propiciar su buen vivir.”
3. Filosofía Nos orgullecemos de administrar el régimen Especial de Seguridad Social Militar en el Ecuador. Nuestra Institución está comprometida con una política de calidad en todas sus actividades. Nuestros afiliados son nuestra principal preocupación y estamos dedicados a satisfacer sus necesidades. La cultura del ISSFA se basa en Valores y Principios institucionales los cuales guían diariamente la entrega de las prestaciones y servicio a la familia militar.
12
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
4. Principios y Valores Institucionales Los principios y valores institucionales rigen el comportamiento moral del talento humano y en su conjunto representan la ÉTICA INSTITUCIONAL. Para el logro de la visión, el ISSFA requiere de actitudes o características de comportamiento específicas en su talento humano.
DEFINICIÓN GESTIÓN
Es hacer que las cosas sucedan considerando a los obstáculos una oportunidad para la superación personal y profesional.
SOLIDARIDAD
Es ser copartícipe y tener una actuación mancomunada y consecuente a las necesidades del afiliado.
CALIDEZ
Es ser cordial y amable, actuar con afecto, apertura, espontaneidad e iniciativa para superar las expectativas del Afiliado.
DILIGENCIA
Es ser proactivo y actuar con iniciativa, decisión, seguridad, dinamismo, agilidad.
COMPROMISO
Es ser responsable y actuar con lealtad, dedicación, confianza y honestidad en beneficio de los afiliados y de la institución.
MODERNIDAD
Es ser fervoroso y entusiasta, actuar con predisposición al cambio y a la innovación para mejorar y modernizar las prestaciones y servicios sociales que requiere el afiliado.
PERSEVERANCIA
Es ser persistente, constante y actuar con tenacidad y sin desmayo, para mantener cualitativa y cuantitativamente el nivel de servicios óptimos para con el afiliado.
AUSTERIDAD
Es ser celoso y mesurado, actuar con la conciencia más escrupulosa para optimizar el uso y/o empleo de los recursos que siempre serán escasos
Política para el cumplimiento de los principios y valores institucionales. Los principios y valores institucionales deben ser interiorizados para que sean el patrón de conducta diario y permanente del Talento humano del ISSFA
5. Políticas del ISSFA a.
Políticas Generales 1)
Cumplir cabalmente la Ley y Reglamentos de la Seguridad Social Militar, guardando la subordinación correspondiente a la legislación, normativas superiores y conexas vigentes, a través del debido alineamiento de las políticas, procesos y normativa interna.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
b.
13
2)
Estricto apego a la Visión, Misión, Valores y Principios Institucionales fortaleciendo el Buen Gobierno Corporativo y el cumplimiento del Código de Ética adoptado.
3)
Asegurar que los recursos de la Seguridad Social Militar sean administrados siempre bajo los principios de seguridad, rentabilidad, liquidez y utilidad social.
4)
Practicar en todo momento una conducta ética que fomente el trato digno a las personas, respecto a su libertad y privacidad, la no discriminación y evitar conflictos de interés.
5)
El accionar de la Institución se gestionará siempre en función de la Planificación Estratégica y Operativa, generando planes, programas y proyectos alineados a los objetivos, así como evaluando periódicamente sus resultados.
6)
Adoptar una cultura de calidad y mejora continua basada en el desarrollo de las competencias de los funcionarios y servidores públicos, en la optimización de los procesos, tecnología y en la implementación efectiva de gestión por resultados.
7)
Mantener una actitud de total transparencia y apertura con los diferentes grupos de interés revelando de manera completa, veraz y oportuna la información requerida, respetando su carácter de pública, reservada y confidencial.
Políticas para los Procesos Agregadores de Valor 1)
Conforme la Cadena de Valor Institucional considera a la Gestión de Seguros Previsionales, Gestión del Seguro de Salud, Gestión de Servicios Sociales, y Gestión de Inversiones como la razón de ser fundamental del Instituto, y conforme a ello, todos los esfuerzos institucionales deberán enfocarse a apoyar el mejoramiento continuo en estos campos.
2)
Constantemente el Instituto deberá evaluar y monitorear el nivel de satisfacción del afiliado frente a las prestaciones y servicios otorgados por el ISSFA, así como realizar periódicamente la detección de sus necesidades y requerimientos, con la finalidad de elevar los estándares de calidad y cumplimiento de expectativas.
3)
En base a estudios actuariales periódicos, diversificar, ajustar y mejorar el portafolio de productos y servicios institucionales, sustentándolos con los correspondientes análisis técnicos, financieros, de riesgos y de mercado.
4)
Brindar siempre un trato igualitario a todos los afiliados del ISSFA sin distinción de ningún tipo, otorgando las prestaciones y servicios requeridos con oportunidad y calidez.
5)
Basados en la Planificación Estratégica y Operativa Institucionales, con una administración eficiente y responsable de los recursos, se garantizará la sus-
14
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
tentabilidad de las prestaciones y servicios en el tiempo. 6)
c.
d.
La prevención y control de potenciales conflictos de interés en la entrega de las prestaciones y servicios hacia los afiliados, deberá constituirse en parte integral de la cultura organizacional.
Políticas para los Procesos de Apoyo 1)
La Gestión de Apoyo deberá desempeñarse de manera eficiente, optimizando su estructura y la utilización de los recursos disponibles para solventar las necesidades de los Procesos Agregadores de Valor, con relación a talento humano, recursos financieros, Tecnología, Logística y Gestión Documental.
2)
En cada proceso de adquisición así como contratación de bienes y servicios institucional se deberá aplicar los principios de austeridad y transparencia, previniendo conflictos de interés e impulsando la racionalización progresiva de los gastos.
3)
El Talento Humano se constituye en el principal activo de la Institución y por consiguiente se promoverán e impulsarán mecanismos y un ambiente de trabajo adecuados para mantenerlo motivado e incentivado, generando en éste un sentido de pertenencia, lealtad y excelencia.
4)
Es prioridad de la gestión de apoyo el asegurar la continuidad de las operaciones de la institución a través de mecanismos y planes que garanticen su funcionamiento y la seguridad del personal, información, documentos y demás activos; así como innovar constantemente las buenas prácticas administrativas y tecnológicas.
5)
La confiabilidad de las transacciones efectuadas en el ISSFA deberá demostrarse en los informes de gestión y demás reportes financieros, a través de la aplicación de un eficiente sistema presupuestario, contable y de tesorería que incluya toda la información generada y observe el marco legal y ético vigente.
Políticas para los Procesos de Asesoría 1)
La Gestión de Asesoría deberá orientar sus esfuerzos a brindar asistencia especializada aplicable a la Seguridad Social Militar, generando lineamientos y guías técnicas para la planificación, control interno, procesos y calidad, administración de riesgos, gestión actuarial, gestión jurídica y comunicación, necesarios para una adecuada toma de decisiones.
2)
A través de la Gestión de Asesoría se impulsará en la Institución la definición, implementación y evaluación de las iniciativas de cambio organizacionales y el fortalecimiento de la Doctrina Institucional, que permitan el desarrollo y modernización del ISSFA.
3)
La Gestión de Asesoría se constituirá en un apoyo fundamental de la Dirección
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
15
General para generar el nexo entre la Gestión Operativa y el Consejo Directivo del ISSFA, como máximo organismo de la institución, así como también para el desarrollo de las relaciones interinstitucionales con los organismos técnicos y de control relacionados a la Seguridad Social Militar.
6. Planificación Estratégica La Administración Estratégica del ISSFA guarda concordancia con el modelo de la gestión por resultados –GPR establecido en la gestión pública, para lo cual los objetivos estratégicos son la guía de acción de los procesos institucionales, cuyos objetivos en los diferentes niveles se encuentran alineados a referidos objetivos estratégicos. A partir de la formulación de los objetivos, se establecen los parámetros de medición, en términos de criterios de éxito (medidores cualitativos) e indicadores de gestión (medidores cuantitativos). Una vez establecidos los medidores, para cada objetivo se establece una línea base (situación inicial), en función de lo cual se establecen metas a alcanzar (situación deseada), en etapas parciales dentro del periodo 2012-2016 De esta manera se asegura que la práctica diaria y el logro de la gestión, se constituya en un esfuerzo permanente para el logro de la Visión Institucional. a.
Mapa Estratégico del ISSFA A continuación se detalla el Mapa Estratégico Institucional para el período 2012 – 2016, el cual concibe las cuatro perspectivas de enfoque, cada uno con su objetivo u objetivos estratégicos y sus respectivas estrategias. El Instituto cuenta con 5 objetivos estratégicos y 21 estrategias, conforme el siguiente gráfico:
16
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
MAPA ESTRATÉGICO DEL ISSFA
Objetivo Estratégico CIUDADANÍA
1. Incrementar la satisfacción de los beneficiarios de las prestaciones y servicios que proporciona el ISSFA (2012 – 2016) 2. Incrementar la cobertura de los servicios y la gestión de las prestaciones (2012 – 2016)
Estrategia 1.1. Implementar un plan de modernización de los servicios. 1.2. Fortalecer la desconcentración. 1.3. Desarrollar e implementar una política institucional de atención al cliente. 1.4. Fortalecer el sistema y canales de comunicación hacia los afiliados
2.1. Actualizar normativa y reglamentos internos para todas las prestaciones y servicios. 2.2. Implementar convenios interinstitucionales para complementar servicios. 2.3. Priorizar la atención a grupos vulnerables. 2.4. Fortalecer la atención primaria en salud.
Estrategia
Objetivo Estratégico
PROCESOS
3. Incrementar la eficiencia y eficacia de los procesos internos. (2012 – 2016)
3.1. Implementar un sistema integral de gestión de procesos basado en estándares internacionales. 3.2. Implementar un Plan Estratégico de TICS alineado a las necesidades del ISSFA. 3.3. Fortalecer la estructura orgánica con énfasis en la gestión técnica especializada. 3.4. Implementar una gestión y evaluación por resultados. 3.5. Fortalecer los sistemas integrales de comunicación interna y externa.
Estrategia
Objetivo Estratégico
FINANCIERA
4. Incrementar la sostenibilidad financiera del ISSFA. (2012 – 2016)
4.1. Mejorar el modelo de gestión de las empresas del ISSFA. 4.2. Optimizar el portafolio de inversiones. 4.3. Impulsar reformas legales en materia de financiamiento. 4.4. Optimizar el inventario de activos institucionales. 4.5. Fortalecer y agilitar la recuperación de valores pendientes. 4.6. Fortalecer la gestión actuarial.
Estrategia Objetivo Estratégico TALENTO HUMANO
5. Incrementar la gestión del talento humano. (2012 – 2016)
5.1. Implementar una política institucional de gestión integral de talento humano alineado a las necesidades del ISSFA. 5.2. Implementar un plan de especialización y retención del talento humano
Tabla No. 1: Mapa Estratégico del ISSFA
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
b.
17
Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir El ISSFA es parte del Sistema de Seguridad Social y por tanto la Planificación Estratégica Institucional se alinea con la política 2.10 del Objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir como se evidencia en el siguiente gráfico: Niveles de Responsabilidad: R= Responsable
C= Corresponsable
O= Observancia
DERECHOS Y LIBERTADES PARA EL BUEN VIVIR
PODER POPULAR Y ESTADO
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12
O O OOO
O
O
2.10 Garantizar la protección y la seguridad social a lo largo del ciclo de vida, de forma independiente de la situación laboral de la persona
O
O
R
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12
C
O Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de las personas a lo largo de la vida.
Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. 5.1
Estratégia 2.1
Actualizar normativa y reglamentos internos para todas las prestaciones y servicios
5.2
Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en su diversidad de formas. 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5
O Incrementar la cobertura de los servicios y la gestión de las presentaciones
8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 8.10
C
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10
Objetivo Estrategico 2 ISSFA
Objetivo 8: Consolidar el sistema económico, social y solidario, de forma sostenible.
Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad
Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder social para el buen vivir. OOO O
TRANSITORIA ECONÓMICA Y PRODUCTIVA
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
O
O
Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad ciudadana, en estricto respeto a Los Derechos Humanos 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9
Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global, con pertenencia cultural y justicia intergeneracional
C Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9
O Objetivo 11: Asegurar la gestión soberana y eficiente de los sectores estratégicos, en el marco de la transformación industrial y tecnológica del País. 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5
Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoamericana 12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6 12.7
7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10 7.11 7.12
Gráfico No. 4: Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir
18
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
c.
Planificación Operativa 2014 La Planificación Operativa Anual “POA” y la Programación Presupuestaria constituyen el documento en el cual se establecen las Actividades y Proyectos de los diversos Programas establecidos en la Seguridad Social Militar, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Planificación Estratégica Institucional 2012-2016. Las Actividades y Proyectos cuentan con un orden lógico, responsables a cargo de su ejecución, presupuesto necesario y tiempo a ser utilizado. 1)
Aspectos de Planificación La Planificación Operativa Anual es la base para la programación presupuestaria, basándose estos dos en la metodología de Gobierno por Resultados (GPR), con el objetivo de mejorar la eficiencia en el presupuesto asignado a cada una de las áreas del Instituto, se tomará en cuenta lo indicado en las Normas Técnicas de Presupuesto literal 2.1.5.2.1 Relación Insumo – Producto o Cadena de Producción:
Insumos
Actividades
Productos
Resultados Próximos – Alto Nivel
“Implica el reconocimiento que todo bien o servicio producido por una institución es consecuencia de la combinación de los recursos utilizados como insumos a través de una función de producción que define las actividades o conjunto de tareas necesarias para el efecto; y, que dichos bienes y servicios provistos por las instituciones a la sociedad generan algún tipo de resultado o efecto susceptible de ser medido” Conforme lo indicado en el párrafo anterior todas las actividades que realicen las dependencias del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, deben estar enmarcadas en el Plan Operativo Anual (POA) y los lineamientos de la Planificación Estratégica Institucional 2012-2016; por tanto se prohíbe la inclusión de proyectos que no apuntan al cumplimiento de los objetivos estratégicos para los cuales no existirán recursos que permitan su ejecución. 2)
Evaluación La evaluación de los resultados obtenidos de la Planificación Operativa 2014 se determina a través de los porcentajes de cumplimiento en cada grupo de procesos, conforme se indica a continuación:
Gestión Procesos Agregadores de Valor En promedio el cumplimiento de la Gestión en los Procesos Agregadores de Valor al 31 de diciembre de 2014 es del 68% en actividades, del 85% en presupuesto planificado y 84% del presupuesto codificado, desglosado de la siguiente forma:
19
EJECUTADO $
CODIFICADO $
PLANIFICADO $
PRESUPUESTO. CÓDIFICADO.%
PRESUPUESTO PLANIFICADO. %
ÁREA
ACTIVIDADES %
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
Seguros previsionales
90%
95%
93%
$ 689.829.222
$ 706.210.222
$ 655.930.848
Seguro de Salud
56%
57%
57%
$ 93.048.768
$ 93.048.768
$ 52.743.368
Dirección de Control y Sup. Riesgos Laborales FF.AA.
92%
23%
32%
$ 90.400
$ 65.000
$ 20.994
Bienestar Social
96%
77%
84%
$ 1.239.162
$1.132.662
$ 950.046
Bienestar Social - Regional
61%
284%
95%
$ 30.315
$ 90.315
$ 85.981
Funerarias
54%
54%
54%
$ 148.901
$ 148.901
$ 79.702
Const. del Centro del Asegurado y Grupo Familiar Quito
0%
0%
0%
$ 4.700.000
$ 4.700.000
$0
Const. del Centro del Asegurado y Grupo Familiar Guayaquil
0%
0%
0%
$ 10.000.000
$ 10.000.000
$0
Remodelación de Funerarias
0%
0%
0%
$ 1.220.000
$ 1.220.000
$0
Créditos
85%
87%
87%
$ 432.023.000
$ 436.523.000
$ 377.997.248
Inversiones
49%
4%
4%
$ 41.259.274
$ 41.054.954
$ 1.629.740
FONIFA
80%
49%
45%
$ 2.685.480
$ 2.935.480
$ 1.320.759
Agencias
75%
39%
39%
$ 161.880
$ 161.618
$ 63.798
Brigadas Móviles
100%
45%
32%
$ 120.000
$ 165.000
$ 53.413
Servicio al Cliente
100%
3321%
97%
$ 1.788
$ 61.506
$ 59.382
Administ. Seguros
67%
14%
17%
$ 36.120
$ 31.120
$ 5.176
100%
444%
95%
$ 3.000
$ 14.001
$ 13.334
74%
31%
31%
$ 72.400
$ 72.400
$ 22.477
Administrativo Salud Regional
100%
51%
51%
$ 21.630
$ 21.630
$ 10.975
Créditos - Regional
100%
28%
72%
$ 1.622
$ 622
$ 448
68%
85%
84%
$ 1.276.692.962
$ 1.297.657.199
$ 1.090.987.690
Administ. Seguros Previsionales - Regional Administrativo Salud
TOTAL
Tabla No. 2: Resultados de Cumplimiento en actividades y presupuesto procesos agregadores de valor
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
GRÁFICO CUMPLIMIENTO EN ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PROCESOS AGREGADORES DE VALOR 300% 250% 200% 150%
100%
100%
68% 85% 84%
50% 0% Previsionales
Salud
Riesgos Milit.
BB.SS.
BB.SS. Regional Funerarias
Meta
Constr. C.A. Quito
Constr. C.A. Remodelación Guayaquil Fun
Activid.%
Créditos
Inversiones
FONIFA
Agencias
Brigadas Móviles
Presup. Plan%
SAC
Adm. Previs
Adm. Previs Adm. Salud Adm. Salud Créditos Reg. Reg. Reg
TOTAL
Presup. Cod%
Gráfico No. 5: Cumplimiento en actividades y presupuesto procesos Agregadores de Valor
Gestión Procesos Habilitantes de Asesoría
Auditoría Interna
EJECUTADO $
CODIFICADO $
PLANIFICADO $
PRESUP. CÓDIFICADO. %
ÁREA
PRESUP. PLANIFICADO %
En promedio el cumplimiento de la Gestión en los Procesos Habilitantes de Asesoría al 31 diciembre fue del 88% en actividades, del 52% en presupuesto planificado y 46% en presupuesto codificado, desglosado de la siguiente forma: ACTIVIDADES. %
20
81%
162%
81%
$ 2.960
$ 5.960
$ 4.799
Actuarial
100%
93%
46%
$ 80.000
$ 160.000
$ 74.000
Riesgos
74%
200%
100%
$ 103.360
$ 206.326
$ 206.326
Jurídico Matriz
95%
69%
57%
$ 42.100
$ 51.100
$ 28.930
Jurídico Regional
100%
82%
98%
$ 6.150
$ 5.150
$ 5.056
Dirección Ejecutiva
100%
50%
47%
$ 37.030
$ 39.530
$ 18.677
Comunicación Social
95%
72%
87%
$ 221.980
$ 185.882
$ 160.834
Com. Social - Regional
82%
80%
90%
$ 62.384
$ 54.884
$ 49.607
Planificación
66%
6%
6%
$ 570.085
$ 570.085
$ 34.482
Planificación - Regional
90%
29%
49%
$ 2.400
$ 1.400
$ 690
TOTAL
88%
52%
46%
$ 1.128.449
$ 1.280.317
$ 583.401
Tabla No. 3: Resultados de Cumplimiento en actividades y presupuesto procesos asesoría
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
21
GRÁFICO CUMPLIMIENTO EN ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA 250% 200% 150% 100%
100%
88% 52%
50%
46%
0% Auditoría Interna
Actuarial
Riesgos
Jurídico Matriz
Meta
Jurídico Regional
Prosecretaría
Activid.%
CC.SS.
CC.SS. Regional
Presup. Plan%
Planificación
Planificación Regional
TOTAL
Presup. Cod%
Gráfico No. 6: Cumplimiento en actividades, presupuesto, procesos y asesoría
Gestión Procesos Habilitantes de Apoyo
EJECUTADO $
CODIFICADO $
PLANIFICADO $
PRESUPUESTO. CÓDIFICADO %
ÁREA
PRESUPUESTO %
ACTIVIDADES%
En promedio el cumplimiento de la gestión en los procesos Habilitantes de Apoyo al 31 de diciembre de 2014 es del 77% en actividades y de presupuesto del 81% desglosado de la siguiente forma:
UATH
96%
82%
86%
$ 6.009.839
$ 5.732.280
$ 4.913.439
UATH - Regional
85%
108%
93%
$ 67.616
$ 79.148
$ 73.240
Logística
86%
96%
78%
$ 741.108
$ 922.111
$ 715.066
UTIC
82%
61%
58%
$ 680.102
$ 706.802
$ 412.414
UTIC - Regional
97%
96%
96%
$ 117.530
$ 117.530
$ 112.809
Secretaría General
35%
5%
5%
$ 132.815
$ 117.815
$ 5.988
100%
90%
90%
$ 2.350
$ 2.350
$ 2.125
Docum. y Archivo Regional
33%
19%
81%
$ 23.948
$ 5.600
$ 4.559
Dirección Financiera
65%
78%
75%
$ 493.500
$ 510.050
$ 383.453
Admin - Financiero Regional
92%
99%
88%
$ 279.523
$ 317.348
$ 277.695
TOTAL
77%
81%
81%
$ 8.548.331
$ 8.511.034
$ 6.900.790
Secr. Dirección Regional
Tabla No. 4: Resultados de Cumplimiento en actividades, presupuesto, procesos y apoyo
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
GRÁFICO CUMPLIMIENTO EN ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PROCESOS HABILITANTES DE APOYO 120%
100%
100%
81%
80%
77%
60%
99%
40% 20% 0%
UATH
UATH- Logística Regional
UTIC
Meta
UTICRegional
Activid.%
Secretaría General
Secret Dir. Regional
Presup. Plan%
Docum. Arch Regional
Dirección Financiera
Adm. Fin Regional
Total
Presup. Cod%
Gráfico No. 7: Cumplimiento en actividades, presupuesto, procesos y apoyo
d.
Matriz de Programas y Proyectos A continuación se detalla la gestión de proyectos del ISSFA 2014 que se deriva de la Planificación Estratégica por cada grupo de procesos con su respectivo estatus: 1)
Proyectos Agregadores de Valor
DESFASE PRESUPUESTARIO
% AVANCE FÍSICO
AVANCE PRESUPUESTARIO
PRESUPUESTO EJECUTADO
ESTADO
MONTO AÑO 2014
RESUMEN AGREGADORES DE VALOR
NÚMERO
22
Cancelado
1
$10,160.64
$0.00
0.00%
0.00%
$10,160.64
Ejecución
11
$13,063,481.06
$459,632.80
3.52%
58.00%
$12,603,848.26
Finalizado
7
$1,034,370.00
$843,688.58
85.00%
100.00%
$190,681.42
Por elaborar
12
$7,907,000.00
$30,000.00
0.38%
0.00%
$7,877,000.00
Reestructuración
3
$3,000,000.00
$0.00
0.00%
0.00%
$3,000,000.00
Revisión
4
$2,067,600.30
$0.00
0.00%
0.00%
$2,067,600.30
38
$27,082,612.00
$1,333,321.38
TOTAL
$25,749,290.62
23
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
2)
Proyectos de Apoyo
% AVANCE FÍSICO
DESFASE PRESUPUESTARIO
$485,543.22
$0.00
0.00%
0.00%
$485,543.22
Por elaborar
5
$170,163.00
$0.00
0.00%
0.00%
$170,163.00
Reestructuración
1
$17,000.00
$0.00
0.00%
0.00%
$17,000.00
Revisión
4
$502,182.00
$0.00
0.00%
0.00%
$502,182.00
TOTAL
12
$1,174,888.22
$0.00
0.00%
0.00%
$1,174,888.22
3)
NÚMERO
PRESUPUESTO EJECUTADO
2
MONTO AÑO 2014
Ejecución
ESTADO
AVANCE PRESUPUESTARIO
RESUMEN HABILITANTES DE APOYO
Proyectos de Asesoría
% AVANCE FÍSICO
DESFASE PRESUPUESTARIO
$59,404.72
26.00%
34.00%
$181,350.27
Finalizado
2
$200,880.00
$200,880.00
100.00%
100.00%
$0.00
Pendiente
1
$16,092.80
$0.00
0.00%
0.00%
$16,092.80
Por elaborar
5
$47,878.00
$0.00
0.00%
0.00%
$47,878.00
Revisión
1
$500,000.00
$0.00
0.00%
0.00%
$500,000.00
13 $1,005,605.79
$260,284.72
NÚMERO
PRESUPUESTO EJECUTADO
$240,754.99
MONTO AÑO 2014 4
ESTADO Ejecución
TOTAL
AVANCE PRESUPUESTARIO
RESUMEN HABILITANTES DE ASESORÍA
$745,321.07
7. Gestión de Procesos La forma de gestionar al ISSFA se basa en procesos, definiendo estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor agregado a nuestros clientes internos y externos (afiliados), identificando claramente las entradas, proveedores, salidas y resultados de cada proceso, los cuales deben estar siempre orientados a la satisfacción de los usuarios finales de los mismos.
24
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
a.
Cadena de Valor. La representación gráfica de los macro procesos prioritarios del ISSFA es la Cadena de Valor, la cual se ha definido en base a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el Reglamento General a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y los Objetivos Estratégicos institucionales, estableciendo claramente los procesos que constituyen la razón de ser del Instituto, ya que con la ejecución de los mismos se generan los productos primarios hacia los afiliados. La cadena de valor institucional está definida de la siguiente manera:
Afiliado
Afiliado
Seguros Previsionales
Seguros de Salud Control y Supervisión Riesgos Laborales
Inversiones
Bienestar Social
b.
Mapa de Procesos El Mapa de Procesos del ISSFA agrupa los procesos de la institución en función del grado de contribución que tienen al cumplimiento de la misión institucional; clasificándolos de la siguiente manera: 1)
Procesos Gobernantes: Responsables de emitir políticas, directrices y planes estratégicos para el funcionamiento del Instituto.
2)
Procesos Agregadores de Valor: Responsables de generar el portafolio de productos y/o servicios que responden a la misión y objetivos estratégicos de la institución.
3)
Procesos Habilitantes: Se dividen en Habilitantes de Asesoría y Habilitantes de Apoyo, estos son los responsables de brindar productos de asesoría y apoyo logístico para la generación del portafolio de productos institucionales.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
25
GESTIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
Gestión de Seguros de Salud
Gestión de Control y Supervisión Riesgos Laborales
Cliente
Cliente
Gestión de Bienestar Social
Gestión de Inversiones
Nivel Desconcentrado
Afiliado
Servicio al
Servicio al
Afiliado
Gestión de Seguros Previsionales
Gestión Regionales
Nivel Adscrito
Gestión de Inversiones en Renta Variable
Gestión Financiera
Gestión Prosecretaria del Consejo Directivo
Gestión Secretaría General
Gestión Auditoría Interna
Gestión de Talento Humano
Gestión Jurídica
Gestión Logística
Gestión Actuarial
Gestión de Tecnología
Gestión de Riesgos
Gestión de Coord. Agencias
Gestión de Planificación Gestión de Comunicación Social
Habilitantes Apoyo
c.
Habilitantes de Asesoría
Organigrama Estructural. Es la representación gráfica jerarquizada de las unidades administrativas que intervienen en la gestión de los procesos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
26
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
CONSEJO DIRECTIVO
COMITÉS / COMISIONES
AUDITORÍA INTERNA
RIESGOS
PROSECRETARÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO
DIRECCIÓN GENERAL
JUNTAS/COMITÉS/COMISIONES
ASESORÍA TÉCNICA
ACTUARIAL
ASESORÍA JURÍDICA
COMUNICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN
COORD. ADMINIST-FINANC
LOGÍSTICO
DIRECCIÓN FINANCIERA
TALENTO HUMANO
SECRETARÍA GENERAL
UTIC
SUBDIRECCIÓN GENERAL
COORDINACIÓN AGENCIAS
DIRECCIÓN DE SEGUROS PREVISIONALES
DIRECCIÓN DE SEGURO DE SALUD
SERVICIO AL CLIENTE
DIRECCIÓN DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE RIESGOS LABORALES
REGIONALES
DIRECCIÓN DE INVERSIONES
DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
27
8. Gestión de Calidad La adopción de un Sistema Integrado de Gestión, es una de las decisiones estratégicas más importantes del ISSFA, puesto que cada sistema en particular motiva a las organizaciones a tomar medidas para superar las expectativas de los clientes.
El modelo de Gestión Integral, concibe a la institución como un todo, pero toma como base la Gestión de Procesos y Gestión de Calidad razón por la que se han adaptado para la gestión los Principios de Calidad enunciados en las normas ISO, que se detallan a continuación: Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores a.
Índice de Satisfacción del Afiliado. En virtud de la necesidad institucional de evaluar permanentemente la calidad y el mejoramiento del servicio que ofrece el ISSFA hacia sus asegurados, en el mes de agosto de 2014 mediante el proceso de contratación pública se seleccionó a la empresa UP CONTROL para que apoye al Instituto en la ejecución de la medición de satisfacción al cliente vigente para el año 2014. Según la Norma Técnica de Certificación de Calidad de Servicio Público (Acuerdo Ministerial N MRL-2012-0055), el Comité de Gestión de Calidad del Servicio debe analizar los resultados de medición y establecer acciones y programas de mejoramiento Segú esta misma norma Art. 11 el nivel de satisfacción del cliente de las instituciones públicas para el año 2014 debe llegar a un 81%
28
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
b.
Resultado del Índice General de Satisfacción del Afiliado En función de los resultados obtenidos, se tiene que el índice General de Satisfacción del Cliente del ISSFA a Agosto 2014 es de “Muy Bueno” con una puntuación de 3,37 puntos sobre 5 y una calificación de 67,4 sobre 100 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL ISSFA AGOSTO 2014 ÍNDICE ACTIVOS (ISCA)
Aspectos
Calif./5
ÍNDICE PASIVOS (ISPC) Calif./100 Aspectos
Calif./5
Calif./100
3,52
70,3
Imagen Institucional
3,48
69,6
Salud
2,98
59,6 Salud
2,85
57,00
Seguro Prestaciones
3,54
70,8
2,89
57,8
Bienestar Social
3,51
70,2 Bienestar Social
2,86
57,2
Créditos
3,18
63,6
3,12
62,4
Servicio al Cliente
3,46
69,2 Servicio al Cliente
3,29
65,8
Índice Activos
3,41
68,1 Índice Pasivos
3,26
65,2
Imagen Institucional
Seguro Prestaciones
Créditos
Índice General de Satisfacción del Cliente Agosto 2014
Calif./5
Calif./10
3,37
67,4
PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN PUNTUACIÓN/5
RESULTADO
RANGOS
4,1-5,0
Excelente
81-100
3,1-4,0
Muy Bueno
61-80
2,1-3,0
Bueno
41-60
1,1-2,0
Regular
21-40
0,0-1,0
Malo
0-20
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
29
9. Auditoría Interna
PERÍODO ANALIZADO
SITUACIÓN ACTUAL
OBSERVACIONES
ORDEN DE TRABAJO
La Dirección de Auditoría Interna ejecutó 25 actividades de control en el año 2014, constantes en el Plan Anual de trabajo, aprobado por el Contralor General del Estado, mediante Acuerdo 001-CG-2014 de 2 de enero de 2014, las cuales se detallan a continuación:
1. Exámen Especial al proceso de registro, devolución por acreditación de derechos, liquidación, indemnizaciones globales y devolución anticipada de Fondos de Reserva
13154-12014
2010-01-02 2013-12-31
Aprobado 02-10-2014 Of. DAI29360
5 recomendaciones
2. Exámen Especial a los procesos de concesión y avalúos de inmuebles en los préstamos hipotecarios
13154-22014
2010-01-02 2013-12-31
Aprobado 15-10-2014 Of. DAI30495
12 recomendaciones
3. Reposición de Gastos médicos solicitados por los afiliados y Unidades de Salud
13154-32014
2010-01-02 2013-12-31
Aprobado 29-09-2014 Of. DAI28809
6 recomendaciones
4. Exámen Especial al proceso de otorgamiento de créditos a los afiliados
13154-42014
2010-01-02 2013-12-31
En ejecución
5. Exámen Especial al proceso de descuento del 40% de las pensiones al personal de servicio pasivo, que laboran en relación de dependencia
13154-52014
2010-01-02 2013-12-31
Enviado a CGE para aprobación Of. ISSFA-AI-2014-0154OF 03/12/2014
6. Exámen Especial a los procesos precontractual, contractual y de ejecución de servicios de consultoría
13154-62014
2010-01-02 2013-12-31
Enviado a CGE para aprobación Of. ISSFA-AI-2014-0167OF 22/12/2014
ACTIVIDADES
Exámenes Planificados
Exámenes Imprevistos
6
4
1. Exámen Especial al seguimiento de recomendaciones emitidas en informes de Auditoría Interna
13154-72014
2010-09-01 2013-12-31
En ejecución
2. Arqueo de papeles fiduciarios del primer trimestre
13154-102014
2014-01-01 2014-03-31
Enviado al Director General Of. ISSFA-AI-2014-0038-OF 07 de abril de 2014
30
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
3. Arqueo de papeles fiduciarios del segundo trimestre
13154-152014
2014-04-01 2014-06-30
Enviado al Director General Of. ISSFA-AI-2014-0095-OF 15 de julio de 2014
1 recomendación
4. Arqueo de papeles fiduciarios del tercer trimestre
13154-202014
2014-07-01 2014-09-30
Enviado al Director General Of. ISSFA-AI-2014-0134-OF 16 de octubre de 2014
1 recomendación
Complementarias
15
1. Control vehicular feriado
13154-82014
2014-02-22 2014-02-23
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0015-OF 25 de febrero de 2014
2 recomendaciones
2. Control vehicular feriado
13154-92014
2014-02-28 2014-03-05
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0018-OF 05 de marzo de 2014
2 recomendaciones
3. Control vehicular feriado
13154-112014
2014-04-17 2014-04-21
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0051-OF 22 de abril de 2014
4. Control vehicular feriado
13154-122014
2014-04-30 2014-05-02
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0056-OF 08 de mayo de 2014
2 recomendaciones
5. Control vehicular feriado
13154-192014
2014-10-09 2014-10-12
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0126-OF 14 de octubre de 2014
5 recomendaciones
6. Control vehicular feriado
13154-212014
2014-10-31 2014-11-04
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0143-OF 4 de noviembre de 2014
2 recomendaciones
7. Control vehicular feriado
13154-232014
2014-12-24 2014-12-29
Enviado a la CGE Of. ISSFA-AI-2014-0169-OF 29 de diciembre de 2014
3 recomendaciones
8. Control vehicular feriado
13154-242014
2014-12-31 2015-01-05
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0171-OF 5 de enero de 2015
2 recomendaciones
1. Control vehicular mensual
13154-72014
2014-01-01 2014-01-31
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0010-OF 10 de febrero de 2014
1 recomendación
2. Control vehicular mensual
13154-132014
2014-05-01 2014-05-31
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0070-OF 29 de mayo de 2014
7 recomendaciones
3. Control vehicular mensual
13154-142014
2014-06-01 2014-06-30
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0086-OF 7 de julio de 2014
1 recomendación
4. Control vehicular mensual
13154-162014
2014-07-01 2014-07-31
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0100-OF 06 de agosto de 2014
4 recomendaciones
5. Control vehicular mensual
13154-172014
2014-08-01 2014-08-31
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0108-OF 1 de septiembre de 2014
1 recomendación
6. Control vehicular mensual
13154-182014
2014-09-01 2014-09-30
Enviado a la CGE Of. ISSFAAI-2014-0121-OF 3 de octubre de 2014
2 recomendaciones
7. Control vehicular mensual
13154-222014
2014-11-01 2014-11-30
Enviado a la CGE Of. SSFAAI-2014-0159-OF 4 de diciembre de 2014
1 recomendación
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
31
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA ACTIVIDADES DE CONTROL EJECUTADAS EN EL AÑO 2014
Exámenes Planificados Exámenes Imprevistos
24.00%
Exámenes Complementarias
60.00% 16.00%
Exámenes Planificados
6
24,00%
Exámenes Imprevistos
4
16,00%
Exámenes Complementarias
15
60.00%
Total
25
Los resultados del Exámen especial al seguimiento de recomendaciones, de los exámenes: AI-09-2010, AI-0001-2011, AI-0006-2011 y AI-0010-2011, constan en el informe 131547-2014, el cual fue remitido para su aprobación a la Contraloría General del Estado, con oficio ISSFA-AI-2015-047-OF de 18 de mayo de 2015.
10. Asesoría Jurídica
JUICIOS APERTURADOS
JUICIOS ARCHIVADOS
JUICIOS I NSOLVENCIA
JUICIOS TRAMITADOS
ENERO
60
0
0
1
60
100,00%
FEBRERO
60
0
0
0
60
100,00%
MARZO
60
0
0
0
60
100,00%
MES
% MENSUAL
CORTE DE JUICIOS
JUICIOS COACTIVOS 2014
ABRIL
60
8
3
0
65
92,31%
MAYO
65
4
4
0
65
100,00%
JUNIO
65
2
3
2
68
95,59%
JULIO
68
2
0
0
70
97,14%
AGOSTO
70
2
0
0
72
97,22%
SEPTIEMBRE
70
2
1
0
71
98,59%
OCTUBRE
71
4
4
0
71
100,00%
NOVIEMBRE
71
2
2
0
71
100,00%
DICIEMBRE
71
0
2
0
73
97,26%
32
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
80 70 60 50 40 30 20 10
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Ene.
0
Corte de Juicios
Juicios Archivados
Juicios Tramitados
Juicios Aperturados
Juicios Insolvencia
%Mensual
Juicios Procesales 2014
CORTE DE JUICIOS
ISSFA DEMANDADO
ISSFA DEMANDANTE
A FAVOR
EN CONTRA
TOTAL JUICIOS
% POR MES
SENTENCIAS
ENERO
186
0
2
2
0
188
98,936%
FEBRERO
188
1
1
1
0
189
99,471%
MARZO
189
2
0
4
0
187
101,070%
ABRIL
187
1
2
1
2
187
100,000%
MAYO
187
1
2
2
1
187
100,000%
JUNIO
187
1
2
2
0
188
99,468%
JULIO
188
2
2
4
0
188
100,000%
AGOSTO
188
0
0
0
0
188
100,000%
SEPTIEMBRE
188
3
0
2
1
188
100,000%
OCTUBRE
188
0
1
0
0
188
100,000%
NOVIEMBRE
188
1
0
1
1
188
100,000%
DICIEMBRE
188
0
0
7
0
181
103,867%
MES
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20
Corte de Juicios ISSFA Demandado
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Ene.
0
% por mes Total Juicios
Juicios Demandante Sentencias
Trámites Jurídicos Despachados 2014
MES
NO. TRÁMITES
DESPACHADOS
PENDIENTES
PORCENTAJE
ENERO
182
179
2
98,35%
FEBRERO
185
183
2
98,92%
MARZO
159
156
3
98,11%
ABRIL
124
122
2
98,39%
MAYO
147
144
3
97,96%
JUNIO
147
144
3
97,96%
JULIO
153
151
2
98,69%
AGOSTO
114
114
0
100,00%
SEPTIEMBRE
120
118
2
98,33%
OCTUBRE
151
149
2
98,68%
NOVIEMBRE
142
140
2
98,59%
DICIEMBRE
147
146
1
99,32%
33
34
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20
No. Trámites Despachados
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Ene.
0
Pendiente Porcentaje
11. Riesgos La Dirección de Riesgos del ISSFA enfoca sus actividades principalmente a dar atención a las recomendaciones puntuales por parte de los Organismos de Control.
12. Logros: •
Riesgo de Crédito
•
Riesgo Operativo
•
Se inició la implementación de:
Riesgo de Mercado,
Riesgo de Liquidez, y
Valoración del Portafolio de Inversiones y Calificación de Instituciones Emisoras.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
35
13. Proyectos en Marcha Para los años 2015, 2016 y 2017 se planificó desarrollar los siguientes proyectos (compromisos): •
Automatización del Sistema Integral de Riesgos,
•
Levantamiento de los perfiles de riesgos de la Empresas del ISSFA,
•
Levantamiento de los Planes de Contingencia,
•
Elaboración del Plan de Continuidad del Negocio,
•
Inicio de Proceso de Implementación de ISO 31000
•
Programa de Capacitación sobre la Cultura de Riesgos
14. Gestión Actuarial “Los estudios actuariales posibilitan visualizar la probable evolución financiera proyectada de los seguros administrados en el corto, mediano o largo plazo, según el régimen de financiamiento, partiendo de la formulación de hipótesis y determinación de diferentes escenarios, con la finalidad de disponer de herramientas que orienten la definición de políticas relacionadas con las condiciones de aseguramiento y financiación, en búsqueda de garantizar la sostenibilidad financiero actuarial de los fondos y la permanencia de las prestaciones en el tiempo. A continuación se presenta una síntesis de los resultados de las últimas valuaciones actuariales: a.- Seguro de retiro, invalidez y muerte (RIM): Los resultados del balance actuarial con corte al 31 de octubre de 2010 y un horizonte de estudio de 50 años, se aprecian en el siguiente cuadro:
OPTIMISTA
MODERADO
PESIMISTA
(7,30% tasa de descuento)
(6,30% tasa de descuento)
(5,30% tasa de descuento)
808.8 millones de dólares
969.9 millones de dólares
1.239.5 millones de dólares
36
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
b.- Seguro de mortuoria: El balance actuarial por el período 2013 a 2043, presenta los siguientes resultados, en millones de dólares: CUENTAS / AÑOS
2018
2023
2028
2033
2038
2043
Activo Actuarial
24.95
34.07
41.34
47.2
51.93
55.75
Pasivo Actuarial
8.08
16.67
25.95
35.77
45.5
54.35
16.88
17.4
15.39
11.43
6.43
1.4
Superávit Actuarial
c.- Seguro de cesantía: El balance actuarial por el período 2013 a 2043, presenta los siguientes resultados, en millones de dólares: CUENTAS / AÑOS
2018
2023
2028
2033
2038
2043
Activo Actuarial
622.64
931.81
1.182.70
1.383.15
1.539.27
1.656.70
Pasivo Actuarial
298.96
505.23
655.23
761.41
843.78
906.15
Superávit Actuarial
323.68
426.58
527.47
621.75
695.48
750.55
Se realizó también la constatación de disponibilidad de recursos y de obligaciones del seguro de cesantía al 31 de diciembre de 2013, obteniéndose que a dicha fecha los recursos del seguro de cesantía representan el 42,76% de las obligaciones, como consta en el siguiente cuadro, en millones de dólares: RECURSOS
OBLIGACIONES
DIFERENCIA
249.13
582.6
(333.47)
d.- Seguro de enfermedad y maternidad: En el balance actuarial con fecha de corte a 31 de diciembre de 2011 con un horizonte de proyección de 5 años a diciembre del año 2016 actualizado con fecha de corte a 31 de diciembre de 2013 se tiene el valor actual estimado de los ingresos futuros de 446.9 millones de dólares, el valor actual estimado de las obligaciones futuras de 329.1 millones de dólares y el valor actual estimado del superávit actuarial de 117.8 millones de dólares. e.- Seguro de vida y accidentes profesionales: El balance actuarial por el período 2013 a 2043, presenta los siguientes resultados, en millones de dólares:
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
CUENTAS / AÑOS Activo Actuarial Pasivo Actuarial Superávit Actuarial
2018
2023
2028
2033
2038
37
2043
20.90
27.74
33.19
37.58
41.14
44.00
9.22
17.45
24.92
32.17
39.20
46.20
11.68
10.29
8.27
5.41
1.94
(2.20)
f.- Bases biométricas, demográficas, económicas y financieras del Régimen de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas: Las bases e hipótesis técnicas utilizadas en la realización de las evaluaciones actuariales se sustentan en los indicadores nacionales generados por las entidades competentes del país como el INEC, Banco Central, SENPLADES, Ministerio de Relaciones Laborales, como es el caso de la esperanza de vida, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de inflación, valor de la canasta básica familiar, salario básico unificado del trabajador en general, entre otros; así como, la experiencia propia del ISSFA de evolución demográfica de activos y pasivos, tasa de crecimiento del haber militar, tasa de crecimiento de las pensiones y evolución de la siniestralidad. Se presentan a continuación: 1)
AÑOS
Evolución de la tasa de inflación, canasta básica y salario básico unificado del trabajador en general:
INFLACIÓN ANUAL
CANASTA FAMILIAR BÁSICA (DÓLARES)
CANASTA FAMILIAR VITAL (DÓLARES)
SALARIO BÁSICO UNIFICADO (DÓLARES)
2006
2,87%
453,26
306,56
160,00
2007
3,33%
472,74
330,39
170,00
2008
8,83%
508,94
358,53
200,00
2009
4,31%
528,90
377,87
218,00
2010
3,32%
544,71
390,10
240,00
2011
5,41%
578,04
419,25
264,00
2012
4,16%
595,70
431,32
292,00
2013
2,70%
620,86
444,78
318,00
2014
3,67%
646,30
466,59
340,00
2015
-
-
-
354,00
38
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
2)
Evolución demográfica de afiliados activos: AÑO
3)
OFICIALES
TROPA
TOTAL
2000
4.358
31.415
35.773
2001
4.344
31.133
35.477
2002
4.423
31.479
35.902
2003
4.378
32.493
36.871
2004
4.401
33.925
38.326
2005
4.411
34.099
38.510
2006
4.439
33.965
38.404
2007
4.448
34.053
38.501
2008
4.541
33.992
38.533
2009
4.644
33.282
37.926
2010
4.753
33.443
38.196
2011
4.904
33.381
38.285
2012
5.107
34.194
39.301
2013
5.256
35.237
40.493
2014
5.358
35.944
41.302
Evolución demográfica de pensionistas del ISSFA:
AÑO
RETIRO
MONTEPÍO
TOTAL
2000
16.481
6.691
23.172
2001
17.277
6.823
24.100
2002
18.228
6.820
25.048
2003
18.872
6.892
25.764
2004
19.450
7.102
26.552
2005
20.037
7.253
27.290
2006
20.722
7.462
28.184
2007
21.372
7.679
29.051
2008
22.148
7.854
30.002
2009
23.677
7.965
31.642
2010
25.065
8.107
33.172
2011
26.427
8.180
34.607
2012
27.161
8.238
35.399
2013
27.776
8.289
36.065
2014
28.882
8.313
37.195
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
4)
39
Evolución de retiros militares: AÑO
OFICIALES
TROPA
TOTAL
2000
63
1.113
1.176
2001
115
897
1.012
2002
80
1.096
1.176
2003
115
756
871
2004
88
783
871
2005
111
744
855
2006
134
851
985
2007
109
837
946
2008
107
992
1.099
2009
93
1.732
1.825
2010
136
1.620
1.756
2011
75
1.518
1.593
2012
103
940
1.043
2013
135
888
1.023
2014
152
1.268
1.420
g.- Estadísticas: 1)
Número de la población protegida al 31 de diciembre de 2014 que incluye afiliados, pensionistas y dependientes. POBLACIÓN PROTEGIDA
NÚMERO
%
AFILIADOS (MILITARES ACTIVOS)
41.302
19%
DEPENDIENTES DE ACTIVOS
87.101
40%
PENSIONISTAS (MILITARES PASIVOS)
28.882
13%
DEPENDIENTES DE PASIVOS
50.363
23%
PENSIONISTAS DE MONTEPÍO
8.313
4%
PENSIONISTAS DEL ESTADO
4.194.
2%
220.155
100%
TOTAL
2)
Número total de afiliados al ISSFA en el 2014. AFILIADOS AL ISSFA AÑO 2014 AFILIADOS OFICIALES
NÚMERO
%
5.358
13%
TROPA
35.944
87%
TOTAL
41.302
100%
40
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
3)
Distribución de pensionistas del ISSFA en el país y en el extranjero.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
PASIVOS
MONTEPIOS
TOTAL
666
269
935
BOLÍVAR
51
29
80
CAÑAR
59
17
76
CARCHI
109
56
165
1.316
277
1.593
608
151
759
1.568
419
1.987
367
118
485
53
10
63
6.460
1.517
7.977
701
174
875
1.340
359
1.699
LOS RÍOS
540
146
686
MANABÍ
641
127
768
MORONA SANTIAGO
142
68
210
85
30
115
ORELLANA
136
38
174
PASTAZA
437
170
607
10.998
3.501
14.499
SANTA ELENA
502
124
626
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
595
124
719
83
29
112
TUNGURAHUA
558
183
741
ZAMORA CHINCHIPE
134
34
168
EXTRANJERO
733
343
1.076
28.882
8.313
37.195
AZUAY
CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALÁPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA
NAPO
PICHINCHA
SUCUMBÍOS
TOTAL
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
4)
Prestaciones concedidas en los años 2013 y 2014:
NÚMERO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS POR PRESTACIÓN PRESTACIONES
2013
2014
Retiros Iniciales
1.023
1.420
Cesantía
1.023
1.420
Mortuorias
426
439
Montepíos
249
343
Indemnización Global
94
107
Seguro de Vida
54
41
Accidentes Profesionales
13
22
410
559
733
1.050
7.867
6.909
11.034
12.036
22.926
24.346
Devolución Fondos de Vivienda DEV. FONDOS RESERVA: Fondo Reserva Transf. Pensión Fondo Reserva Normales Fondo Reserva Transf. Crédito TOTAL
NÚMERO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS POR FUERZA TIPO DE FUERZA
2013
Fuerza Terrestre
2014
14.497
15.773
Fuerza Naval
4.416
3.984
Fuerza Aérea
4.013
4.589
22.926
24.346
TOTAL
MONTO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS POR PRESTACIÓN PRESTACIONES Retiros Iniciales
2013
2014
1.431.633,62
1.833.914,78
Cesantías
64.878.188,50
84.325.738,75
Mortuorias
1.192.463,23
1.254.479,45
Montepíos
700.701,54
947.042,85
Devolución Aportes
731.153,81
928.132,57
1.559.699,70
1.334.851,25
63.579,53
170.339,43
Vida Accidentes Profesionales
41
42
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
547.174,31
812.367,16
464.450.433,69
489.953.211,82 *
19.396.046,97
19.310.078,79 *
1.410.410,15
2.235.019,66
Fondo Reserva Normales
28.453.087,77
21.803.250,38
Fondo Reserva Transf. Crédito
20.571.270,11
21.155.746,24
605.385.842,93
646.064.173,13
Devolución Fondos de Vivienda Pensiones Militares en curso Pensiones del Estado en curso DEV. FONDOS RESERVA: Fondo Reserva Transf. Pensión
TOTAL USD
*Información Estado Financieros Diciembre 2013 y 20144
MONTOS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS POR FUERZA TIPO DE FUERZA
2013
2014
Fuerza Terrestre
75.392.043,00
88.203.024,61
Fuerza Naval
21.534.568,00
22.807.255,72
Fuerza Aérea
24.612.751,00
25.790.602,19
121.539.362,00
130.800.882,62
TOTAL USD
No incluye pensiones en curso de pago 5)
Préstamos otorgados en los años 2013 y 2014:
NÚMERO DE BENEFICIARIOS POR TIPO DE PRÉSTAMOS TIPO DE PRÉSTAMOS
2013
Préstamos Quirografarios Ordinarios
7.985
Préstamos ABC Bienes de Consumo
32.349
Préstamos Cesantía Préstamos Complementarios
2014
10.370
2.183 820
66
Préstamos Puente
16
Préstamos Fonifa
894
1.338
Préstamos Otros Fines de Vivienda
660
665
Préstamos Escrituración
51
Préstamos Quirografarios (Consumo necesidades apremiantes, pago de deudas, imprevistos, educación y vehículos) TOTAL
34.161
44.958
46.600
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
43
NÚMERO DE PRÉSTAMOS POR PERTENENCIA DEL BENEFICIARIO BENEFICIARIO
2013
2014
16.407
18.875
Fuerza Naval
5.566
6.571
Fuerza Aérea
3.971
4.184
Pensionistas
19.014
16.790
44.958
46.600
Fuerza Terrestre
TOTAL
MONTO CONCEDIDO POR TIPO DE PRÉSTAMO TIPO DE PRÉSTAMO
2013
Préstamos Quirografarios Ordinarios
24.086.422,73
Préstamos ABC Bienes de Consumo
254.360.737,60
Préstamos Cesantía
45.092.452,06
Préstamos Complementarios
15.219.954,69
Préstamos Puente
2014 87.826.619,25
1.993.882,00
406.560,00
Préstamos Fonifa
26.988.179.37
81.436.508,00
Préstamos Otros Fines de Vivienda
25.209.884,58
34.463.217,00
Préstamos Escrituración
48.622,37
Préstamos Quirografarios (Consumo necesidades apremiantes, pago de deudas, imprevistos, educación y vehículos) TOTAL USD
193.791.933,00
391.412.813,40
399.512.159,25
La reglamentación expedida por el Consejo Directivo el 22 de agosto de 2013, modificó la estructura crediticia MONTO CONCEDIDO POR PERTENENCIA DEL BENEFICIARIO BENEFICIARIO
2013
2014
154.932.745,08
187.969.655,25
Fuerza Naval
55.249.537,93
56.630.026,00
Fuerza Áerea
44.279.766,86
46.756.237,00
Pensionistas
136.950.773,53
108.156.241,00
391.412.813,40
399.512.159,25
Fuerza Terrestre
TOTAL USD
h.- Situación Financiera de los seguros y fondos del ISSFA: La situación financiera de los seguros administrados por el Instituto, se evidencia en los resultados de los Estados Financieros elaborados por el Departamento de Contabilidad de la Dirección Financiera del ISSFA, cuyo resumen se presenta a continuación:
44
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
1)
Balance General al 31 de diciembre de 2014 (en millones de dólares).
SEGUROS
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
Retiro, Invalidez y Montepío
729.88
7.53
722.35
Cesantía
272.33
7.39
264.94
Salud (Enfermedad y Maternidad)
100.09
5.74
94.35
Mortuoria
16.28
0.69
15.59
Vida y Accidentes Profesionales
12.71
0.37
12.34
2)
Estado de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2014 (en millones de dólares). SEGUROS
EGRESOS
INGRESOS
SUPERÁVIT
513.39
551.85
38.46
Cesantía
86.99
104.69
17.7
Salud (Enfermedad y Maternidad)
56.45
75.89
19.44
Mortuoria
2.26
3.35
1.09
Vida y Accidentes Profesionales
2.29
2.44
0.15
Retiro, Invalidez y Montepío
B. DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS EL ISSFA nunca ha ignorado los legítimos intereses y derechos de nuestros afiliados, proveedores y funcionarios, la experiencia en el manejo de la seguridad social nos han hecho concentrar nuestros esfuerzos en establecer el diálogo a través de herramientas adecuadas para obtener información y percepciones para finalmente poder responder a ellas y generar la relación de confianza. El contacto personal con nuestros afiliados, es una vía de comunicación efectiva que el Instituto ha venido realizando de manera constante, en el 2014 “acercamos los servicios” a nuestros afiliados en las diferentes provincias mediante la ejecución de las Brigadas Móviles, con el objetivo de mantener siempre informados, así como ofrecer los servicios y prestaciones de manera directa; para lograr este objetivo, un equipo multidisciplinario conformado por directivos, personal militar y funcionarios del Instituto se trasladaron a los lugares de mayor concentración de afiliados. Como política comunicacional el Instituto organiza espacios de diálogo con los grupos de interés en las Unidades Militares y repartos de las Fuerzas Armadas, en donde a través de una comunicación de doble vía, se mantiene siempre informados a los afiliados de los cambios, servicios e innovaciones en beneficio de la seguridad social militar. Los aspirantes a oficiales o tropa de las Escuelas de Formación de las Fuerzas Armadas,
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
45
constituyen un segmento importante de nuestros asegurados, quienes al ser promovidos como profesionales, automáticamente se convierten en beneficiarios de la Seguridad Social Militar, bajo esta premisa en el 2014 continuamos con la campaña a nuestros “Nuevos Afiliados”,a quienes se ofrece información sobre los beneficios, así como la importancia de la Seguridad Social durante la carrera militar y su vida futura como pensionista. Los recursos tecnológicos desempeñan un rol importante a la hora de ofrecer servicios e información oportuna a nuestros afiliados, en el sitio web del ISSFA www.issfa.mil.ec el usuario tiene a su disposición los servicios en línea para la obtención de créditos quirografarios, acceso a información variada, consulta de fondos de reserva, impresión de tablas de amortización, consulta de adjudicación de créditos, entre otros; lo que permite el ahorro de tiempo para los afiliados puesto que ya no es necesario su traslado al ISSFA o agencias para realizar sus trámites. Hemos fortalecido los canales alternativos de comunicación a través de las redes sociales, actualmente el usuario puede encontranos en Facebook, Twitter y YouTube como “Issfa Ecuador”. Complementariamente entregamos información mediante emailing (correos electrónicos) masivos y a través del servicio de envío de mensajes cortos con el sistema SMS a todas las operadoras de celulares sin costo para el afiliado. En el 2014, se realizaron más de 300.000 notificaciones sobre: concesión de créditos, cesantías, pensiones y montepíos. A propósito de la declaración de la “semana de la seguridad social” la última semana del mes de abril de cada año por parte de la XXV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el ISSFA ha sido una de las instituciones pioneras en el país en implementar la cultura de seguridad social en sus afiliados. En abril de 2014, se realizó el lanzamiento del proyecto “Cultura de Seguridad Social Militar” con la presencia de autoridades nacionales, representantes del IESS e ISSPOL y delegados de las Fuerzas Armadas, con el fin de ampliar la cobertura informativa de seguridad social militar a todos los afiliados pero sobre todo cultivar los valores y principios de la seguridad social militar. Para materializar este proyecto se elaboraron unidades didácticas con temas relacionados a la Seguridad Social Militar, a fin de poner a consideración de los afiliados mediante el desarrollo de un Seminario Virtual a través de plataformas informáticas: Sevfae (FAE) y Sivec (UFA-ESPE), seminario virtual que inició en en el mes de abril del 2015. De otro lado, con el propósito de diversificar los canales de comunicación y dinamizar la información con los grupos de interés, en diciembre de 2014 se crea a través de la Unidad de Comunicación Social, el medio de comunicación oficial institucional “Telenoticias Issfa”, con el propósito de difundir las principales actividades que desarrolla el Instituto en beneficio de los afiliados, mediante la entrega de ediciones con información de actualidad, complementada con entrevistas, notas y reportajes. El noticiero es difundido en nuestro canal de YouTube (Issfa Ecuador), redes sociales así como a través de las unidades y repartos militares a través de las Agencias en todo el país.
46
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
La Gestión de Comunicación Social del ISSFA, constituye una clara muestra de la transparencia y rendición de cuentas, para las autoridades civiles y militares, especialmente las de control y principalmente a los afiliados. Para el 2015 continuamos con nuestro compromiso de fortalecer los canales de comunicación así como los espacios de diálogo con nuestros diferentes grupos de interés.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
47
PERFIL DE LA INSTITUCIÓN
A. LOGROS 2014 1. Administración eficaz de los recursos El ISSFA vela por que los recursos de la Seguridad Social Militar sean administrados siempre bajo los principios de seguridad, rentabilidad, liquidez y utilidad social.
2. Transparencia En cumplimiento a la normativa el ISSFA mantiene una actitud de total transparencia y apertura con los diferentes Grupos de Interés revelando de manera completa, veraz y oportuna la información requerida, respetando su carácter de pública, reservada y confidencial.
3. Fortalecimiento de la comunicación De manera permanente innovamos las estrategias de comunicación, para ello incrementamos los canales de comunicación acorde a los diferentes grupos de interés.
4. Adecuado ambiente de trabajo El Talento Humano se constituye en el principal activo de la Institución y por consiguiente se promueve e impulsa mecanismos y un ambiente de trabajo adecuados para mantenerlo motivado e incentivado, generando en éste un sentido de pertenencia, lealtad, excelencia y mística de servicio.
48
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
B. COMPROMISOS 2015 1. Incrementar la eficiencia del ISSFA a través del mejoramiento continuo de sus procesos La mejora de los procesos tiene un papel importante en el ISSFA, puesto que su gestión eficaz permitirá entregar en menor tiempo y con menores los beneficios a nuestros afiliados.
2.
Inicio de proceso de Implementación de ISO 31000 Con el fin de proporcionar principios y directrices para la gestión de riesgos y el proceso implementado en el nivel estratégico y operativo del ISSFA.
3. Comunicación unificada El uso de herramientas tecnológicas que faciliten el manejo de la comunicación en el medio de las redes sociales, se convertirá en una necesidad prioritaria para el ISSFA, por su eficacia y bajo costo para la ejecución de campañas de comunicación para los diferentes públicos.
4. Fortalecimiento de la cultura en seguridad social militar Continuar con la educación sobre seguridad social a través de seminarios virtuales a todos los miembros de FF.AA y pensionistas.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
49
SERVICIOS DE CALIDAD
Servicios de Calidad
El objetivo del servicio al cliente en el ISSFA es crear una cultura de excelencia y calidad en el Servicio al Cliente, identificando las necesidades y expectativas de nuestros afiliados, procurando su vinculación permanente con el Instituto y solventando sus inquietudes en la concesión de las Prestaciones y Servicios Sociales.
50
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
www.issfa.mil.ec
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
51
II. SERVICIOS DE CALIDAD
A. GESTIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE El objetivo del servicio al cliente en el ISSFA es crear una cultura de excelencia y calidad en el mismo, identificando las necesidades y expectativas de nuestros afiliados, procurando su vinculación permanente con el Instituto y solventando sus inquietudes en la concesión de las Prestaciones y Servicios Sociales que brinda el ISSFA. En el 2014 se atendieron en ISSFA-Matriz a más de 92.240 afiliados y público en general, con respecto al 2013 hubo una reducción de afluencia de público debido a que contamos con los servicios en línea a través de la página web para la generación de créditos quirografarios así como también de la desconcentración de trámites con las diferentes Agencias a Nivel Nacional. CLIENTES ATENDIDOS EN VENTANILLAS ISSFA - MATRIZ POR EL SEMESTRE 2014
Primer Semestre Segundo Semestre
48.085
44.155 ASESOR
CLIENTES ATENDIDOS
Primer Semestre
44.155
Segundo Semestre
48.085
Total Clientes
92.240
atendidos en el 2014
52
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
B. CLIENTES ATENDIDOS EN VENTANILLAS (PRIMER SEMESTRE 2014 POR SECTORES)
DE
ISSFA-MATRIZ
CLIENTES ATENDIDOS POR SECTORES DESDE ENERO A JUNIO 2014 A TRAVÉS DE VENTANILLAS DE ISSFA - MATRIZ (PRIMER SEMESTRE 2014)
2,63 Sector: A Información al cliente Sector: D Especial Sector: F Entrega Medicina Crónicos
18,47
20,97%
Sector: H Seguro de Salud
57,92%
Clientes Atendidos
Sectores de atención Sector: A Información al cliente Sector: D Especial Sector: F Entrega Medicina Crónicos Sector: H Seguro de Salud Total
25.576 1.163 8.155 9.261 44.155
C. CLIENTES ATENDIDOS EN VENTANILLAS DE (SEGUNDO SEMESTRE 2014 POR SECTORES)
% 57,92% 2,63% 18,47% 20,97% 100,00%
ISSFA-MATRIZ
CLIENTES ATENDIDOS POR SECTORES DESDE JULIO A DICIEMBRE 2014 A TRAVÉS DE VENTANILLAS DE ISSFA - MATRIZ (SEGUNDO SEMESTRE 2014) Sector: A Información al cliente Sector: D Especial Sector: F Entrega Medicina Crónicos
18,25%
21,82%
Sector: H Seguro de Salud
58,27% Sectores de atención
1,66%
Sector: A Información al cliente Sector: D Especial Sector: F Entrega Medicina Crónicos Sector: H Seguro de Salud Total
Clientes Atendidos
%
28.020 796 8.775 10.494 48.085
58,27% 1,66% 18,25% 21,82% 100,00%
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
53
D. SERVICIOS AUTOMATIZADOS Estamos generando servicios automáticos para el acceso de la información a los afiliados militares en servicio activo, pasivo y pensionistas con el fin de ahorrar tiempo y dinero a través de los tótems de servicios automatizados en el área de Servicio al Cliente de ISSFA-Matriz, descongestionando la afluencia de público a los entes matrices o agencias. Los documentos a los que puede acceder el afiliado de manera automatizada son:
Certificados de ser afiliado,
Hoja de salida y cierre de crédito,
Grupo familiar,
Certificado de ser pensionista o ingresos.
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
SERVICIOS AUTOMÁTICOS GENERADOS EN EL 2014
7.230
8.199
8.525
8.391
7.225
7.718
8.097
7.882
8.780
8.580
6.875
7.677
95.179
CERTIFICADO DE SER AFILIADO
186
176
133
129
86
93
84
127
111
127
96
59
1.407
GRUPO FAMILIAR HOSPITALES U HOJA DE SALIDA Y CIERRE DE CRÉDITO
629
792
880
978
891
749
860
997
1.160
1.163
809
593
10.501
GRUPO FAMILIAR O CÓDIGOS
844
1.241
2.064
2.217
1.535
1.153
1.197
1.582
1.762
1.586
1.865
1.658
18.704
CERTIFICADOS DE SER PENSIONISTA O INGRESOS
100
85
79
97
82
94
73
100
86
86
77
37
996
TOTA SERVICIOS AUTOMATIZADOS ENTREGADOS
8.989
10.493
11.681
11.812
9.819
9.807
10.311
10.688
11.899
11.542
9.722
10.024
126.787
SERVICIOS GENERADOS EN LOS TÓTEM DE SERVICIOS AUTOMÁTICOS
CONFIDENCIALES
54
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
En cuanto a la generación de servicios automáticos durante el 2014 hubo un incremento de transacciones del 26% con 126.787 transacciones, mientras que en el año 2013 se registraron 100.626 transacciones. NÚMERO DE TRANSACCIONES A TRAVÉS DE SERVICIOS AUTOMATIZADOS
126.787 100.626
2013
2014
Con este antecedente el compromiso para el año 2015, es continuar con la innovación, simplificación y reducción de tiempos de espera así como de incorporar servicios en línea a través de la página web de ISSFA apoyados por el servicio de atención telefónica mediante la línea de consultas 1-700-000-400.
1. Call Center 1-700-000-400 Durante el 2014 el Call Center del ISSFA, atendió 45.044 llamadas de las cuales fueron contestadas 40.999, de ellas el 55% corresponden a requerimientos sobre créditos, 20 % prestaciones y finalmente un 14 % asesoramiento en general.
2. Detalle de Llamadas Recibidas vs Llamadas Atendidas AÑOS TIPO DE LLAMADA 2013 Llamadas entrantes Llamadas atendidas
2014
26996
45044
26130
40999
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
55
LLAMADAS ENTRANTES CON RELACIÓN A LAS LLAMADAS ATENDIDAS A TRAVÉS DEL CALL CENTER
27.118
26.120 126.787
26.996
26.130
Llamadas entrantes
2013
Llamadas atendidas
2014
E. DETALLE DE LLAMADAS ENTRANTES AL CALL CENTER DURANTE EL 2014 2% 2%
Asesoramiento
0%
Bienestar Social
14%
Crédito
5% 55%
Fonifa Prestaciones
20%
Reclamos Tesorería UPM 2%
F.
SERVICIOS DESCENTRALIZADOS
1. Regional ISSFA Litoral a.- Atenciones a través de la Regional 1)
Servicio al Cliente:
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Durante el 2014, el Departamento de Atención al Cliente atendió alrededor 42.300 personas entre las distintas prestaciones y servicios sociales que otorga el Instituto, además de la recepción de expedientes de créditos hipotecarios. En el siguiente gráfico se detalla la evolución de las atenciones realizadas por la Regional Litoral:
PRESTACIONES Y SERVICIOS SOCIALES 5000 4000 3000 2000 1000
Dic
Dic
.
v. No
v.
Oc
Oc
t.
p. Se
p.
Ag
o.
l. Ju
n. Ju
y. Ma
r. Ab
r. Ma
b. Fe
En
e.
0
HIPOTECARIO
No
Se
.
t.
o. Ag
l. Ju
n. Ju
y. Ma
r. Ab
r. Ma
b. Fe
e.
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
En
56
Los acuerdos interinstitucionales con entidades como la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, permitieron que a partir del segundo semestre del año 2013, el ISSFA agilite trámites como las Supervivencias, evitando así que el afiliado se traslade a las oficinas del Instituto a realizar mencionada gestión.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
57
SUPERVIVENCIA 800 700 600 500 400 300 200 100
2013 2)
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Dic. Ene.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Ene.
0
2014
Unidad de Prestaciones Médicas La incorporación de nuevos profesionales al area de Salud durante el 2014, permitió una mejor gestión en beneficio de los afiliados. CUADRO COMPARATIVO DE ATENCIONES MÉDICAS PERÍODO 2013-2014
MESES
EMERGENCIA
2013
2014
ATENCIÓN MÉDICAS POR CONSULTA EXTERNA
2013
2014
EXAM. Y PROCED. ESPEC. (CON. EXT.)
2013
2014
HOSPITALIZACIÓN
2013
2014
TOTAL DE ATENCIONES
2013
2014
Enero
621
692
6742
9287
12623
11492
705
659
20691
22130
Febrero
621
633
6001
9749
11265
10966
781
647
18668
21995
Marzo
727
648
9660
10380
13362
10804
684
633
24433
22465
Abril
680
509
6305
11829
17159
11659
773
604
24917
24601
Mayo
588
551
6300
14299
14651
10954
624
627
22073
26431
Junio
613
488
9077
17708
11025
11961
686
592
21401
30749
Julio
653
502
11244
20121
12567
12309
1130
631
25594
33563
Agosto
742
449
11809
19471
13555
11781
470
593
26576
32294
Septiembre
573
407
9852
20957
11114
12017
601
578
2210
33959
Octubre
568
465
8794
20007
11622
11710
891
469
21875
32651
Noviembre
530
495
7183
15442
9715
9573
341
473
17769
25983
Diciembre
627
456
6223
12909
8345
10920
553
547
15748
24832
7543
6295
99190
182159 146913
136146
8239
TOTAL
7053 261885 331653
58
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
ATENCIONES AFILIADOS 2013 - 2014
2013 2014 331.653
Incremento: 27%
261.885 En el gráfico podemos ver reflejado, que los afiliados están haciendo un mayor uso de los beneficios que brinda su seguro ISSFA
Para el caso de Farmacia,se atendieron a 45.887 pacientes crónicos a un promedio de 3.824 pacientes mensuales y 191 pacientes diarios (días laborables).
ATENCIONES PACIENTES CRÓNICOS PERÍODO ANUAL MENSUALES DIARIOS
CANTIDAD 45.887 3.824 191
676
573
608
551
507
381
366
303
300
295
143
5.408
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
MES
705
CANTIDAD
ENERO
VALOR $
49.886.856,00
1.228.553,02
2.406.759,21
2.430.562,41
2.677.089,27
3.383.761,14
3.429.745,41
4.708.382,64
5.167.648,60
6.009.803,97
5.750.993,08
6.371.662,90
6.321.894,35
4
0
2
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
VALOR $ 31.014,96
-
26.152,97
-
744,55
-
-
-
-
4.117,44
-
-
-
CANTIDAD 3.033
67
174
177
239
232
326
486
766
566
0
0
0
VALOR $ 5.255.408,00
108.589,48
285.755,43
278.755,43
376.252,54
371.971,09
560.564,66
843.984,04
1.387.550,09
1.042.617,40
-
-
-
CANTIDAD
CANTIDAD
6
2
0
2
1
0
0
0
0
1
0
0
0
NEC. APREMIANTES
-
-
-
52.953,09
14.447,07
-
18.223,51
8.880,00
-
-
-
-
11.482,51
VALOR $
IMPREVISTOS
265
21
25
34
35
26
30
55
32
7
0
0
0
2,472,272,32
194.241,64
214.643,70
376.011,00
340.691,81
207.237,57
299.912,93
508.859,35
287.529,18
43.145,14
-
-
-
P. DE DEUDA ENTIDADES CANTIDAD
EDUCACIÓN
VALOR $
ABC - CONSUMO
CANTIDAD 17
9
8
VEHICULAR
346.001,13
185.136,51
160.864,62
VALOR $
CRÉDITO
CANTIDAD 8.733
242
504
513
579
624
737
1048
1349
1183
573
676
705
TOTAL
58.044.505,50
1.730.967,72
3.094.175,93
3.102.920,19
3.403.578,17
3.962.969,80
4.290.223,00
6.061.226,03
6.842.727,87
7.111.166,46
5.750.993,08
6.371.662,90
6.321.894,35
VALOR $
RESUMEN DE CRÉDITOS QUIROGRAFARIOS EN ISSFA REGIONAL LITORAL - AÑO 2014
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014 59
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 60
MESES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
PUENTE FONIFA VIVIENDA
6
7
4
3
5
7
8
10
6.000,00
57.140,16
57.800,00
31.000,00
23.060,00
36.600,00
79.770,00
45.795,00
66.015,00
2013
16
25
22
32
32
30
33
33
35
34
45
485.340,13
193.833,75
682.066,92
600.590,39
738.130,75
774.866,05
536.228,65
731.979,25
417.667,50
632.609,00
358.775,25
885.670,00
$
20
2014
22
21
29
26
28
28
13
17
22
19
34
24
7.804.595,26
727.118,89
626.908,02
746.849,11
668.754,40
849.829,85
718.448,60
322.006,59
580.421,53
568.663,31
431.170,89
881.089,88
683.334,19
$
283
Cant.
PRODUCTOS
2014
COMPLEMENTARIOS 2013
1
15.600,00
OTROS FINES VIVIENDA
$
66
1.864.925,02
$
TOTAL 2014
1.848.132,50
102
1.949.629,28
1.084.617,65
69
79
1.261.417,92
1.287.949,00
48
81
1.782.493,69
1.473.842,50
60
96
1.762.119,70
1.806.476,64
45
99
1.325.692,61
1.569.106.65
41
87
2.554,925.49
1.945.125,55
78
98
2.440.983,29
1.823.969,86
69
100
2.872.406,57
2.089.368,34
88
108
2.694.794,58
1.579.982,92
85
80
2.679.078,83
536.038,25
77
41
2.401.018,08
2.065.642,36
74
85
19.110.251,22
25.589.485.06
1.056
800
TOTAL 2013
RESUMEN DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS DESEMBOLSADOS EN ISSFA REGIONAL LITORAL DURANTE EL AÑO 2013-2014
FONIFA 2014
1
-
$
0
42.810,16
7.037.757,64
Cant. 357
Cant.
2013
320,020,00
5
461.590,32
Cant 57
Cant.
2014 $ 26
$
-
245,640,00
0
18
-
194,190,00
0
18
-
334,170,00
0
25
-
403,929,89
0
26
-
375,078,00
0
24
-
440,133,00
0
31
-
450,350,04
0
32
-
539,503,95
0
37
-
326,797,00
0
24
-
163,391,00
0
14
-
250,523,76
0
24
-
4,04,726,64
0
299
-
Cant.
0
Cant.
2013
$ 5.362,50
$
$ 1
$ $ 1.115.575,83
32
$ 21.450,00
$ 637.080,00
30
1
$ 1.022.744,40
$ 458.752,40
$ 48.462,50
27
26
4
$ 750.477,03
$ 412.687,50
$ 21.450,00
22
24
1
$ 1.177.230,38
$ 700.555,00
$ 35.090,00
33
37
1
$ 1.158.638,17
$ 635.477,50
$ 68.590,00
25
39
4
$ 972.686,02
$ 589.210,00
$ 46.062,50
24
29
3
$ 1.778.676,89
$ 684.064,00
$ 19.600,00
43
32
3
$ 1.534.013,28
$ 615.889,07
$ 25.950,00
35
33
4
$ 2.197.652,17
$ 923.324,00
$ 13.025,00
61
45
2
$ 1.932.345,47
$ 558.094,00
$ 5.912,50
55
29
1
$ 2.052.170,81
$ 172.901,00
-
56
10
0
$ 1.631.089,03
$ 1.329.778,47
47
41
Cant. $ 310.955,00
$ 17.323.299,48
25
460
$ 7.717.812,94
Cant.
375
Cant,
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
61
G. AGENCIAS La gestión de las Agencias del ISSFA está orientada a brindar apoyo y solución oportuna de las necesidades de los afiliados, pensionistas, dependientes y derechohabientes en provincias y se registra de acuerdo a las actividades enmarcadas en los principales ejes de prestaciones y servicios para de esta manera brindar mayores facilidades. Durante el 2014 a nivel nacional se atendieron a 240.655 afiliados, pensionistas, dependientes y derechohabientes. Servicios más utilizados en agencias a nivel nacional:
SEGUROS PREVISIONALES 173.034
CRÉDITO 52.834
SEGURO DE SALUD
BIENESTAR SOCIAL
14.611
TOTAL ATENCIONES
176
240.655
ATENCIONES POR PRESTACIONES Y SERVICIOS
Seguros Previsionales 6,07%
21,95%
Crédito 71,90%
Seguro de Salud Bienestar Social
0,07%
Las Agencias con mayor asistencia de- los afiliados durante el año 2014 fueron: Quito Sur, Latacunga, Machala, Riobamba, Loja, Salinas, detalle:
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
AGENCIAS
TOTAL ATENCIONES 2014
QUITO SUR
46.506
LATACUNGA
36.178
MACHALA
29.436
RIOBAMBA
23.069
LOJA
16.411
SALINAS
11.738
IBARRA
9.558
AMBATO
8.343
PUYO
8.180
ESMERALDAS
8.025
SANTO DOMINGO
7.635
CUENCA
6.713
MANTA
6.070
QUEVEDO
5.538
COCA
3.749
ZAMORA
3.336
LAGO AGRIO
2.884
MACAS
2.494
TULCÁN
2.411
TENA
1.681
SAN CRISTÓBAL
700
ATENCIONES POR AGENCIA 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000
San Cristóbal
Tena
Macas
Zamora
Puyo
Coca
Lago Agrio
Salinas
Machala
Quevedo
Manta
Esmeraldas
Loja
Sto. Domingo
Cuenca
Riobamba
Ambato
Ibarra
Latacunga
Tulcán
0
Quito Sur
62
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
63
Comparativamente se puede apreciar que entre el año 2013 y 2014 ha existido un incremento en cuanto al número de atenciones otorgadas en agencias principalmente en el servicio de créditos. AÑO
SEGUROS PREVISIONALES
SEGURO DE SALUD
CRÉDITO
BIENESTAR SOCIAL
TOTAL ATENCIONES
2013
171.045
33.058
11.477
263
215.843
2014
173.034
52.834
14.611
176
240.655
ATENCIONES POR AGENCIA 240.655
250.000 215.843 200.000
173.034 171.045
150.000
100.000 52.834 50.000
33.058 11.477 14.611
263
176
0
Seguros Previsionales
Crédito
Seguro de Salud
2013
Bienestar Social
Total Atenciones
2014
1. Gestión de Seguros Previsionales Durante el 2014 se generó prestaciones por un monto total de $ 633.843.168,74 distribuida de la siguiente forma: PRESTACIONES CONCEDIDAS
SEGUROS PREVISIONALES CESANTÍA
AÑO 2014 NÚMERO
TOTAL
1.420
84.325.738,75
INDEMNIZACIÓN GLOBAL
106
913.686,50
SEGURO DE ACCIDENTES
24
190.150,87
SEGURO DE MORTUORIA
849
2.195.139,97
41
1.334.851,25
FONDOS DE RESERVA
23.041
54.171.321,38
PENSIONES
37.052
490.712.280,02
SEGURO DE VIDA
64
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
2. Seguro de Enfermedad y Maternidad a.- Número y Monto de Prestaciones Médicas Otorgadas No. TAREA
TIPO DE PREST.
1
H
HOSPITALIZACIÓN
27.911
29.777.392,76
2
H
EMERGENCIA
34.195
1.921.712,77
3
H
ATENCIÓN MEDICA POR CONSULTA EXTERNA
221.390
596.831,21
4
H
EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS POR CONSULTA EXTERNA
401.237
15.766.639,83
5
NH
MEDICINAS Y TRATAMIENTOS CRÓNICOS Y TERMINALES
53.801
3.639.314,68
6
NH
REHABILITACIÓN
519
50.680,41
7
NH
ÓRTESIS Y PRÓTESIS
641
227.679,14
8
NH
MEDICINA AMBULATORIA PRIMER NIVEL
110.253,40
DETALLE DE PRESTACIONES 2014
ATENCIONES
TOTAL CENTRO DE GESTIÓN
b.-
COSTO
739.694 52.090.504,20
Auditoría Médica 1)
Estadísticas de Servicios Médicos por Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización.
No. TIPO DE PRESTACIÓN
DETALLE DE PRESTACIONES
NÚMERO DE ATENCIONES
MONTOS OTORGADOS
1
HOSPITALARIAS
ATENCIÓN MEDICA POR CONSULTA EXTERNA
221.390
596.831,21
2
HOSPITALARIAS
EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS POR CONSULTA EXTERNA
401.237
15.766.639,83
3
HOSPITALARIAS
HOSPITALIZACIÓN
27.911
29.777.392,76
4
HOSPITALARIAS
EMERGENCIA
34.195
1.921.712,77
684.733
48.062.576,57
TOTAL
2)
TIPO DE PRESTACIÓN
No. 5
Estadísticas de Entrega de Medicina de Crónicos.
NO HOSPITALARIAS
TOTAL
DETALLE DE PRESTACIONES MEDICINAS Y TRATAMIENTOS CRÓNICOS Y TERMINALES
NÚMERO DE ATENCIONES
MONTOS OTORGADOS
53.801
3.639.314,68
53.801
3.639.314,68
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
3)
6
Otorgamiento de Órtesis y Prótesis
TIPO DE PRESTACIÓN
No.
DETALLE DE PRESTACIONES
NO HOSPITALARIAS
NÚMERO DE ATENCIONES
ÓRTESIS Y PRÓTESIS
TOTAL
4)
7
MONTOS OTORGADOS
641
227.679,14
641
227.679,14
Entrega de Concentradores de Oxígeno.
TIPO DE PRESTACIÓN
No.
65
NO HOSPITALARIAS
DETALLE DE PRESTACIONES
NÚMERO DE UNIDADES ALQUILADAS AÑO 2014
CONCENTRADORES DE OXÍGENO
80
5) Otorgamiento del Servicio de Rehabilitación. TIPO DE PRESTACIÓN
No. 8
NO HOSPITALARIAS
DETALLE DE PRESTACIONES
NÚMERO DE ATENCIONES
REHABILITACIÓN
TOTAL
MONTOS OTORGADOS
519
50.680,41
519
50.680,41
6) Medicina Ambulatoria de Primer Nivel. No.
TIPO DE PRESTACIÓN
9
NO HOSPITALARIAS
DETALLE DE PRESTACIONES
MONTOS OTORGADOS
**MEDICINA AMBULATORIA PRIMER NIVEL
TOTAL
110.253,40
110.253,40 ** Servicio otorgado desde el año 2014
c.- Garantía de la calidad 1)
Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención. Mediante el Programa de Fortalecimiento del primer nivel de atención, cuya finalidad es la ampliación de la cobertura y la capacidad resolutiva en los servicios de salud para los asegurados del ISSFA, se realizan alianzas estratégicas con prestadores de Salud de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y privados, realizándose un incremento de 15 prestadores, es decir pasa de 69 a 84 prestadores.
66
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
2)
Relaciones Interinstitucionales (Red Pública Integral de Salud). El ISSFA como miembro de la RPIS coordina a nivel interinstitucional, la atención al paciente, a fin de preveer las mejores condiciones para los afiliados.
3)
Reposición de Gastos Médicos. Con el objetivo de normar las actividades para la liquidación y reposición de los gastos médicos incurridos por los asegurados, se aprobó un nuevo procedimiento, de tal manera que los gastos ocasionados sean reembolsados al afiliado de manera oportuna. Se realizó la capacitación a los jefes de agencias a nivel nacional sobre la recepción de documentación y utilización del módulo de salud para reposición de gastos médicos, a fin de que previo el ingreso de las solicitudes, sean revisadas asegurando el cumplimiento de requisitos.
4)
Análisis de Costos y Tarifas de Salud. Durante el año 2014, se realizó una inversión del fondo de Salud por el valor de USD. 52.090.504,20 evidenciándose un incremento del 19,63% sobre el valor ejecutado en el año 2013 equivalente a USD. 43.542.447,01.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
67
SERVICIOS DE CALIDAD
A. LOGROS 2014 1. Salud Implementación del Reglamento de Enfermedad y Maternidad aprobado en junio de 2014 por el Consejo Directivo permitió ampliar las coberturas, preservar,mantener y rehabilitar la salud del militar, sus derechohabientes y dependientes, protegerlos de los riesgos de enfermedad o accidentes y brindar atención por maternidad. En los componentes protésicos, prótesis de miembros y ayudas técnicas se ha logrado disminuir los tiempos de entrega de un promedio de 8 a 3 meses
B. COMPROMISOS 2015 1. Salud Mejoramiento y ampliación de la red de prestadores de salud.
2. Creación de nuevas agencias Creación de una nueva agencia para atención al cliente en la ciudad de Sangolquí.
3. Bienestar social: Ampliación del servicio de funerarias a nivel nacional, mediante la subscripción de convenios a nivel nacional.
4. Dirección de riesgos laborales militares: Implementación de la Dirección de Riesgos Laborales Militares y Salud.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
69
DESEMPEÑO ECONÓMICO
Presupuesto
El presupuesto institucional está constituido por el presupuesto de la Seguridad Social y el presupuesto de Otros Fondos autofinanciados que permiten mejorar la cobertura y ampliar los servicios a favor de nuestros afiliados.
70
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
www.issfa.mil.ec
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
71
III. DESEMPEÑO ECONÓMICO
A. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADO BALANCE GENERAL ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FONDOS ADMINISTRATIVOS (EN MILLONES DE DÓLARES A DICIEMBRE 2013 Y 2014) CONCEPTO
PARCIAL
DIC-13
PARCIAL
DIC-14
ESTRUCTURA %
VARIACIÓN%
ACTIVOS CAJA/BANCOS
64,20
13,01
1%
-80%
INVERSIONES FINANCIERAS
246,31
160,71
10%
-35%
ACCIONES EMPRESAS
301,37
294,38
18%
-2%
INVERSIONES CETES
122,75
127,97
8%
4%
CRÉDITOS AFILIADOS
631,02
760,51
47%
21%
67,70
66,91
4%
-1%
DERECHOS FIDUCIARIOS
3,04
0,00
0%
-100%
CUENTAS POR COBRAR
0,18
131,16
8%
73264%
62,06
65,17
4%
5%
1.498,65
1.619,82
1,00
8%
174,09
194,20
68,91
12%
85,59
87,61
31,09
2%
259,69
281,81
100
9%
1.238,96
1.338,01
8%
1.498,65
1.619,82
8%
IMMUEBLES
ESTADO
0,16
48,19
MINISTERIO DE DEFENSA
0,02
82,97
OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVOS
PASIVOS AHORRO FONIFA CUENTAS POR PAGAR PRESTACIONES TOTAL PASIVOS PATRIMONIO TOTAL PASIVO PATRIMONIO
72
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FONDOS ADMINISTRADOS (EN MILLONES DE DÓLARES A DICIEMBRE 2013 Y 2014) CONCEPTO
DIC-13
ESTRUCTURA % VARIACIÓN % 2014 2013/2014
DIC-14
EGRESOS Retiro Inval.Muerte
484
509
76%
5%
Seguro de Cesantía
65
85
13%
30%
Enfermedad y Maternidad
44
55
8%
26%
Otros Seguros y Fondos
5
5
1%
9%
Otros Gastos Administrativos
8
9
1%
7%
Gastos Personal ISSFA
4
5
1%
19%
Bienes y Servicio de consumo
6
5
1%
-16%
615
673
100%
9%
TOTAL EGRESOS
INGRESOS Aporte a la Seg Social/Patronal,Personal
365
340
44%
-7%
Contribución Estado/Pensiones
340
315
41%
-7%
Renta Inversiones
104
110
14%
6%
11
7
1%
-35%
TOTAL INGRESOS
821
772
100%
-6%
SUPERÁVIT/DÉFICIT
205
100
Otros Ingresos
-52%
El Seguro de Cesantía evidencia un mayor gasto en el 2014, en razón que existió un mayor número de personal militar que se acogió al retiro.
B. EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO 1600 1.338 1.239
1400 1200 913
1000 800 475
619
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
374
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1995
1998
1994
200 0
1997
69
400
1996
34
315 245 276 180 187 174 133 135 159 89 127
1993
600
557
1.079 978
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
73
ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO 2014 20%
9%
54%
7% 6%
1% 1% 2%
Rim
S. Vida y Acc. Prof
Cesantía
Vivienda
Salud
Reserva
Mortuoria
Otros
Seguros / Fondos
Patrimonio
Rim Cesantía Salud Mortuoria S. Vida y Acc. Prof Vivienda Reserva Otros Total
722 265 94 16 12 118 33 77 1.337
El patrimonio refleja un incremento del 8% entre el mes de diciembre 2013 y diciembre de 2014.
C. PRESUPUESTO El presupuesto institucional está constituido por el presupuesto de la Seguridad Social y el presupuesto de Otros Fondos autofinanciados que permiten mejorar la cobertura y ampliar los servicios a favor de nuestros afiliados.
Los presupuestos de fondos de autogestión (Otros fondos) corresponden al: Fondo Inmobiliario de FF.AA. (FONIFA) y Funerarias de FF.AA. PRESUPUESTO DE INGRESOS (MILES DE DÓLARES) CONCEPTO
ASIGNACIÓN CODIFICADA
INGRESO DEVENGADO
% EJECUCIÓN
APORTES
411.313
394.711
96%
Individual y Patronal
352.374
339.697
96%
Fondos de Reserva
58.939
55.014
93%
UTILIDADES
80.098
84.871
106%
Rendim. Invers. Financieras
32.198
33.592
104%
Rendimiento Préstamos
47.900
51.279
107%
2.420
17.778
735%
INGRESOS NO ESPECIFICADOS
74
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
TRANSF. CORR. SECTOR PÚBLICO
334.930
314.888
94%
RECUPERACIÓN DE INVERSIONES, CAPITAL Y PRÉSTAMOS
400.755
449.041
112%
Recuperación de Inversiones
181.016
199.748
110%
Recuperación de Préstamos
219.739
249.293
113%
OTROS FONDOS
99.049
158.064
160%
Aportes FONIFA
40.500
40.346
100%
Utilidades FONIFA
11.123
14.161
127%
5
1.096
21920%
47.170
102.377
217%
251
84
33%
1.328.565
1.419.353
107%
Otros Ingreso FONIFA Recup. Inversiones FONIFA Venta de Servicios FUNERAR PRESUPUESTO INGRESOS
El presupuesto de la Seguridad Social está constituido por: los Aportes Individuales y Patronales, las Transferencias del Estado, las Utilidades por Inversiones y Préstamos, los Ingresos de Capital tanto de las Inversiones Financieras y Préstamos entre otros Ingresos. PRESUPUESTO DE EGRESOS (MILES DE DÓLARES) CONCEPTO
ASIGNACIÓN CODIFICADA
EJECUCIÓN EFECTIVA
%EJECUCIÓN
PRESTACIONES SOCIALES
799.259
708.348
89%
Retiro, Invalidez y Muerte
547.189
509.263
93%
Seguro de Cesantía
88.028
84.957
97%
S. Eferm. y Maternidad
93.049
52.417
56%
Seguro de Mortuoria
2.211
2.194
99%
S. Vida y Acc. Profes
3.233
2.240
69%
Fondo de Vivienda
1.778
859
48%
Fondo de Reserva
61.402
54.171
88%
500
381
76%
Seguro de Saldos
1.869
1.866
100%
ADMINISTRACIÓN GENERAL
9.912
7.517
76%
Remuneraciones
5.217
4.583
88%
Suministros y Servicios
3.812
2.239
59%
Gastos Financieros
135
131
97%
Bienes Muebles
454
270
59%
Aporte Entidad de Control
294
294
100%
420.345
332.272
79%
19.565
20.881
107%
342.058
308.508
90%
53.320
851
2%
Seguro de Desgravamen
INVERSIONES Inversiones Financieras Préstamos Afiliados Inversiones No Financieras
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
Adm. Inversiones y Crédito
5.402
2.032
38%
99.049
70.990
72%
Administración FONIFA
1.518
33
2%
Seg. Desgravamen FONIFA
1.315
1.284
98%
Inversiones Financieras FONIFA
1.500
250
17%
94.465
69.339
73%
251
84
33%
1.328.565
1.119.127
84%
OTROS FONDOS
Préstamos FONIFA Funerarias PRESUPUESTO EGRESOS
75
Los Egresos están compuestos por: las Prestaciones de la Seguridad Social, las Inversiones de los Recursos de la Seguridad Social y los Gastos Administrativos para el funcionamiento del ISSFA.
1. Inversiones El fortalecimiento del sistema de Seguridad Social de Fuerzas Armadas, se ve reflejado en el incremento de su portafolio de inversiones, pasando de USD. 1.370 millones en el 2013 a USD 1.413 millones al 31 de diciembre de 2014; es decir, hubo un incremento en USD 42 millones, lo que equivale a un crecimiento del 3%, favorecido por el pago oportuno de las obligaciones por parte del Estado. Principales líneas de inversión: • Préstamos a los Afiliados (Inversiones Privativas) • Inversiones Inmobiliarias (Inversiones Privativas) • Inversiones en Renta Fija (Inversiones No Privativas) • Inversiones en Renta Variable (Inversiones No Privativas) El siguiente cuadro muestra el constante desarrollo de la política institucional de privilegiar las necesidades de nuestros afiliados, pues como se observa, más de la mitad de los recursos del portafolio de inversiones están orientados a los servicios sociales de créditos de corto, mediano y largo plazo para cubrir las necesidades de financiamiento y consumo de la familia militar. EVOLUCIÓN ANUAL PORTAFOLIO DE INVERSIONES (EN MILLONES DE DÓLARES) LINEA DE INVERSIÓN
2013
%
2014
VARIACIÓN 2013-2014
%
Inversiones Privativas Crédito a los Afiliados Inversiones Inmobiliarias
631
46%
761
54%
21%
68
5%
67
5%
-1%
76
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Inversiones No Privativas Inv. Renta Fija Sector Privado
246
18%
162
11%
-34%
Inv. Renta Fija Sector Público
123
9%
129
9%
5%
Inv. Renta Variable
302
22%
294
21%
-3%
1370
100%
1413
100%
3,10%
TOTALES:
Fuente: Estados Finacieros
Estructura del portafolio de inversiones al 31 de diciembre de 2014: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS ESTRUCTURA PORTAFOLIO DE INVERSIONES 31-DIC-2014 54%
21% 11%
9%
5% Créditos a los
Inversiones
Inv. Renta Fija
Inv. Renta Fija
Inv. Renta
Afiliados
Inmobiliarias
Sector Privado
Sector Público
Variable
En el 2014 el sistema de inversiones generó USD 118 millones tal como se muestra en el siguiente cuadro: RECURSOS GENERADOS POR EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES (EN MILLONES DE DÓLARES) LINEA DE INVERSIÓN
2013
%
2014
VARIACIÓN 2013-2014
%
Inversiones Privativas Créditos a los Afiliados (*)
49,2
46%
59,5
50%
20,90%
2,7
3%
3,4
3%
25,90%
Inv. Renta Fija
12,2
11%
12,1
10%
-0,80%
Inv. Renta Variable (***)
42,8
40%
43,1
37%
-0,70%
106,9
100%
118,1
100%
10,50%
Inversiones Inmobiliarias (**) Inversiones no Privativas
TOTALES
Fuente: Estados Financieros, BD Crédito, BD Inversiones Financieras, BD Inversiones Inmobiliarias, BD Coordinación Empresarial (*) Incluye Ingresos del FONIFA (**) no incluye aumento de plusvalia (***) incluye dividendos y regalías marca
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
77
D. PRÉSTAMOS A LOS AFILIADOS (INVERSIONES PRIVATIVAS) 1. Préstamos Quirografarios Los Préstamos Quirografarios permiten al Afiliado cubrir necesidades de consumo y/o apremiantes, se conceden tanto al personal militar en Servicio Activo, Pensionistas de retiro, invalidez o discapacidad, montepío y Estado. Durante el año 2014 se concedieron Números de créditos: 44.531 Monto entregado: USD. 281.6 millones de dólares
PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS CONCEDIDOS
8,93%
EN EL 2014 DISTRIBUIDOS POR PRODUCTO
31,9%
57,44%
PQ- Consumo PQ- Educación PQ- Adquisición Vehículos Nuevos PQ- Necesidades Apremiantes
0.03% 0.6% 0.53%
PQ- Pago deudas Entidades SBS o SEPS ABC- Adquisión de Bienes o Consumo PQ- Imprevistos
1,28%
Del total de préstamos quirografarios concedidos en el año 2014, USD. 176,7 millones equivalentes al 62,8% fueron destinados al personal en Servicio Activo, USD. 96,7 millones equivalentes al 34,4% para el Servicio Pasivo y USD. 8,1 millones 2,9% a Pensionistas Montepiados y Pensionistas del Estado, CATEGORÍA
NO. DE CRÉDITOS
MONTO CONCEDIDO
SERVICIO ACTIVO
27.139
$ 176.734.388,75
SERVICIO PASIVO
15.018
$ 96.782.055,26
2.374
$ 8.102.108,11
44.531
$ 281.618.552,12
MONTEPÍO, CAUSANTES, PENSIONISTAS DEL ESTADO TOTALES:
78
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS 2014 CONCEDIDOS DISTRIBUIDOS POR GRADOS 17.392
PASIVOS 7.878
CBOP. 6.295
SGOS. 4.428
CBOS.
4.221
SGOP. 918
SUBS. CPTN.
616
SLDO.
589
MAYO.
422
SUBP.
414
TNTE.
358
TCRNL.
252
TNNV.
220
CRNL.
158
CPCB.
117
TNFG.
65
CPFG.
60
CPNV.
47
SUBM.
29
SBTE.
21
GRAB.
12
MARO.
10
BRIG.
4
CALM.
3
TGRL
2
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
Servicio de Préstamos concedidos a los Afiliados a través de Atención al Cliente del ISSFA Matriz, Regional ISSFA Litoral y Agencias a nivel nacional:
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
AGENCIA QUE GENERÓ EL CRÉDITO PICHINCHA
NO. DE CRÉDITOS 2014
PROMEDIO MENSUAL
MONTO CONCEDIDO 2014
79
PROMEDIO MENSUAL
12.017
1.001
85.702.794,96
7.141.899,58
GUAYAS
8.853
738
58.286.512,51
4.857.209,38
INTERNET
5.563
464
28.799.053,62
2.399.921,14
EL ORO
2.238
187
13.796.730,88
1.149.727,57
COTOPAXI
1.773
148
12.545.477,18
1.045.456,43
CHIMBORAZO
1.659
138
10.302.226,22
858.518,85
LOJA
1.403
117
8.567.014,10
713.917,84
SANTA ELENA
1.386
116
8.206.035,91
683.836,33
PASTAZA
1.287
107
7.451.715,31
620.976,28
MANABÍ
1.153
96
6.805.499,87
567.124,99
ESMERALDAS
1.112
93
5.616.426,37
468.035,53
LOS RÍOS
1.095
91
5.553.544,79
462.795,40
AZUAY
830
69
4.901.842,16
408.486,85
IMBABURA
819
68
5.091.153,52
424.262,79
SANTO DOMINGO
773
64
4.463.603,76
371.966,98
TUNGURAHUA
560
47
3.828.342,89
319.028,57
SUCUMBIOS
521
43
2.536.164,25
211.347,02
ORELLANA
435
36
2.586.944,93
215.578,74
CARCHI
301
25
1.710.426,24
142.535,52
NAPO
254
21
1.634.919,48
136.243,29
ZAMORA
229
19
1.435.277,97
119.606,50
MORONA SANTIAGO
222
19
1.508.319,50
1.256.933,29
48
4
288.525,70
24.043,81
44.531
3.711
281.618.552,12
23.468.212,68
GALÁPAGOS TOTALES:
Durante el 2014 se han concedido a través de Servicios en Línea (INTERNET) 5.563 préstamos quirografarios por USD 28.799.053,62 colocándose en la tercera opción de los afiliados para acceder al servicio de crédito.
2. Préstamos Hipotecarios Durante el año 2014 se concedieron 2.069 préstamos hipotecarios por un monto de USD 117.893.606,83 millones, permitiendo solucionar la tenencia de vivienda por primera vez a 1.337 familias militares.
80
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Distribución de los préstamos hipotecarios por Grados:
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS 2014 CONCEDIDOS DISTRIBUIDOS POR GRADOS 691
CBOP.
326
SGOS.
323
PASIVOS
174
CBOS.
153
SGOP.
105
CPTN.
66
MAYO.
55
TNTE.
41
SUBS. TNNV.
30
TCRNL.
29
SUBP.
24
CRNL.
20
CPCB.
12 8
TNFG. CPFG.
5
SUBM. CPNV.
3 3
BRIG.
1 0
100
200
300
400
500
600
700
800
Distribución de los préstamos hipotecarios por ciudades: PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS 2014 CONCEDIDOS DISTRIBUIDOS POR CIUDADES Pichincha Guayas Esmeraldas Chimborazo Cotopaxi Imbabura El Oro Loja Sto. Domingo Tsáchilas Tungurahua Pastaza Los Ríos Manabí Santa Elena Azuay Napo Bolívar Zamora Chinchipe Carchi Sucumbios Morona Santiago Orellana Cañar Galápagos
681 367 150 119 117 99 83 50 62 52 50 44 42 39 27 12 10 8 8 6 6 4 2 1
0
100
200
300
400
500
600
700
800
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
81
El 70,8% de los recursos se destinaron para adquisición de vivienda inicial (FONIFA, Complementario y Puente) y el 29,2% para préstamo hipotecario Otros Fines de Vivienda:
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS EN EL 2014 DISTRIBUIDOS POR PRODUCTOS
29,23%
FONIFA Vivienda Puente FONIFA Vivienda Complementario Dolarizado
69,05%
1,69%
Otros Fines Vivienda ISSFA
0,03%
En el 2014 se concedieron 1.337 préstamos por USD 81,4 millones cuyos recursos se destinaron para la adquisición de primera vivienda; mientras que el préstamo Otros Fines de Vivienda fue adjudicado por un monto de USD 34,4 millones para un total de 665 préstamos. Del total de recursos adjudicados el 78,3% fue utilizado para adquisición de vivienda inicial, 9,9% para compra de terreno y construcción, 9,5% para construcción y 2,3% para compra de terreno:
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS EN EL 2014 DISTRIBUIDOS POR DESTINOS
9,9% 9,5%
Adquisición de Vivienda
2,3%
Compra de Terreno Compra de Terreno y Construcción 78,3%
Construcción
82
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Préstamos hipotecarios concedidos distribuidos por grados:
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS EN EL 2014 DISTRIBUIDOS POR GRADO 2%
2%
7% 4%
31%
5% 8% 7% 7%
CBOP.
MAYO.
SGOS.
TNTE.
SERVICIO PASIVO
SUBS.
CBOS.
TNNV.
SGOP.
OTROS GRADOS
CPTN.
13%
14%
En 2014 se adjudicaron 2.344 préstamos hipotecarios por un monto de USD 136,58 millones, permitiendo acceder a una vivienda por primera vez a 1.550 familias militares a nivel nacional. Del total adjudicado 1.721 expedientes por USD 103,4 millones (76%) fueron tramitados legal y financieramente en ISSFA Matriz, mientras que 623 expedientes por USD 33,2 millones (24%) fueron ingresados a través de la Regional ISSFA Litoral.
3. Calificación y Análisis de la Cartera El ISSFA al 31 de diciembre del 2014 mantiene una cartera de préstamos vigente por el valor de USD 761.212.979; de los cuales el 51,38% corresponde a préstamos quirografarios y el 48,62% a préstamos hipotecarios: CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LA CARTERA DE CRÉDITO AL 31-DIC-2014 EN USD TIPO DE RIESGO (A) Normal
QUIROGRAFARIO
HIPOTECARIO
TOTAL
RIESGO
389.522,43
369.280,48
758.802,92
99,68%
(B) Potencial
1.026,24
404.256
1.430,50
0,19%
( C ) Deficientes
487.296
110.238
597.535
0,08%
92.746
31.246
123.992
0,02%
134.808
123.233
258.041
0,03%
391.263,52
369.949,46
761.212,98
100%
(D) Dudoso o Recaudo ( E ) Pérdida TOTALES:
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
83
a.- Morosidad que se generó en su mayoría por las siguientes causas: 1)
Personal militar que está retirándose del servicio militar activo y pasa a ser pensionista, cuyos valores se recuperan al momento de la liquidación de la cesantía.
2)
Personal militar en servicio activo, que después de haberle concedido el préstamo, disminuyó su sueldo líquido por descuentos de: retenciones judiciales o anticipo de sueldo. EVOLUCIÓN DE LA CARTERA POR TIPO DE CRÉDITO (EN MILLONES DE DÓLARES)
PRODUCTOS
31-DIC-13
COMPOSICIÓN DE CARTERA
31-DIC14
COMPOSICIÓN DE CARTERA
CRECIMIENTO
Quirografarios
331
52,46%
391
51,38%
18%
Hipotecarios
300
47,54%
370
48,62%
23%
Total Cartera:
631
100,00%
761
100,00%
21%
94.437
15%
Préstamos Vigentes
82.320
Incremento de Portafoliio Incremento del número de Préstamos
130
21%
12.117
15%
Fuente Balance 13-Dic-2014, BD Crédito
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO (PERÍODO 2007 - 2014) (EN MILLONES DE USD)
497,8
203,0
Dic. 2007
276,8
Dic. 2008
330,8
Dic. 2009
761,2
631,1 524,1
377,4
Dic. 2010
Dic. 2011
Dic. 2012
Dic. 2013
Dic. 2014
84
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
4. Inversiones Financieras (Inversiones no Privativas) Las inversiones financieras se realizan a través del sistema financiero, mercado de valores o en títulos del Estado, y sus colocaciones están muy relacionadas con la gestión del flujo de caja institucional a cargo de la Dirección Económica Financiera. Forman parte del portafolio de inversiones financieras, las inversiones en el Sistema Financiero, las inversiones en Títulos del Estado y las inversiones en el Mercado de Valores. a.
Colocaciones Efectuadas en el Sistema Financiero En el 2014, el saldo promedio mensual vigente en el sistema financiero se ubicó en USD 154,5 millones, debido especialmente al pago oportuno de las obligaciones del Estado y a un excedente adicional de liquidez por el menor volumen de egresos de caja ejecutado (USD. 70 millones) frente a lo proyectado en el flujo de caja inicial, debido especialmente al menor nivel de egresos por pago de prestaciones en seguros como Salud, Cesantía y Pensiones. El promedio mensual de las operaciones de inversión y reinversión de recursos en el sistema financiero alcanzó la cifra de USD.49,4 millones. Cabe señalar que los niveles de liquidez de corto plazo observados durante el 2014 equivalen aproximadamente a 1,5 meses de egresos del sistema.
INVERSIÓN MENSUAL SISTEMA FINANCIERO 2014 140
(En Millones de USD)
120 100 80 60 40 20
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Ene.
0
Es importante señalar, que el rendimiento de este tipo de inversiones se ve afectado por la Regulación del Banco Central del Ecuador No.009-2010 publicada en el R.O No. 213 del 14 de junio de 2010, que estableció techos para la tasa de interés pasiva máxima que las entidades del sistema financiero pueden reconocer a las inversiones de la seguridad
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
85
social, de acuerdo a los siguientes plazos de colocación: DE:
b.
SIST. FIN. PÚBLICO Y PRIVADO
0- 30
1,50%
31- 60
2.25%
61- 90
2.50%
91-180
2.75%
181-360
3.00%
361 y más
3,50%
Colocaciones efectuadas en Títulos del Estado y Reporte Bursátil. Las inversiones en títulos del Estado ejecutadas durante el 2014, permitieron mejorar los niveles de seguridad del portafolio de inversiones y la fluidez en las transferencias de las obligaciones del Estado. Durante 2014 se colocaron USD 103 millones en el sector público entre Bonos del Estado, Certificados de Tesorería y Reportes Bursátiles teniendo un saldo final del año 2014 de este tipo de inversión de USD 41 millones. Al final del año se diversificó este tipo de inversión con la compra de bonos del Estado por USD 7,5 millones. Este tipo de inversiones brindan una rentabilidad nominal superior a la tasa técnica actuarial del sistema del 3.82% y a la tasa que ofrece el sistema financiero, alcanzando un rendimiento efectivo para el año 2014 del 4,9%, por lo que resultan conveniente su realización.
c.
Colocaciones Efectuadas en el Mercado de Valores El objetivo de este tipo de inversión es mejorar la rentabilidad del portafolio de inversiones financieras y está en función de los excedentes de liquidez de la Dirección Económica Financiera. El portafolio de estas inversiones genera en promedio ponderado el 7,65% de interés anual. Estructura por sectores económicos a los que pertenecen las empresas emisoras de los títulos en los que invirtió el Instituto.
86
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
USD MILLONES
ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
5.7
17%
Comercio al por mayor y menor
8.8
26%
Actividades de alojamiento y serv. Comidas
0.8
2%
Actividades de atención a la salud humana
1.4
4%
11.6
35%
5.1
15%
33.4
100%
Industrias manufactureras Servicios de agua potable y alcantarillado
d.
%
Rendimiento del Portafolio de Inversiones Financieras. Las inversiones financieras que estuvieron vigentes de enero a diciembre de 2014, generaron USD 12,1 millones por rendimiento.
RENDIMIENTO USD
PORTAFOLIO
e.
ESTRUCTURA %
Inversiones en títulos del sector privado
$ 7.938.994
65%
Inversiones en títulos del sector público
$ 4.185.367
35%
$ 12.124.361
100%
Evolución del Portafolio de Inversiones Financieras Al 31 de diciembre de 2014, el portafolio de inversiones financieras alcanzó USD $288,7 millones en valoración a precios efectivos pagados (USD 291 millones con valoración a precios de mercado e intereses), con un decrecimiento de USD $80,4 millones (-21,7%) respecto del portafolio al 31 de diciembre de 2013 que se ubicó en USD $369,1 millones.
f.
Inversiones Financieras en Renta Fija EN MILLONES DE USD
TIPO DE INVERSIÓN Sector Privado Sis. Fin.
31-DIC-13 USD
30-DIC-14
%
USD
VARIACIÓN
%
USD
%
215.0
58%
120.0
42%
-95.0
-44%
Sector Privado Merc. Valores
31.3
8%
40.7
14%
9.4
30%
Sector Público Títulos Estado
82.8
22%
110.5
38%
27.7
33%
Sector Público CFN (RB)
40.0
11%
17.5
6%
-22.5
-56%
369.1
100%
288.7
100%
-80.4
-22%
TOTAL
1)
El portafolio se encuentra distribuido de la siguiente manera: - Títulos de entidades financieras USD $120.0 millones (42%).
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
87
- Títulos del mercado de valores USD $40.7 millones (14%). - Títulos del Estado USD $110.5 millones (38%). - Reportes bursátiles emitidos por la CFN por 17,5% (6%).
5. Inversiones Inmobiliarias (Inversiones Privativas) En este portafolio de inversión, que proviene de compras directas, recuperación de inversiones en Filanbanco y donaciones de la Fuerza Terrestre, fue necesario como una primera etapa ejecutar acciones de optimización del portafolio de inversión a través de su enajenación, superación de problemas y saneamiento, a efecto de contar dentro del portafolio básicamente con inmuebles con vocación y proyección para el desarrollo de proyectos inmobiliarios rentables para la institución.
E. ACCIONES EJECUTADAS POR EL ÁREA DE GESTIÓN INMOBILIARIA DURANTE EL AÑO 2014 1. Enajenación: Se impulsó la venta de los bienes inmuebles que tenían aprobación por parte del Consejo Directivo para su enajenación por ser de conveniencia Institucional. Durante el 2014 se realizó la venta de 4 inmuebles por un monto de USD 5,9 millones: -
Predio Yahuarcocha, a comprador particular
-
Predio Auto sueco-Guayaquil, a comprador particular.
-
5to. al 12vo pisos del Edificio Filanbanco-Guayaquil, a Inmobiliar.
-
Oficina en Torres Finandes, a comprador particular.
2. En trámite Proceso de Enajenación de: 157 has. del predio en Tejar-Merinos en Guayaquil, a la EPPUEP-EP, para incorporarlo al proyecto gubernamental Parque Los Samanes.
88
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
3. Arriendos: Se mantuvieron aquellos bienes inmuebles que por su ubicación estratégica se obtienen altos niveles de cánones de arriendo y aquellos bienes de difícil comercialización se gestiona su arrendamiento sin dejar improductivo el bien. Durante el año 2014 se mantuvo en arrendamiento 17 inmuebles generando USD 365 mil de ingreso.
4. Saneamiento: Se realizaron trámites diversos para que los bienes inmuebles no tengan ningún tipo de impedimento para su gestión, y posteriormente se destinarán a enajenación o utilización para un proyecto inmobiliario, previo el análisis respectivo.
5. Avalúos: La gestión inmobiliaria en el tema de avalúos estuvo encaminada a consolidar los valores en libros de los bienes inmuebles, a fin de conocer la plusvalía generada por los mismos. Realización del avalúo de 7 inmuebles durante el 2014. En promedio la revalorización de los avalúos llegó al 4%, lo que incrementa el valor de este portafolio.
6. Administración de bienes inmuebles: • Recuperación de USD 4 millones por concepto de proyectos inmobiliarios desarrollados anteriormente con la empresa Inmosolución S.A por medio de un plan de pagos cumplido, y traspaso de remanentes inmobiliarios listos para su enajenación por medio de un fideicomiso de administración. • Trabajos de entubamiento de aguas lluvias, residuales, y relleno de quebrada en 10,7 has. pertenecientes al terreno denominado “La Delicia” ubicado en la ciudad de Santo Domingo, como inversión previa al desarrollo inmobiliario previsto en este predio. • Trabajos de mantenimiento de las 94 has. de plantación de balsa en el terreno denominado “Natuhuailla” ubicado en la ciudad de Santo Domingo. Su cosecha está planificada en el 2016. • Realización del anteproyecto arquitectónico del bien inmueble denominado Edificio Predial Elizabeth (pisos del 5 al 8) ubicado en la ciudad de Guayaquil para su posterior comercialización, con el fin de obtener réditos por concepto de su enajenación. • Trámites de actualización catastral de 109 has. con el Municipio de Nangaritza, y que forman parte del terreno denominado Mayaicu nuevo,
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
89
• Trámites de actualización de las licencias catastrales del predio La Propicia ubicado en la ciudad de Esmeraldas. • Trámites de revisión y actualización de los valores catastrales de bienes inmuebles pertenecientes al Centro Comercial Parque Inglés en el Municipio de Quito, como paso previo a la enajenación prevista para el 2015. • Trabajos de mantenimiento de locales comerciales pertenecientes al Centro Comercial Parque Inglés cuyo uso es el arriendo o proceso de enajenación. • Trabajos de reparación de fisuras, reparación de elementos arquitectónicos e impermeabilización de cubiertas del edificio Torres Yanuncay en la ciudad de Cuenca.
F.
PROYECTOS INMOBILIARIOS Durante el año 2014 se planteó el desarrollo de inversiones en primera etapa dentro de los nuevos proyectos inmobiliarios en terrenos del ISSFA, situación que exigió un replanteamiento en su programación por conveniencia comercial y debida también en retrasos en la aprobación de órganos reguladores de las diferentes ciudades en las que se encuentran estos predios. La nueva planificación de ejecución de estos proyectos propone el inicio de este tipo de inversión durante el año 2015 con un aporte promedio de 18 millones USD.
90
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
DESEMPEÑO ECONÓMICO
A. LOGROS 2014 1. Incremento patrimonial Se crearon las condiciones necesarias para el crecimiento patrimonial, especialmente a través de la concesión de créditos, incrementándose su entrega del 22,12% en Quirografarios y del 25% en Hipotecarios respecto al año 2013.
2. Rendimiento eficiente En el año 2014 el sistema de inversiones generó USD 116 millones
B. COMPROMISOS 2015 1. Cumplimiento de la política institucional Privilegiar las necesidades de nuestros afiliados, al destinar los recursos del portafolio de inversiones en su mayor parte a créditos de corto, mediano y largo plazo para cubrir las necesidades de financiamiento y consumo de la familia militar.
2. Eficiencia en la administración inmobiliaria Constitución de un fideicomiso de administración inmobiliaria con la finalidad de cambiar el modelo de gestión del portafolio inmobiliario, de tal forma que las actividades operativas como mantenimiento, custodia, promoción, arrendamiento, entre otras, se desarrollen a través de empresas especializadas.
3. Sostenibilidad del sistema Continuar con el fortalecimiento del patrimonio institucional para garantizar la sostenibilidad del sistema en el tiempo.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
91
TALENTO HUMANO
Capacitación
El ISSFA enfoca la capacitación impartida a sus colaboradores en función de su planificación estratégica y operativa, así como en virtud de los requerimientos detectados a través de la evaluación del desempeño, de las necesidades presentadas por cada área, para actualización, fortalecimiento de conocimientos y competencias, requerimientos que son plasmados en el Plan Anual de Capacitación
92
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
www.issfa.mil.ec
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
93
IV. TALENTO HUMANO
A. NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES El ISSFA cumple de forma permanente con las obligaciones oportunamente con el pago de sus remuneraciones y demás rubros como son: • Décimo tercera y décimo cuarta remuneración. • Aportes al IESS. • Fondos de reserva.
B. SELECCIÓN 1. Vinculación de personal Para el ISSFA las competencias y actitudes del talento humano son características muy importantes, consideradas dentro de sus procesos de selección, contratación y vinculación de personal, así como también la interculturalidad, políticas de inclusión de personas con discapacidad en igualdad de oportunidades. En el año 2014 se realizaron 89 procesos de vinculación laboral por: concursos de méritos y oposición, nombramientos provisionales, contratos ocasionales y además profesionales de libre nombramiento y remoción.
94
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
PERSONAL VINCULADO Y DESVINCULADO 2014 30 25 20 15 10 5
Personal Vinculado
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
Feb.
Ene.
0
Personal Desvinculado
2. Evaluación del desempeño La Evaluación del Desempeño se ejecutó conforme lo determina la Norma Técnica de este Subsistema, estableciendo corresponsabilidad a través de indicadores de cumplimiento de metas por cada servidor público y nivel de desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas, obteniendo los siguientes resultados:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2014 2,55%
14,89%
Excelente Muy bueno 82,55%
Satisfactorio Regular o Deficiente Insuficiente o Inaceptable
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
95
COMPARATIVO CALIFICACIONES AÑO 2013 VS 2014 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0 Excelente
Muy Bueno
Satisfactorio
2013
Regular o Deficiente
Insuficiente o Inaceptable
2014
3. Capacitación El ISSFA enfoca la capacitación impartida a sus colaboradores en función de su planificación estratégica y operativa, así como en virtud de los requerimientos detectados a través de la evaluación del desempeño y de las necesidades presentadas por cada área, para actualización y fortalecimiento de conocimientos y competencias, requerimientos que son plasmados en el Plan Anual de Capacitación Para el ISSFA la capacitación de su personal es un factor muy importante en su lineamiento estratégico de mejora continua, por ello otorga un recurso económico significativo para su ejecución, siempre basándose en los límites establecidos por la Ley.
CAPACITACIÓN IMPARTIDA EN EL 2014 300 277
250 200
176
150 128
100
65
59
11
Jun.
Jul.
8
18
9
13
9
4
Dic.
10
Nov.
10
Oct.
9
Sep.
3
May.
33
Abr.
58
Mar.
7
Feb.
Ene.
0
1 1
62
48
Ago.
51
50
Pasivo Eventos Realizados
Personas Capacitadas
96
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
EVENTOS DE CAPACITACIÓN IMPARTIDA 2014
4
Eventos Nacionales Eventos Internacionales
90
Se desarrollaron 94 eventos de capacitación para 976 servidores públicos, entre militares y civiles, habiendo la posibilidad que un servidor pueda participar en varios eventos, de acuerdo con las necesidades institucionales.
PERSONAL DEL ISSFA POR NIVELES
100%
50%
12,91%
87,09%
Directivo Ejecutivo
Operativo
0
En la matriz Quito se concentra la mayor ejecución de procesos, sin embargo de ello también se mantiene personal en Guayaquil y en todas las capitales de las provincias del país, a fin de brindar un servicio más cercano y personalizado a todos nuestro afiliados a nivel nacional.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
97
DISTRIBUCIÓN DE COLABORADORES POR REGIONES 75%
80% 70% 60% 50% 40% 30%
19% 7%
20% 10% 0 Quito
Guayaquil
Capitales de Provincia
CAPACITACIÓN IMPARTIDA POR NIVELES
15%
Directivo / Ejecutivo Administrativo / Operativo 22%
63%
Servicios
C. DERECHOS HUMANOS 1. Equidad e Igualdad La equidad e igualdad en el ISSFA es parte de las buenas prácticas laborales, fomentando la diversidad y respeto de pensamiento.
98
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
NIVEL DIRECTIVO Y EJECUTIVO DEL ISSFA POR GÉNERO
28,21%
Femenino Masculino 71,79%
DISTRIBUCIÓN DE COLABORADORES POR REGIONES 75%
80% 70% 60% 50% 40% 30%
19% 7%
20% 10% 0 Quito
Guayaquil
Capitales de Provincia
DISTRIBUCIÓN DE COLABORADORES POR GÉNERO Y POR REGIÓN 80%
70%
70% 60% 50%
63%
58% 42% 38%
40%
30%
30% 20% 10% 0 Quito
Guayaquil
Hombre
Capitales de Provincia
Pasivo
Mujer
El ISSFA mantiene un porcentaje importante de personal femenino en todos sus niveles: directivos, administrativos y operativos a nivel nacional.
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
99
BIENESTAR SOCIAL
Asistencia Domiciliaria
La asistencia social domiciliaria para crédito es un proceso permanente, de carácter voluntario, mediante el cual el pensionista solicita la tramitación de un crédito a domicilio; por tanto se requiere la movilización dentro del país del personal de Trabajadores/as Sociales, los Jefes de Agencia, hacia los lugares de residencia o ubicación de los pensionistas cuando éstos presenten discapacidad, estén hospitalizados, asilados, privados de la libertad o por su edad avanzada están imposibilitados de movilizarse.
100
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
www.issfa.mil.ec
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
101
V. BIENESTAR SOCIAL
A. GESTIÓN SOCIAL 1. Asistencia Social Domiciliaria a.
Asistencia Domiciliaria (Supervivencia, Crédito, Poderes) La asistencia social domiciliaria para crédito es un proceso permanente, de carácter voluntario, mediante el cual el pensionista solicita la tramitación de un crédito a domicilio; por tanto se requiere la movilización dentro del país del personal de Trabajadores/as Sociales, los Jefes de Agencia, hacia los lugares de residencia o ubicación de los pensionistas cuando éstos presenten discapacidad, estén hospitalizados, asilados, privados de la libertad o por su edad avanzada están imposibilitados de movilizarse. La visita del personal autorizado tiene como finalidad legalizar los documentos de requerimiento y otorgamiento del crédito a depositarse en la cuenta bancaria del afiliado. AÑO / SERVICIO
2013
2014
ASISTENCIA DOMICILIARIA
979
20
Fuente: Información Dirección de Bienestar Social Realizado por: Dra. Tatiana Chicaiza C
En el año 2014 existió una disminución del número de asistencias sociales domiciliarias, debido a que a partir de octubre de 2013 ya no se realiza la supervivencia a excepción de los pensionistas que se encuentran en el exterior, que deben cumplir
102
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
con este requisito.
2. Evaluación del Servicio a.
Pago de becas (Hijos de Militares) Con aporte del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo se reconoce una ayuda económica para los gastos de estudios de los hijos de los combatientes fallecidos o discapacitados en el Conflicto del Cenepa, a fin de que puedan cursar sus estudios pre primario, primario, secundario y universitario. Los pagos se realizan de acuerdo al ciclo escolar de estudios de los becarios; costa o sierra, la calificación como beneficiario es competencia de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa Nacional. AÑO SERVICIO
2013 NÚMERO BENEFICIARIOS
PAGO DE BECAS
300
2014 MONTO
NÚMERO BENEFICIARIOS
$76.484,00
500
MONTO $554.556
Fuente: Información Dirección de Bienestar Social Realizado por: Dra. Tatiana Chicaiza C.
BENEFICIARIOS DE BECAS
Título de Eje
600 400
490 332
200 0 2013
2014
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
103
El ISSFA se encarga del depósito de los valores en la cuenta de los becarios o sus representantes legales, el trámite no tiene ningún costo, el número de beneficiarios así como los valores varían de acuerdo a los roles que remite el IECE. b.
Gestión del Programa del Adulto Mayor del ISSFA (P.A.M.I.) En cumplimiento a lo establecido en la Constitución del Ecuador y a la Ley de Seguridad Social, se implementa el Programa del Adulto Mayor P.A.M.I. que consiste en otorgar a los adultos mayores del ISSFA, talleres de ocupación del tiempo libre, como: Gimnasia, Danza Nacional, Baile de Salón, Coro, Pintura, Cocina, Manualidades y Computación, así como actividades recreativas y culturales, en las que se incluye: charlas, conferencias y seminarios Adultos Mayores Beneficiados a Nivel Nacional en el P.A.M.I AÑO
2013
2014
SERVICIO
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
750
1078
Programa del adulto mayor del ISSFA a nivel nacional, ofrece talleres de: música, danza, coro, baile, gimnasia, bailoterapia, manualidades, cocina/ paseos/ visita museos/conferencias seminarios
Fuente: Información de la Dirección de Bienestar Social Realizado por: Mgs. Gladys Merchán Márquez
c. Servicios Sociales El Art. 66 del Reglamento a la Ley del ISSFA, define a los servicios sociales como las “actividades de previsión y prevención social desarrolladas en beneficio del asegurado y su grupo familiar con garantía de regularidad, continuidad, eficiencia, igualdad y uniformidad, con el fin de elevar los niveles de vida de la familia y su comunidad”. Bajo este postulado, el ISSFA a través de la Dirección de Bienestar Social, otorga a los afiliados, servicios sociales para las personas adultas mayores, personas con discapacidad, y a los asegurados y sus dependientes en general. d. Servicios Especializados Como servicios especializados contamos con la atención a las personas con discapacidad, especialmente a los militares en servicio activo y pasivo que presentan algún tipo de discapacidad y que están agrupados en Asociaciones, así también a los dependientes con discapacidad, hijos de personal militar en servicio activo y pasivo. Para este grupo social importante se realizan Seminarios, Conferencias, eventos de sensibilización, actividades sociales y recreativas.
104
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Participantes en los Servicios Especializados AÑO
2013
2014
SERVICIO
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
700
840
Programa de atención a las personas con discapacidad de fuerzas armadas: conferencias, seminarios, eventos sociales, deportivos y de sensibilización
Fuente: Información de la Dirección de Bienestar Social Realizado por: Mgs. Gladys Merchán Márquez
e. Capacitación Emprendimiento (PYMES) La implementación del proyecto “Emprendimiento para personal militar, previa su disponibilidad”, tiene correspondencia con el Programa de Capacitación de los Pensionistas que se encuentra contemplado en la Planificación Anual del Instituto. El Proyecto pretende promover el desarrollo personal e intelectual de los afiliados en servicio activo en condiciones de retiro militar, con la finalidad de que puedan contar con herramientas para un manejo adecuado de su cesantía. AÑO
2013
2014
332
490
SERVICIO Capacitación emprendimiento personal de fuerzas armadas
Fuente: Información Dirección de Bienestar Social
Realizado por: Dra. Tatiana Chicaiza C.
PERSONAL CAPACITADO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Título de Eje
600 400
200 0 Capacitados
2013
2014
332
490
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
105
A la capacitación impartida por el Instituto en las ciudades de Quito y Guayaquil asistieron un total de 490 personas, correspondiendo el 60% a la Fuerza Terrestre, el 29% a la Fuerza Aérea y el 11% a la Fuerza Naval. f.
Deporte y Recreación Con la finalidad de aportar en la calidad de vida de los asegurados y sus dependientes, la Dirección de Bienestar Social, organiza año a año el Campeonato Deportivo a nivel nacional, en las disciplinas de: indor fútbol, ecua vóley y cuarenta. A partir del año 2013 se lleva a cabo la Carrera Atlética “Corre y camina por la vida ISSFA 5K”, en la que participa la familia militar, servicio que conlleva la unión familiar. En el año 2014, la carrera se llevó a cabo en las ciudades de Quito Guayaquil, Riobamba, Loja y Coca. Participantes en las Actividades Recreativas y Deportivas AÑO
2013
2014
SERVICIO
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
Participantes en el campeonato deportivo
3500
4000
Participantes en la competencia atlética ISSFA 5k
2500
6000
Fuente: Información de la Dirección de Bienestar Social Realizado por: Mgs. Gladys Merchán Márquez
g. Funerarias Para complementar el Seguro de Mortuoria, al que tienen derecho los deudos del militar en servicio activo, aspirantes a oficiales o tropa, conscriptos, pensionistas de retiro, discapacidad o invalidez, montepío y del Estado; la Dirección de Bienestar Social otorga el servicio funerario en la Funeraria del ISSFA en la ciudad de Quito y en Funerarias de Convenio a nivel nacional, con la finalidad de otorgar servicios de calidad y a precios cómodos. El servicio funerario se complementa con Convenios establecidos con Empresas Funerarias que otorgan, nicho, bóveda y/o cremación con columbarios. h.
Provisión del Servicio El servicio funerario que se otorga en la Funeraria del ISSFA, consiste en: - Diligencia y trámite de inhumación - Auto carroza para traslado
106
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
- Cofre mortuorio - Sala de velación - Cafetería - Arreglos florales - Tarjetas de condolencia - Bandera institucional (militar activo y pasivo) - Trámites para bóveda/nicho y/o cremación Servicios Funerarios Otorgados AÑO
2013
2014
SERVICIO
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
Servicios funerarios otorgados en la funeraria del ISSFA-Quito (de marzo/diciembre 2014 en funerarias de convenio-Quito)
240
156
Servicios funerarios otorgados en funerarias de convenio en provincias
123
67
Fuente: Información de la Dirección de Bienestar Social
i.
Realizado por: Mgs. Gladys Merchán Márquez
Universidad del Adulto Mayor La Universidad del Adulto Mayor es un Proyecto emblemático del ISSFA, que se desarrolla en convenio con la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, cuyos objetivos principales son: - Facilitar el acceso de nuestros asegurados adultos mayores a formación universitaria permanente e integral que promueva la madurez activa y participativa. - Ofrecer a los asegurados adultos mayores, un espacio social y académico para el crecimiento personal, familiar y comunitario. - Promover las relaciones generacionales e intergeneracionales entre compañeros, profesores y toda la comunidad universitaria. - Fomentar la investigación de los cambios que surgen en la etapa de envejecimiento. El Programa Universitario consiste en el desarrollo de 4 niveles de estudio, en hora-
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
107
rio de lunes a miércoles de 8H00 a 13H00 en el campus de la ESPE. La malla curricular responde a las necesidades de actualización de conocimientos y de compartir experiencias; teniendo las siguientes materias: Actividades Físicas y Recreativas, Nutrición y Salud, Computación, Inglés, Apreciación de la música, Historia Universal, Realidad Nacional, Pintura, Derecho y Legislación Ecuatoriana, Turismo, etc. Participantes en la Universidad de Mayores AÑO
2013
2014
SERVICIO
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
NÚMERO DE BENEFICIARIOS
11
71
Universidad de Mayores
Fuente: Información de la Dirección de Bienestar Social Realizado por: Mgs. Gladys Merchán Márquez
B. CONVENIOS 1. Convenio ISSFA-ABEFARM S.A. ABF. El ISSFA con el fin de complementar los servicios de salud para sus afiliados, firmó el convenio de “Descuentos y beneficios especiales con las cadenas de farmacias Fybeca y SANASANA a nivel nacional”, con la compañía Administradora de Beneficios Farmacéuticos ABEFARM S.A. a través del cual, se ofrece descuentos y beneficios especiales a los afiliados del ISSFA. A través del convenio los afiliados del ISSFA pueden acceder a toda la red de farmacias SanaSana y Fybeca en las principales ciudades del país.
PRODUCTOS
% DE DESCUENTO
Medicina Genérica
26,70%
Medicina Comercial
20,70%
Insumos Médicos,
20,70%
Fórmulas y Suplementos
17%
Pañales
17%
Otros Productos (no aplica recargas electrónicas)
1%
108
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
AÑO
2013
2014
SERVICIO Beneficiarios convenio ABEFARM S.A.
226.136
228,696
2. Convenio ISSFA- LA FAVORITA Este convenio tiene como finalidad acordar con la corporación LA FAVORITA C.A los descuentos y beneficios a favor de los Afiliados del ISSFA, que se harán efectivos; en base a las siguientes condiciones: •
Productos de la canasta básica familiar 5% de descuento adicional en productos de marca propia
•
Productos fuera de la canasta básica familiar 5% de descuento adicional en productos de marca propia
•
Promociones y programas días D, extra cupo anual, tres cuponeras al año con descuentos en temporadas especiales
•
Misceláneos, precio de venta afiliado, 5% de descuento adicional en productos de marca propia
•
Premio Cash Back, 10% en la primera compra 5% de descuento adicional en las compras que realicen los afiliados en el día de su cumpleaños
El presente convenio es a nivel nacional con acceso para todos los afiliados en donde corporación Favorita, tenga sucursales y establecimientos comerciales
AÑO
2013
2014
SERVICIO BENEFICIARIOS CONVENIO LA FAVORITA
57.000
100.000
Convenios Interinstitucionales realizados con el objetivo de brindar un servicio a todos los Afiliados del Instituto, Corporación La Favorita (cadenas de Supermaxi, Mega Maxi, Aquí y SúperAquí) cuenta con descuentos en alimentos, la renovación del convenio se realiza cada año de acuerdo a la evaluación de satisfacción de los usuarios.
3. Convenio con Empresas de Hotelería y Turismo Durante el año 2014 se firmó Convenios interinstitucionales con empresas de Hotelería y Turismo, con el objetivo de facilitar al afiliado alternativas y opciones de paquetes turísti-
INFORME DE GESTIÓN ISSFA 2014
109
cos con un descuento preferencial, siendo las empresas de convenio • Ecuador View Express CIA. LTDA. • Hoteles Decameron Ecuador S.A. • Vivenza Ecuador Travel Group
4. Convenio Centros Gerontológicos Servicio que se brinda a nuestros afiliados con el objetivo de darles una alternativa para nuestros pensionistas que requieran ingreso en este tipo de instituciones, tenemos convenios con: • Hogar de Ancianos Orión • Hogar de Ancianos Copitos de Nieve. Estos convenios tienen como finalidad acordar descuentos y beneficios a favor de los asegurados del ISSFA.
110
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
BIENESTAR SOCIAL
A
LOGROS 2014
1. Mejoramiento de la calidad de vida Fortalecimiento de Programas de promoción y desarrollo integral del afiliado con actividades culturales, educacionales, recreacionales, de esparcimiento, de capacitación, rehabilitación, reeducación y deportivas.
2. Capacitación Emprendimiento (PYMES) Promovió el desarrollo personal e intelectual de los afiliados en servicio activo en condiciones de retiro militar, con la finalidad de que puedan contar con herramientas para un manejo adecuado de su cesantía.
B. COMPROMISOS 2015 1. Trabajar con la población de atención prioritaria Ampliar la intervención de beneficios sociales para la población prioritaria actuando con equidad de género, a través de eventos de capacitación.
2. Incrementar la cobertura de los servicios sociales La racionalización de la Base de Datos de los Grupos de Atención Prioritaria, permitirá contar con registros domiciliarios actualizados de acuerdo a la distribución zonal lo que facilitará entregar los beneficios de manera oportuna