Diplomado en MARKETING POLÍTICO ELECTORAL Versión
en Línea
Coordinadores académicos:
M.A. Gisela Rubach Lueters y Mtro. Dirk Zavala Rubach
COORDINADORES ACADÉMICOS:
M.A. GISELA RUBACH LUETERS
Es la estratega política más reconocida del país, con más de 400 campañas electorales en México, Centro y Sudamérica. La revista CAMBIO en una edición especial la mencionó como una de las 300 personalidades más influyentes en México. Es la 1ª Mujer Consultora en el Salón de la Fama de los Reed Latinos y el Women Economic Forum, en Nueva Dehli, India la distinguió con el Reconocimiento a “Mujer de la Década en Estrategia e Innovación 2019”. Ha asesorado a presidentes, gobernadores, senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes en todo México. Directora General de Consultores y Marketing Político SC y Marketing Gubernamental S. C., es Licenciada y Maestra en Administración por el ITAM, donde también se ha desarrollado como catedrática a nivel licenciatura y postgrado. Estudió una Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en la George Washington University – GSPM y un Máster en Gobierno y Tecnología por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Es coordinadora y autora de los Diplomados de Mercadotecnia Política y Mercadotecnia Gubernamental en el ITAM, así como de los Seminarios Internacionales de Estrategias Electorales y Políticas, Marketing Gubernamental y Manejo de Crisis. Ha sido además profesora y ponente constante en diversas universidades y seminarios, cumbres, congresos y foros en todo el mundo. Sus opiniones sobre marketing político y electoral han sido retomadas por varias publicaciones de México y el extranjero. También ha incursionado en el mundo de las redes sociales donde muchos periodistas y políticos le siguen la pista a sus comentarios y recomendaciones.
MTRO. DIRK ZAVALA RUBACH
Dirk Zavala es Licenciado en Derecho por el ITAM (2000) y cuenta con una maestría en Cooperación Legal Internacional (LLM) de la Universidad Libre de Bruselas (2001). Su formación académica se complementa con diplomados y seminarios en economía conductual, políticas públicas, opinión pública, estadística y métodos de investigación. Con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado una sólida trayectoria tanto en el ámbito académico como profesional. En el sector público, se desempeñó como oficial judicial en el Juzgado Octavo de Distrito y colaboró en el Senado de la República. En la esfera privada, fundó y dirige Ingeniería Jurídica y Económica, S.C., consultoría especializada en política jurídica, políticas públicas y análisis económico conductual del derecho, así como Espacio Muestral, S.C., una destacada agencia de investigación social y opinión pública. Paralelamente, ha sido profesor en prestigiosas instituciones como el ITAM y el CIDE, donde ha impartido cursos en áreas como derecho, economía, marketing político y opinión pública. Su amplia experiencia le ha permitido diseñar y gestionar más de 300 proyectos de investigación para entidades gubernamentales, partidos políticos y campañas electorales en México, Centro y Sudamérica.
Nota: Este diplomado es en la modalidad en línea a través de la herramienta Zoom. Se requiere que el participante cuente con computadora, laptop, tablet, teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo que permita reproducir audio y video y una buena conexión a internet.
Las clases serán en tiempo real en los días y horario publicados. Las sesiones no serán grabadas y el participante sólo tendrá acceso a las sesiones del diplomado en el grupo al cual se haya inscrito.
Acerca del programa
El Diplomado en Marketing Político Electoral ofrece una formación integral para aquellos interesados en adquirir o reforzar conocimientos y habilidades en el campo del marketing político y las campañas electorales. A lo largo de siete módulos, los participantes desarrollarán una comprensión profunda de los procesos gerenciales, la investigación del mercado electoral, el branding político, la comunicación electoral, el marketing digital, la operación política y la metaestrategia en campañas políticas. A través de una combinación de teorías, análisis de casos y actividades prácticas, los participantes adquirirán las habilidades y herramientas necesarias para diseñar y ejecutar campañas exitosas en el contexto político actual caracterizado por las megaidentidades y polarización, desafección política,
campañas cada vez más emocionales y un entorno en constante cambio e innovación. Este diplomado brinda una visión actualizada, enfocada en las necesidades y desafíos de la comunicación política moderna, proporcionando herramientas y habilidades que impulsarán el éxito en el campo electoral. Reconocerás la importancia de conectar emocionalmente con el electorado y aprenderás a utilizar métodos innovadores que te permitirán comunicar tu historia y mensaje de manera persuasiva y eficaz.
Objetivo general
Los participantes desarrollarán un entendimiento integral de los procesos gerenciales, la investigación de mercado electoral, el branding político, la comunicación electoral, el marketing digital, la operación política y la metaestrategia en campañas políticas. Mediante una combinación de teorías, análisis de casos y actividades prácticas, los participantes adquirirán las habilidades y herramientas necesarias para diseñar y ejecutar campañas exitosas en el actual contexto político, caracterizado por megaidentidades, polarización, desafección política, campañas emocionales y un ambiente en constante evolución e innovación.
Características del plan de estudios
• Plan de estudios: El plan de estudios está dividido en siete módulos con seis talleres (Laboratorio electoral), estructurados para que el participante diseñe una campaña electoral durante el diplomado.
• Enfoque integral: El plan de estudios abarca una visión 360 del marketing político y las campañas electorales y proporciona una visión integral de los elementos clave para una campaña exitosa.
• Actualización constante: El plan de estudios se mantiene actualizado para reflejar los avances y las innovaciones en el entorno académico (psicología política y social, ciencias del comportamiento, neurociencias), político-electoral y tecnológico (IA, Big Data). Se incorporan las últimas tendencias, herramientas y técnicas utilizadas en el ámbito del marketing político y las campañas electorales.
• Enfoque práctico: El enfoque del plan de estudios se centra en la aplicación práctica de los conceptos y habilidades adquiridos. A partir de sólidos marcos teóricos, los participantes tienen la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos a través de estudios de caso, resolución de ejercicios, discusiones grupales y dinámicas de grupo, lo que les permite desarrollar habilidades y competencias concretas.
• Diversidad de expertos: El plan de estudios cuenta con la participación de un amplio grupo de consultores y docentes (nacionales e internacionales) en diferentes áreas relacionadas con el marketing político y las campañas electorales. Los participantes tendrán acceso a la experiencia y conocimientos de profesionales destacados que aportarán diferentes perspectivas y enfoques en cada tema abordado.
• Interacción y networking: El plan de estudios promueve la interacción entre los participantes, fomentando el intercambio de ideas, experiencias y contactos. Se crean oportunidades para establecer conexiones y construir una red de contactos profesionales en el ámbito político y electoral.
• Evaluación: El diplomado se evaluará con una Metaestrategia (plan estratégico de campaña), compuesto por los mecanismos de evaluación de cada módulo.
• Se entregará un diploma de participación a quienes hayan cursado y aprobado todos los módulos.
Dirigido a
Dirigentes y miembros de partidos políticos; aspirantes, precandidatos y candidatos; profesionales de la comunicación (comunicólogos, periodistas); profesionales de marketing; funcionarios públicos; funcionarios de los órganos y tribunales electorales; asesores y consultores políticos; analistas políticos; miembros de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil; miembros de sindicatos; profesionales de corporaciones e instituciones privadas, e investigadores y estudiantes de disciplinas afines que deseen especializarse en marketing político y campañas electorales.
MÓDULO I
MARKETING POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES
Objetivo
Brindar a los participantes una visión actualizada del marketing político y las campañas electorales en el contexto político actual: polarización política, un elector cada vez más emocional y un entorno de constante cambio e innovación. Los participantes conocerán los procesos gerenciales y el marco normativo para el diseño y la coordinación de una campaña electoral en el contexto político actual.
Temario
1. Introducción al marketing político aplicado a campañas electorales
2. Planeación estratégica: Precampaña, intercampaña, campaña
3. Gerencia de la campaña electoral
4. Marco normativo para campañas electorales: nuevas reglas del juego
5. Metaestrategia: el futuro del marketing político
MÓDULO II
LOS ELECTORES Y SU CONTEXTO: OPINIÓN PÚBLICA E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO ELECTORAL
Objetivo
Dotar a los participantes con una visión amplia de las características del electorado y los motivadores individuales y sociales que influyen en sus decisiones políticas. A través de un amplio espectro de metodologías y herramientas de investigación, los participantes adquirirán las habilidades necesarias para analizar y comprender las identidades, valores, sesgos, necesidades, actitudes, tendencias y expectativas de los votantes. Al finalizar el módulo, estarán capacitados para diseñar y ejecutar un plan de investigación de campaña electoral sólido.
Temario
1. Minería electoral
2. Motivadores del voto: aproximaciones desde las ciencias del comportamiento y las neurociencias
3. Metodologías mixtas de investigación on y off-line
4. Diseño de plan de investigación
5. Interpretación de información
TALLER: Descifrar insights
MÓDULO III
BRANDING POLÍTICO: POSICIONAMIENTO DE UNA MARCA GANADORA
Objetivo
Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para construir y gestionar una marca política exitosa, que transmita de manera efectiva los valores y propuestas del candidato. Los participantes adquirirán conocimientos en herramientas de
branding, narrativa política y diseño de mensajes, permitiéndoles resaltar los atributos clave de la marca, superar las debilidades y lograr un posicionamiento sólido en la mente de los votantes.
Temario
1. Branding personal
2. Construcción de marca: Imagen, identidad gráfica, fotografía
3. Narrativa transmedia política
4. Confección del mensaje
5. Estrategia de mensaje y discurso
TALLER: Diseño de marca política
MÓDULO IV
COMUNICACIÓN POLÍTICA ELECTORAL
Objetivo
Capacitar a los participantes en el diseño de un enfoque integral de comunicación, tanto interna como externa. A través de la comprensión de los elementos clave de la comunicación y la mercadotecnia electoral, los participantes aprenderán a desarrollar estrategias de comunicación efectivas y a utilizar los diferentes canales y herramientas de manera estratégica para maximizar el impacto de sus mensajes.
Temario
1. Diseño de estrategia integral de comunicación
2. Diseño de la propaganda electoral
3. Canales de difusión y plan de medios
4. Campaña negativa y de guerrilla
5. Manejo de crisis
TALLER: Estrategia de ComPol electoral
MÓDULO V
MARKETING POLÍTICO
DIGITAL
Objetivo
Fomentar en los participantes el uso estratégico de las plataformas digitales y las tecnologías emergentes en el ámbito político. Los participantes aprenderán a aprovechar las ventajas de las redes sociales, los canales digitales y las tecnologías innovadoras para interactuar, persuadir y movilizar al
electorado, construyendo así una presencia en línea impactante y generando resultados exitosos en sus campañas políticas..
Temario
1. Ciberestrategia: Planificación y gestión de campañas digitales
2. Planeación de medios digitales: redes sociales, aplicaciones, blogs, sitios web
3. Diseño y producción de contenido digital
4. Métricas y análisis del ecosistema digital
5. Tendencias emergentes: inteligencia artificial, realidad virtual, metaverso y blockchain
TALLER: Estrategia digital
MÓDULO VI OPERACIÓN POLÍTICA Y ELECTORAL
Objetivo
Sensibilizar a los participantes de la importancia del trabajo de campo. Desarrollar una comprensión amplia de las estrategias y prácticas operativas de tierra de la campaña, capacitando a los participantes en la planificación, organización y ejecución del componente de tierra de la campaña.
Temario
1. Negociación y operación política
2. Planificación y ejecución de estrategias de tierra
3. Preparación de la agenda estratégica
4. Evaluación, auditoría y Día D
5. Acciones poselectorales
TALLER: Estrategia de tierra
MÓDULO VII
METAESTRATEGIA
Objetivo
Reforzar en los participantes el análisis, evaluación y desarrollo de estrategias y tácticas electorales efectivas en diversos contextos, permitiéndoles integrar, evaluar y ampliar los planteamientos estratégicos adquiridos en los módulos anteriores, con el fin de diseñar un plan estratégico de campaña sólido y exitoso.
Temario
1. Escenario político internacional y nacional
2. Diseño del Tablero Metaestratégico
3. Estrategia de propuesta, contraste y negativa
4. Análisis de estrategias ganadoras y perdedoras
5. Evaluación y medición de metaestrategia en tiempo real
TALLER: Metaestrategia: la estrategia de las estrategias
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDI0S
El plan de estudios está dividido en 7 módulos.
El Diploma sólo se entregará a quien haya cursado y aprobado todos los módulos del Diplomado.
En el Diplomado se realizarán trabajos extraescolares que aseguren una mejor asimilación de los conocimientos impartidos.
Programa sujeto a cambios.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1. Completa el formulario de registro en línea.
2. Adjunta una identificación oficial en formato PDF.
3. Realiza el pago.
M.A. Mónica Sacristán
Directora de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo
Síguenos en:
Diplomados ITAM @DiplomadosITAM
Diplomados ITAM Diplomados_itam
TEL. 55 5628 41 85
Av. Camino a Sta. Teresa 930, Col. Héroes de Padierna, 10700, México, D.F. CORREO ELECTRÓNICO: desarrolloejecutivo@itam.mx
Consulte nuestra programación completa en: Becas para exalumnos www.desarrolloejecutivo.itam.mx