Boletín institucional bimestral
México, D.F., marzo-abril de 2012. Año 5, Número 19.
Seminario de Perspectivas Económicas 2012
General Seminario de Perspectivas Económicas 2012 Homenaje a Julián Meza
Reto Económico en el Entorno de Crisis Internacional Por: Michelle Massih y Karla Yee
¿Quién es quién?
Sylvia Meljem
Publicaciones José Ángel Gurría resaltó las medidas para hacer frente a la crisis.
Talentos y pasatiempos
En un entorno internacional de crisis económica, el ITAM organiza el Seminario de Perspectivas Económicas 2012. En esta edición, los ponentes analizaron los componentes de la crisis global, la cual aparentemente persistirá para este y el año próximo, y aplaudieron la solidez y buen desempeño de la economía mexicana, favorecida por ciertas condiciones macroeconómicas. PERSPECTIVA ECONÓMICA EN MÉXICO ANTE LA SITUACIÓN MUNDIAL
Georgina Yolotl Gallardo Hurtado
Festejemos a....
Gabriela Ortiz
Cartelera
Sesiones informativas de posgrados
Durante la conferencia inaugural del Seminario, Arturo Fernández, rector del ITAM, afirmó que nos encontramos al final de un superciclo de endeudamiento global, el cual ha dejado una deuda que asciende al 321% del PIB. En medio de este panorama, celebró el desempeño de la economía mexicana en el 2011, al haber presentado una baja inflación y crecimiento en el PIB. En la misma línea, Gerardo
Rodríguez Regordosa, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, mencionó que habrá un crecimiento con riesgos complejos para 2012, el cual requerirá de un aumento de la demanda y la solución de los conflictos fiscales. Coincidió que la economía mexicana cuenta con una inversión dinámica y una posición bancaria sólida en el mercado mundial, a diferencia de EE. UU. y Europa. Como parte de las medidas para hacer frente a la crisis financiera internacional, José Ángel Gurría -Secretario General de la OCDE- subrayó la necesidad de solucionar las problemáticas económicas y sociales surgidas a raíz de la crisis: desempleo, especialmente de jóvenes; aumento de la desigualdad, causante de protestas sociales, y pérdida de fe en el gobierno, las instituciones y el sistema bancario. Aseguró que es urgente la implementación de reformas estructurales en materia de educación, competencia, innovación, crecimiento verde y salud, las (Sigue en página 3)
MARZO-ABRIL 2012