México, D.F., octubre-diciembre de 2013. Año 6, Número 27.
Boletín institucional bimestral
Introducción a la Facultad 2013
General Homenaje a Javier Beristain 2013 Seminario de Perspectivas Tecnológicas 2013 Concierto del pianista José María Vitier y la soprano Bárbara Llanes
Por Karla Yee Amézaga
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
¿Quién es quién?
Dra. Mercedes Gregorio
Publicaciones
Talentos y pasatiempos
Magdalena Barba y Beatriz Rumbos
Festejemos a....
Linda Esperanza Aguirre Aguirre
¡Bienvenidos! 1. Dra. María Felisa Latorre Navarro, Departamento Académico de Administración 2. Dr. Juan Pablo Micozzi, Departamento Académico de Ciencia Política 3. Mtra. Ana Sofía Charvel Orozco, Departamento Académico de Derecho 4. Dr. Juan Francisco González, Departamento Académico de Derecho 5. Mtro. José Rafael González Díaz, Departamento Académico de Estudios Generales 6. Dr. Luis Antonio Moncayo Martínez, Departamento Académico de Ingeniería Industrial
7. Dr. Héctor Alonso Moreno Avalos, Departamento Académico de Ingeniería Industrial 8. Dr. David Fernández Duque, Departamento Académico de Matemáticas 9. Dr. Pablo Castañeda Rivera, Departamento Académico de Matemáticas 10. Dr. Moisés Soto Bajo, Departamento Académico de Matemáticas 11. Dr. Thomas Ernest Gilsdorf, Departamento Académico de Matemáticas 12. Dr. Edgar Díaz Herrera, Departamento Académico de Matemáticas
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
General
2
índice
Miércoles 4 de septiembre Casa de la Marquesa
General Introducción a la Facultad 2013
1
Tercer Congreso de Investigación Financiera IMEF-ITAM 3 4 Homenaje a Javier Beristain 2013 Seminario “Mercado de Seguros, Fondos para Desastres y Cambio Climático”
5
Tercer Desayuno Informativo de Posgrados
5
Seminario de Matemáticas: Dr. Thomas Gilsdorf
6
Nueva Campaña de la Tienda ITAM
6
Entrevista al Dr. Vidal Romero
7
Introducción a la Universidad
7
Los costos de la desigualdad alrededor del mundo: Dr. Joseph Stiglitz
8
Ingeniería mexicana-alemana
8
Entrevista al Ing. Jorge Trujillo
9
3
Como ya es tradición, se dio la bienvenida a los profesores de tiempo completo que se incorporaron a nuestras filas a finales de 2012 y en 2013. Durante la velada, los nuevos profesores de Administración, Ciencia Política, Derecho, Estudios Generales, Ingeniería Industrial y Matemáticas estuvieron acompañados por profesores de sus departamentos, así como por el Dr.
Se dio la bienvenida a cinco profesores del Departamento Académico de Matemáticas
Alejandro Hernández, miembros de la Junta de Coordinación y jefes de departamento.
Tercer Congreso de Investigación Financiera IMEF-ITAM Por Carolina Goischke, Mariana Bustamante y Carla Juárez
Política El Futuro de PEMEX
10
DIRECTORIO
Educación, Cultura y Responsabilidad Social Regresan los Jueves Musicales Concierto del pianista José María Vitier y la soprano Bárbara Llanes
Tecnología y Ciencia
10 11
Seminario de Perspectivas Tecnológicas 2013
12
Celebran 30 años de lngeniería en Computación
13
Campus Party México #CPMX4
13
Camp de verano Mad Science en el ITAM
14
Ciclo de Conferencias Magistrales en Computación: Dr. Suranga Nanayakkara
15
¿Quién es quién? Dra. Mercedes Gregorio Domínguez
16
Salud y Deportes Historias de vida saludable
Nuevas publicaciones “Drogas, inseguridad y estados fallidos: los problemas de la prohibición”
Noticias interesantes Talentos y pasatiempos Beatriz Rumbos y Magdalena Barba
Este mes festejamos a... Linda Esperanza Aguirre Aguirre Cumpleaños de octubre, noviembre y Diciembre OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
17
18 19
22
Rector Dr. Arturo Fernández P. Directora de Comunicación y Desarrollo Institucional Alejandra Peralta Borja Jefe de la Oficina de Comunicación Karla Yee Amézaga Diseño Dalia Lizardi R. Liliana Muñoz L. Colaboración Jessica Hernández María del Carmen Acosta Agradecemos el apoyo recibido por parte del Departamento Académico de Lenguas.
Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx Este boletín se realiza en la Dirección de Comunicación y Desarrollo Institucional del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Comunicación y Desarrollo Institucional. Tiraje 600 ejemplares. Publicación bimestral.
Víctor M. González Olivares, Jaime González Aguadé, Arturo Fernández y Sergio F. Ruiz Olloqui Vargas
Jueves 29 y viernes 30 de agosto ITAM, Santa Teresa Con el fin de difundir los avances de la investigación financiera; contribuir a la vinculación Universidad - Empresa - Gobierno en temas relevantes de investigación que apoyen el desarrollo económico y social de los países, sus empresas e instituciones, y promover el trabajo e intercambio de experiencias entre investigadores a nivel global, se organizó el Congreso IMEF-ITAM. El Mtro. Jaime González Aguadé, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, destacó que la educación y la formación de la población son pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo y el nivel de competitividad que requiere el país. Para ello, se deben de generar estrategias que compensen los costos ocasionados por la falta de preparación y evaluación de los maestros, así como por los abrumadores índices de deserción escolar.
El Dr. Oldrich Vasicek, autor de la teoría de la estructura temporal de tasas de interés, presentó el modelo Vasicek que describe, principalmente, el comportamiento de los intereses en el corto plazo. Asimismo, el Dr. Eduardo Solís, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, comentó que el mercado automotriz abarca el 21% de la industria manufacturera nacional y que debe fomentarse el mercado interno de producción vehicular. Entre las conferencias magistrales, se realizaron diversas mesas de trabajo para la aplicación de instrumentos financieros en las áreas de Finanzas Corporativas, Mercados Financieros y Bursátiles, y Seguros. La clausura del evento estuvo a cargo del Presidente de la Fundación de Investigación del IMEF, Sergio F. Ruiz Olloqui Vargas, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y el apoyo del ITAM en la organización del evento.
23
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
4
General
General
Homenaje a Javier Beristain 2013
Por Karla Yee Amézaga
5
Seminario “Mercado de Seguros, Fondos para Desastres y Cambio Climático”
Por Carolina Goischke y Anette Ramírez
Lunes 19 y martes 20 de agosto Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo
Andrés Chávez, Juan Pablo de la Vega, María de Lourdes Ramírez, Pedro Aspe y María Elena Juárez
Lunes 12 de agosto Club Piso 51, Torre Mayor Amigos y ex alumnos se reunieron en el Club Piso 51 para recordar a Javier Beristain, presentar los resultados de las becas de manutención y entregar el segundo Premio La Flecha al Aire, ambos en su honor. El Rector del ITAM, Arturo Fernández, y el Presidente del Club Piso 51, Alberto Cinta, coincidieron en el gran legado de Javier Beristain y cómo éste se refleja en el destacado desempeño –académico y profesional- de los ex alumnos del ITAM en beneficio de la sociedad. Alejandra Peralta, Directora de Comunicación y Desarrollo Institucional del ITAM, acompañada de Enrique Cárdenas, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, presentaron los resultados de la Beca de Manutención que ha apoyado a 27 becarios de 20 estados, desde 2010 a la fecha. También se entregó el segundo Premio La Flecha al Aire, auspiciado por Pedro Aspe, el cual reconoce las mejores tesis del ITAM -a nivel licenciatura- que generan propuestas innovadoras de políticas públicas en el tema de educación. María Elena Juárez, viuda de Beristain, y Pedro Aspe reconocieron que este premio alude a las dos flechas lanzadas por Javier: mejorar la calidad de la educación y hacer un México más justo y más próspero. Los ganadores fueron: 1.er lugar: María de Lourdes Ramírez Flores, Ciencia Política, El efecto del género en la vida académica de las mujeres: el caso de las matemáticas. 2.° lugar: Juan Pablo de la Vega Castañeda, Matemáticas Aplicadas, Redes bayesianas aplicadas a un modelo de estudiante. 3.er lugar: Andrés Chávez Azpiri, Economía, Los impactos de la migración en la asistencia escolar infantil.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
Alejandro Sanders compartió que las conferencias El México que Queremos (http://www. mexicoquequeremos.mx/) suman más de 300 expositores, 1500 participantes y 75 mesas de discusión, y han recaudado fondos para dos becas de manutención. Durante la clausura, el Subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, destacó que tanto el legado como las enseñanzas de Javier Beristain siguen vivas y se ven reflejadas en la formación de profesionistas de primer nivel y con alta perspectiva de responsabilidad social. Entrevistamos a los ganadores del Premio La Flecha al Aire: María de Lourdes, siempre interesada en investigar temas de educación (particularmente, escolaridad) y género, analizó por qué en México hay pocos ingenieros, y aún menos ingenieras, y su impacto en las oportunidades de desarrollo para las mujeres en áreas fundamentales para el crecimiento; “creo que la igualdad de oportunidades para acceder a educación de calidad es uno de los pendientes más urgentes para nuestro país”. María de Lourdes estudia, actualmente, el Doctorado en Sociología en la Universidad de Cornell y realiza una investigación acerca del impacto de la educación en la desigualdad y el desarrollo, con un enfoque de políticas públicas. En palabras de Juan Pablo, su tesis busca “aplicar estrategias de inteligencia artificial a un sistema de enseñanza de matemáticas para que la enseñanza se adapte a cada alumno”. Actualmente, Juan Pablo se dedica a la fotografía y a las artes visuales y desea estudiar la maestría Arte y Ciencia en Viena. Para Andrés fue muy importante entender “cómo afecta que una familia tenga un miembro migrante en EE. UU. en la educación de los niños pequeños en aquellos hogares”. Andrés trabaja en McKinsey, desea estudiar un posgrado y ser un emprendedor. Si deseas apoyar la Beca de Manutención y conocer más del Premio Flecha al Aire, visita: www.javierberistain.itam.mx.
El Departamento Académico de Actuaría y Seguros y el Centro Mario Molina organizaron un foro de discusión sobre experiencias, políticas públicas y cooperación regional en caso de desastres naturales. México se ubica en una zona de alto riesgo sísmico y alta incidencia de huracanes, por lo que fue uno de los primeros países en contar con un fondo de desastres naturales encargado de reducir los costos económicos de la recuperación. De ahí la importancia para el país de adaptarse al cambio climático a través del aseguramiento de infraestructuras y de una generación de información sobre los riesgos civiles; todo con el fin de desarrollar capacidades de prevención y operación en caso de un desastre natural. El Lic. Manuel Calderón de las Heras, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, explicó el desarrollo de dos modelos, uno de huracanes y otro de terremotos, los cuales miden la probabilidad de ocurrencia y la ligan al costo en pérdida social, con el fin de calcular el capital necesario de las instituciones aseguradoras para solventar los daños.
Luis Álvarez
Manuel Calderón de
las Heras
Sin embargo, a pesar de la pronta adaptación de México al cambio climático, queda mucho por hacer en materia de regulación. El objetivo es incentivar la penetración del sector asegurador privado, pues de esta manera resultan menores los recursos públicos que se aportan para compensar las pérdidas.
Tercer Desayuno Informativo de Posgrados Por María del Pilar Cruz
Sábado 31 de agosto Plaza de las Palmeras, Río Hondo El Desayuno Informativo tuvo gran afluencia y fue todo un éxito. Los asistentes, además de recibir un recorrido por las instalaciones de Río Hondo y un paquete con información relevante de todas las maestrías que ofrece el ITAM, conversaron con los directores y maestros de los programas para resolver sus dudas y obtener una noción más amplia de la temática de cada programa, del intercambio en el extranjero así como del perfil profesional y de las oportunidades laborales al egresar.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
6
General
General Seminario de Matemáticas: Dr. Thomas Gilsdorf Por Mariana Bustamante
Viernes 6 de septiembre Sala de Conferencias, Río Hondo
Otro caso de aplicaciones de las matemáticas ocurre en la adivinación, pues al no haber ser humano que conozca el futuro con certeza
el adivinador realiza preguntas, procesos aleatorios y cálculos de módulo cuatro, los cuales le ayudan a indagar información básica de la vida de su cliente.
Con el objetivo de fortalecer los lazos de comunidad entre los itamitas y desarrollar aún más el sentido de pertenencia, la Tienda ITAM lanzó recientemente su nueva colección de artículos promocionales #OrgulloITAM.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
Además, recomendó el periodo sabático en instituciones académicas por dos razones fundamentales: la primera, que otorga al profesor tiempo y ambiente intelectual para finalizar y repensar los proyectos de investigación en los que ha trabajado; y la segunda, porque expone al profesor a nuevos temas, métodos e
Universidad de Stanford
investigaciones en progreso. Actualmente, el Dr. Romero continúa con su investigación sobre la relación ciudadanosgobierno en el tema de crimen y violencia, e imparte el Seminario de Investigación Política del ITAM. “Fue una gran experiencia, me expuso al conocimiento más avanzado en mis temas de investigación y me dio el tiempo e insumos intelectuales para trabajar mis proyectos” Dr. Vidal Romero.
Introducción a la Universidad
Por Jessica Hernández
Entre los nuevos artículos del portafolio ITAM se encuentran prendas de ropa, regalos e instrumentos de oficina cuyo tema central son ocho frases diferentes que los itamitas solemos usar al comunicarnos cotidianamente a través de las redes sociales.
Por Karla Yee Amézaga
Durante su sabático, colaboró con los profesores de Stanford, Beatriz Magaloni y Alberto DíazCayeros, ambos egresados del ITAM, en la realización de distintos experimentos para aproximar empíricamente las circunstancias específicas que hacen más probable que, tanto gobiernos como organizaciones criminales, penetren en la sociedad. Entre los hallazgos, encontraron que el 12% de la población, cuando ha tenido algún problema, ha acudido con alguna organización criminal para solicitar ayuda.
Nueva Campaña de la Tienda ITAM
Los productos de esta colección, así como los mensajes transmitidos, surgen como resultado de una etapa exploratoria y de investigación de mercados en la cual se buscó tener un mayor entendimiento de nuestros alumnos y ex alumnos. Con frases como “carpe diem” y “ningún lugar como 127.0.0.1” se simula un efecto “espejo” con el que los diferentes miembros de la Comunidad ITAM se pueden sentir identificados.
Entrevista al Dr. Vidal Romero El Dr. Vidal Romero, profesor del Departamento Académico de Ciencia Política, nos compartió los pormenores de su año sabático en la Universidad de Stanford, en la cual fue profesor visitante del Centro para la Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho, y Tinker Professor en el Centro para Estudios Latinoamericanos.
Durante la conferencia “¡Adivino tu futuro! Encontrarás matemáticas en lugares inesperados”, el Dr. Thomas Gilsdorf habló de lo sorprendente que resulta encontrar procesos matemáticos, como memoria numérica, cuentas o repetición de patrones, en actividades cotidianas. Explicó que las matemáticas culturales, también llamadas etnomatemáticas, son las encargadas de estudiar a las matemáticas en el contexto de las actividades y las tendencias culturales. Por ejemplo, en la creación de rebozos se emplean procesos matemáticos como memoria, cuenta de hilos, manejo de datos, simetría y precisión de medidas exactas sin reglas.
7
Por María del Carmen Acosta
Lunes 5 de agosto
¡Conoce la nueva colección #OrgulloITAM!
Al igual que los productos que incluyen el logotipo representativo de nuestra mascota “Colmillo”, la nueva colección busca volverse parte del día a día de la Comunidad al emplear un tono ingenioso y relajado. En el portal http://tienda.itam.mx/ podrás encontrar todo el catálogo de productos ITAM, los cuales se van renovando constantemente y se venden en las librerías de Río Hondo y Santa Teresa.
Para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, la Dirección Escolar organizó el Día de Introducción a la Universidad. Ante un gimnasio lleno, el Dr. Arturo Fernández y los directivos administrativos dieron unas palabras a los nuevos itamitas. Deseamos que durante esta nueva etapa de su vida académica, estos talentosos jóvenes sigan desarrollando sus habilidades y las utilicen en beneficio de nuestro país. ¡Bienvenidos al ITAM!
r
a D., Directora Escola
M.D.I. Patricia Medin
Los alumnos recibie
ron importante info
rmación académica
y administrativa
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
8
General
General Los costos de la desigualdad alrededor del mundo: Dr. Joseph Stiglitz Por Eduardo Chávez
9
Entrevista al Ing. Jorge Trujillo Por Osvaldo Morales
Lunes 26 de agosto Hotel Camino Real, Polanco Vector, la casa de bolsa más grande de Latinoamérica, organizó un evento con el reconocido académico, economista y ganador del Premio Nobel en 2001, el Dr. Joseph Stiglitz. A la conferencia fueron invitados estudiantes del ITAM, quienes plantearon sus inquietudes sobre el panorama económico mundial, además de llevarse el reconocimiento y admiración del economista por el alto nivel académico de nuestra Institución. Durante su conferencia, el Dr. Joseph Stiglitz comentó que el principal problema de las últimas tres décadas ha sido la desigualdad. Señaló que “todo el progreso se ha ido a los de arriba” y criticó duramente las políticas económicas de su país (EE. UU.) que han permitido el aumento de la brecha de desigualdad. Al hablar de México, mostró su entusiasmo por el paquete de reformas, pues dijo que jamás había visto una agenda tan ambiciosa. Sin embargo,
Nuestros alumnos pudieron convivir con el Dr. Joseph Stiglitz
recordó los casos en los cuales las privatizaciones fueron otorgadas irresponsablemente, producto de la euforia por el desarrollo. Desmintió la creencia de que son mejores los monopolios privados que los públicos; “ustedes hicieron un gran error al privatizar Telmex”. Además, afirmó que si bien los monopolios privados pueden ser más eficientes que el gobierno, también son más eficientes en la explotación del trabajador y del consumidor. Para finalizar, elogió la mejora de la competitividad en México y los esfuerzos que se realizan en el país por incentivar una economía responsable.
Ingeniería mexicana-alemana Por Ana Lorena Barrera
Durante el periodo escolar 2012-2013, tres estudiantes del ITAM participaron en el programa de intercambio para Ingenierías del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD): tomaron clases durante un semestre en Alemania y realizaron prácticas profesionales en una empresa. Rodrigo Rubio (Ing. Industrial) y Hugo Cardoza (Ing. en Computación y Matemáticas Aplicadas) fueron a TU München. Rodrigo tuvo como profesores a destacados CEOs de las empresas Volkswagen, Siemens Energy y MAN Trucks & Buses, experiencia que le permitió aprender sobre los negocios y realizar visitas especiales a diferentes fábricas. Posteriormente, realizó prácticas en Consline AG, en el área de Investigación de Mercados y Consultoría para la Industria Automotriz, que despertaron su interés por las técnicas ingenieriles aplicadas a negocios. Hugo fue reclutado por Silver Atena, empresa de sistemas de seguridad crítica, en la que realizó un proyecto sobre unmanned aero-vehicles para lograr que los coches se manejen y respondan solos. Santiago Aragón (Ingeniería en Telemática) fue a
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
Hugo Cardoza, Santiago Aragón y Rodrigo Rubio
la Universidad de Saarland, Saarbrücken, que tiene una de las mejores facultades de informática en Alemania. Santiago trabajó como asistente de investigación en el grupo de seguridad informática de la universidad y ayudó a implementar la investigación de un estudiante de doctorado. Actualmente, co-escribe un artículo sobre un protocolo criptográfico. Esta oportunidad única de estudiar y realizar prácticas profesionales en Alemania, gracias al programa DAAD-ITAM, ha abierto muchas puertas a nuestros estudiantes. Si desean más información, contacten a Mary Anne Leenheer, Jefa de Intercambio Académico (leenheer@ itam.mx).
El ITAM cuenta con una Programa Interno de Protección Civil y un Comité Interno para coordinar las brigadas
Entrevistamos al Ing. Jorge Trujillo, Subdirector de Proyectos y encargado de la Protección Civil en los planteles de Río Hondo y Santa Teresa. El Ing. nos compartió información importante y consejos respecto a qué hacer en caso de una emergencia. O.M.: ¿Al año, cuántos simulacros se realizan en el ITAM? J.T.: “Por lo general tres. Este año se realizaron los simulacros de fuga de gas y de amenaza de bomba, con participación directa las brigadas de protección civil, y anualmente participamos en el macro simulacro del 19 de septiembre, a nivel Distrito Federal, en el cual además de participar damos aviso a las autoridades de los resultados”. O.M.: ¿Con cuáles medidas de seguridad cuenta el ITAM? J.T.: “Para el ITAM es obligatorio contar con un Programa Interno de Protección Civil y un Comité Interno que dirija y coordine las brigadas de primeros auxilios, incendios, evacuación, revisión y vuelta a la normalidad; estas brigadas reciben cursos de capacitación y actualización. Desde el 3 de septiembre de 1996, el ITAM cuenta con el Sistema de Alerta Sísmica que nos avisa de un temblor con una anticipación de 50 segundos, siempre y cuando el epicentro sea en las costas de Guerrero, Oaxaca o Michoacán. También se tiene diseñado un programa de evacuación para todos los edificios y niveles, con señalamientos dentro de los edificios de las rutas de evacuación que deben seguirse para llegar a los puntos de reunión afuera de los edificios. En caso de que se active la alerta sísmica, las aulas del tercer nivel (301 a 317), las aulas B1 a B5 y los tres niveles superiores de la Biblioteca no deben desalojarse dado
que el tiempo que tardarían en bajar sería mayor a los 50 segundos. Los edificios, por su parte, son seguros estructuralmente y cumplen con las Normas y el Reglamento de Construcciones del D.F. Es importante destacar que cuando se escucha la alerta sísmica es porque en realidad habrá un temblor, no se trata de un simulacro; por ello, es indispensable mejorar el tiempo de reacción de los alumnos en desalojar las aulas, ya que tardan entre 15 y 20 segundos en abrir la primera puerta y esto resulta demasiado tardado dados los 50 segundos que nos da la alerta sísmica”. O.M.: ¿Cómo se coordinan las emergencias? J.T.: “El ITAM cuenta, en todos sus edificios, con un sistema de circuito cerrado de doce pantallas de televisión, que es controlado y supervisado por el personal de vigilancia. Cualquier emergencia debe ser notificada a vigilancia a la extensión 08 y, una vez recibida la notificación, por vía radio se comunica al Comité de Protección Civil en donde evaluamos la emergencia y determinamos las acciones a seguir para enfrentarla. Además, el personal de vigilancia cuenta con un directorio con teléfonos de las diferentes dependencias de auxilio (policía, bomberos, protección civil. ambulancia, y demás) para localizarlas rápida y eficientemente. Todos debemos conocer el programa de protección civil, alerta sísmica, rutas de evacuación, puntos de reunión y detectores de humo. Invito a toda la Comunidad ITAM a colaborar directamente con el Comité de Protección Civil con cualquier comentario u observación que deseen hacer para mejorar la seguridad del Instituto”.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
10
Educación Cultura y Responsabilidad Social
Politica
11
Concierto del pianista José María Vitier y la soprano Bárbara Llanes
El Futuro de PEMEX Por Anette Ramírez
Por Eduardo Chávez
Lunes 9 de septiembre Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo El Ing. Cárdenas analizó de manera crítica la propuesta de Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto. La propuesta del Poder Ejecutivo es modificar los artículos 27° y 28° constitucionales, para disminuir los costos de extracción y perforación, así como mejorar la transparencia y la rendición de cuentas; con miras a fomentar el crecimiento y la competitividad de PEMEX. Al respecto, el Ing. Cárdenas afirmó que la reforma está basada en “buenos deseos”, no en cifras, y es ambigua en su impacto en la generación de empleos. Señaló que desconoce si habrá un verdadero cambio de política petrolera y de transformación administrativa, que brinde mayor flexibilidad sobre la temporalidad fiscal de PEMEX y no sólo se enfoque en la extracción de crudo. La sola apertura no es suficiente para hacer atractiva la inversión en estos sectores, de la
misma manera que una Reforma Energética no sólo debe dirigirse a PEMEX, sino que debe de incluir a la CFE. Éstas fueron algunas de conclusiones del Ing. Cárdenas, quien se dispone a convocar a una consulta popular, en caso de que la Iniciativa de Reforma sea aprobada sin incluir las observaciones de los
Regresan los Jueves Musicales
Los intérpretes deleitaron a la Comunidad ITAM con hermosas melodías Por Karla Yee Amézaga
Martes 3 y jueves 5 de septiembre Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo
Regresaron los Jueves Musicales para deleitar el oído de toda la Comunidad ITAM. El primero de los cuatro jueves estuvo dedicado a todos los enamorados y contó con la presentación del Trío Romántico del Mtro. Enrique Coria. Dos guitarras y un requinto bastaron para endulzar la hora de la comida y despertar el lado más romántico de todas las personas reunidas en la Plaza Roja.
José María Vitier, pianista y compositor cubano, concedió dos exclusivas presentaciones en el ITAM acompañado de la solista Bárbara Llanes, con quien intercaló interpretaciones a dueto. La dirección artística corrió a cargo de Silvia Rodríguez Rivero.
Se interpretaron éxitos de Los Pachos y Los Dandys, entre muchos más. Los siguientes Jueves Musicales serán los días 3 y 10 de octubre y 14 de noviembre.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
¡Acompáñenos a la hora de la comida!
El Dr. Arturo Fernández y la Lic. Alejandra Peralta presentaron al pianista y a la soprano con una breve semblanza de su larga y destacada trayectoria y con un recordatorio del compromiso que el Instituto tiene con la promoción del arte y de la cultura. Se mencionó que la música es una parte ineludible de la formación integral de las personas, que el ITAM reconoce y fomenta en su cuerpo docente, administrativo y estudiantil.
Los miembros de la Comunidad ITAM fueron deleitados con diversas piezas de la autoría del maestro Vitier y otras adaptaciones, como: Danza de Fin de siglo, Comparsa, Canción de Cuna a Yemaya, Son Nocturno, Un ángel y Ave María por Cuba, entre otras. Entre cada interpretación, el pianista cubano compartió con los asistentes las historias y anécdotas detrás de las canciones. Antes de concluir, el Maestro José María Vitier agradeció la oportunidad de presentarse en lo que llamó “una casa de pensamiento”, así como la gran convocatoria y la participación de la audiencia.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
12
Tecnología y Ciencia
Tecnología y Ciencia
Seminario de Perspectivas Tecnológicas 2013
Por Carla Juárez y Carolina Goischke
Viernes 23 de agosto Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo En esta edición, el Seminario tuvo como eje principal las tecnologías de la información y de las comunicaciones para el desarrollo. Fue el foro para discutir las estrategias de la Administración Pública Federal en la materia y tomar conciencia sobre la creciente importancia que tienen las llamadas “TIC” para el desarrollo competitivo de las organizaciones. La Lic. Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, expresó que el Gobierno Federal reconoce la importancia de las tecnologías de información y comunicación para el funcionamiento eficaz de la administración pública. También agregó que la estrategia digital debe estar alineada al Plan Nacional de Desarrollo e impactar en los índices de digitalización. Durante el seminario, la Mtra. Mónica Aspe Bernal habló de la política pública de TIC y mencionó que el marco jurídico debe adaptarse a la evolución de los sistemas digitales (en los derechos fundamentales del Art. 6º se ha incluido el derecho al acceso de los servicios de comunicación). De igual forma, debe adaptarse un marco institucional para fomentar la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión. Argumentó que para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es fundamental mejorar los servicios de telecomunicaciones, promover el acceso y la entrada de operadores virtuales, así como garantizar que todas las personas tengan acceso gratuito a Internet. El Lic. Andrés Hoffman abordó el importante papel que juega la información pública (Open Data) en el fortalecimiento de la transparencia y la colaboración ciudadana. Por su parte, el ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Francisco Gil Díaz, destacó los efectos positivos que tuvo la introducción de ciertas reformas, como la firma electrónica y la red privada virtual, para el funcionamiento eficaz y la reducción de costos en la secretaría que tuvo a su cargo. Respecto a las perspectivas de crecimiento económico y empresarial en este sector, el Mtro. Rodrigo Gallegos Toussaint explicó que
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
13
Celebran 30 años de lngeniería en Computación Por Eduardo Chávez y Francisco Bahena
las tecnologías de información se han logrado posicionar a nivel mundial; México se ha vuelto un importante destino para la inversión extranjera, gracias a la estabilidad económica y la apertura comercial. El Mtro. Gallegos recomendó aprovechar las oportunidades de las nuevas tendencias y que el gobierno se convierta en un activo promotor, regulador y usuario de las TIC. En el panel compuesto por el Ing. José Luis Luna Cárdenas, el Mtro. Gerardo Alonso y Caloca, el Mtro. Igor Rosette Valencia y el Dr. Ricardo Zermeño (moderador), se discutió la importancia de la tecnología en el desarrollo competitivo de las instituciones y para facilitar la interacción entre las instituciones y la población. El Seminario concluyó con la participación del Dr. Francisco Cervantes, quien analizó el tema de la educación y el gran potencial que tienen las TIC para fortalecer el sistema de enseñanza superior, mejorar la calidad y la cobertura de la educación de manera equitativa.
Los ex alumnos disfrutaron la visita a su alma máter y el reencuentro con sus compañeros
Sábado 17 de agosto Plaza de las Palmeras, Río Hondo Más de 80 ex alumnos de varias generaciones de Ingeniería en Computación se dieron cita en el ITAM para celebrar los primeros treinta años de esta Ingeniería, en un desayuno organizado por la Dra. Ana Lidia Franzoni y la oficina de Ex Alumnos del ITAM. El Dr. Marcelo Mejía, Jefe de la División de Ingeniería, agradeció la asistencia de los invitados y habló sobre las recientes modificaciones a los planes de estudio y la incorporación de algunos egresados como profesores. También destacó que este año ingresaron 15% más ingenieros, con respecto al pasado, y se espera que dicho porcentaje aumente todavía más. Durante el desayuno, entrevistamos a algunos
ex alumnos: Álvaro Mejer (primera generación, 1983), aseguró que estudiar este programa en el ITAM “fue una experiencia formidable; consideré muchas universidades y opté por el plan de estudios del ITAM, el cual me pareció integral y completo. En lo personal, desarrollé una capacidad especial para pensar, resolver problemas y diseñar sistemas”. Jorge Arturo Vértiz Tello (generación 1993), Arquitecto de Tecnología en ABC Capital, reconoció que la formación recibida en el ITAM le permitió sobresalir en el ámbito laboral. Alejandra Aguilar (primera generación, 1983), líder de proyectos en Banca Corporativa de Bancomer, destacó el valor de las redes de apoyo que se forman entre los ex alumnos, así como las oportunidades laborales para ingenieros que ofrece la Bolsa de Trabajo.
Campus Party México #CPMX4 Por Karla Yee Amézaga
Alejandra Lagunes
Del 30 de julio al 4 de agosto Expo Bancomer Santa Fe Campus Party es el festival tecnológico más importante del mundo. En su edición 2013 en nuestro país, la más grande de América Latina gracias a los más de 8,000 campuseros que asistieron, se ofrecieron más de 500 horas de contenido alrededor de ocho temáticas: tendencias tecnológicas, cultura y artes digitales, redes sociales y blog, desarrolladores y software libre, seguridad de redes y hack, emprendimiento, y juegos y simulación.
Mónica Aspe
s
Francisco Cervante
El Dr. Víctor Académico conferencia Innovation: exitosos, en
González, jefe del Departamento de Computación, impartió la titulada Design Thinking and Creando productos digitales la cual abordó la importancia de
pensar como diseñadores al momento de innovar en productos digitales (móviles, web, tabletas, sistemas de información) para generar soluciones elegantes a los problemas complejos de interacción entre los distintos tipos de usuarios. Propuso distintas metodologías –basadas en procesos creativos e iterativos- para integrar los esfuerzos en el desarrollo y redefinición de productos digitales, con la finalidad de generar empatía con los usuarios, conocer sus necesidades emocionales y racionales, sus tareas y la interacción con los productos. OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
14
Tecnología y Ciencia Camp de verano Mad Science en el ITAM Por Regina Gómez
Del 8 al 26 de julio ITAM, Río Hondo El ITAM fue sede de un campamento de verano impartido por Mad Science, que permitió que los ex alumnos visitaran de nuevo el Instituto y que sus hijos vivieran, a través de divertidas dinámicas, una experiencia única de aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Los tres cursos, de una semana de duración cada uno, tuvieron temáticas diferentes: En el curso de “El Espacio”, los niños aprendieron acerca del Sistema Solar y los cuerpos celestes, así como de la tecnología desarrollada alrededor de éste ámbito. Manuel (5 años) opinó: “lo más interesante del curso fue aprender cómo viven los astronautas, cómo se hacen los hoyos negros y el experimento de hielo seco”. En el curso de “Robótica” de la segunda semana, los niños aprendieron conceptos
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
y principios básicos de robótica y construyeron su propio robot. Javier (12 años) nos compartió que gracias al curso aprendió sobre circuitos y leyes de robótica pero lo más divertido fue armar su propio robot. La tercera semana tuvo el tema de “CSI, Ciencia Forense” y los niños realizaron actividades de resolución de misterios para aprender acerca de técnicas de investigación, elaboración de hipótesis y conservación de evidencia como verdaderos detectives científicos. Sofía (11 años) dijo: “lo que más disfruté fue buscar pistas como perros sabuesos”. El campamento fue un éxito y el próximo año se abrirán nuevamente las inscripciones. ¡Los esperamos! Si quieres ver la galería completa de fotos, visita: www.facebook.com/exitam
Tecnología y Ciencia
15
Ciclo de Conferencias Magistrales en Computación: Dr. Suranga Nanayakkara Por Héctor Eduardo Chávez Jueves 12 de septiembre Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo En su conferencia “Initial steps towards Assistive Augmentation”, organizada por el Departamento Académico de Computación, el Dr. Suranga Nanayakkara, profesor asistente en el Pilar de Desarrollo de Productos de Ingeniería de la Universidad de Singapur, expuso los avances en materia de aumentación asistida (assistive augmentation). El Dr. Nanayakkara mostró algunos dispositivos que se han implementado en su universidad, entre ellos: un aditamento que permite copiar y pegar texto e imágenes entre dos dispositivos de pantalla táctil, con sólo seleccionar dactilarmente la información y pegar el dedo a la pantalla receptora; un sensor pequeño de sonido que realiza acciones al detectar algún ruido específico, y una pulsera o anillo con cámara que sirve de guía para que las personas visualmente débiles caminen sin impactar obstáculos.
Hizo énfasis en la simpleza tecnológica de algunos de los productos, los cuales pueden ser elaborados sin necesidad de tecnología compleja, y alentó a los estudiantes a desarrollar sus ideas. “Si lo puedes imaginar, puede ser hecho. El límite es la imaginación”, concluyó. Mas tarde, la representación de alumnos de Ingeniería en Computación organizó una tertulia con el Dr. Nanayakkara.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
16
Quién es quién
Salud y Deportes
Dra. Mercedes Gregorio Domínguez Por Karla Yee Amézaga
La Dra. Mercedes Gregorio es Licenciada en Actuaría (ITAM) y doctora en Estadística e Investigación de Operaciones (University of Essex, Reino Unido). Es Investigador Nacional Nivel I del SNI. En noviembre de 2005, obtuvo el reconocimiento de Associate of the Society of Actuaries y tiene 12 artículos publicados, nueve de ellos en revistas indizadas en el ISI. La Dra. Gregorio comparte con Nexus un poco de lo que significa para ella formar parte del ITAM y de sus temas actuales de investigación.
Karla Yee: ¿Cuándo ingresó a la planta docente del ITAM? Mercedes Gregorio: “En 1998, cuando estaba terminando mi doctorado, el Dr. Enrique de Alba, en ese entonces director de la DAAEM, me contactó con la posibilidad de que, al regresar a México, formara parte de la facultad del ITAM en el Departamento de Actuaría, lo cual acepté con mucho orgullo”. K.Y.: ¿Cuándo inició su gestión como Directora de la Licenciatura en Actuaría? ¿Qué ha significado para usted? M.G. “Mi gestión inició en agosto de 2011. Este cargo, ha sido todo un reto; me ha puesto en contacto directo con aspirantes y alumnos de Actuaría. He podido conocer sus expectativas, temores, inquietudes, sueños, dudas y ayudarlos en todo lo que está a mi alcance. Es muy gratificante. Por otra parte, en los últimos años la tendencia de la carrera ha sido, y seguirá siendo, hacia la administración de riesgos (tanto actuariales, como financieros y hasta climáticos) debido al incremento en la percepción de estos y su impacto económico”.
17
Historias de vida saludable Continúa la serie “Historias de vida saludable” que en esta ocasión nos acerca a Joram Arcos, ex alumno de la Maestría en Economía del ITAM, quien compartió su experiencia al entrar al programa de nutrición del ITAM y los beneficios que obtuvo tras cumplirlo con entereza y convicción. Joram comenzó a sufrir los síntomas de la mala alimentación, por lo que decidió buscar ayuda y recibió un correo de Priscilla Gándara respecto al programa de nutrición del ITAM. “Todo me pareció excelente, sobre todo por la tranquilidad de saber que era un programa del ITAM con una persona profesional y responsable a cargo”. No dudó en hacer cita. Tras someterse a un diagnóstico, se le entregó un plan viable para reducir peso con metas cortas y alcanzables. El programa se basó en un cambio de hábitos de alimentación; no se trató de prohibir la ingesta de alimentos sino de reducir la de algunos, aumentar la de otros e incluir algunos que no consumía. El primer mes perdió casi 3 kilos.
Por Karla Yee Amézaga
A la fecha, Joram ha incrementado los días en que corre y se ha inscrito a cursos de deportes extremos, como buceo deportivo, lo que considera una de las mejores experiencias de su vida. “Todo se lo debo al programa de nutrición del ITAM, ya que fue el detonador de un cambio de hábito; pasé de ser espectador en los deportes a estar activo y comprometido”. Después de 6 meses en el programa, ha perdido 10 kilos, han desaparecido el cansancio y los demás síntomas. “Estoy listo para intentar otros deportes. Me faltan sólo 4 kilos para llegar al peso ideal y estoy seguro de que lo alcanzaré. “Me siento orgulloso de ser un caso de éxito del programa de nutrición del ITAM y espero que muchos de los que leen este testimonio lo consideren para tener una vida más saludable”.
K.Y.: Comparta con nosotros algunos de sus temas actuales de investigación y de los hallazgos encontrados. M.G.: “Actualmente, mi investigación se centra en el estudio de patrones de estacionalidad a través de modelos estadísticos, principalmente en Actuaría y Finanzas. Mi artículo más reciente, Seasonal mortality for fractional ages in short term life insurance, acaba de ser aceptado para su publicación en el Scandinavian Actuarial Journal; una de las revistas más importantes en el ámbito actuarial”.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
18
Publicaciones
Noticias Interesantes
“Drogas, inseguridad y estados fallidos: los problemas de la prohibición” Por Francisco Bahena
A pesar de los esfuerzos de las naciones más ricas del mundo para garantizar seguridad pública y reducir el crimen organizado, el comercio ilícito de drogas se ha incrementado considerablemente. Mediante la detención de narcotraficantes, decomisos de droga y costosos operativos, los países más afectados han tratado de erradicar, sin éxito, ésta problemática. Ante la ineficacia de esta estrategia, surge la interrogante: ¿De qué manera pueden los países afectados por la guerra contra las drogas reestablecer y garantizar la seguridad pública? Basándose en rigurosos estudios, los investigadores Nigel Inkster y Virginia Conolli responden a esta pregunta en su más reciente publicación: Drogas, Inseguridad y Estados Fallidos: los problemas de la prohibición.
Autores: Nigel Inkster y Virginia Conolli Después de analizar los factores desestabilizadores en las regiones afectadas, así como las alternativas a la prohibición de estupefacientes, los autores afirman que la solución a esta problemática consiste en considerar este fenómeno como un asunto de salud pública, en vez de un problema criminal. Afirman que es preciso orientar el debate político hacia otras alternativas, ya que la prohibición ha tenido consecuencias desastrosas.
Nuevas publicaciones División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas. TRIGUEROS, M. y POSSANI, E., “Using an Economics Model for Teaching Linear Algebra”, Linear Algebra and its Applications 438 (2013): 1779–1792. DULLIN H. R., LOMELÍ H. E. Y MEISS J. D. “ Symmetry Reduction by Lifting for Maps.” Nonlinearity 25: 6 (2012): 1709-1733. doi:1.188/0951-7715/256/1709 División Académica Contaduría.
de
Administración
y
ARCINIEGA, L. M. Y GONZÁLES, L., “Explorando los flancos de la lealtad: análisis de la estructura y significado de la dimensión normativa del compromiso organizacional,” Revista de Psicología Social 27: 3 (2012) 273-285
DUERSCH, P., OECHSSLER, J. y VADOVIC, R., “Sick Pay Provision in Laboratory Labor Markets,” European Economic Review 56 (2012):1-19. División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales. GOODLIFFE, G., The Resurgence of the Radical Right in France: From Boulangisme to the Front National, New York, Cambridge University Press, 2012, 376 pp. GOODLIFFE, G., “Globalization, Class Crisis and the Extreme Right in France in the New Century”, en Mammone, Andrea, Godin, Emmanuel y Jenkins Brian (eds.), Varieties of Right-Wing Extremism in Europe, Oxford, Routledge, 2012, pp. 85-103.
Profesores alcanzan nivel de SNI en CONACYT: Departamento Académico de Derecho Dr. Raymundo Gama Leyva, Nivel I Dra. Josefina Cortés Campos, Nivel II Dr. Rodolfo Vázquez Cardozo, Nivel III Departamento Académico de Economía Dr. Carlos Ernesto Urrutia Villalobos, Nivel I Dr. Manuel Toledo Ascención, Nivel I Dr. Emilio Gutiérrez Fernández, Nivel I Dr. César Augusto Martinelli Montoya, Nivel III Dr. Enrique Seira, candidato al SNI Alejandra Palacios Prieto, ex alumna de la Licenciatura en Economía, nombrada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE). Ex alumnos reciben el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Los alumnos galardonados fueron: Karen Denisse Ángeles Reséndiz, Licenciatura en Administración Sandra Pamela Barba Silva, Licenciatura en Administración René Gerardo Camiruaga Gutiérrez, Licenciatura en Administración Ilaine Paola Escobedo Pliego, Licenciatura en Administración Rodrigo García Torres, Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera Eduardo González Aldeco, Licenciatura en Administración Luciano Medina González, Licenciatura en Administración Diego Sierra Requejo, Licenciatura en Administración El Dr. José Ramón Cossío Díaz, profesor del Departamento Académico de Derecho y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue nombrado miembro de El Colegio Nacional, que reúne a distinguidos pensadores, hombres de ciencia, escritores, poetas, artistas e investigadores de México.
FERNÁNDEZ-DURÁN, J. J., GREGORIODOMÍNGUEZ M. M. Y MERINO, M., “Capital social de hogares de escasos recursos en la ciudad de México,” El Trimestre Económico, 4: 316 (2012): 905-928
CAIRÓ, O. y GUARDATI, S., “The KAMET II Methodology: Knowledge Acquisition, Knowledge Modeling and Knowledge Generation,” Expert Systems with Applications 39: 9 (2012): 8108-8114. DOI:10.1016/j.eswa.2012.01.155.
Durante el Pace Annual Meeting 2013, el equipo de Ing. Industrial compuesto por los profesores Dr. Víctor Cruz, Dr. Sergio Romero y el Dr. Adán Ramírez, junto con la alumna de este programa Karen Piña, recibieron el 3.er lugar en Market Research en el marco del proyecto global “Portable Assisted Mobility Device”, por la justificación de su diseño del vehículo eléctrico portátil que se construye y diseña en colaboración con el Politécnico de Torino, el Technion de Israel y la universidad de Tongji de China.
División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales.
FRANZONI, A.L., CERVANTES, F. y ASSAR, S., “A Quantitative Analysis of Student Learning Styles and Teacher Teaching Strategies in a Mexican Higher Education Institution,” Journal of Applied Research and Technology 10: 3 (2012): 289-308.
El Dr. José Incera, Director de la Maestría en Tecnologías de la Información y Administración, recibió el premio IBM Big Data and Analytics Faculty Award, por su trabajo en el desarrollo de proyectos y cursos de Big Data y su contribución a la formación de estudiantes capaces de
CONDON, B., “The Concordance of Multilingual Legal Texts at the WTO,” Journal of Multilingual and Multicultural Development 33 (2012): 525-538.
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
División Académica de Ingeniería.
19
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
20
Noticias Interesantes
Noticias Interesantes
21
analizar grandes volúmenes de información de manera estratégica, ser desarrolladores de Big Data y analistas de negocios. Los ex alumnos de la Maestría en Economía, generación 2012, JuliaMaría Sieglinde Becker y Sergio Fernando Vargas Téllez, obtuvieron primer y segundo lugar, respectivamente, en el Premio Pedro Aspe a la Excelencia Académica. Octavio Ponce, ex alumno de Ingeniería en Telemática, recibió el Student Paper Award, que le fue otorgado en la conferencia “International Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS)”, la más importante de sensado remoto y geociencias, realizada en Melbourne, Australia. Andrés Isaac Roemer Slomianski, ex alumno de la Licenciatura en Economía, nombrado Cónsul General de México en San Francisco (EE. UU.). Mariana Calderón Aramburu, ex alumna de la Licenciatura en Derecho, designada consejera electoral del Consejo General del Instituto Electoral Distrito Federal (IEDF) para el periodo 2013-2020. Laura Collada, ex alumna de la Licenciatura en Derecho y del Diplomado en Contratos, reconocida como “la mejor abogada de Latinoamérica en Propiedad Industrial”, premio otorgado por los Women in Business Law Awards 2013. La firma que dirige, Dumont Bergman Bider & Co. S.C., también fue reconocida como “la mejor firma de México” en ésta área. José Antonio Ardavín, ex alumno de la Licenciatura en Economía, nombrado Jefe de la Oficina para América Latina del Secretariado de Relaciones Globales de la OCDE. Miembros de la Comunidad ITAM forman parte de “Los 300 Líderes más Influyentes de México 2013”, de la revista Líderes Mexicanos.
Exalumnos de grado Lugar
Nombre
15 20 27 31
María Asunción Aramburuzabala Larregui Lic. en Contaduría Pública Pedro Aspe Armella Lic. en Economía Alberto Baillères Lic. en Economía Daniel Becker Feldman Lic. en Administración y Diplomado en Finanzas Corporativas Agustín Carstens Carstens Lic. en Economía Bruno Cattori Alonso de Florida Mtria. en Administración Salomón Chertorivski Lic. en Economía y Mtria. en Economía Andrés Conesa Labastida Lic. en Economía Ernesto Cordero Lic. en Actuaría Decio de María Serrano Lic. en Economía Mario Delgado Carrillo Lic. en Economía Arturo Manuel Fernández Pérez Lic. en Economía
52 53 57 64 66 76 81 97
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
113 139 162 167 181 238 259 270 271 273 289
Roberto Gil Zuarth Lic. en Derecho Ernesto M. Hernández Quiróz Mtria. en Administración Carlos Loret de Mola Lic. en Economía Emilio Lozoya Austin Lic. en Economía José Antonio Meade Lic. en Economía Armando Ríos Piter Lic. en Economía Carlos Senosiain Aguilar Lic. en Administración Fernando Suinaga Cárdenas Mtria. en Administración Luis Téllez Kuenzler Lic. en Economía Cosme Torrado Martínez Lic. en Derecho Luis Videgaray Caso Lic. en Economía
Exalumnos de diplomado 214 216
Pedro Padilla Longoria Diplomado en Religiones del mundo Guillermo Padrés Elías Diplomado en Políticas Públicas
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013