PROCESOS COGNITIVOS Y TIPOS DE PENSAMIENTO Procesos cognitivos en la realización de actividades y tareas José Moya Otero Introducción Esta lectura trata sobre el significado de procesos cognitivos, para que se utilizan así como que es el pensamiento y para que lo utilizamos, de esta manera se clasifican en nueve tipos de pensar, siendo las siguientes: el pensamiento reflexivo, el pensamiento analítico, el pensamiento lógico, el pensamiento crítico, el pensamiento sistémico, el pensamiento analógico, el pensamiento creativo, el pensamiento deliberativo, el pensamiento practico. Es así como podemos retomar la importancia de que el docente debe de conocer todos los tipos de pensamiento para de esta manera conocer la diversidad en su alumnado y así saber intervenir de manera eficaz.
Las competencias básicas pueden ser consideradas como conocimiento en acción, los distintos modos de pensar representan las distintas formas de acción que es posible conferir al conocimiento (o mejor aún los distintos recursos naturales). El pensamiento es un proceso psicológico y cognitivo muy complejo, ya que de él se forman representaciones totalmente subjetivas, está ligado totalmente con el lenguaje y este implica una actividad global del sistema cognitivo, pero siempre ayudado por la memoria, atención, comprensión y aprendizaje. El pensamiento es un proceso por el cual se crea, regulan y modifican ideas, cada persona adquiere diferente forma de pensar. Los modos de pensar son una herencia cultural. 9 diferentes formas de pensamiento: 1. El pensamiento reflexivo 2. El pensamiento analítico 3. El pensamiento lógico 4. El pensamiento critico 5. El pensamiento sistémico 6. El pensamiento analógico 7. El pensamiento creativo