2 minute read
Presentación del libro
Presentación del libro A Primer on Corporate Governance: México Gobierno corporativo en México: retos y mejoras
Dr. José Luis Rivas, Dr. Jaime Serra Puche, Ing. Jaime Lomelín y Dr. Francisco Pérez Cervantes.
Advertisement
Este libro les ofrece a los lectores una visión de como pueden hacer crecer sus empresas y hacerlas más productivas desde el ámbito administrativo. E l gobierno corporativo en México es un medio por el cual se asegura que las organizaciones públicas y privadas obtengan buenos resultados mediante decisiones directivas. En ciertos periodos, una parte representativa de los directores generales en México muestran preocupación por la baja productividad del país y de sus empresas. Para abordar el tema, el Dr. José Luis Rivas presentó su obra más reciente, A Primer on Corporate Governance: México, en la que nos invita a reflexionar sobre las mejores prácticas corporativas en el país y a preguntarnos si nuestros sistemas empresariales en verdad funcionan. A la presentación asistieron el Dr. Jaime Serra Puche, el Ing. Jaime Lomelín y el Dr. Francisco Pérez Cervantes.
En su libro, Rivas hace un análisis detallado de la importancia del gobierno corporativo en México, aborda temas como contexto económico, la familia y empresa y la composición de los consejos, y da sugerencias de mejora. En cuanto a su importancia, el libro ayuda a que las decisiones estratégicas, operativas y de control converjan con los intereses de los accionistas.
Asimismo, hace varias recomendaciones
Por Liliana Pérez
para mejorar el gobierno corporativo, como eliminar la figura de consejero suplente, incrementar la presencia de mujeres y de consejeros con experiencia internacional, implantar procesos de capacitación para nuevos consejeros y establecer un límite de miembros y de los años de servicio, así como formalizar las evaluaciones periódicas del consejo y crear planes de sucesión para los directores generales y el grupo directivo. Por su parte, el Dr. Lomelín resaltó la importancia de evitar que la misma persona sea director general y presidente del consejo, para alinear el perfil del consejo con los objetivos de la empresa.
La investigación del Dr. Rivas concluye que las aportaciones de los consejeros son importantes en adquisiciones, inversión, diversificación y cambios estratégicos. Asimismo, las empresas familiares con más consejeros independientes tienen un mejor desempeño. A su vez, estas empresas previenen los abusos de directivos y de accionistas mayoritarios.
El trabajo del doctor Rivas es de utilidad no solo para los estudiosos de la teoría de la organización sino también como manual de las mejores prácticas administrativas de todos los consejos directivos.