Nexus ITAM No. 16 Agosto-Septiembre 2011. Año 4

Page 1

Boletín institucional bimestral General 6° Conferencia sobre Empleo y Desarrollo IZA/World Bank Torneo Mexicano de Robótica 2011

México, D.F., agosto-septiembre de 2011. Año 4, Número 16.

Inaugura Felipe Calderón el 6° Congreso IZA/World Bank Alejandro Orozco

Destaca el ITAM en los Juegos Deportivos Bal 2011

¿Quién es quién?

Sofía Charvel

Publicaciones Felipe Calderón agradeció las palabras de bienvenida de Arturo Fernández.

Talentos y Pasatiempos

Georgina Luna

Festejemos a....

Sixto Castañeda Vivar

Cartelera

El C. Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, ex alumno de la Maestría en Economía, honró al ITAM el pasado 30 de mayo con su presencia durante la Conferencia Magistral que impartió en el marco del 6° Congreso Iza/ World Bank, Sobre Empleo y Desarrollo. Agradeció la invitación y expresó su enorme gusto por regresar al ITAM, a la que le tiene un enorme afecto y reconocimiento por su excelencia académica, cuya prueba de ello era la considerable cantidad de Secretarios de Estado egresados del Instituto. Celebró el hecho de que el ITAM organizara un Congreso internacional de enorme relevancia, donde expertos en materia de trabajo y desarrollo económico y social presentan sus investigaciones con el fin de brindar las solucivones para resolver la problemática actual del empleo. El Presidente Calderón planteó tres ejes sobre el desarrollo del

empleo: la demanda, la oferta y la productividad. Subrayó el hecho de que México ha crecido a una tasa del 5.4% el último año, el más alto de las últimas tres décadas. Esto se ha logrado gracias a finanzas públicas ordenadas, manejo correcto de la inflación, apertura de mercados, promoción y apertura a la inversión extranjera, así como una consolidación de las políticas de competencia. Comentó que se ha alcanzado el reconocimiento mundial de nuestro país en el estudio Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, donde se ha escalado hasta el lugar 35 como la séptima economía más competitiva en la producción de manufacturas. En cuanto a la oferta laboral, mencionó las políticas que el gobierno federal lleva a cabo para disminuir las distorsiones del mercado. Las políticas diseñadas se han traducido en un aumento de la calidad de la mano de obra y de las (Sigue en página 3)

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


2

m

índice

Nombramientos

General Inaugura Felipe Calderón el 6° Congreso IZA-World Bank

3

6° Conferencia sobre Empleo y Desarrollo IZA/World Bank

4

Participa Karam en la Sexta Conferencia IZA/ World Bank

5

Torneo Mexicano de Robótica 2011

6

Destaca el ITAM en los Juegos Deportivos BAL 2011

8

Conferencia “Tecnología y Desarrollo”, impartida por Jhonatan Rotberg

9

Celebra el ITAM el Día de la Secretaria

10

Visita a la Residencia Oficial de los Pinos

10

Miguel de Lascurain Director interino de Ingeniería Industrial

Víctor González Jefe del Departamento Académico de Computación

Mercedes Gregorio Directora de la Licenciatura en Actuaría

Gabriela Rodríguez Directora de la Licenciatura en Derecho

¿Quién es quién? Sofía Charvel

11

Alma Pozos Promoción Ingenierías y Community Manager, DPyD

12

Rector Dr. Arturo Fernández P.

DIRECTORIO

Noticias interesantes Reconocen a ex alumnos del ITAM en la nueva edición de “Los 300” de la revista Líderes Mexicanos

Directora de Planeación y Desarrollo Alejandra Peralta Borja Jefe de la Oficina de Comunicación Bernardo Ramírez

Talentos y pasatiempos Georgina Luna, Departamento de Servicios Administrativos

13

14

Otras Publicaciones

Este mes festejamos a... Sixto Castañeda Vivar Cumpleaños agosto-septiembre

15

Cartelera

19

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011

Colaboración Pilar Cruz Agradecemos el apoyo recibido por parte del Departamento Académico de Lenguas.

Nuevas publicaciones Energías renovables: Impulso político y tecnológico para un México sustentable

Diseño Dalia Lizardi R. Liliana Muñoz L.

Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx Este boletín se realiza en la Dirección de Planeación y Desarrollo del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Planeación y Desarrollo. Tiraje 600 ejemplares. Publicación bimestral.


General

3

Inaugura Felipe Calderón el 6° Congreso IZA/World Bank

Alejandro Hernández, Felipe Calderón y Arturo Fernández (viene de portada)

condiciones de trabajo; y se han adaptado programas en tres ejes: la educación, la nutrición y la salud. Subrayó que, en su gestión, busca ayudar a los jóvenes, capacitándolos para la vida laboral; para ello se han abierto 91 centros de educación. Oportunidades se muestra como el principal programa en nutrición, mostrando rendimientos satisfactorios en el combate a la pobreza. Finalmente, aseguró que el Seguro Popular ha permitido ampliar la base de las personas con acceso a la salud pública, aumentando hasta

99 millones. Los programas implementados han permitido aumentar la competitividad con base en la innovación, dar oportunidades a los jóvenes para dar acceso al sistema formal de trabajo, y así aprovechar el bono demográfico del que México gozará en la presente década. Por último, hizo un llamado enérgico a aprobar la reforma laboral en el país, pues es el detonante para aumentar la eficiencia, la competitividad, la productividad y el crecimiento que México es capaz.

Más información en: www.youtube.com/itam

Para informes marca a la extensión 3902 o envía un correo electrónico a mrabadan@itam.mx AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


4

General 6° Conferencia sobre Empleo y Desarrollo IZA/World Bank

Alejandro Hernández presidió la bienvenida a los catedráticos y ponentes de la 6a conferencia IZA/World Bank.

Como un encuentro del más alto nivel, la 6° CONFERENCIA SOBRE EMPLEO Y DESARROLLO IZA/WORLD BANK se llevó a cabo en la Ciudad de México del 30 de mayo al 1 de junio de 2011. Este evento fue organizado por el Instituto Alemán para el Estudio del Trabajo (IZA) y el Banco Mundial. Este año, la conferencia se enfocó en el tema “Protección Social”, y fue co-organizada y co-patrocinada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta conferencia comenzó con un pronunciamiento por parte de Santiago Levy Algazi, vicepresidente del BID, con el tema “The End of Informality in Mexico? Fiscal Reform for Universal Social Insurance”. Otros ponentes como Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, y Daniel Karam, director del IMSS, participaron en este evento. Los primeros dos días de la conferencia proporcionaron reflexiones en torno al trabajo, la creación de empleos y el desarrollo del sector laboral en América Latina, Asia y África; el tercer día de la conferencia estuvo dedicado a la discusión de propuestas concretas con respecto al diseño, el financiamiento y la administración de programas de seguridad social. ACERCA DE LA CONFERENCIA La CONFERENCIA SOBRE EMPLEO Y DESARROLLO IZA/WORLD BANK busca encontrar soluciones a algunos de los problemas más apremiantes de la realidad mundial. Cerca de 3 mil millones de personas viven en pobreza;

mil millones de personas padecen hambre, por lo que la ayuda para el desarrollo y la ayuda alimenticia por sí solos no pueden proveer una solución sostenible. La forma más adecuada para combatir la pobreza en países pobres de América Latina, África y Asia consiste en crear más y mejores empleos. Sin embargo, la mejor manera de acercarse a este objetivo es aún debatida entre los académicos y los formuladores de políticas socio-económicas. Un problema particular en muchos países en desarrollo (el cual será una premisa central de la conferencia en México) es la falta de sistemas de protección social adecuados. En América Latina, una gran proporción de la población trabaja en el subempleo o los sectores informales. Muchas de estas personas no cuentan con el acceso necesario a los servicios de salud, a los seguros de desempleo o a las pensiones. En contraste con los países occidentales desarrollados (los cuales, proveen una extensa protección contra sucesos económicos adversos) la población pobre en países en desarrollo es extremadamente vulnerable a cambios radicales en el sector salud o a crisis económicas. Sin embargo, la adopción del modelo occidental desarrollado en América Latina, África o Asia es prácticamente imposible. Un tema clave de la conferencia será la discusión sobre las posibilidades de alcanzar la protección social para mayores proporciones de la población a través del freno de distorsiones negativas en el mercado laboral. Esta sexta IZA/World Bank Conference en México se desarrollará tras previos encuentros llevados a cabo en Berlín y Bonn (Alemania), Skhirat (Marruecos) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Más información en: http://www.youtube.com/itam

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


General

5

Participa Karam en la Sexta Conferencia IZA/World Bank Omar Márquez

El desarrollo y crecimiento económico del país no será logrado sin fuertes bases en el sistema de salud mexicano, de acuerdo con Daniel Karam, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre los temas más discutidos se encontraron la viabilidad financiera del Instituto, que avala a pensionados y jubilados; el mantenimiento y mejoramiento en los servicios de salud hacia los derechohabientes; y la expansión de servicios de salud, que incluyan la construcción de nuevos hospitales e instituciones del seguro social y acceso a medicamentos por todos los estados de la República Mexicana. Sanear las finanzas del Instituto en fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país, según explicó Karam, pues es mucho el déficit que sufre el Gobierno Federal por la manutención de jubilados y retirados, y es poco el presupuesto y fondo que se tiene para cubrir dichos pasivos. Si bien los nuevos trabajadores ya cuentan con un nuevo régimen de jubilaciones que se basa en aportaciones propias, es urgente que el problema en la administración de las jubilaciones y pensiones, así como sus problemas de financiamiento, no sean transmitidas y heredadas a los nuevos gobiernos federales por venir, explicó el director del Instituto, ya que dicho déficit, que alcanza varios puntos porcentuales del PIB, podría ser utilizado en beneficio de los derechohabientes y en una expansión del servicio que se traduciría en un crecimiento económico y social que son base para el desarrollo del país. El número de derechohabientes ha crecido en los últimos años, no así la infraestructura necesaria para mantener y expander la capacidad de respuesta del Instituto. En lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón, Karam detalló que hoy en día hay 62 unidades médicas ya en funcionamiento y se han remodelado más de 125 unidades. Además, a pesar de la grave situación por la que pasa el Instituto, el año pasado, se invirtieron alrededor de 5 mil millones de pesos, algo inédito en los últimos 25 años del IMSS.

Daniel Karam, ex alumno de la Licenciatura en Economía (generación 91), participó en este encuentro.

Finalmente, Karam expresó su compromiso en continuar expandiendo y mejorando los servicios médicos, sus instalaciones y sus recursos medicinales a fin de que puedan llegar a más derechohabientes en toda la Federación con el propósito de que no sólo se mejore la capacidad de respuesta del Instituto, sino que programas como PrevenIMSS sean más sólidos a través de la capacitación de sus empleados y trabajadores. Con esto se tendrán derechohabientes más satisfechos y un crecimiento en servicios de salud necesarios y fundamentales para el desarrollo social y económico del país. Es necesario pues, como afirmó Karam, que el IMSS siga sobre un camino de construcción y reestructuración de los servicios de salud que permitan un mejor desarrollo de sus beneficiados, y por lo tanto, de una gran parte de la población mexicana que, junto con un mejoramiento en la administración de las cuentas personales de jubilados y retirados, permitirá canalizar dichos recursos al trabajador afiliado al IMSS.

Más información en: http://interamericanos.itam.mx

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


6

General

Torneo Mexicano de Robótica 2011 Más de 450 estudiantes de 35 instituciones educativas de todo el país y de todos los niveles, acompañados por sus profesores y asesores técnicos, formaron más de 110 equipos participantes en diversas categorías para poner a prueba sus proyectos de robótica con motivo del Torneo Mexicano de Robótica 2011 que se llevó a cabo el 4, 5 y 6 de mayo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y cuyo objetivo central fue identificar y premiar a los mejores equipos de estudiantes interesados en el desarrollo de la Robótica en México. Este evento fue organizado por académicos de instituciones como CINVESTAV, INAOE, IPN, la División Académica de Ingeniería del ITAM, ITESM, Universidad La Salle, UNAM y UPAEP; asimismo, fue patrocinado por CONACYT, ICyTDF e ITAM. El desarrollo del evento incluyó las pruebas eliminatorias y finales de competencias de RoboCup Junior, RoboCup Open, Limpiadores de Playa y Laberintos. En RoboCup Junior los participantes se disputaron un lugar para el RoboCup 2011 en las categorías Soccer, Rescue y Dance. En RoboCup Open compitieron por apoyo económico para la inscripción en RoboCup 2011 en @Home y Humanoide kid size. En Robots Limpiadores se desarrolló la competencia de Limpiadores de Playa. En Laberintos se desarrolló la competencia de Laberinto Micro-Mouse IEEE. En el Latin American Robotics Competition se compitió por la representación de México en la competencia a desarrollarse en Chile en las categorías SEK (Standard Educational Kit) y en Open. También hubo varias pruebas de exhibición y conferencias magistrales a cargo de Eduardo Morales y José Luis Gordillo, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Los equipos que representarán a México en el Robocup 2011 viajarán a Estambul, Turquía, del 5 al 11 de julio de este año. Este evento muestra los avances de más de 2 mil expertos en Robótica e Inteligencia Artificial en su

objetivo fundamental: la creación de un equipo de futbol robótico que sea capaz de derrotar al campeón mundial de la FIFA para el 2050. Finalmente, se anunció que la Ciudad de México ha obtenido la sede para organizar el RoboCup 2012.

Más información en: http://tmr.itam.mx/

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


General

7

Resultados del Torneo RoboCup Junior

Soccer 1o 2o 3o Rescue A (primary) 1o 2o 3o Rescue A (secondary) 1o 2o 3o Dance 1o 2o 3o

RoboCup Libre

@ Home 1o 2o 3o Humanoide kid-­size 1o 2o 3o

Robots Limpiadores Limpiadores de Playa 1o 2o Original Ingenioso Original Ingenioso Intervenido 3o

Laberintos

Laberinto Micro Mouse IEEE 1o 2o 3o

Latin American Robotics Competition Standard Educational Kit 1o Open 1o

CyberLords Junior Ardillas del Pozo Gladiadores Boniers Black Brotherhood Reach RoboGenios, Puebla Bulldog1

Universidad LaSalle CCH Naucalpan, UNAM InteliRobot S.C. Colegio Cristóbal Colón Colegio Cristóbal Colón Colegio Cristóbal Colón

Pumas Markovito Nanisha Bogobots pUNAMoids Falcon Bot

UNAM INAOE UPAEP ITESM Campus Estado de México UNAM Instituto Tecnológico Superior San Martín Texmelucan

Xalaquia Falcon Bot Gear Amibat New Raiders

UPAEP Instituto Tecnológico Superior San Martín Texmelucan Universidad Veracruzana INAOE Secundaria 87 Nuevo León

Hipo Trololol Resisti ITAM

ITAM ITAM ITAM

Laboratorio de Algoritmos

Facultad de Estudios Superiores Acatlán -­UNAM ITESM Campus Estado de México

EIAO -­Universidad Autónoma de Nuevo León Vikings UPAEP Teenager Star Secundaria 87 María E. Villarreal Cavazos Black & Pink Girls & Robots Secundaria 78 Elmira Martínez Chapa Somece Robotics Sociedad Mexicana de Computación en la Educación

C-­Box Robotics Lab

Blog Mundo ITAM ¡Visita el blog del ITAM! • Conoce a Sofía Charvel, Coordinadora del Seminario de Derecho y Ciencia • Conoce a Victor Cruz, Director de Ingeniería en Mecatrónica ¡Deja tu opinión y comentarios!

www.blog.itam.mx

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


8

General

Destaca el ITAM en los Juegos Deportivos BAL 2011 Miguel Ángel Araico y Ricardo Melgarejo

El domingo 22 de mayo se llevó a cabo la Inauguración de los 2° Juegos Deportivos Bal 2011, en las instalaciones de Grupo Nacional Provincial (GNP).Fue una ceremonia muy emotiva para todas las personas que asistieron al evento. En el desfile de los deportistas, el Heraldo del ITAM lo portó nuestro compañero Gabriel Felipe López Reyes, del Área de Almacén, y el Abanderado fue Ricardo Melgarejo Lomelín, de Servicios Administrativos. Es un orgullo que El Comité Organizador eligió a Claudia Rodríguez Audelo, de la Maestría en Finanzas, por su destacada trayectoria deportiva para realizar el Juramento Deportivo, y destacó que los participantes deben dar su mejor esfuerzo y competir con el corazón. Tras seis fines de semana de competencias, se premió a quienes pusieron todo su esfuerzo para obtener un lugar en el pódium de ganadores, y que además apoyaron a las siguientes causas sociales: debilidad auditiva, medio ambiente y detección oportuna del Cáncer Cérvico-Uterino. La Delegación del ITAM la conformaron 51 deportistas y los resultados finales fueron los siguientes: ¡Muchas felicidades a todos los ganadores de la Comunidad ITAM!

1er. Lugar, Futbol Femenil

1er. Lugar, Volibol Femenil

2do. Lugar, Volibol Varonil

Participantes

Participantes

Participantes

IRMA PATRICIA GÓMEZ HURTADO PETRA HERNÁNDEZ PÉREZ ANA CECILIA LÓPEZ MEDINA MARÍA JOSE GONZÁLEZ ESPINOSA DIANA ELIZABETH MEDA ESPINOSA MARCELA MALDONADO FIGUEROA DOMINIQUE CASTILLO CAIRE ISABEL GIL EVERAERT ITZEL CABRERO IRIBERRI ALISON ELIAS GONZÁLEZ ADRIANA ORNELAS HERRERA ADRIANA MENDIOLA FLORES

ANA CECILIA LÓPEZ MEDINA CLAUDIA RODRÍGUEZ AUDELO ALVA TOVAR RAMÍREZ VIRGINIA ALVAREZ ÁVILA VANESSA IBARRA REYNOSO ANA ALICIA ROBLEDO MARTÍNEZ FRANCIA ALARCÓN LÓPEZ KARIME P. BASAR CARRANZA ITZEL ANDREA GONZÁLEZ TORRES MARIA JOSÉ GARRIDO ASPERO

ALEJANDRO TOVAR MONTES DE OCA MIGUEL TANAKA PACHECO JOSÉ ABDIEL JIMÉNEZ CASTRO RANULFO SERRANO GARCÍA JOSÉ GERARDO FERNÁNDEZ YAÑEZ JORGE EDUARDO ROMERO SEDAS ALONSO HERNÁNDEZ HERRERA ERNESTO RUBIO FUENTES JORGE E. RODRÍGUEZ FUENTES

Más información en: www.juegosdeportivosbal.com.mx

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


General

9

3er. Lugar, Futbol Varonil

Tenis

Natación

Participantes

1er. Lugar, Categoría “A” PEDRO JAVIER COBO PULIDO 1er. Lugar, Categoría “B” JUAN FRANCISCO JARDÓN PIÑA 2do. Lugar, Categoría “A” UCIEL FRAGOSO RODRÍGUEZ 2do. Lugar, Categoría “B” DIEGO DOMÍNGUEZ LARREA 3er. Lugar, Categoría “A” MAURICIO LÓPEZ NORIEGA

IMANOL BELAUSTEGUIGOITIA RIUS

Natación

SANDRA PAULINA GALLEGOS XOLALPA

RICARDO MELGAREJO LOMELÍN JORGE EDUARDO ROMERO SEDAS SERGIO DUARTE BARAJAS JESÚS MORALES ENCISO LUIS DANIEL OJEDA FRANZONI ALONSO MIGUEL DE ENICE DOMÍNGUEZ JOSUÉ VIVAS VIVANCO CARLOS SUÁREZ MILLAN ALEJANDRO SÁNCHEZ AGUIRRE JUAN MAURICIO SOLIS RIVERA LUCIANO DEVARS CASTILLO

Atletismo Dr. Alejandro Equihua Salto 3er. Lugar carrera 5 kms, categoría veteranos

1er. Lugar en 25 mts. dorso 3er. Lugar en relevos 4 x 25

ABRAHAM MONTES LÁSCARI 3er. Lugar en relevos 4 x 25

FERNANDO FIGUEROA GONZÁLEZ 3er. Lugar en relevos 4 x 25

MAURICIO LÓPEZ NORIEGA 2do. Lugar en 25 mts. libres 3er. Lugar en 50 mts. dorso

GABRIEL FELIPE LÓPEZ REYES 1er. Lugar en 50 mts. dorso 1er. Lugar en 25 mts. dorso 2do. Lugar en 50 mts. pecho 2do. Lugar en 50 mts. libre 2do. Lugar en 25 mts. libre 3er. Lugar en relevos 4 x 25

3er. Lugar en 50 mts. pecho 2do. Lugar en 25 mts. pecho 2do. Lugar en 50 mts. libres 3er. Lugar en 25 mts. mariposa

HUGO CÉSAR PLATA SÁNCHEZ

Conferencia “Tecnología y Desarrollo”, impartida por Jhonatan Rotberg Omar Márquez

teléfono celular, NextLab le desarrollará al banco el software necesario para dicha actividad, lo que resultará en el software “m-banca”. Si el mundo del entretenimiento como el cine o el teatro necesitan que las personas puedan consultar la cartelera por medio de su celular, NextLab desarrollará el software “m-entretenimiento”.

Jhonatan Rotberg

El uso y disponibilidad de tecnología en nuestros días ha permitido el desarrollo económico y social de los países. El uso del celular, que ha tenido una gran aceptación y crecimiento entre las personas como instrumento de desarrollo fue la tesis principal en la conferencia de Jhonatan Rotberg, fundador y director del MIT NextLab Program, y quien visitó el ITAM el pasado 23 de junio. El programa se caracteriza por contar con tres etapas: vender los programas de software a empresas privadas, liberar el software al uso público y ayudar a las comunidades más necesitadas a beneficiarse por medio del software. La venta de software a empresas privadas es esencial para que NextLab pueda financiar y desarrollar sus proyectos. A través de las llamadas “m platforms” se realizan programas tecnológicos que pueden ayudar a las empresas a expandir su negocio; esto es, si algún banco tiene la necesidad de que sus clientes puedan realizar operaciones a través de su

Sin embargo, es necesario mencionar que el programa desarrollado para el uso cualquier empresa privada no es de uso exclusivo de la compañía, sino que es un programa que se libera en la página de NextLab para uso de quien desee utilizarlo. A pesar de que las empresas que financian el desarrollo del software obtienen el código para manejar el programa, no son los únicos que lo pueden utilizar, pues es política de NextLab que cualquiera pueda utilizar sus softwares para incentivar el desarrollo y la expansión económica. Finalmente, Nextlab se ha comprometido a llevar el uso de sus softwares a comunidades necesitadas donde pueda existir el uso del celular. Por ejemplo, el mismo software que sirve para realizar operaciones bancarias desde el celular servirá para realizar consultas médicas por medio del móvil a través de un sistema de preguntas y respuestas de síntomas. Asimismo, comunidades donde el acceso terrestre es difícil, se utiliza a los pobladores como empleados que son contactados por el teléfono celular para repartir productos de empresas privadas como Bimbo, coca cola, entre otros. De este modo la ampliación del uso de la tecnología, sobre todo del celular, puede desarrollar la economía y la vida social de comunidades y, por lo tanto, del país.

Más información en: http://www.nextlab.mit.edu

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


General 10

Celebra el ITAM el Día de la Secretaria Laura Gómez del Campo

El 14 de julio, el Departamento de Relaciones Públicas organizó el tradicional desayuno para celebrar el Día de la Secretaria, un evento que estuvo muy concurrido, y en donde las asistentes disfrutaron de un menú con variados jugos de fruta, copa de yogurt tropical, chilaquiles, pan dulce y café. La maestra Maricruz Torres, Jefa de Servicios Administrativos y de Personal, les dirigió unas palabras en las que destacó y agradeció la importancia del papel que desempeñan en nuestra Institución y las invitó a seguir colaborando con el ITAM. Las asistentes compartieron un rato muy agradable y, al finalizar el evento, recibieron un innovador difusor de esencias con deliciosos aromas relajantes. Por su dedicación, lealtad y esfuerzo cotidiano, ¡muchas felicidades!

Visita a la Residencia Oficial de los Pinos

El pasado 11 de julio, el Departamento de Relaciones Públicas, con el objetivo de ofrecer una actividad recreativa a los hijos del personal administrativo y docente del ITAM en las pasadas vacaciones, organizamos una visita guiada a la Residencia Oficial de los Pinos. La visita estuvo dirigida a niños de 8 a 12 años de edad, inició a las 11:00 horas y tuvo una duración de una hora y media. Al llegar a la Residencia Oficial de los Pinos, el grupo fue recibido por la Coordinadora de Visitas Guiadas, quien explicó el contexto del paseo y mostró a los niños un video en el que el Presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala les daban la bienvenida a Los Pinos. Posteriormente, se tomó una fotografía oficial frente al Escudo Nacional para, después, comenzar el recorrido, en donde la guía de la visita explicó al grupo los antecedentes históricos y culturales de este importante lugar. En este recorrido se pudieron conocer las diferentes instalaciones de los Pinos, tales como la “Casa Benito

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011

Laura Gómez del Campo

Juárez”, la cual actualmente alberga oficinas de Presidencia de la República; la “Casa Ruiz Cortines”, integrada por dos salones en donde se encuentran retratos de mandatarios mexicanos y diversas pinturas; la “Casa Miguel Alemán”, en donde actualmente el Presidente Felipe Calderón Hinojosa labora con su equipo de trabajo más cercano; “Los Jardines”, en donde se puede apreciar un estanque y una réplica a escala de la obra “Cabeza de Caballo”, del escultor Sebastián; y la “Calzada de los Presidentes”, flanqueada por estatuas de los 12 presidentes que han vivido en los Pinos, elaboradas por diferentes escultores, quienes plasman características de la personalidad del presidente o algún logro durante su gobierno. Finalmente, la visita guiada a la Residencia Oficial de los Pinos fue una gran experiencia personal y cultural para todos los niños en donde pudieron aprender la historia de este gran lugar y conocer un poco más sobre México.


Quién es quién

11

Sofía Charvel Miguel Ángel Araico

La Salud y el Derecho “parecen” dos ramas del conocimiento disociadas, que interactúan lo estrictamente necesario. ¿Cuáles serían tus consideraciones para resquebrajar ese mito? Tanto las ciencias de la salud, las cuales pertenecen a las ciencias duras, como las ciencias del derecho, las cuales pertenecen a las ciencias sociales, convergen en el individuo; por lo tanto, las políticas públicas en materia de salud deben ser reguladas por el derecho. Un ejemplo de lo anterior son los espacios libres de humo: con base en esta situación se formuló la Ley General de Control del Tabaco. ¿Cómo defines el Derecho a la Salud? En México, el Derecho a la Salud es fundamental, ya que se encuentra en el artículo 4 de la Constitución, y establece que un ciudadano tiene derecho a la protección de la salud, la cual está acotada por definiciones legales. ¿Qué obligaciones tienen los profesionales de la salud (médicos, hospitales, industria farmacéutica) con respecto a los ciudadanos? Las obligaciones van desde una correcta vacunación hasta la correcta aplicación de la política pública. Sin duda alguna, la principal obligación es la calidad de los servicios, además de proveer una atención correcta en los hospitales públicos y privados.

¿Qué resultados destacados ha obtenido México en materia de la protección a la Salud? Los servicios de vacunación, mastografías y todos aquellos servicios de prevención son gratuitos. Además, una mayor calidad y crecimiento de la atención médica en instituciones como el IMSS o el Seguro Popular, es decir, se está generando una tendencia a la universalización de los servicios de salud en el sistema mexicano.

¿A partir de qué momento histórico se ve el Derecho a la Salud como un Derecho Social? Desde 1984, durante el sexenio de Miguel de la Madrid, se decretó el Derecho a la Saludo como un Derecho Social en la Constitución: el Estado reconoce su obligación de proveer este servicio.

Más información en: http://seminariodederechoyciencia.itam.mx

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


12

Noticias interesantes Reconocen a ex alumnos del ITAM en la nueva edición de “Los 300” de la revista Líderes Mexicanos Una vez más, 32 ex alumnos y facultad de los programas de licenciatura y maestría del ITAM han destacado en esta edición especial número diez de la revista “Líderes Mexicanos”, la cual reconoce a aquellas mujeres y hombres que influyen en el desarrollo del país. En esta ocasión, los ex alumnos reconocidos representan el 10.6% del total de la lista. Pedro Aspe Armella, Copresidente del consejo de Evercore Partners y Director General de Protego; María Asunción Aramburuzabala, Directora general de tresalia capital; Alberto Baillères González, Presidente del Consejo de Administración de BAL; Daniel Becker, Presidente y Director General del grupo financiero Mifel; Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente de México; Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México; Andrés Conesa, Director General de grupo Aeroméxico; Salomón Chertorivski, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud; Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda; José Ramón Cossío Diaz, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Mario Martín Delgado Carrillo, Secretario de Educación del DF ; Arturo Manuel Fernández Pérez, Rector del ITAM; Francisco Gil Díaz, Presidente Telefónica México y Centroamérica; Roberto Gil Zuarth, Secretario particular del Presidente Felipe Calderón; Carlos Loret de Mola, Director y conductor de primero noticias; Alonso Lujambo Irazabal, Secretario de Educación Pública; Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de General Motors México; Daniel Karam, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social; José Antonio Meade, Secretario de Energía; David Penchyna, Diputado Federal; Armando Ríos, Coordinador General del Grupo Parlamentario del PRD; Dionisio Sánchez Carbajal, Presidente del Consejo de Administración y Presidente Ejecutivo de SARE Holding; Alejandra Sota Mirafuentes, Coordinadora de Comunicación social de la oficina dela presidencia de la república; Juan José Suárez Coppel, Director General de Pemex; Luis Téllez Kuenzler, Presidente y Director General de la Bolsa Mexicana de Valores; José Alberto Terán, Presidente Teran/TBWA; Alberto Tiburcio Celorio, Presidente y director general de Ernst & Young

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011

México y Centroamérica, Alberto Torrado Martínez, director general y presidente del consejo de administración de Alsea; Cosme Torrado Martínez, Consejero Delegado de Latinoamérica para Alsea, Luis Videgaray Caso, Diputado del PRI, Delegado especial en funciones de presidente del PRI en el Estado de México y coordinador General de la Campaña de Eruviel Avila; Antonio Vivanco, Director General de la CFE; Nicole Reich De Polignac, Presidenta y Directora General del Grupo de Scotiabank México.


Talentos y pasatiempos

13

Georgina Luna, Departamento de Servicios Administrativos Me encanta la vida al aire libre, trabajar con jóvenes y la labor social. Desde hace varios años soy scout, me gusta mucho trabajar con jóvenes para apoyarlos en el logro de sus objetivos educativos, con la finalidad de que sean mejores ciudadanos para este país, compartir con ellos nuevas aventuras en cada excursión, campamento o labor social que realizamos en casas cuna, asilos, comedores populares y en cualquier lugar donde nuestro trabajo altruista nos proporcione la satisfacción de sentirnos útiles a la sociedad; comparto el mismo pasatiempo con mi hijo Mauricio, quien acaba de ingresar al ITAM. Mi mayor satisfacción es inculcar en los muchach@s scouts, el respeto y cuidado del medio ambiente y la naturaleza, la importancia de ayudar a nuestro prójimo sin esperar recompensa, el gusto por la aventura, pero sobre todo, tener tantos y tan buenos amigos con los cuales siempre puedo contar, y a quienes debo agradecerles el apoyo que me brindan para realizar todas las actividades que desempeño.

Disfruto tomar cursos en materia de protección civil y primeros auxilios, pues como dice nuestro lema scout, debemos estar “¡SIEMPRE LISTOS!” Si tienes algún pasatiempo que te gustaría compartir con la Comunidad ITAM, por favor envía tu información y material visual a comunicacion@itam.mx

http://maestrias.itam.mx

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


14

Nuevas publicaciones Energías renovables: Impulso político y tecnológico para un México sustentable Además de ser oportuno, este libro intenta informar a un público más amplio del real potencial que existe en México para el sector de las energías renovables, y así inspirar una mayor inversión social y económica en el sector. Los capítulos de este libro se centran en los beneficios económicos, sociales, de desarrollo y ambientales que se obtendrán de una mayor inversión en la energía renovable. Más allá de esto, el libro aspira a identificar los obstáculos que existen actualmente para lograr un desarrollo más productivo de la energía renovable en México y, en ese sentido, está dirigido a los encargados de formular políticas públicas y a los administradores gubernamentales en un esfuerzo por resaltar las formas en las cuales se pueden diseñar las políticas para promover el sector de una manera más holística. Es ahora oportuno e imperativo que México desarrolle su propio sector de energías renovables. México tiene una enorme posibilidad de convertirse en un gran productor de energía renovable y también de exportar esa energía a su vecino del norte: Estados Unidos. En un momento en el que los ingresos del petróleo están en declive, esto debe examinarse muy de cerca dentro de los círculos políticos. Mientras el mundo gira hacia un futuro posthidrocarburos, en el cual el petróleo, el gas y el carbón continúan desempeñando un papel importante, pero son sustituidos cada vez con más frecuencia, y luego reemplazados por alternativas más limpias, México tiene la oportunidad de ser un líder. Esto ayudaría a mejorar no sólo la posición internacional de México, sino también su competitividad. Romero, Omar; Romero, Sergio; y Wood, Duncan. Energías renovables: Impulso político y tecnológico para un México sustentable. ITAM y US-AID, 2011.

Nuevas publicaciones División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas. • Condon, B. y Sinha, T. “Who is that Masked Person. The Use of Face Masks on Mexico City Public Transportation during the Influenza A(H1N1) Outbreak,” Health Policy (2010): 5056. División Académica de Administración y Contaduría. • Gillespie, K., McBride, J. y Riddle, l., “Globalization, Biculturalism and Cosmopolitanism: The Acculturation Status of Mexicans in Upper Management”, International Journal of Cross Cultural Management, Vol. 10, No. 1, 2010, pp. 37-53. División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales. • Gutiérrez, E., “Using satellite imagery to measure the relationship between air quality and infant mortality: an empirical study for Mexico,” Population and Environment (2010): 203-222. División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales. • Hristoulas, A., Lusztig, M. y Skidmore, D., “North America and Foreign Policy”, en Denemark, Robert (ed.), The International Studies Encyclopedia, USA, Blackwell Publishing, 2010. División Académica de Ingeniería. • Hernández, A., Ramírez-López, A., Vite, P., y Demedices, l., “Investigación del Efecto de Productos de Películas de Corrosión en el Comportamiento Electro-químico del Acero APIX52 para Tubería en Medios Ácidos”, Avances en Ciencias e Ingeniería, La Serena, Chile, Vol. 1, No. 1, pp. 45-57, 2010. http://www. exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/

Para mayor información, consulta la página: http://www.itam.mx/es/documentos/publicaciones.pdf

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


18

En agosto y septiembre festejamos a... ¡Visita nuestro canal de YouTube!

Te invitamos a consultar nuestro canal de educación, donde podrás encontrar los siguientes eventos: * Inauguración de la 6a Conferencia IZA/World Bank, con la participación de Felipe Calderón. * Conferencias Plenarias de la 6a Conferencia IZA/World Bank

http://www.youtube.com/itam

Maestría en Economía

Martes 6, 19:00 h

Sala de Seminarios, S.T.

Maestría en Teoría Económica

Miércoles 7, 19:00 h

Sala adjunta a la Cafetería, S.T.

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


Cartelera

1H[XV LQGG

19

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2011


Departamento de Asistencia Preuniversitaria informes@itam.mx Tel:5628 4028 01 800 000 ITAM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.