Nexus ITAM No. 39 Mayo-Julio 2016. Año 8

Page 1

Boletín institucional bimestral

Ciudad de México, mayo-julio de 2016. Año 8, Número 39

Encuentro México-Italia, visita del Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi Por J. David Camaño Galván

Miércoles 20 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo En el marco de su visita oficial a México, nuestro instituto se honró con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi. Matteo Renzi nació en Florencia en enero de 1975. A una edad muy temprana se unió al Movimiento Scout y adoptó el lema scout: “Dejar este mundo un poco mejor de como lo encontraste” (en palabras de Baden Powell). El 22 de febrero de 2014 Matteo Renzi fue designado como el nuevo Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana. Es el más joven en la historia de Italia. El Ministro italiano dirigió una conferencia magistral a profesores y estudiantes de nuestra casa de estudios.

P.M. Matteo Renzi en conferencia en el Auditorio Raúl Baillères del ITAM

Continúa en página 3

Seminario de Perspectivas Políticas 2016: “México Rumbo a los Procesos Electorales del 2016” Por J. David Camaño Galván

Dr. Ricardo Anaya Cortés

Dr. Agustín Basave Benítez

Viernes 15 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo La Lic. Ana Paula Ordorica, Vicepresidenta de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, fue la encargada de las palabras de bienvenida durante el Seminario organizado por la Asociación de Exalumnos del ITAM. Durante su discurso reseñó parte de los retos que, tanto partidos políticos como candidatos independientes, enfrentarán durante las elecciones de este año. Al momento de la inauguración, el Vicerrector, Dr. Alejandro Hernández, reconoció la labor de los organizadores y aseguró que es inevitable tratar de enmarcar los retos políticos en un año de intensa actividad política.

Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera

El Dr. Ricardo Anaya, Presidente del PAN, hizo un recuento sobre el pasado, presente y futuro de su partido. Asimismo, resaltó dos factores que intervienen en la desconfianza generalizada que se tiene sobre las instituciones: la percepción negativa de la población sobre la corrupción y sobre la marcha de la economía. En torno al tema de la corrupción, el Dr. Anaya aseguró que lo que marca la diferencia a través de la historia de los países es la constitución de instituciones sólidas. En su turno a la palabra, el Presidente del PRD, Dr. Agustín Besave Benítez, se refirió al problema de la corrupción como un factor que influye en la crisis de la democracia representativa que se desarrolla en el mundo Continúa en página 3

En este número... • Ceremonia de adhesión HeForShe ITAM • Día de la Salud ITAM 2016 • Premio de Investigación Ex ITAM

• DESIERTO, con Jonás Cuarón y Gael García • XXI Premio de investigación ExITAM

Talentos y Pasatiempos

• Silvano Espíndola

• Fernanda Lara

Quién es quién

• Alejandro Díaz

Este mes festejemos a...

MAYO-JULIO 2016


General

2

índice General Encuentro México-Italia, visita del Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi Seminario de Perspectivas Políticas 2016: “México Rumbo a los Procesos Electorales del 2016” DESIERTO, con Jonás Cuarón y Gael García Premio de Investigación Ex ITAM Día de la Salud ITAM 2016 BrainQuest ITAM 2016 Dr. Carlos de la Isla: Sobre la Universidad

1 1 4 4 5 6 7

Consulta los números de Nexus y otras publicaciones del ITAM en

issuu.com/itam

Emprendimiento Emma triunfa en Premio al Estudiante Emprendedor otorgado por Entrepreneurs Organization Conferencia: “How to start a startup”, impartida por Michael Seibel Gran final del Concurso MIT Global Founders’ Skills Accelerator 2016

Durante su discurso, mencionó que México e Italia son países que comparten algo más que los colores de la bandera: la alegría de vivir. También hizo hincapié en la importancia de hacer frente al miedo. En este sentido, mencionó los lamentables ataques en Francia y Bélgica para enfatizar que “debemos ser más fuertes que el miedo”, ya que cuando los terroristas no consiguen quitarnos nuestras vidas, buscan infundirnos miedo. Ante esto, el Ministro expresó que “debemos responder con nuestro valor”. Matteo Renzi resaltó que los estudiantes universitarios tienen una gran oportunidad y al mismo tiempo una gran responsabilidad porque, aseguró, el mundo no es un mundo de miedo como algunas voces expresan, en realidad es el mundo de las oportunidades. Para fundamentar este dicho puso

7 8 8

3 de ejemplo a la tecnología celular, ya que gracias a esta, en nuestros días un joven tiene más acceso a la información que un presidente 20 años atrás. Hacia el final de su participación, Matteo Renzi invitó a los jóvenes estudiantes a tener una mirada positiva de la realidad, una mirada que no es ajena a los problemas y que nace de hacerle frente a los mismos. De esta forma exhortó al público a permanecer humanos frente a la política, pues “la política no es un monstruo, es la forma más alta de servir”. Concluyó su conferencia citando una frase del premio nobel mexicano Octavio Paz: “merecer lo que soñamos”, Pues aseguró que hay que luchar por ver cumplidos nuestros sueños.

Política y Economía US-MEX FoCUS, conferencia inaugural “Retos y estrategias para iniciar un banco en tiempos de crisis” (Carlos de la Cerda) El traspaso del tipo de cambio a los precios: inflación y política monetaria Los Retos de las Candidaturas Independientes Conferencia “IFE vs. INE” La Reforma Política de la Ciudad de México y el Congreso Constituyente

9 9 10 10 11 11

Educación, Cultura y Responsabilidad Social Peraj, adopta un amig@ Sharing Tizapán, entrevista con Rolando Aduna Ceremonia de adhesión HeForShe ITAM Mujeres de la diplomacia: agendas y perspectivas

12 12 13 14

Tecnología y Ciencia Conferencia “Fórmula E” México The Future of Design Coding Rush Primavera 2016

14 15 15

Noticias interesantes

16

Nuevas Publicaciones

16

¿Quién es quién? Silvano Espíndola

17

Conoce mi biblioteca Jaime Ruíz de Santiago

18

Talentos y pasatiempos Alejandro Díaz

18

Este mes festejamos a… Fernanda Lara

19

DIRECTORIO Rector Dr. Arturo Fernández P. Directora de Desarrollo y Comunicación Institucional Lic. Alejandra Peralta Borja Jefe de la Oficina de Comunicación Lic. Miguel Morales Domínguez Diseño Lic.Inés Adriana Paredes Lugo

Sugerencias y comentarios comunicacion@itam.mx Este boletín se realiza en la Dirección de Desarrollo y Comunicación Institucional del ITAM. Es una publicación sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad de la Dirección de Desarrollo y Comunicación Institucional. Tiraje 700 ejemplares. Publicación bimestral.

Em. Alessandro Basacca, Dr. Arturo Fernandez, P.M. Matteo Renzi y Sr. Alejandro Baillères

y en México. Aseguró que es necesario hacer cambios importantes mediante una nueva constitución con un régimen parlamentario. El Dr. Besave determinó que la corrupción no es un problema cultural pero sí tiene una inercia cultural tras vivir tanto tiempo en la corrupción. El Lic. Manlio Fabio Beltrones, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, expuso que las coaliciones son una forma de construir gobiernos estables. Pero señaló que estas alianzas y coaliciones se deberían hacer después de las elecciones, así se le daría una mejor funcionalidad al gobierno entrante. Para el licenciado Beltrones la desigualdad se reduce cuando se tiene acceso a la educación y al conocimiento. Durante el panel “Candidaturas Independientes”, el Dr. Horacio Vives expuso sus ventajas, como el bono de credibilidad, y desventajas como la falta de

Dr. Alejandro Moreno, Act. Roy Campos Esquerra y Dr. Vidal Romero

MAYO-JULIO 2016

mecanismos para la rendición de cuentas. El Mtro. Carlo Varela indicó que en esta nueva dinámica los partidos tradicionales se enfrentan a los ciudadanos, cada uno con sus diversas agendas. Para el Dr. Alberto Simpser Mondlak, el fenómeno de los independientes ha hecho que los partidos grandes reaccionen cambiando las leyes de acceso a la boleta electoral. En el panel, “Tendencias electorales” con el Act. Roy Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky” y el Dr. Alejandro Moreno; moderado por el Dr. Vidal Romero, los expertos hicieron un análisis del panorama electoral actual, en el que factores como la aparición de los candidatos independientes, participación de nuevos partidos, el uso de las redes sociales, alianzas y una creciente desconfianza en instituciones electorales, influyen en la decisión de los votantes.

Lic. Ana Paula Ordorica, Dr. Horacio Vives Segl, Dr. Alberto Simpser Mondlak y Mtro. Carlo Varela

MAYO-JULIO 2016


4

General

General

DESIERTO, con Jonás Cuarón y Gael García Por Isabel León C.

Día de la Salud ITAM 2016 Por Miguel Morales Domínguez y María José Riquer

12 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo La representación de alumnos de Relaciones Internacionales, Ágora, en conjunto con Cinepólis Distribución, organizó la proyección de “Desierto”, película de Jonás Cuarón en nuestra institución. Posterior a la proyección de la película, Jonás Cuarón, Gael García, Alondra Hidalgo, la Dra. Gema Santamaría y la Dra. Denise Dresser, discutieron ante los asitentes sobre la creación de la película y el tema migratorio. La discusión tuvo como moderador al Dr. Rafael Fernández de Castro. Denise Dresser habló sobre la importancia que tiene una película como esta en tiempos en los que personalidades como Donald Trump han expresado abiertamente que sienten amenazada la cultura estadounidense por los mexicanos. Recordó la trascendencia de que todos participemos en el debate doméstico porque, aseguró, nadie merece vivir las condiciones de violencia que los migrantes mexicanos padecen.

El Dr. David Szydlo, Psiquiatra, compartió con los alumnos estadísticas y artículos científicos sobre los usos y abusos de la marihuana. Aseveró que la verdadera preocupación sobre su consumo radica en los efectos a corto y mediano plazo que puede tener en la calidad de vida.

Gael García, actor de Desierto hablando sobre la película

La Dra. Gemma Santamaría habló sobre la violencia que los migrantes sufren, no solo durante el cruce migratorio, sino también antes de decidir cruzar la frontera. Recordó que Estados Unidos es un país hecho por manos de migrantes y hay que estrechar lazos con ellos para que vuelva a ser considerado como la tierra de la libertad. Gael García afirmó que la película surgió tiempo antes de que Donald Trump comenzara su campaña política. Compartió una anécdota que sucedió mientras filmaba un documental en Nogales, Sonora, de la que aprendió que al criminalizar la migración, tiene como consecuencia que las rutas por las que pasan los migrantes sean realmente peligrosas. Finalmente, Jonás Cuarón, director de la película, expresó que su intención fue conectar con la audiencia de una manera visceral, poder ilustrar los discursos con imágenes y poder señalarnos a nosotros mismos, para así generar empatía y solidaridad con aquellos que se ven obligados a “cruzar del otro lado”.

Jonás Cuarón, director de la película Desierto

Premio de Investigación Ex ITAM Jueves 21 de abril del 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo El ITAM y la Asociación de Ex Alumnos realizaron un magno evento para galardonar con el “XXI Premio de Investigación Ex ITAM” a los mejores trabajos de investigación realizados por exalumnos de nuestra institución. En este año el evento contó con la presencia del Dr. Alejandro Hernández Delgado, Vicerrector de nuestra casa de estudios, Lorenzo J. Meade Kuribreña, Presidente de la Asociación de Exalumnos del ITAM, y como invitado especial el Dr. Fernando Esponda Darlington, Director de la Maestría en Ciencias en Computación Durante la bienvenida del evento, Meade Kuribreña recordó que los trabajos de investigación no son solamente una muestra de la excelencia académica que distingue al ITAM, sino también testimonio de la constancia y dedicación de sus alumnos.

MAYO-JULIO 2016

5

Dr. David Szydlo

20 de abril de 2016 ITAM, Río Hondo En esta edición del Día de la Salud ITAM, que se realiza anualmente en las instalaciones de Río Hondo, El Dr. Alejandro Hernández, Vicerrector del ITAM, inauguró el evento hablando de la importancia que tiene para nuestra institución la salud física y mental de todas las personas que conforman a la comunidad ITAM, así como la importancia de estar informados sobre aquello que puede llegar a afectar a los jóvenes, tanto en su etapa universitaria como en su adultez. En el tema del sedentarismo, la Dra. Verónica Sánchez, Especialista en Medicina del Deporte aseguró que actualmente el sedentarismo es un problema de salud pública y que el 60% de la población no hace la suficiente actividad física para mantener su estado de salud.

En la charla sobre la importancia de una evaluación médica en los jóvenes la Dra. María Nayeli Vázquez, Especialista en Medicina Preventiva, aseguró que un importante número de enfermedades no son provocadas por el envejecimiento, sino por problemas como alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo y obesidad. Por otro lado, jóvenes de la Cruz Roja Mexicana compartieron con los alumnos recomendaciones de higiene y uso de preservativos como método anticonceptivo y de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Sobre el uso de medicamentos psicoestimulantes, el Dr. Joaquín Gutiérrez Aseguró que estas sustancias cambian las conductas y la percepción de quien los consume y, a largo plazo, provocan adicción.

Benjamín Paredes, Maratonista internacional olímpico en el Día de la Salud

Por J. David Camaño Galván

Asimismo, felicitó tanto a los ganadores como a sus familiares y añadió: “Cada uno de los proyectos representa un aporte importante a distintos campos del conocimiento, los trabajos que compitieron en esta edición del premio de investigación reflejan el compromiso que el ITAM ha hecho para brindar una educación de la más alta calidad que contribuya a la construcción de una sociedad más próspera”.

El Dr. Alejandro Hernández sostuvo que la tesis es un proyecto de gran envergadura a la que subyacen dos razones importantes. La primera razón es que la tesis se convierte en un elemento formativo importante donde se ponen a prueba y desarrollan nuevas aptitudes. La segunda razón es la contribución al conocimiento ya que “es importante

que nuestros alumnos traten de ofrecer soluciones a los problemas que ven”, afirmó. Finalmente, mencionó que si tuviera que describir con una palabra al ITAM, esta palabra sería “impacto”, por el impacto de cambiar la vida de las instituciones en México, “un proceso del que los galardonados ya son parte”, externó.

Para el Dr. Fernando Esponda el proceso de tesis es un proceso muy importante en el que se aplican los conocimientos adquiridos hacia un problema no imaginado. Afirmó que este galardón se otorga a ese proceso como un símbolo de esfuerzo y excelencia. El Dr. Esponda compartió con los ganadores su experiencia y recordó cómo el proceso de tesis le ayudó a encontrar la pasión por su carrera y, por otro lado, cómo le ayudó a llegar al lugar donde se encuentra actualmente. Ganadores del XXI Premio de Investigación Ex ITAM

MAYO-JULIO 2016


General / Emprendimiento

6 El maratonista mexicano Benjamín Paredes vino de parte del programa Run 4 you y habló de la importancia del ejercicio y la motivación a través de deportes como el ciclismo, las carreras y los triatlones. La salud aunada al deporte define el éxito de las personas y es la plataforma para el ámbito profesional porque enriquece la constancia y la disciplina.

Mtra. Fátima Laborda Sánchez, Directora de la Clínica Casa Grana.

Visita el sitio salud.itam.mx información de este y otros para mantenerte informado de se realizan en el ITAM para saludable.

para obtener más eventos así como las actividades que mantener una vida

BrainQuest ITAM 2016 Por Miguel Morales Domínguez

29 de abril de 2016 ITAM, Río Hondo La primera edición de BrainQuest ITAM se llevó a cabo con éxito en el ITAM Río Hondo. El evento fue creado y llevado a cabo en conjunto por profesores de los Departamentos Académicos de Administración, Derecho y Matemáticas, así como por el EPIC Lab y la Oficina de Asistencia Preuniversitaria. Más de 400 estudiantes de preparatoria conformaron equipos de tres integrantes y se enfrentaron a los retos presentados por los profesores del ITAM. El reto de Destreza Verbal, consistía en que los equipos participantes, habiendo leído y analizado un caso, debatían contra un equipo similar y el público asistente elegía a los ganadores. En el reto de Creatividad, se preparaba a los equipos para generar ideas de negocio innovadoras y presentar su proyecto ante el público, conformado por los equipos competidores, siendo este el que votaba por los proyectos más innovadores.

Concurso de habilidad verbal

MAYO-JULIO 2016

Concurso de retos matemáticos

En el reto Matemático, se proporcionó a cada equipo un control remoto con el que podían elegir su respuesta a los retos que se mostraban en la pantalla, se tomaba en cuenta tanto la precisión en la respuesta como la velocidad con la que se enviaba el voto. Cada una de las dinámicas despertó el interés tanto de los equipos asistentes como el de orientadores y padres de familia que acompañaron a los jóvenes a conocer nuestro Instituto. Tras los retos, la Plaza de las Palmeras recibió a los invitados con una jornada de orientación vocacional en la que participaron exalumnos del ITAM y representantes de Recursos Humanos de destacadas empresas que mantienen una relación estrecha con el ITAM. Fue así como, además de una desafiante y entretenida jornada, los asistentes conocieron nuestra institución, sus programas académicos y las oportunidades que brinda ser parte de nuestra comunidad.

Convivencia con exalumnos y profesores en Plaza de las Palmeras

7

Dr. Carlos de la Isla: Sobre la Universidad Por Hannah Eugenia Manjarrez Terreros Martes 19 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo En el marco de la semana cultural, el Dr. Carlos de la Isla fue invitado por ITAM Cultural y Caballeros Andantes a hablar sobre lo que él considera el “recinto sagrado del corazón”: la Universidad. La ética universitaria, definió el Dr. De la Isla, es el compromiso con la verdad y la legitimación del conocimiento; es la que lleva a los estudiantes a un pensamiento crítico y reflexivo para dar soluciones a problemas que parecen difíciles y algunas veces hasta imposibles. Sin embargo, en un mundo de sombras, haciendo alusión al mito de la caverna de Platón, la Universidad representa la luz en un universo de mentiras. No obstante, en la actualidad y con la globalización, hay gran variedad de universidades, afirmó; pero, no todas son capaces de hacer que sus estudiantes adquieran responsabilidad social, de darles el espacio donde se lleve a cabo una expresión de justicia para fomentar un verdadero cambio. El Dr. de la Isla aseveró que el principal objetivo de las grandes universidades debería encaminarse hacia “elevar la hermandad en todos los seres humanos”. A pesar de todos los retos que implican los grandes avances técnicos y científicos; las guerras y armas; la

avaricia, el ego y la sed de poder de unos cuantos. La Universidad, a través del servicio social, debe crear una conciencia de la realidad social. Debe buscar que el alumno, como acto de justicia, retribuya a la sociedad por la educación que ha recibido. Debe experimentar y tratar de combatir la injusticia, mencionó el profesor del Departamento de Estudios Generales. A modo de conclusión, habló de que vivimos en un mundo sin rumbo en el que predomina una obsesión consumista que está ocasionando daños mortales e irreducibles; un mundo donde el “mejor estudiante” es el más sumiso partidario del sistema. La única alternativa y esperanza de cambio, dijo, no puede venir de los grandes autores. La acción y revolución del pensamiento proviene de la Universidad. Para cerrar, el Dr. de la Isla citó a Platón después de que éste fundara la Academia de Atenas: “lo que no pude hacer, lo hará la Academia”.

Emma triunfa en Premio al Estudiante Emprendedor otorgado por Entrepreneurs Organization Por Andrea Pereda Fernanda Sottil, de 24 años de edad, es estudiante del ITAM en Ingeniería de Negocios e Ingeniería Industrial. Fernanda, junto con otras dos alumnas del ITAM, es cofundadora del proyecto “Emma”. El proyecto brinda acompañamiento a las personas mayores para así poder tener una mejor calidad de vida a través de “pretextos” sencillos como enseñarlos a usar aparatos tecnológicos, acompañarlos en sus compras diarias, jugar con ellos, acompañarlos en sus visitas médicas, entre otras cosas. Su experiencia como emprendedora inició en EPIC Lab con un concurso de aceleración, Global Founders’ Skills Accelerator, del MIT. En este, después de pasar diferentes etapas, tuvieron el privilegio de ganar la final llevada a cabo en el ITAM. Incubaron y aceleraron su idea en el MIT bajo una estricta metodología y abordando diferentes retos. Sottil describe su experiencia como extraordinaria, asegura que, además, llevaron a cabo su proyecto en un ambiente de alto rendimiento con presión constante pero también mucha cooperación tanto de expertos como de los demás equipos. Emma consta de tres socias: Fernanda Sottil, Lorena Piedras y Mara Martínez. Sin embargo el equipo no consta únicamente de ellas tres; lo conforman también las “emmas”, que son mujeres y hombres que brindan ayuda a los adultos de la tercera edad. No son doctores ni enfermeras, simplemente buscan dar apoyo y compañía a personas de la tercera edad. Esto

se realiza a través de una plataforma electrónica en la que los familiares del mayor pueden encontrar a esa “compañera perfecta” que se adecúa a los intereses de las personas mayores. Sottil nos cuenta que el mayor reto tanto para ella como su equipo fue salir de su zona de confort, es decir, dejar el mundo corporativo para emprender y estar con esa incertidumbre que genera el crear, invertir y lanzarse al mundo con una idea o proyecto. Sin embargo lograron vencer sus obstáculos y su resultado fue exitosos. Por ello, aconseja a los emprendedores itamitas buscar su pasión y llevarla a cabo. Esto, opina, es una forma de cambiar no solo al país sino al mundo. Para conocer sus servicios visita el link: www.miemma.com

Fernanda Sottil, ganadora de el primer lugar en la VI edición del Estudiante Emprendedor con su proyecto EMMA

MAYO-JULIO 2016


8

Emprendimiento

Política y Economía

Michael Seibel: How to start a startup Por Alejandro Dabbah

14 de Abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Michael Seibel, co-fundador y ex-CEO de Socialcam y Justin.tv/Twitch, nos compartió en una entrevista sus puntos de vista sobre las Startups. El Dr. Michael Seibel afirmó que cualquier persona podría iniciar una Startup ya que cree que no existe algún perfil específico para esto, aunque también mencionó que no todos lo disfrutarían.

un emprendedor, lo único que necesitabas era abrir una tienda, un restaurante, peluquería, etc. Pero, actualmente, los negocios en línea ofrecen más facilidades al emprendedor de conseguir nuevos clientes y, además, necesitan de menos capital para crear estos negocios. Finalmente, aseguró que por la facilidad que se tiene con las nuevas tecnologías, cada vez más gente estará empezando a emprender y establecer empresas.

Pero, ¿qué es lo que requiere alguien que quiera iniciar una empresa emergente? El Dr. Michael Seibel nos platicó los dos puntos que considera más importantes: el primero es que la persona necesita estar confiada de sí misma, a pesar de que existan altas probabilidades de fallar; el segundo, aseguró, es estar dispuesto a pasar por alto los errores y a las personas que te dicen que no está funcionando. En su opinión sobre el futuro de los emprendedores, Michael Seibel opina que cada vez más negocios se van moviendo hacia el mercado en línea. Nos habló de cómo hace varios años, para ser

Michael Seibel socio de Y-Combinator impartiendo conferencia.

Gran final del Concurso MIT Global Founders’ Skills Accelerator 2016 Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval

7 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo La final del concurso MIT Global Founders’ Skills Accelerator 2016 reunió a 5 equipos multidisciplinarios de entre las diferentes licenciaturas e ingenierías que ofrece el ITAM. Este año la selección de los finalistas fue muy competitiva, ya que este concurso adquiere cada vez más popularidad entre los estudiantes de nuestra institución. Los 5 equipos participantes fueron LiveSoil Tech, KnowlAge, Blue Data, EsTu Crédito y FleteYa. LiveSoil Tech es un proyecto de inteligencia agrícola que ayuda a las personas dedicadas al campo a tomar mejores decisiones para hacer mejoras en la producción y mantenimiento de cultivos a través de un monitoreo constante de información. Se basa en el uso de drones con sensores y cámaras especializadas que permiten la recolección de datos ambientales, de humedad, temperatura, entre otros; y con ello, correlacionar los datos para mejorar la producción.

EstuCrédito es una plataforma tipo peer-to-peer de préstamos escolares que busca crear una comunidad virtual entre estudiantes y exalumnos de la misma universidad que los apoyen económicamente. El equipo ganador de esta edición fue FleteYA. Este proyecto se enfoca en el transporte de carga subutilizado de pequeñas empresas. Busca ofrecer una plataforma en la cual se genere sinergia entre aquellos usuarios que necesiten transportar algún flete y aquellas empresas chicas con camiones de carga que vuelven vacíos una vez que descargaron el flete en sus destinos iniciales. La ventaja del sistema presentado es la velocidad de interacción entre los usuarios, incluso más rápida que una llamada telefónica. El proyecto ofrece además ventajas para ambos usuarios. Por ejemplo, el chofer adquiere un ingreso adicional por el transporte del flete y la empresa que contrató el servicio, obtiene un servicio a menor costo, seguro y de calidad.

US-MEX FoCUS, conferencia inaugural Por Arantza Ivonne Pineda Sandoval Miércoles 06 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo US-Mex FOCUS (Forum for Cooperation, Understanding and Solidarity) es el nombre de la red de jóvenes líderes de México y Estados Unidos de Norteamérica que cada año se reúnen para discutir y trabajar en proyectos que mejoren la relación bilateral. Esta red se va formando cada año por una nueva generación de 30 estudiantes sobresalientes de ambos países y se busca que estos futuros líderes generen ideas de crecimiento y colaboración.

MAYO-JULIO 2016

Ganadores del Concurso MIT Global Founders’ Skills Accelerator 2016

un punto esencial para continuar con la integración social gracias a la cual actualmente experimentamos incluso de manera desapercibida los beneficios ideológicos, sociales, entre otros. Sin embargo, con los sucesos políticos recientes de discursos anti-integración hace un llamado a reflexionar sobre el tema. México ha crecido a lo largo de la historia a tasas mediocres cuando el potencial en verdad es mucho mayor al tope actual del 3%. Por esta razón propone que la innovación sea la solución a esta barreras que lamentablemente persisten en nuestro país respecto a condiciones sociales, económicas y políticas.

El grupo de estudiantes se beneficia de una serie de oportunidades académicas y culturales al mismo tiempo que trabaja en diversos proyectos y asiste a una cumbre en 2 sedes: ITAM (Ciudad de México) y la Universidad de Stanford (Silicon Valley). Este año 2016 el tema es emprendimiento, innovación y tecnología. El primer foro se llevó a cabo en el ITAM del 5 al 10 de abril 2016 y para la conferencia inaugural “Liderazgo en tecnología” se contó con la presencia del Lic. Héctor Slim Seade, Director General de Teléfonos de México (Telmex), acompañado de la Mtra. Valeria Moy y el Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM. En las ponencias, se trataron temas relacionados a la importancia del emprendimiento tecnológico con una visión humanista. La profesora Moy del Departamento Académico de Economía del ITAM resaltó la importancia de este foro como

Lic. Héctor Slim Seade y la Mtra. Valeria Moy con integrantes de US-Mex FOCUS

“Retos y estrategias para iniciar un banco en tiempos de crisis” (Carlos de la Cerda) Por Isabel León Canseco 19 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo

formación del Banco del Bajío (BanBajío) y de los que él considera han sido los factores de éxito de dicho banco.

La División Académica de Administración y Contaduría organizó una conferencia en donde nos acompañó el Ing. Carlos de la Cerda, Director General de BanBajío. Carlos de la Cerda cuenta con 38 años de experiencia en el sector financiero y fue uno de los pioneros en el desarrollo del hoy Banco del Bajío

Carlos de la Cerda comenzó hablando sobre los años sesenta en México, cuando el país tenía gran crecimiento económico y estabilidad; posteriormente explicó la crisis de 1981 y 1982, indicando que fue provocada por la caída en los precios del petróleo y mencionó a 1994 como un año clave para México no sólo en el sector financiero, sino también en la política.

Durante la conferencia, el Ingeniero dio un breve repaso histórico de los sucesos que han afectado al sector sector financiero en México los últimos años, habló acerca de la

KnowlAGE provee un mercado educacional seguro y de confianza; un entorno interactivo entre tutores de la tercera edad y pequeños de entre 2-5 años. Se trata de un servicio que permite la reintegración al mercado laboral para los mayores y la necesidad de un desarrollo integral para los infantes. Blue Data busca otorgar créditos a la industria pesquera que actualmente se encuentra limitada por ciertas barreras financieras. Blue Data otorga créditos analizando otras variables adicionales a los estados financieros e historiales crediticios, de este modo, provee una plataforma online para el registro de la información necesaria.

9

Ing. Carlos de la Cerda, Director General de BanBajío en el Auditorio Raúl Baillères.

Relató que el 2 de diciembre de 1994, el Banco del Bajío abrió sus puertas al público en su primera sucursal ubicada en León Guanajuato. Desde entonces, dijo, BanBajío ha crecido y hoy en día tiene 294 sucursales. Actualmente, se ubica el puesto número 8 de 46 bancos que actualmente existen en México. El Ing. Carlos de la Cerda atribuye los logros de BanBanjío a la estrategia que se tomó durante la crisis mundial del 2008 y al accionariado de control homogéneo y a que se han sabido definir con flexibilidad. Para concluir su participación Carlos de la Cerda comentó cuales son las tendencias globales que él considera seguirá el sector financiero. En la sesión de preguntas y respuestas, Pablo Galván, Director de la Licenciatura en Dirección Financiera le preguntó al Ingeniero cuáles debían ser los principios éticos mediante los cuales se debe de regir un persona que se desenvuelve en el sector financiero a lo que dijo había que recordar que “Cada que alguien no cumple lo de debe de hacer le pasa la factura a los que sí cumplen”.

MAYO-JULIO 2016


10

Política y Economía

Política y Economía El traspaso del tipo de cambio a los precios: inflación y política monetaria J. David Camaño Galván Miércoles 06 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo Este evento contó con la participación del Dr. Timothy Kehoe, ITAM y University of Minnesota; el Dr. Jaime Serra Puche, SAI; el Dr. Hernán Sabau, SAI; el Dr. Carlos Urrutia, ITAM, y, como moderador, el Dr. Alejandro Hernández, vicerrector de nuestra institución. Durante la conferencia los ponentes explicaron diversos temas económicos para determinar si existe o no un traspaso, esto es un efecto proporcional, entre la capacidad de compra de una persona comparado con el precio que paga al comprar. El Dr. Timothy Kehoe recordó que la ley de precio único, también conocida como la paridad de poder de compra, derivó de la escuela de Salamanca. Para el profesor de nuestra institución, los adeptos a esta escuela y de Santo Tomás de Aquino, tomaron en consideración la noción del precio en la teoría económica. Esto fue así porque, como señala el catedrático, la España del siglo XVI atravesaba un fenómeno económico donde un bien, por ejemplo un cerdo, costaba el doble en comparación con los precios de Inglaterra, cuando ”por justicia” deberían costar lo mismo. De esta forma, los seguidores de la escuela de Salamanca propusieron que mediante el arbitraje el tipo de cambio del bien, el cerdo en nuestro caso, debe ser más o menos constante. Este efecto debería repercutir en la inflación, de acuerdo a una

fórmula económica. Pero, para el expositor, esto nunca ha funcionado y es más existe la teoría donde el arbitraje no es aplicable a todos los bienes. De acuerdo al Dr. Alejandro Hernández, las estadísticas nos indican que el mercado mexicano, a pesar de presentar una depreciación del 32.1% en el tipo de cambio del peso respecto del dólar, el efecto no se ha reflejado de manera sustantiva en el nivel de precios. De esta forma existen variables exógenas, a la hora de determinar el precio de cierto bien que explican mejor la situación actual del mercado mexicano. Este fenómeno es contrario a la teoría económica que sustenta que debe existir un “Pasdru”, esto es, si el precio de cambios se deprecia en un 10 % la inflación sube 10% etc. En conclusión no existe un traspaso entre el tipo de cambio y la inflación, explicó el catedrático.

Dr. Timothy Kehoe, Dr. Jaime Serra Puche, Dr. Hernán Sabau, Dr. Carlos Urrutia y Dr. Alejandro Hernández durante la conferencia.

Los Retos de las Candidaturas Independientes Por Isabel León Canseco

Conferencia “IFE vs. INE” Por J. David Camaño Galván Jueves 31 de marzo de 2016 Sala de Maestros planta baja, Río Hondo La representación de Alumnos de Ciencia Política, Diecinueve Ciencia Política, organizó la conferencia “IFE vs. INE” impartida por José Woldenberg, primer consejero presidente del IFE autónomo (1996), y Lorenzo Córdova, primer consejero presidente del INE (2014). La conferencia dio inicio con la participación de José Woldenberg. El exconsejero del IFE expresó que en nuestros días el INE tiene una serie de tareas más complicadas de las que tuvo en su momento el Instituto Federal Electoral, pues el contexto entre las dos instituciones ha cambiado de manera radical. En un primer momento el ambiente que rodeaba al IFE era un ambiente escéptico, pero esperanzado, esperanzado en los resultados que las elecciones podían arrojar. En cambio el INE trabaja en un contexto donde está presente el escepticismo pero también hay mucha desesperanza y mucho mal humor público, esto hace más compleja su labor, afirmó Woldenberg. En su turno, Lorenzo Córdova expresó que se siente parte de una escuela formada mediante el liderazgo que José Woldenberg hizo como pre-

Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador de Nuevo León.

13 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo El Consejo de Alumnos de nuestra institución organizó una conferencia en la cual nos acompañaron Jaime Rodríguez, “El Bronco”, gobernador de Nuevo León quien fue electo con una candidatura independiente; Pedro Ferriz, periodista y aspirante a candidato independiente por la presidencia de la República, y Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia quien fue electo con una candidatura independiente. Durante la conferencia se trataron temas de economía, seguridad y rendición de cuentas. Pedro Ferriz comenzó su participación hablando de las desventajas que tiene nuestro país, con la existencia de oligarquías y una economía cerrada. En cuanto a seguridad, enfatizó que el principal aliado de la autoridad tiene que ser la sociedad y habló acerca de la falta de diálogo entre el poder ejecutivo y el legislativo, motivo por el cual, afirma, no existe rendición de cuentas.

MAYO-JULIO 2016

Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia

Jaime Rodríguez habló acerca de la importancia de no copiar modelos de crecimiento económico de otros países ya que nuestro país es único y tenemos que aprovechar su riqueza. Expresó que la manera más efectiva de acabar con la inseguridad es trabajar desde un principio con la sociedad para evitar que aumente el número de delincuentes. Respecto al tema de rendición de cuentas, mencionó lo importante que es la transparencia individualizada, es decir, llegar a cada persona. Alfonso Martínez expuso los retos a los que se enfrentan las personas que aspiran a ser candidatos independientes y dijo se debe de luchar por alternativas para los votantes y porque todos los candidatos, ya sean independientes o de algún partido, “tengan el piso parejo”. Hablando de seguridad, planteó lo relevante que es reestablecer el Estado de Derecho en nuestro país. Finalmente, dijo que gobernar debe de dejar de ser ganancia para el gobernante y pasar a ser ganancia para los ciudadanos.

sidente del IFE. Asimismo dejó en claro que la línea del pensamiento de ambos estaba alineada en torno al tema de la transición democrática y del rol que debe jugar la autoridad electoral. Sin embargo, el INE es una institución que atraviesa por varios problemas, como ejemplo destacó que el problema de fungir un rol regulador, un árbitro no solo de partidos sino también de los medios de comunicación. Al final, el actual consejero externó que fue el cúmulo de facultades, derivadas de las reformas, lo que hizo necesaria la transición de una institución electoral a otra, del IFE al INE.

José Woldenberg y Lorenzo Córdova

La Reforma Política de la Ciudad de México y el Congreso Constituyente Por Isabel León Canseco 14 de marzo de 2016 Plaza de las Palmeras, Río Hondo

Pedro Ferriz, periodista y aspirante a candidato independiente.

11

Radio ITAM organizó un diálogo entre los senadores Alejandro Encinas, Mario Delgado, Gabriela Alarcón y Mariana Gómez del Campo en nuestra institución. En él, se habló sobre la Reforma Política de la Ciudad de México y el Congreso Constituyente. Dicho diálogo tuvo como moderador al profesor Horacio Vives.

El senador Alejandro Encinas habló sobre la diferencia entre iniciativas pasadas y la actual, destacó la importancia de hacer que el sistema político de México deje de ser tan centralizado y cómo la reforma es un medio para lograr la democratización del poder. La senadora Gabriela Alarcón explicó, desde su punto de vista, por qué se necesitaba una reforma administrativa más que una constitucional y las barreras que existen para poder postularse como candidato independiente. Por su parte, la senadora Mariana Gómez del Campo mencionó la relevancia del tema de transparencia en cuanto a los recursos públicos y de buscar mecanismos para evitar que las reformas constitucionales sean tan costosas como lo son actualmente.

Senadores participantes en diálogo sobre la Reforma Política de la Ciudad de México.

Finalmente, el senador Delgado retomó el tema de la transparencia del manejo de recursos así como el reto que nuestro sistema político tiene de crear figuras intermedias entre los ciudadanos y los gobernantes.

MAYO-JULIO 2016


12

Educación, Cultura y Responsabilidad Social Peraj, adopta un amig@ Por Paola Orihuela Ramirez 13 de marzo de 2016 Ciudad Universitaria Peraj surgió en los años setenta en Israel. Actualmente el programa existe en poco más de 20 países y alrededor de 60 universidades en México. En el periodo de otoño de 2010, el ITAM fue la primera universidad privada que se incorporó, trabajando con aproximadamente 24 miembros por año. En este proyecto, estudiantes universitarios se convierten en tutores o “hermanos mayores” de niños que cursan 6º de primaria en escuelas públicas de los sectores menos favorecidos de la sociedad. Este programa de servicio social se propone fortalecer el desarrollo social, psicológico y educativo de los niños mediante estrategias pedagógicas como la

Equipo PERAJ ITAM

organización de actividades lúdico-recreativas. Por otro lado, aporta una formación humana al joven universitario desarrollando su sentido de retribución y compromiso social. El Día Peraj, al que asistieron el ITAM y otras universidades, se trató de un fiesta para tutores y amigos en la que cada universidad tuvo a su cargo una actividad. Los coordinadores de Peraj-ITAM se encargaron de una actividad que llamaron “Actívate y Responde”. En este evento, los asistentes fueron testigos de los alcances y la fuerza de este programa: el potencial que tiene el invertir unas horas a la semana para transformar la perspectiva social y académica de los futuros ciudadanos de nuestro país; el entendimiento por parte de los universitarios de que su papel en la sociedad no es solamente el de ser buenos estudiantes, sino también es tener un compromiso para con la población más vulnerable, y la adopción de la responsabilidad de ser agentes de cambio e influir con el ejemplo de manera positiva. De esta manera, Peraj invita a toda la Comunidad ITAM a formar parte de este tipo de servicios sociales en los que, en palabras de un integrante del programa: “aparentemente el mayor beneficio es para los niños pero en realidad, los que salimos ganando en todos los sentidos son los tutores”.

Sharing Tizapán, entrevista con Rolando Aduna Por Isabel León C. Sharing Tizapán es un proyecto que nació en nuestra institución hace un año y consiste en dar clases de inglés a niños de la colonia Tizapán. El equipo de Sharing Tizapán está conformado por cinco alumnos del ITAM, entre ellos Rolando Aduna, Director del programa. El proyecto comenzó en 2015, con 40 alumnos y 14 voluntarios extranjeros de todo el mundo. Este año se llevará a cabo la segunda edición y se esperan 36 voluntarios y 60 niños, retomando los 40 alumnos que se tuvieron el año pasado y 20 niños más. Las clases se imparten en la biblioteca José Martí y en la Casa del Adulto Mayor con apoyo del Comité Ciudadano.

Rolando Aduna Director de Sharing Tizapán

MAYO-JULIO 2016

Los voluntarios son reclutados mediante la plataforma de AISEC, en esta, se postulan para colaborar con Sharing Tizapán. Tras una serie de entrevistas se seleccionan los mejores perfiles para un ciclo que dura seis semanas. En la primera edición, un voluntario proveniente de Canadá, quien cuenta con estudios en educación, realizó el temario del curso que se le impartió a los niños, incluyendo actividades semanales, juegos y dinámicas. Este año, el ITAM, el Consejo de Alumnos, la Representación de Alumnos Foráneos e ITAM Construye apoyarán con materiales y logística. Gracias al programa, los voluntarios han podido conectar con los niños y tener una verdadera experiencia de liderazgo. Los niños, además de aprender un idioma extranjero, han mostrado un gran interés por conocer otras culturas a través de los voluntarios. Por su parte, los papás han cambiado la perspectiva que tenían de nuestro Instituto gracias a esfuerzos como Sharing Tizapán, que hacen tangibles los beneficios que brinda una comunidad socialmente activa y cada vez más consciente del entorno que la rodea. El siguiente paso, para Rolando Aduna y Sharing Tizapán, es expandir el programa a otras colonias con la ayuda de Casas de Cultura y la Delegación, para lo cual, asegura Rolando, se necesitan más manos y que tengamos consciencia de que tenemos una responsabilidad con nuestro entorno.

Educación, Cultura y Responsabilidad Social

13

Ceremonia de adhesión HeForShe ITAM Por J. David Camaño Galván

Lunes 04 de abril de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo La representación estudiantil He for She ITAM organizó un magno evento donde se concretó la adhesión formal de nuestro instituto a la campaña “He for She”. Este acontecimiento contó con la presencia Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres en México, del rector Dr. Arturo Fernández y el vicerrector Dr. Alejandro Hernández. La campaña “He for She” es un movimiento solidario en favor de la igualdad de género desarrollado por ONU Mujeres que incluye a hombres de todas las edades y procedencias como defensores y agentes del cambio, a fin de hacer realidad los derechos de las mujeres y niñas, y lograr la igualdad de género. Se enfoca en los compromisos de los gobiernos, la academia y las empresas en cada país. Durante el evento, el Rector hizo hincapié en el compromiso que nuestra institución tiene con la justicia, la libertad y la prosperidad. Asimismo remarcó que “He for She” comparte estos mismos compromisos a favor de las mujeres. Por esta razón, el ITAM, de manera institucional, firmó su adhesión al proyecto desarrollado por ONU mujeres. También se formalizó una serie de acciones entre las que destacan: un compromiso de parte de la institución para apoyar a las asociaciones de estudiantes, sus eventos y programas con perspectiva de género

millones de mexicanos a este compromiso”, añadió. México es uno de los países que va a la cabeza en compromisos asumidos por las instituciones y las personas junto con Estados Unidos, Reino Unido Ecuador y Canadá. El Dr. Arturo Fernández enfatizó: “...no vale la indiferencia, no basta con no hacer el mal para tener la conciencia tranquila, hay que propiciar el bien común con acciones específicas, no basta con ser castos testigos de la impunidad de la violencia o de la corrupción…”. Compromisos 1. Realizar acciones que contribuyan a impulsar el liderazgo femenino. 2. Realización de un protocolo de atención ante casos de acoso y hostigamiento sexual. 3. Compromiso de parte de la institución para apoyar a las asociaciones de estudiantes y a sus eventos y programas con perspectiva de género, tales como: - Proyecto para la creación de un medio de comunicación en caso de que ocurran eventualidades relacionadas con violencia de género, discriminación u otro, llevado a cabo por la Clínica de Trata. - Revisión, opcional y particular de cada Departamento Académico, para incluir en sus temarios temas de igualdad de género. - Proyecto para la creación de un Centro de Investigación de Género, llevado a cabo por Cuarta Ola y el Departamento Académico de Derecho.

Después de la firma de estos compromisos, se presentaron varios proyectos a realizar por parte de las diversas organizaciones estudiantiles; como el proyecto para la creación de un Centro de Investigación de Género, llevado a cabo por Cuarta Ola y el Departamento Académico de Derecho. Güezmes dijo que a la fecha se han unido al movimiento más de 700 mil hombres en el mundo y en México cerca de 56 mil. “Queremos sumar a 55

Patricia Medina, Dr. Arturo Fernández, Mtra. Ana Güezmes García y el Dr. Alejandro Hernández en Auditorio Raúl Baillères

El ITAM se sumó a la campaña HeForShe

MAYO-JULIO 2016


14

Educación, Cultura y Responsabilidad Social Mujeres de la diplomacia: agendas y perspectivas Por Andrea Pereda

9 marzo de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo La sesión magistral contó con la presencia de la embajadora Olga Pellicer, la profesora Hazel Blackmore, la doctora Claudia Calvin y la senadora Gabriela Cuevas. En ésta, se abordó el papel de la mujer en la vida pública. En la conferencia se establecieron diferentes aspectos y cambios a considerar para lograr el empoderamiento de la mujer. Debe comprenderse, estableció la senadora Gabriela Cuevas, que para llegar a la misma capacidad en la toma de decisiones debe dejarse de ver a la mujer como un tema aparte, ya que son parte de la población. Debe tomarse conciencia de incluirla en todos los niveles de la vida y en un plan de equidad, el cual claramente en pleno siglo XXI no se ha logrado, aseveró. La Emb. Olga Pellicer, mencionó que el problema surge desde el mismo género, ya que la mujer naturalmente debe dividirse entre la maternidad y su profesión y esto no permite las mismas oportunidad de ejercicio entre mujeres y hombres. Un claro ejemplo, dijo, se observa en el servicio exterior; de 22 nombramientos solo 6 son mujeres, pero no porque no se les incluyera sino porque rechazaron el puesto al tenerse que quedar en el hogar a cuidar a sus hijos.

En 2016 se sigue debatiendo que a los partidos no les parece adecuado que una mujer sea la cabeza de las candidaturas. El problema de género, mencionó la senadora, radica en que se piensa que este ha evolucionado cuando en realidad solo se han mejorado las cuotas de género en el ámbito legislativo. Para finalizar, las oradoras establecieron diferentes cambios que deben llevarse a cabo para que la mujer logre sus objetivos: un estricto criterio de igualdad, que las mujeres realmente crean que lo merecen y una independencia económica. Todo esto tiene un punto en común, estos problemas deben cambiarse desde la cultura de la sociedad y los cambios culturales requieren cambios en todos los ámbitos.

Claudia Calvin, Olga Pellicer y Gabriela Cuevas en Sesión Magistral.

Conferencia “Fórmula E” México Por J. David Camaño Galván Sylvain Filippi, director adjunto del DS Virgin Racing Formula E Team, nos comentó algunos aspectos sobre la Fórmula E y lo que representa para DS Virgin participar en esta competencia.

mismo, este campeonato es una plataforma de mercadotecnia por la cantidad de gente que ve las carreras. Por estos motivos –y en palabras de Sylvain Filippi- “la Fórmula E es el futuro del automovilismo”.

The Future of Design Por María José Riquer 08 de marzo de 2016 Auditorio Raúl Baillères, Río Hondo El Dr. Norman habló de la importancia de la comunicación que deben de tener las diferentes disciplinas vinculadas con el diseño, ya que este está presente en áreas tan distintas como negocios, psicología, ciencias sociales e ingenierías. Aseguró que es menester, y al mismo tiempo un gran reto, la interacción entre los profesionistas de las distintas disciplinas, ya que, tradicionalmente, cada una de ellas se enfoca en resolver sus propias necesidades bajo sus propios conceptos y criterios. El Dr. Norman aseguró que la clave para el progreso del diseño está en el trabajo en equipo ya que el mundo está construido por grupos de personas y no por individuos. El trabajar juntos nos beneficia en la mejora de comunicación entre diferentes profesionistas y eso es la base para la realización de trabajos de excelencia, asegura.

9, 16 y 23 de abril de 2016 ITAM, Río Hondo Durante tres sábados del mes de abril, el ITAM recibió a estudiantes de preparatoria interesados en adquirir o incrementar sus conocimientos en programación. La División Académica de Ingeniería, representada por el Dr. Marcelo Mejía, recibió gustosa a los invitados el primer día de este evento y compartió con ellos el amplio panorama en el que se puede desempeñar un ingeniero con conocimientos en programación. El Dr. Víctor González, jefe del Departamento Académico de Computación e impulsor de este concurso desde hace nueve ediciones, manifestó su convicción de cómo el uso de la tecnología está cada día más vinculado a nuestras actividades cotidianas y cómo los programadores están involucrados en ellas. Coding Rush es un evento en el que profesores como el Dr. Rafael Gamboa y alumnos de programas como Ingeniería en Computación, Mecatrónica,

La Fórmula E es un nuevo campeonato organizado por la FIA. En esta competencia los automóviles son impulsados exclusivamente por energía eléctrica. Durante estos eventos se utilizan dos autos por conductor y se cuenta con un total de diez equipos y once carreras alrededor del mundo. Este año la competencia comenzó durante el periodo septiembreoctubre en el continente asiático, continuó en Sudamérica, México; seguirá en Estados Unidos y terminará en el continente Europeo. Para DS Virgin participar en la Fórmula E significa una oportunidad para desarrollar tecnología y mantenerse innovando. Así

Sylvain Filippi, director adjunto del DS Virgin Racing Formula E Team. Asistentes a Coding Rush Primavera 2016.

MAYO-JULIO 2016

15

Finalmente, desde el punto de vista de la ingeniería, comentó que aunque los profesionistas de esta rama están acostumbrados a trabajar de manera individual, la interacción con otras áreas como el arte y la psicología, enriquece los proyectos y brinda al usuario una mejor experiencia en el uso de la tecnología y los productos con los que interactúa día a día.

Donald A. Norman en el auditorio Raúl Baillères

Coding Rush Primavera 2016 Por Miguel Morales Domínguez

Tecnología y Ciencia 10 de marzo de 2016 Sala de Conferencias, Río Hondo

Tecnología y Ciencia

Industrial, Telecomunicaciones y Matemáticas Aplicadas, imparten talleres a alumnos de preparatoria que se dividen, previamente, en dos categorías: aquellos que tienen conocimientos en programación y aquellos que no los tienen. El objetivo es desarrollar en ellos, durante los tres sábados que el evento se realiza, la destreza mental para resolver problemas de la manera más eficaz y rápida. Cabe mencionar que, tras nueve ediciones de Coding Rush, alumnos que tuvieron su primer contacto con el ITAM y la programación en las primeras ediciones del concurso, pertenecen ahora al equipo encargado de impartir los talleres y guiar los retos del concurso, y más allá de eso, pertenecen a equipos que han obtenido logros a nivel nacional e internacional. Para esta edición de Coding Rush, y por primera vez, el lenguaje de programación utilizado fue Python, dejando por esta ocasión Java que había sido el eje durante las ediciones anteriores.

Alan Bienvenu, Aldo Velázquez y Vanessa Damián ganadores de Coding Rush Primavera 2016.

MAYO-JULIO 2016


16

Noticias Interesantes

• El Dr. Ricardo H. Cavazos Cepeda, exalumno de la Licenciatura en Economía, fue recientemente nombrado Director de Vinculación Internacional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). • El Departamento Académico de Derecho del ITAM firmó un Memorandum of Understanding con la Dr. Ram Manohar Lohiya National Law University, de la India. • El equipo de porristas del ITAM ganó por segundo año consecutivo el primer lugar del torneo regional de escuelas particulares. Dicho torneo es realizado por la Organización Nacional de Porristas (ONP). • La Doctora María Elena Ortega Hesles, exalumna de la Licenciatura de Economía del ITAM, fue la ganadora de la tercera entrega del Premio de Economía Joaquín Xirau Icaza y obtuvo el primer lugar del Premio Víctor L. Urquidi 2015. • Roberto Remes Tello de Meneses, exalumno de la Maestría en Políticas Públicas y de la Maestría en Administración, fue nombrado Coordinador General de la Autoridad del Espacio Público del gobierno de la Ciudad de México. • La Comunidad ITAM se enorgullece por sus programas académicos de Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía, que obtuvieron el primer lugar en las tablas de clasificación del diario Reforma: “Las Mejores Universidades 2016”. • Guillermo Babatz Torres, exalumno de Licenciatura en Economía, fue nombrado Trustee de la fundación IFRS a nivel mundial. • Gustavo Nicolás Kubli Albertini, exalumno de la Licenciatura en Economía del ITAM, fue nombrado titular de la Unidad de Análisis Económico en la Secretaría de Salud.

Nuevas publicaciones

División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Sociales Luis Manuel Méjan. “Agenda concursal [2014]”, México, D. F.: Tirant Lo Blanch, 2014. José Ramón Cossío. “La construcción de las restricciones constitucionales a los derechos humanos : estudio y documentos a partir de las contradicciones de tesis 293/2011 y 21/2011 / José Ramón Cossío, Raúl M. Mejía Garza, Laura P. Rojas Zamudio”. México, D. F.: Editorial Porrúa, 2015. José Ramón Cossío, Eduardo Mac-Gregor, Raúl Manuel Garza. “La nueva Ley de amparo”, México, D. F.: Editorial Porrúa, 2015. Bulygin, Eugenio. “Derecho y lógica/ Eugenio Bulygin”. México, D.F.: Editorial Fontamara, 2015. “Diez pesos para salvar un millón de vidas: impuestos al tabaco: una política fiscal saludable”. México, D.F.: Instituto Autónomo de México, Departamento Académico de Derecho, Seminario de Derecho y Ciencia, 2010. Miguel del Castillo Negrete. “La magnitud de la desigualdad en el ingreso y la riqueza en México: una propuesta de cálculo/ Miguel del Castillo Negrete”. México D.F.: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Sede Subregional en México, 2015. “Medicamentos biotecnológicos en México: oportunidades y desafíos”. México, D.F.: Instituto Tecnológico Autónomo de México, Departamento Académico de Derecho, Seminario de Derecho y Ciencia, 2010. International Meeting of Origami Science, Mathematics, and Education (6th : : Tokio, Japón2014).”Origami 6: proceedings of the sixth International Meeting of Origami Science, Mathematics, and Education / editors Koryo Miura”. México D.F.: Instituto Tecnológico Autónomo de México, Departamento Académico de Derecho, Seminario de Derecho y Ciencia, 2010.

MAYO-JULIO 2016

Quién es quién

17

Dr. Silvano Espíndola

Departamento Académico de Economía Por Miguel Morales Domínguez

El Dr. Silvano Espíndola ha estado estrechamente vinculado al ITAM desde el año de 1965, año en que ingresó a estudiar la Licenciatura en Economía por sugerencia del primer egresado de esta carrera y esta universidad: don Gustavo Petricioli. Tras cinco décadas de pertenecer a nuestro instituto, primero como alumno y más tarde como académico, el profesor Silvano Espíndola compartió con la Oficina de Exalumnos una entrevista en la que, desde su propia vivencia, nos narró la evolución que ha tenido el ITAM a lo largo de ese tiempo. Recuerda que su primer contacto con esta universidad se dio a través de don Gustavo Petricioli, amigo de su padre, quien además era el Director General del Instituto; en ese encuentro, recuerda Silvano, conoció y se interesó por los planes de estudio que se pretendía implementar en el ITAM, específicamente en el área de economía. Se trataba con cursos anuales que exigía a los estudiantes involucrarse en sus estudios tiempo completo, un promedio mínimo y horas de estudio en la biblioteca. Este ambicioso programa de Economía atrajo a Silvano al Instituto que iniciaría sus estudios en las instalaciones de Marina Nacional al lado de, según recuerda, 45 compañeros, de los que solo una tercera parte lograría terminar el programa. En ese entonces, narra Silvano, el ITAM ofrecía los programas de Administración, Contaduría y Economía, cada uno de ellos contaba con profesores asignados a cada programa concentrados en tres distintas Escuelas, y cada facultad impartía clases a su programa correspondiente. Espíndola recuerda que debido a que el programa en Economía fue el primero de tiempo completo, se decidió llevarlo a las instalaciones de la calle de Guadalajara en el Centro Histórico, y que esto permitió que él y sus compañeros contaran con un acogedor espacio para llevar a cabo sus estudios y actividades académicas. Más adelante, cuando la generación de Silvano generación cursaba el quinto año del programa, hubo un nuevo planteamiento de los programas académicos que tenía el fin de aprovechar mejor los recursos del Instituto, así como una mejor asignación del profesorado. Espíndola asegura que para ese momento hubo una gran participación de autoridades, profesores, especialistas y alumnos, quienes analizaron las posibilidades y recursos con que contaba el ITAM y formularon el Plan Integral de Desarrollo, a partir del cual los tres programas del Instituto contarían con materias en común durante los primeros tres semestres. Esto permitiría, entre otras cosas, que los estudiantes de primeros semestres desarrollaran habilidades en diversas áreas, enriqueciendo su formación, y tuvieran la oportunidad de reorientar

“Esta institución tiene muchas cosas que hacer en adelante, 70 años han sido una prueba de que se pueden hacer muchas cosas en beneficios de la sociedad y es un camino que debe continuar haciendo por muchos años más”. su vocación hacia cualquiera de las otras áreas que ofertaba esta universidad. Fue también en este periodo cuando se dio inicio a los cursos de estudios generales y a la creación de los Departamentos Académicos. Silvano asegura que, pese a que durante sus primeros años como estudiante no se habían implementado los cursos de Estudios Generales, profesores de tiempo completo, como Don Miguel Palacios Macedo, ofrecían cursos orientados a la profundización de las ciencias, la responsabilidad social, de la evolución de las sociedades y del compromiso de los individuos en la sociedad. Fue el entonces director del programa en Economía, Andrés Mares Vélez, quien invitó a Silvano Espíndola y a su compañero de generación y amigo, Antonio Bassols, a incorporarse como profesores de tiempo completo el ITAM, sugiriendo a ambos estudiar un posgrado antes de reincorporarse. De esta manera, fueron ellos: Silvano Espíndola y Antonio Bassols, los primeros egresados que fueron parte del programa de formación de profesores y los primeros profesores de tiempo completo del Departamento Académico de Economía. Espíndola, desde su época de estudiante, ha mantenido una relación muy cercana con las personas que han encabezado el ITAM, como el Director General, Don Gustavo Petricioli, quien fue el responsable de atraerlo al instituto. Para leer el artículo completo, así como ver la entrevista en video con el Dr. Espíndola, visita: blog.itam.mx

MAYO-JULIO 2016


18

Conoce mi biblioteca Dr. Jaime Ruíz de Santiago Por Miguel Morales Domínguez

El Dr. Jaime Ruiz de Santiago es profesor invitado del Departamento de Estudios Generales desde hace alrededor de 10 años. Además, imparte un seminario sobre migración y refugiados para el programa de Relaciones Internacionales. Es abogado y filósofo y ha sido catedrático en las escuelas de Filosofía y Derecho de la Universidad Iberoamericana. Ha laborado también en el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, agencia dedicada a la protección de refugiados, donde permaneció cerca de 25 años. Desde su época de estudiante, el Dr. Ruiz de Santiago contempla a los libros como amigos cercanos, amigos con los que está en diálogo permanente y lo han acompañado en la reflexión, el conocimiento y la recreación. En ocasiones, afirma, algunos libros “ofrecen cierta resistencia, como cualquier amistad”. De esta manera, ha logrado constituir una biblioteca personal conformada fundamentalmente por obras de filosofía y derecho, en este último campo, los Derechos Humanos, tanto universales como regionales, y el Derecho de refugiados, aportan algunos volúmenes a esta colección. Por otra parte, relata que tuvo la oportunidad de adquirir la biblioteca de un muy querido maestro, el Lic. Fernando Sodi Pallares, compuesta por obras muy valiosas en materia filosófica. Además, esta colección se complementa con

diversos temas que han sido de su interés a lo largo de su vida como historia, teología, novela y humanidades. Esta colección fue recientemente donada por el profesor para la Biblioteca Raúl Baillères Jr. Ruiz de Santiago considera que la biblioteca de una universidad es la parte central de esta, ya que permite el contacto de la comunidad universitaria con las más importantes obras del pensamiento. Asegura que el ITAM siempre ha manifestado su interés en brindar, a través de la Biblioteca Raúl Baillères Jr., una excelente biblioteca, siempre abierta al crecimiento y la diversificación. Al día de hoy, además de los documentos impresos, ofrece distintos tipos de documentos, refiriéndose a archivos digitales y documentos audiovisuales, así como actividades que considera fundamentales para la enseñanza y la investigación.

Talentos y Pasatiempos Alejandro Díaz Por María José Riquer

de mayor valor, utiliza carpetas especiales para monedas. Las maneras de obtenerlas son diversas, pero sitios web como El Mundo de la Moneda y otros blogs dedicados al tema son, asegura, una buena manera de informarse y adquirir nuevas piezas.

Alejandro Hernández Díaz Numismática es el término que designa a la disciplina de coleccionar monedas y medallas, principalmente las antiguas. Alejandro Díaz, Jefe de la Oficina de Exalumnos, inició su interés coleccionar monedas cuando era pequeño, ya que su abuelo también las coleccionaba. Posee alrededor de 100 monedas y conoce la historia que hay detrás de cada una ellas, por lo que, para él, todas tienen su valor dentro de la colección que clasifica por país. Para conservarlas, utiliza los estuches de los rollos de cámara fotográfica de 35 mm, en algunos casos. Para las

MAYO-JULIO 2016

Entre las que ha adquirido recientemente, se encuentra una serie de monedas brasileñas editadas para conmemorar los próximos juegos olímpicos. Su moneda favorita por tener un valor muy especial es una que le regaló su mamá, se trata de un dólar de 1898, año en el que nació su bisabuela. Hablando de estética, la que considera más bella fue editada para el 400 aniversario del Quijote de la Mancha, esta tiene un diseño del Quijote hecho por José Guadalupe Posada en su característico estilo, es decir, con el Quijote representado en una calavera. Valora también un centenario que fue la primera moneda de oro que adquirió, y le gustaría conseguir una medalla olímpica de algún mexicano. Finalmente, asegura que la moneda más antigua que tiene data de la época de la colonia.

Moneda conmemorativa del Quijote de la Mancha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.