Reportaje de Cata de EL RABOSET y LA RABOSETA Comenzamos el año con un reportaje de cata de dos vinos sorprendentes, modernos, originales y muy bien acabados, realizados por el Celler El Rabosot, en la localidad alicantina de Agres. Se trata de uno de esos proyectos en los que adivinas desde el comienzo una clara vocación de elaboración de vinos de autor, con marcado carácter propio, dirigidos a un mercado selecto y conocedor de lo que lleva entre manos; y con más amor al vino que al negocio. Esa fue al menos mi impresión subjetiva el día que, por puro azar, conocí a Voro Suay; el alma de este proyecto, y pude contactar con estos vinos, que, desde luego, no me han dejado indiferente. Voro me dió la sensación de vivir el vino con pasión, y entenderlo como una forma más de arte; pero no menor, y por tanto, integrado en una concepción artística, literaria y pasional de la vida. Vaya por delante que en la cata conjunta y comentada de ambos vinos, pude contar con la inestimable colaboración de Antonio, José Luis, y Sol; tres enamorados del vino que supieron poner los matices necesarios para un comentario complejo y enriquecedor; como estos vinos merecen. Gracias a ellos. Así que, sin más preámbulos, y dejando para otras ocasiones nuevas noticias, perfiles y saberes que nos lleguen de este proyecto; voy a pasar a daros a conocer las impresiones subjetivas de esta cata, y de lo que estos vinos me han dicho; a fin de poder ayudaros a conocerlos, y acercaros a ellos. Se trata del tinto EL RABOSOT, y del blanco LA RABOSETA; dos vinos muy diferentes, para momentos, matices, lecturas y charlas distintas, que os paso a comentar. El Rabosot y la Raboseta El RABOSOT está producido con uvas tintas de Agres; y tras su maduración en botella ha alcanzado 14,5%, y un cuerpo y plenitud muy conseguidos; con una perfecta integración de maduración y sabores frutales, que lo convierten en un vino redondo; amable y completo.