Diplomado en Instituciones y Procedimientos Electorales

Page 1

instituciones_electo_DIGITAL.indd 1

Diplomado en

INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Coordinadores acadĂŠmicos: Dr. Horacio Vives Segl y Lic. Rodrigo Ocampo Soria

21/01/16 16:07


COORDINADORES ACADÉMICOS: DR. HORACIO VIVES SEGL Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano, Argentina, licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Se especializa en elecciones, biografía política, América Latina, política mexicana contemporánea y comunicación política. Actualmente dirige el Centro de Estudios Alonso Lujambio del ITAM, donde es profesor de medio tiempo. LIC. RODRIGO OCAMPO SORIA Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con diplomados en Mercadotecnia Política y en Planeación y Operación Legislativa por la misma institución. Sus áreas de especialización son la comunicación política, candidaturas independientes, participación ciudadana y evaluación de impacto de las políticas públicas. Actualmente dirige Ipsum Estrategia Pública, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de alcance social para gobiernos, iniciativa privada y ONG.

instituciones_electo_DIGITAL.indd 2

21/01/16 16:07


Objetivo general El objetivo del programa es formar profesionales en materia electoral que posean herramientas analíticas y técnicas aplicables a las instituciones y procedimientos que definen el sistema electoral mexicano. Al finalizar el programa, el participante comprenderá las implicaciones políticas y regulatorias que intervienen en la elección de gobernantes y representantes en México. Asimismo, podrá desempeñarse como asesor o funcionario en la materia, para contribuir a satisfacer las necesidades de partidos políticos, instituciones electorales, empresas consultoras y medios de comunicación.

¿A quién va dirigido? El programa está dirigido a abogados, politólogos, comunicólogos, comunicadores y periodistas, consultores en materia electoral, legisladores, miembros de partidos políticos, coordinadores de campañas políticas, asesores y funcionarios de las instituciones electorales, además de estudiantes de carreras afines a las ciencias sociales. Del mismo modo, el programa es un referente para todos aquellos ciudadanos que deseen participar activamente en las tareas electorales en el ámbito nacional o local, sea en el INE o en los organismos públicos locales, como representantes de los partidos ante las autoridades electorales, como observadores electorales, como miembros de organizaciones civiles o como consultores, sea en empresas consolidadas o de manera independiente.

instituciones_electo_DIGITAL.indd 3

21/01/16 16:07


MÓDULO I EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Y LAS REFORMAS ELECTORALES Objetivo En este módulo, el participante conocerá las circunstancias históricas que han determinado la política y el gobierno de México para dar lugar al Estado mexicano contemporáneo. Asimismo, entenderá los alcances de las reformas electorales que ha tenido el país, sus motivaciones y las implicaciones políticas en los procesos electorales. Temario 1. El sistema político mexicano • Evolución histórica del Estado mexicano contemporáneo • Formación de instituciones políticas y electorales • Una democracia con y sin adjetivos: definiciones, dilemas y aplicaciones • Las instituciones electorales: de la transición política al esquema democrático 2. Las reformas electorales • Análisis histórico de las reformas: su contexto y sus dilemas de operación • Breve repaso empírico de las reformas de 1964, 1977, 1987, 1990, 1996 y 2008 • La reforma electoral de 2014: hacia un esquema de vinculación nacional en el nuevo federalismo electoral

MÓDULO II INSTITUCIONES ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS Objetivo En esta sección se ofrece una descripción detallada de la estructura y las facultades de las principales instituciones que intervienen en el ámbito electoral del país. El participante comprenderá el papel que cumplen los partidos políticos en la definición de los procesos electorales, sus prerrogativas y responsabilidades.

instituciones_electo_DIGITAL.indd 4

21/01/16 16:07


Temario 1. Instituciones electorales • El Instituto Nacional Electoral: más allá de un “IFE nacional” • Los organismos públicos locales: vinculación y coordinación con el INE • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: salas viejas y nuevas en el actual federalismo electoral • Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales: ¿qué delitos y qué se persigue? 2. Partidos políticos • Partidos políticos en México: definiciones teóricas y legales ante las realidades • Registro de nuevos partidos: requisitos y dilemas de revisión • Prerrogativas de los partidos políticos • Financiamiento: misma bolsa, cálculos diferentes • Régimen fiscal: exenciones y obligaciones • Acceso a medios: dilemas y soluciones prácticas al modelo de comunicación política establecido en 2008 • Fiscalización: hacia el alcance nacional (federal y local) en una era digital

MÓDULO III EL PROCESO ELECTORAL Y LA JUSTICIA Objetivo En el módulo se estudiará el desarrollo del proceso electoral, las instituciones implicadas, los alcances normativos y la celebración de la jornada electoral. El participante obtendrá las herramientas para emprender el análisis jurídico del sistema electoral mexicano y aprenderá elementos técnicos de derecho para entender la normatividad que define a los procesos electorales.

instituciones_electo_DIGITAL.indd 5

21/01/16 16:07


Temario 1. El proceso electoral • Etapas del proceso electoral: preparación de la elección, jornada electoral, resultados y declaración de validez de las elecciones • Precampañas, campañas e intercampañas • Debates, encuestas y propaganda política • La preparación de la jornada electoral: un modelo de casilla única • La consulta popular: de preguntas, firmas y papeletas 2. Justicia electoral • Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: el ciclo trianual electoral • Derecho administrativo sancionador electoral: mismas vías, nuevas autoridades resolutivas • Derecho procesal electoral: formalización del debido proceso electoral • Medios de impugnación en materia electoral. Recursos federal y locales

MÓDULO IV LA DEMOCRACIA DE HOY: NUEVOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Objetivo En este módulo el participante asimilará las herramientas técnicas para entender el papel que cumple la nueva figura de candidaturas independientes, sus requisitos legales y particularidades políticas. Asimismo, conocerá el marco legal y las oportunidades relativas a las tendencias de candidaturas en igualdad de género. Finalmente, el participante analizará el tipo de democracia del país, explicará los retos que presenta y propondrá alternativas para avanzar en la materia.

instituciones_electo_DIGITAL.indd 6

21/01/16 16:07


Temario 1. Candidaturas independientes y cuotas de género • Marco legal de las candidaturas independientes y de género • Perspectivas de las candidaturas Independientes para los próximos procesos electorales y la experiencia en 2015 • Candidaturas de género; retos y oportunidades 2. La democracia de hoy • La democracia en perspectiva comparada • •

El papel de los medios de comunicación en la consolidación de la democracia Conclusión del curso: La calidad de la democracia en México

instituciones_electo_DIGITAL.indd 7

21/01/16 16:07


CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDI0S El plan de estudios está dividido en 4 módulos. El Diploma sólo se entregará a quien haya cursado y aprobado todos los módulos del Diplomado. En el Diplomado se realizarán trabajos extraescolares que aseguren una mejor asimilación de los conocimientos impartidos. Programa sujeto a cambios.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 1. Copia del título, cédula profesional o carta de pasante. En su defecto, currículum vitae. 2. Copia de identificación oficial vigente (INE o Pasaporte).

M.A. Mónica Sacristán Directora de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo

Síguenos en: @DiplomadosITAM

5628 41 85 | FAX 5628 41 94 Sin costo desde el interior 01 800 398 48 26 Av. Camino a Sta. Teresa 930, Col. Héroes de Padierna, 10700, México, D.F. CORREO ELECTRÓNICO: desarrolloejecutivo@itam.mx TEL.

www.desarrolloejecutivo.itam.mx www.desarrolloejecutivo.itam.mx

instituciones_electo_DIGITAL.indd 8

Impreso en papel 100% reciclado con tintas de origen vegetal

Diplomados ITAM

21/01/16 16:07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.