DESARROLLO 1. · 1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación. En mi opinión este ha sido un muy buen avance, ya que nos ayuda a llegar a esos lugares que no se pueden llegar muy fácilmente. . 1967 primer trasplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos trasplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente, este ha sido el mejor avance, porque esto ha salvado la vida de muchas personas. 2. La medicina ha tenido una mejoría impresionante gracias a la utilización y la modernización de la tecnología. Esta modernización ha reducido los riesgos y ha permitido que se puedan realizar intervenciones quirúrgicas con mucha facilidad y seguridad con los pacientes. La tecnología ha permitido el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que anteriormente eran casi imposibles de curar y por eso puedo decir que la calidad de vida ha mejorado mucho ya que se ha dado fin a muchas enfermedades y la esperanza de vida es un poco mayor. 3. Había una vez un niño con un problema en el corazón. El niño estaba en la lista de espera hace más de cuatro años, pero cada vez que conseguían un donante algo malo pasaba con el donante y el niño no conseguía el corazón, él ya estaba en un estado crítico que necesitaba urgente un corazón, los doctores le dijeron a la familia que lo mejor era que se despidieran de Él, porque era muy probable que se muriera. La familia muy triste y enojada le pregunto a la doctora que si no había algo que pudieran hacer para salvarlo, la doctora dijo que la única forma era que ella pudiera hacer un corazón con celular madres, pero igual se demoraría mucho tiempo y ella no creía que el ´pudiera soportar todo ese tiempo, la madre del niño dijo que no interesaba que por favor lo salvara que era aún muy pequeño y no había podido vivir su vida de la mejor manera. Pasaron a aproximadamente dos años y la doctora pudo crear un corazón estable para que el niño pudiera vivir feliz el resto de su vida, lamentablemente mientras ellos creaban el nuevo corazón, el niño adquirió otras enfermedades que afectaron su cerebro, cuando le dieron su nuevo corazón el niño vivió un par de semanas más y murió a causa de un tumor en el cerebro que no fue encontrado a tiempo.
Resonancia magnética Es un examen imagen lógico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X)Las imágenes por resonancia magnética (IRM) solas se denominan cortes. Se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.
ADN Sigla de ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos.
ECOGRAFIA Técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo que consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas enviadas hacia el lugar que se examina.
ENDOSCOPIA Exploración o examen visual de las cavidades o los conductos internos del cuerpo humano mediante un endoscopio.
MARCAPASOS: Aparato que se coloca quirúrgicamente junto al corazón y que, mediante señales eléctricas, regula la estimulación del corazón y mantiene la frecuencia cardíaca adecuada a las necesidades de cada momento.
MICROSCOPIO Instrumento óptico para ampliar la imagen de objetos o seres, o de detalles de estos, tan pequeños que no se pueden ver a simple vista; consta de un sistema de lentes de gran aumento.
GENOMA HUMANO El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones).
RAYOS X Rayos X (o rayos Roentgen) Radiación electromagnética que atraviesa cuerpos opacos a la luz ordinaria, con mayor o menor facilidad, según sea la materia de que estos están formados, produciendo detrás de ellos y en superficies convenientemente preparadas, imágenes o impresiones, que se utilizan entre otros fines para la exploración médica.
TECNOLOGIA PREVENTIVA La tecnología y las Medidas Preventivas Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un fenómeno relativamente reciente que ha generado importantes cambios en nuestra sociedad, especialmente en nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos
SEGUNDA PARTE 1. Es una de las ciencias más joven creadas en el siglo pasado, se conforma de un conglomerado de varias disciplinas (Física, Química, Biología, Ciencias de los Materiales, Ingeniería) donde se dedica a manipular lo invisible o lo sumamente pequeño a nuestros ojos. La medicina es de los campos donde más fuerte va a influir la nanotecnología. 2. Las operaciones del futuro serán realizadas por máquinas y serán muy rápidas y sin complicaciones, serán perfectas las cirugías. 3. La clonación es el proceso científico mediante el cual se crea, a partir de una célula de un individuo, otro idéntico al anterior. La clonación reproduce de modo perfecto los aspectos fisiológicos y bioquímica de una célula en todo un individuo. Esto es posible porque mediante un proceso de reproducción artificial se aportan los genes necesarios en la célula.