Nombre Conociendo los seres vivos Aspecto Medio Natural Competencia Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Aprendizaje esperado
Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal), el color el tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.
Aspectos a favorecer Observación y análisis
Recursos: 2 canciones Unas bocinas Un pez en dibujo Un cotorro en dibujo Lugar donde viven en imagen Laminas con diferentes tipos de animales Hojas de maquina Materia inanimada Seres vivos Una fabula Hojas de maquina 3 vasos Colorante de 3 colores 3 pedazos de apio Lápiz revistas 2 cartulinas
Inicio Pase de lista Hablarles a los niños de los seres vivos (una breve explicación). Mostrando un animal, una planta y una persona para identificar diferencias y semejanzas. La practicante Plantea las siguientes preguntas a los niños ¿Te gustan los cotorros ¿por qué? ¿Qué cosas tiene un cotorro de distinto a un pez? ¿Sabes que comen los cotorros? ¿Te gustaría saber en dónde viven los cotorros?
Cantar dos canciones donde se haga mención a los distintos tipos de animales y sus sonidos
Desarrollo Actividad Realizar diferentes láminas de animales. Mostrarles diferentes láminas de animales que suelen ser familiares para los niños, una por una, las iré mostrando, y los cuestionare. 1.- ¿Qué animal es este? 2.- ¿Cómo es el sonido que hace? 3.- ¿A quién le gusta? 3.- ¿Creen que los animales deben de comer? 5.- ¿Dónde viven los animales? 6.- ¿Qué animales podemos encontrar en nuestra casa. 7.- ¿Qué creen que deben de comer los animales? 8.- Donde podemos encontrar diferentes animales 9.- Mencionar que animales conocen los niños. 10.- ¿Qué hacen los animales?
Actividad Darles una hoja de máquina y 6 dibujos, en una mitad de la hoja colocaran los seres vivos y en el otro apartado irán los de la materia inanimada.
Actividad Realizar un experimento Pedirle a cada niño 3 vasos y 3 pedazos de apio.
La practicante les pide que pase de uno por uno con sus vasos para colocarles agua Después la educadora pasa con cada uno de los niños y deposita colorante en cada vaso de diferente color Les da la indicación la practicante de que depositen cada pedazos de apio en un vaso hasta colocar los tres pedazos Les pide que dejen en la parte de enfrente cerca del pizarrón sus 3 vasos Posteriormente los cuestiona del que creen que pasara con el vaso el colorante y el apio. Deja un tiempo aproximado de 10 minutos y les pide que observen que sucedió e interroga lo que observaron. Actividad Dar indicaciones la practicante de que tomen su lápiz y posteriormente se sienten en su lugar Entregar a cada niño una hoja de maquina La practicante iniciará el abecedario pronunciando en voz alta sólo la letra "A". Posteriormente, recitará mentalmente el resto del alfabeto y un alumno(a) previamente asignado dirá ¡basta! El profesor(a) indicará la letra del alfabeto en la que se detuvo e inmediatamente todo el grupo tendrá que dibujar de forma rápida el ser vivo que comience su nombre con la letra que dio de indicación la practicante. Actividad Collage de entrevista Coloca un papel en el frente de la clase y divídelo en dos secciones. Ponle nombre a cada una de las secciones, "seres vivos" y "objetos sin vida". Explicar a los alumnos que deberán buscar en revistas fotos de seres vivos y objetos sin vida. Repartir algunas revistas por las mesas y ayúdalos a encontrar las imágenes. Diles que corten las fotos y las peguen con pegamento o cinta adhesiva en la sección correcta de la cartulina Párate cerca del papel para ayudarlos a categorizar las imágenes. Guía el pensamiento de los niños desafiándolos a que te expliquen por qué las imágenes corresponden a cada sección
Cierre Actividad Dejar claro a los niños las 4 fases de los seres vivos Contarles una fabula Se llama el león y el ratón. A partir de ello que realicen un dibujo el que ellos quieran de una planta, un animal y de una persona.
Adecuación curricular
La adecuación curricular que realice fue específica de un niño que muy poco convive con sus compañeros porque no habla el idioma de español, para poder acoplarlo con sus compañeros y lograr que hable logre que pasara al frente y explicara cada uno de los trabajos que realizamos y que sus compañeros dieran su opinión. Así como dar una explicación personal para que así pudiera realizar sus trabajos