gaceta

Page 1

26 nº El Gobierno español está ultimando una profunda reforma del sistema de pensiones con dos medidas clave: suavizar el nexo legal entre alza de pensiones y la inflación, y acelerar el aumento efectivo de la edad legal de jubilación a los 67 años. La reforma se presentará en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo en la primera mitad de 2013. El objetivo es quitar rigidez a un modelo que se ha visto cuestionado por la evolución de la población y una severa recesión en una economía obsesionada con la consolidación fiscal y que destina alrededor de un 10% de su Producto Interior Bruto (PIB) a pensiones. Barajan la posibilidad que las pensiones no se actualicen. "La idea es que sea posible no actualizar por el IPC en caso de recesión o de déficit" Para modificar el sistema de pensiones, el gobierno tiene que llevarlo antes a la Comisión del Pacto de Toledo, una mesa de negociación en la que están presentes los principales partidos políticos españoles y que debate regularmente la situación de las pensiones en España, aunque el PP podrá hacer valer su mayoría parlamentaria si no hay acuerdo en la comisión. Hasta ahora, el Gobierno proyectaba una revisión de las pensiones cada año en los presupuestos generales del Estado que posteriormente actualizaba en función del Índice de Precios al Consumo de noviembre, tal y como marca la legislación vigente. Las dificultades económicas, la caída de la recaudación y los mayores gastos asociados al aumento del paro en un contexto de ajustes, han obligado a una modificación extraordinaria de la ley en los últimos tres ejercicios. En un país con casi 9 millones de pensionistas - un colectivo con un notable peso electoral y social-, las pensiones son la mayor partida de gasto presupuestario, con 106.350 millones de euros previstos en 2013, de los cuales casi 73.000 millones de euros se destinan a las pensiones de jubilación. Alargar la vida laboral de los ciudadanos es una de los compromisos del Gobierno de Rajoy con la Unión Europea. Bruselas quiere medidas para alargar automáticamente la edad de jubilación en función de la esperanza de vida Para mejorar la sostenibilidad del sistema, el Gobierno estudia acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años (frente a los 65 actuales) y nuevas medidas para acercar la edad real de jubilación (ahora en 63,47 años de media) a la edad legal. Con la ley actual, cada año en los próximos 15, los españoles se irán jubilando un mes y medio más tarde hasta llegar a los 67 años en 2027, un ritmo que desde Europa piden acelerar. para “invitarnos” a que contratemos planes de pensiones privados con los bancos que ellos gestionan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.