manual_de_pr_cticas_de_agricultura_org_nica

Page 1

Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

MANUAL DE PRÁCTICAS DE AGRICULTURA ORGÁNICA

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA

M.C. SAN GERMÁN BAUTISTA PARRA DICIEMBRE 2009

1

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÓLOGO

Para que el alumno obtenga una mejor comprensión de cómo funcionan los diferentes sistemas de producción orgánica, el conocimiento teórico que se imparte en las aulas debe ser reforzado con la práctica, esto le permitirá generar sus habilidades y tener experiencia en el manejo de los diversos sistemas de producción orgánica sustentable que se encuentran en su entorno. Por tal motivo, se realizó el presente manual de prácticas, como un complemento para la materia de Agricultura orgánica, título sugerido para fortalecer los conocimientos actualmente relacionados con la agricultura sustentable, que son de diversa naturaleza, de múltiples componentes e interacciones que requieren de una descripción sistematizada y que conduzca a los estudiantes hacia un conocimiento gradual de sus elementos facilitándole en lo posible el ir organizando y ubicando los conocimientos de manera confiable. El curso que se imparte a nivel licenciatura implica los temas de: agroecológica, desarrollo sustentable, producción sustentable de hortalizas, agricultura orgánica. Este manual de prácticas tiene como objetivo que el alumno use los conocimientos adquiridos en las materias afines y de los sistemas de producción agroecológicas: agrícolas, forestales, hortícolas, y frutícolas, etc., teniendo presente los principios de la administración holística, pudiendo con esto desarrollar esquemas de producción orgánica que sean económicamente sustentables y que garanticen una eficiente optimización de los recursos naturales en los agroecosistemas, sin deteriorar el medio ambiente que le rodea y en beneficio de la sociedad.

2

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

INDICE

Práctica

Pagina

1

Manejo de cultivos asociados

4

2

La milpa como un sistema productivo orgánico

8

3

Rotación de cultivos

12

4

El sistema orgánico de cultivos protegidos

17

5

Establecimiento de una plantación agroforestal

22

6

Siembra orgánica de plántulas hortícolas en

26

contenedores 7

Preparación del terreno orgánico como medio de

33

cultivo 8

Transplante de cultivos hortícolas bajo un sistema

39

orgánico

3

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 1 MANEJO DE CULTIVOS ASOCIADOS

Introducción

Dentro de la diversidad de especies cultivadas por el hombre, este ha sabido obtener provecho de las diferencias que cada una presenta; sea por su ciclo vegetativo, anuales y perennes; requerimiento hídrico, de temporal y con riego; por su porte, bajo, medio y alto; por su resistencia a las plagas y enfermedades; e inclusive por su utilidad medicinal. Son muchas las especies que se cultivan en la actualidad, tanto como los

diferentes

sistemas

productivos

que

se

utilizan

para

su

aprovechamiento y uso racional; por lo tanto, es lógico pensar que, dependiendo del nivel cultural, social y económico, las comunidades rurales han adoptado aquellos que han convenido a sus intereses.

Objetivos

1- Identificar las especies que pueden ser utilizadas en los cultivos asociados. 2- Evaluar la interacción entre los cultivos básicos y hortícolas en asociación con frutales y forestales. 3- Distinguir la arquitectura de las especies para aprovechar esta característica en beneficio de la eficiencia del sistema de producción utilizado.

4

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Materiales y equipo

Coas.

Machetes.

Cinta para medir.

Estacas.

Picos.

Palas.

Carretillas.

Procedimiento

Se realizará un recorrido por el terreno para ubicar el lugar idóneo para el establecimiento del módulo de cultivos asociados buscando, preferentemente, un área que no haya sido perturbada y que presente adecuadas condiciones topográficas y de drenaje.

La primera actividad será la limpieza del terreno para lo cual se realizará un chapeo, dejándose la maleza en el mismo lugar para su descomposición evitándose, en lo posible, el uso del fuego. Una semana después, se realizará el trazo de plantación y el poceteo de los cultivos elegidos, esto, de acuerdo a las necesidades de espaciamiento de cada especie. A la semana siguiente se procederá la siembra de los cultivos anuales buscando la época apropiada para cada uno de ellos. Será indispensable contar con riego en la época de estiaje para lo cual se dispondrán de tomas de agua para el riego por medio de mangueras.

5

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Se realizará un control manual de malezas utilizando machetes y coas. Se pretende establecer cada especie de acuerdo a sus necesidades climáticas, sin embargo, en el caso de que se presenten problemas de plagas y enfermedades, se utilizarán métodos de control naturales y sólo en casos extremos, se hará uso de productos químicos.

Como parte fundamental del manejo de los recursos vegetales, se realizará un ciclaje de los productos generados por el sistema de tal forma que se logre su permanencia, procurando que haya un balance de las entradas y las salidas dentro del mismo.

Resultados

El alumno comprenderá la importancia del manejo de los cultivos para que un sistema de cultivos asociados logre ser eficiente en cuanto a los riesgos que representan las plagas, enfermedades, el abatimiento de los niveles de fertilidad de los suelos y la competencia que los cultivos tienen con las malezas. Por otra parte, también reconocerá las ventajas de manejar los cultivos en los arreglos espaciales y cronológicos para sacar mayor provecho del sistema en su conjunto.

Cuestionario

1- ¿Cuál es la principal ventaja de la asociación de cultivos? 2- ¿Cuáles son las principales interacciones de los cultivos básicos y hortícolas asociados a frutales y forestales?

6

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

3- ¿A qué se refiere el arreglo espacial y el arreglo cronológico? 4- ¿Cómo aprovechamos la arquitectura de los cultivos para establecer la asociación?

Bibliografía Hart R.,D. 1980. Conceptos Básicos sobre Agroecosistemas. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Gleissman S., 2002. Agroecología: Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Maroto B., J. B. 1998. Historia de la Agronomía. Mundi-Prensa. Madrid, España. 666 p.

7

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 2 LA MILPA COMO UN SISTEMA PRODUCTIVO ORGÁNICO

Introducción

Desde el inicio de las primeras culturas mesoamericanas, cultivos como el maíz, fríjol, ibes, camote, calabaza y chile formaron parte de la dieta de la población, e inclusive, fueron parte importante de la vida sociocultural de aquellos pueblos. Libros como el Popol-Vuh entre los Mayas dan cuenta de ello.

En México, como en la mayor parte de los países de Latinoamérica, estas especies se han cultivado por milenios a través de un sistema productivo agroecológico conocido como “La Milpa”, la cual produce los alimentos básicos para el autoconsumo, principalmente, de las familias de las comunidades rurales.

Por otro lado, los tiempos actuales nos obligan a utilizar sistemas productivos ecológicos menos agresivos con el Medio Ambiente, y es aquí, donde una de las actividades principales que se realizan en la milpa, la Roza-Tumba-Quema, deberá ser modificada en un principio, y finalmente sustituida por otra conocida como Roza-Tumba-Pica, si es que no queremos seguir agravando uno de los principales problemas a futuro como lo es el calentamiento global del planeta.

8

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Objetivos 1- Distinguir la importancia del maíz y fríjol en la alimentación, por su alto valor nutritivo como sistemas productivos agroecologicos. 2- Identificar las principales características de este sistema productivo tradicional. 3- Comparar las diferencias entre los sistemas productivos RTQ y RTP. 4- Analizar las principales causas de la migración rural y la descapitalización del campo.

Materiales y equipo

Coas.

Machetes.

Cinta para medir.

Estacas.

Semillas diversas (frijol de milpa, habas, maíz, jícama, etc.).

Sembrador .

Procedimiento

Se realizará la delimitación de alrededor de unos 1000 metros cuadrados para el establecimiento de la Milpa, posteriormente, se hará un chapeo bajo para su posterior descomposición sobre la superficie. Es importante señalar que se eliminará la quema con el objeto de ir

9

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

formando una cubierta vegetal para que a futuro se pueda tener un suelo más fértil.

Una semana después, se procederá a la siembra del maíz, calabaza, chile y otras especies regionales. Para ello, se utilizarán hilos de rafia para el trazado de las líneas de cultivo las cuales se ubicarán con el marco de plantación que requiera cada una de las especies en particular.

Se suministrarán riegos de auxilio cuando esto sea necesario, debido a que algunas de las especies que se cultivarán se adelantarán o retrasarán en su fecha óptima de siembra, esto con la finalidad de lograr una mayor diversidad. Del mismo modo, se realizará un seguimiento de los problemas sanitarios ocasionados por las plagas y enfermedades, tomándose las medidas de control pertinentes.

Resultados

El alumno será capaz de manejar un sistema productivo agroecologico y reconocer la importancia que tiene la Milpa en la vida social, cultural y económica de las comunidades rurales de nuestro país. Además ubicará las diferencias de los sistemas productivos que utilizan tecnología de punta con respecto a los sistemas productivos tradicionales.

10

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Cuestionario

1- ¿Cuáles son los cultivos básicos de mayor importancia en Yucatán y por qué? 2- ¿En qué se diferencia la milpa de otros sistemas de producción de cultivos básicos? 3- ¿Cuáles son las ventajas del sistema RTP? 4- ¿Cuál es la problemática del campo en México?

Bibliografía

Zizumbo V., D. 1992. La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad. CICY. Danida Dinamarca. Mérida, Yucatán. 378 p. Hernández X., E. 1988. Biología agrícola: los conocimientos biológicos

y su aplicación a la agricultura. 3ª.

Reimpresión. CECSA. México. 62 p. Altieri, Miguel A. Agroecología. Bases científicas de la agricultura alternativa. ED. CETAL, Argentina. Granados, Sánchez Diodoro y López, Ríos Georgina Florencia. Agroecología. Editorial Universidad Autónoma Chapingo. México.1996. 1ª edición. Hart , Robert D. Conceptos básicos sobre agroecosistemas CATIE, Turrialba, Costa Rica. 1985.

11

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 3 ROTACIÓN DE CULTIVOS

Introducción

En la actualidad la producción de hortalizas se ha convertido en monocultivos que cada vez talando la vegetación para sus futuras siembras, ya que se presenta una amplia diversidad de sistemas productivos agroecologicos, desde aquellos en los que se practica una agricultura de subsistencia, en los que la mano de obra del agricultor tiene una importancia mayor a la tecnología, hasta aquellos en los que se aprovechan los insumos, servicios y conocimiento generado por la ciencia y las grandes compañías productoras de semillas, fertilizantes, pesticidas, sistemas de riego, etc. Sin embargo nadie en laactualidad practica la rotación de cultivos para darle mayor uso del suelo, de tal manera incorporarle y mantener nutrientes al suelo principalmente a base de leguminosas (calabaza, ibes, frijol, xpelon, huaxin etc.), así como la calabaza que deja muchos nutrientes al suelo durante y después de su cosecha, y finalmente el suelo se pueda seguir usando durante muchos años con otros cultivos a base de la rotación.

Es por ello que la situación económica del productor es la que finalmente determina el sistema productivo a utilizar, sin embargo, existen otros elementos que influyen en la decisión del mismo, como su entorno, su nivel de estudios, la región geográfica donde él habita y la asesoría y capacitación para el trabajo.

12

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Otro aspecto importante para que el productor alcance la capitalización en su empresa, independientemente del sistema productivo utilizado, es el acceso al financiamiento y a una comercialización eficiente de sus productos en el mercado local, nacional e internacional.

Objetivos

1- Comparar los diferentes sistemas de rotación de cultivos para la producción de hortalizas. 2- Relacionar la importancia de la rotación de cultivos atreves de servicios de asesoría y capacitación para el agricultor pueda lograr una alta productividad. 3- Evaluar la importancia de la rotación de cultivos mediante el financiamiento y la comercialización eficiente de los productos, para el logro de la capitalización de la del productor.

Materiales y equipo

Coas.

Machetes.

Carretillas.

Palas curvas.

Picos.

Rastrillos.

Abonos varios, una cantidad de 60 gr donde

13

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Semillas diversas (calabaza, ibes, frijol, maíz, chile habanero, dulce, xcat’ic, tomate, sandía, pepino blanco, melón y tomate verde).

Procedimiento

Se establecerá en superficies bien trabajadas principalmente con monocultivos un módulo de producción de hortalizas con la tecnología de rotación de cultivos en la que se utilizarán insumos orgánicos y materiales como semillas criollas de la región, riego por goteo, fertirrigación con excreta liquida orgánica de ganado vacuno reses criollos, uso de productos biológicos para el control de plagas y enfermedades, etc. Se cultivará preferentemente alguna solanácea (chile, tomate), o cucurbitácea (calabaza, sandía, melón). Para ello se realizará el trazado de las líneas del cultivo, el deshierbe del terreno se incorporará en los mismos surcos, en la cual sirva como abono, la construcción de eras y el abonado y la desinfección con cempazúchil, hojas de Jamaica respectivamente. Se utilizarán plántulas provenientes de charolas para lograr una alta densidad de población, ya que en este sistema de producción, se presentan muchos problemas por el ataque de plagas cuando se realiza la siembra directa. Se verificará el buen funcionamiento del sistema de riego ya que se aplicarán de uno a cinco litros de agua por planta por día desde el trasplante hasta la parte final del ciclo productivo. También se realizará el monitoreo de las plagas y enfermedades y se aplicarán los pesticidas sólo cuando sea necesario.

14

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Resultados

A través del manejo de la rotación de cultivos, el alumno logrará capacitarse de los conocimientos necesarios para manejar un sistema de policultivos en un agroecosistema. Será capaz de relacionar la influencia que tienen los elementos climáticos sobre los cultivos para que éstos puedan expresar su potencial productivo, como resultado de una mayor o menor interacción con las plagas, enfermedades, malezas, etc. El

alumno

podrá

valorar

la

importancia

del

dominio

de

los

conocimientos técnicos para la correcta conducción de un sistema productivo de este tipo.

Cuestionario

1- ¿Cuáles son los principales sistemas de rotación de cultivos que se maneja en la región? 2- ¿Cuál es la diferencia de un sistema de rotación de cultivos a un monocultivo? 3- ¿Qué papel juega la rotación de cultivos con respecto a la fertilidad del suelo?

15

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Bibliografía

Soria F., M. J. 2000. Tecnología para la producción de hortalizas a cielo abierto en la península de Yucatán. 3ª. Ed. Conkal, Yuc. CIGA-ITA No. 2, DGETA-SEP. 430 p. Maroto B., J. V. 2000. Elementos de horticultura general: especialmente aplicada al cultivo de plantas de consistencia herbácea. 2ª. Ed. Madrid. Mundi-Prensa. 424 p. Altieri, Miguel A. Agroecología. Bases científicas de la agricultura alternativa. ED. CETAL, Argentina.

Granados, Sánchez Diodoro y López, Ríos Georgina Florencia. Agroecología. Editorial Universidad Autónoma Chapingo. México.1996. 1ª edición. Hart , Robert D. Conceptos básicos sobre agroecosistemas CATIE, Turrialba, Costa Rica. 1985.

16

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 4 EL SISTEMA ORGÁNICO DE CULTIVOS PROTEGIDOS

Introducción

Como una necesidad derivada de los factores climáticos adversos a la producción de hortalizas, en muchas regiones del mundo se ha tenido la necesidad de crear alternativas viables para el cultivo de aquellas especies más rentables desde el punto de vista económico. Debido a ello, en las últimas décadas ha surgido a nivel mundial este nuevo sistema de cultivos protegidos dentro los cuales, uno de los mejores exponentes lo constituyen los invernaderos y las casas sombras que actualmente de gran importancia para la producción horticola.

Un invernadero o casa sombra de cultivo protegido, es un espacio con el microclima apropiado para el óptimo desarrollo de una especie vegetal en particular, por lo que si partimos de un estudio técnico de ambientación climática, se puede obtener la temperatura, humedad relativa y ventilación apropiadas que nos permitan alcanzar altos rendimientos sin daño ambiental, protegiendo a las plantas de las lluvias, el granizo, insectos y de los fuertes vientos.

Cuando se cuenta con las condiciones apropiadas, estabilidad climática,

hídrica

y

nutricional,

se

logran

frutos

abundantes,

homogéneos, con un peso normal y sano. Cuando una planta no es productiva, es porque ha tenido problemas por exceso o falta de

17

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

humedad, temperatura, ventilación y luminosidad.

En este sistema productivo, en el que utiliza tecnología de punta, es común el utilizar sustratos con adecuadas propiedades físico-químicas, semillas de calidad, sistemas de riego por goteo a través del cual se puede, inclusive, aplicar los fertilizantes organicos y agroquímicos de origen vegetal, y cuando es necesario, productos de bajo impacto ambiental para el control de plagas y enfermedades.

Objetivos

1- Evaluar las características que diferencian el cultivo a campo abierto con el cultivo agroecológico en condiciones protegidas. 2- Observar el comportamiento de los elementos del clima como la temperatura, humedad en condiciones protegidas. 3- Diferenciar el concepto de invernadero y el de casas sombra de cultivo protegido. 4- Entender la importancia de producir agroecológicamente las hortalizas en comparación con la utilización de los químicos

Materiales y equipo

Carretillas.

Palas curvas.

Picos.

Rastrillos.

18

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Sustratos varios.

Fertilizantes orgánicos.

Insecticidas orgánicos

Semillas diversas.

Tensiómetros.

Lisímetros.

Medidor de CE.

Medidor de pH.

Procedimiento

Se procederá al acondicionamiento de camas de cultivo lo cual incluirá el picado e incorporación de sustratos y la desinfección mediante la solarización, esto con la finalidad de que haya suficientes espacios porosos, mejorar la textura y evitar problemas de plagas, enfermedades y contaminación del suelo. En algunas especies es aconsejable el uso de plántulas más que la siembra directa debido a problemas con plagas, además que se optimiza el uso del invernadero.

En función de la especie y momento del trasplante, se utilizarán mallas de sombreo para evitar el daño que ocasiona la radiación solar a los cultivos, sobre todo, en la etapa de floración, amarre y cosecha de fruto. Los riegos se aplicarán con base a las lecturas que se realicen con los tensiómetros (contenido de humedad del suelo). El manejo del cultivo en este sistema de producción, constituye parte importante para garantizar el éxito del mismo, ya que se realizan

19

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

actividades como el enhilado, deshije, bajado y descabezado de la planta; por lo que deberán ser realizadas con habilidad, con un criterio derivado del conocimiento de la fisiología de la misma.

Resultados

El alumno conocerá este sistema productivo mediante la realización de las principales actividades técnicas y agroeconómicas que demande la especie cultivada y podrá establecer las diferencias que guarda, principalmente, con el sistema de producción a cielo abierto. Aprenderá a manejar, en parte, los elementos climáticos que determinan la expresión

productiva

de

los

cultivos

tales

como

luminosidad,

temperatura, velocidad del viento, etc.

Cuestionario

1- ¿Cuáles son los aspectos en que se diferencian la producción a cielo abierto y la del sistema de cultivos protegidos? 2- ¿Cómo se modifican las condiciones del clima en el interior de un invernadero y la casa sombra? 3- ¿Cuál es la diferencia entre un invernadero y el concepto de sistemas de cultivos protegidos?

20

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Bibliografía

Jiménez M., O. 1999. Invernaderos: diseño, establecimiento y manejo. Antología. México. SEP-SEIT-DGETA. 203 p. Matallana G., A. 1995. Invernaderos: diseño, construcción y climatización. 2ª. Ed. Madrid, Mundi-Prensa. 209 p. Altieri, Miguel A. Agroecología. Bases científicas de la agricultura alternativa. ED. CETAL, Argentina. Altieri, Miguel A. Agroecología. Bases científicas de la agricultura alternativa. ED. CETAL, Argentina. Granados, Sánchez Diodoro y López, Ríos Georgina Florencia. Agroecología. Editorial Universidad Autónoma Chapingo. México.1996. 1ª edición. Hart , Robert D. Conceptos básicos sobre agroecosistemas CATIE, Turrialba, Costa Rica. 1985.

21

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 5 ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN AGROFORESTAL

Introducción

Las plantaciones agroforestales pretenden integrar la producción de árboles de diferentes clases con la producción de cultivos horticolas y/o animales. Esto con el objetivo de diversificar la producción y hacerla más sustentable. Esperándose lograr, al obtener los diferentes productos y servicios que puedan proveer los árboles sembrados. Los productos que se puedan obtener, incluye madera, palizada, leña, carbón, la presencia de fauna silvestre forraje, frutos, especies, látex, medicinas, miel, producción hortícola bajo su cobertura, hojas para extractos vegetales entre otros.

Además de estos múltiples productos, los árboles proveen de varios servicios como son la conservación del agua y del suelo; enriquecen al suelo con la hojarasca que producen, proveen sombra y en general reducen la temperatura dentro de su medio ambiente. También pueden ser usados como postes vivos en cercas y tutores para cultivos de plantas trepadoras.

22

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Objetivos

1- Conocerá la técnica del trazo y diseño de una plantación 2- Aprenderá el manejo agronómico de las plantaciones forestales establecidas. 3- Identificara los diferentes sistemas agroforestales establecidos en el área de producción

Materiales y equipo

Cinta de medición de 50 m.

Picos, palas, barretas, machetes y coas.

Cubetas y un vaso de plástico de 1 Lt.

Hilo rafia de 1 Kg.

Plantas de cedro, ramón, ciricote, plantas de zapote mamey, huaxin, habin, dzidzil’che, box catzin.

Contenedores de plástico para trasladar las plantas

Carretillas.

Bolsas de 50 x 40.

Charolas de poliestireno con 200 cavidades.

23

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Procedimiento

Se utilizará una superficie de una hectárea donde se establecerá un sistema agroforestal, lo cual el alumno se familiarizará y conocerá los sistemas de plantación. El primer paso, dará inicio con el chapeo de la superficie y se acomodará todo el residuo en las calles, luego se diseñará el sistema de plantación que consistirá de 2 x 0.5 m. entre surcos y plantas, posteriormente se cortará con una navaja las bolsas para extraer el cepellón de la planta, lo cual el alumno tendrá el cuidado de no desparramar el suelo, esta actividad favorecerá el éxito del transplante, una vez logrado este proceso de tal manera que la planta ascenderá con todo y cepellón en la poceta, tratando que tenga una posición vertical en la poceta e inmediatamente se acercará el suelo hacia su alrededor. Finalmente una vez logrado el transplante, se le dará un buen riego y posteriormente se dará riegos

frecuentes

para

conservar

la

humedad

del

suelo.

Normalmente esta actividad se lleva a cabo en épocas de lluvia.

Resultados

La sobrevivencia se cuantificará con base al número de plantas vivas después de las 72 horas de haberse realizado el transplante y se discutirá los porcentajes obtenidos bajo condiciones de riego.

24

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Cuestionario

1- Describirá en orden cronológico como se diseña y establece un sistema de plantación. 2- Describe el manejo agronómico que debe tener una plantación agroforestal. 3- Menciona porque es importante conocer la época de plantación de cada especie forestal.

Bibliografía

INIFAP. 1999. Manual agroforestal para la Península de Yucatán. ICRAF (Centro Internacional para la investigación en Agroforestería), (Organización para ejidos productores Forestales). Chetumal, Q. Roo, Noviembre, 55 páginas. Gobierno de Yucatán. 1997. Enciclopedia Yucatanense. Tomo I. Introducción, geografía, fauna y flora. Pp. 246-423. Altieri, Miguel A. Agroecología. Bases científicas de la agricultura alternativa. ED. CETAL, Argentina. Granados, Sánchez Diodoro y López, Ríos Georgina Florencia. Agroecología. Editorial Universidad Autónoma Chapingo. México.1996. 1ª edición. Hart , Robert D. Conceptos básicos sobre agroecosistemas CATIE, Turrialba, Costa Rica. 1985.

25

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 6 SIEMBRA ORGÁNICO DE PLANTULAS HORTÍCOLAS EN CONTENEDORES

Introducción

Tradicionalmente la forma de producir plántulas para hortalizas se realizaba en tipo kan’che en la cual consta de 4 horcones de 2 metrors de alto, lo cual se coloca travesaños de 6 filas una encima de otro con madera rectas en cuatro partes en donde se queda formado un orificio donde es llenado con suelo bien fértil y estiércol bien descompuesto y mediante eras de 1 m de ancho por el largo deseado, las cuales son porciones de terreno arreglado y acondicionado con mezcla de diversos materiales

como

suelo

(sustrato

edáfico),

estiércoles

bien

descompuestos de gallina, pavo, bovino, dzidzil’che, cerdo u otros y sustratos de origen vegetal como bagazo de henequén, etc. Este método es muy económico y fácil de realizar, puesto que se puede trabajar con los materiales al alcance. Sin embargo se tiene las desventajas de ser fijo, por realizarse a campo abierto y la principal desventaja es que al momento de extraer las plántulas se rompen la mayoría de las raicillas, ocasionando la muerte de las plantas en el terreno definitivo de cultivo, de igual manera el trasplante sólo se puede realizar por las tardes o en días nublados.

26

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Actualmente la forma de producir plántulas para el trasplante de hortalizas u otras especies, es mediante charolas de poliestireno u otro material rellenado con sustratos importados como el cosmopeat (musgo Canadiense), sunshine, growing mix u otros materiales de la región bien mezclados. Este método es costoso en la primera inversión al comprar las charolas, pero ofrece numerosa ventajas tales como fácil manejo y transporte, las plántulas crecen individualmente, no compiten por nutrientes,

se

producen

bajo

cualquier

cubierta,

ya

sea

tipo

invernaderos o microtúnel con tela tricot o malla Agribón 17, el trasplante se realiza a cualquier hora del día inclusive en días muy soleados, las plántulas salen de la charola con todo y cepellón evitando fallas en el terreno definitivo de cultivo, etc.

Objetivos

1- Identificar el proceso agroecológico de siembra para la producción de trasplantes de cultivos hortícolas. 2- Obtener plántulas de calidad en charolas de poliestireno para la producción de cultivos hortícolas.

27

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Materiales y equipo

Área protegida com tela tricot

Charolas

de poliestireno, guantes de plástico negro, agua,

tambor de 200 L-1, cepillo de plástico, suministro de agua con manguera, cubeta de plástico de 20 L de capacidad, platos y cucharas de plástico. 

Sustratos orgánicos regionales o Musgo Canadiense empacado, con una cantidad de 2 kg por charola.

10 gr. de semillas de hortalizas para 5 charolas y 1 regadera manual.

Bioquímicos

(fertilizantes,

desinfectantes,

fungicidas

e

insecticidas orgánicos), aspersora de mochila, conductímetro y potenciómetro.

Procedimiento

1- Se selecciona el sustrato o la mezcla de sustratos los cuales pueden ser de origen animal o vegetal, suelo, el musgo canadiense que se comercializa en forma de paquetes de 3.8 Ft3 ,(25 kg). 2- Si se cuenta con materiales regionales como cerdaza, gallinaza, suelo (Kan´kab), bagazo viejo de henequén y gallinaza, es conveniente cernirlos y se recomiendan las siguientes mezclas:

28

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

a)

50% de gallinaza, cerdaza o bagazo y 50% de suelo Kan´kab.

b)

50% de gallinaza y 50% de bagazo viejo.

c)

50% de suelo K’an kab, 25% de estiércol bien descompuestos (gallinaza o cerdaza) y 25% de bagazo viejo.

d)

20% de suelo, 40% dzidzil´che y 40 de bagazo.

Para realizar las mezclas se utiliza una cubeta de plástico de 20 L-1 de capacidad para que sirva como unidad de volumen para todas las mezclas, es decir que si se escoge la mezcla de 50% estiércol + 50% de suelo Kan´kab, se obtiene como unidad inicial una cubeta de estiércol y una cubeta de suelo y se realizará la acción, tantas veces como sea necesario hasta obtener las cantidad de la mezcla de sustratos para cubrir las necesidades para la siembra de charolas. De igual manera se seguirá la misma técnica para cualquier mezcla que se desee obtener. En caso de preferir Musgo Canadiense en presentación de cualquier marca, este se utiliza al 100% en la cantidad requerida. 3-

La mezcla o el Musgo, se deposita en una carretilla o sobre un polietileno extendido en el piso para proceder a su mezclado o remoción de grumos, impurezas, etc. e inmediatamente se le agrega agua hasta que alcance la capacidad de campo, sin llegar a la saturación, pudiéndose comprobar, al obtener una porción con la mano y apretar tratando de exprimir el sustrato y si no escurre agua excedente y se observa una formación de un grumo

29

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

esponjoso sin desmoronarse al abrir la mano, eso indica que es apto para el llenado de las charolas. 4-

Se llena con agua el tambor a una capacidad de 190 L-1 aproximadamente y se agrega 4 L-1 de cloro al 6%.

5-

Cepillar en seco las charolas para quitar residuos de sustratos y raicillas. Además estas deberán ser volteandolas y golpeandolas por la base de la misma y enjuagarlas.

6-

Juntar las bases de dos charolas, (quedando las cavidades a los lados), sujetándolas con ambas manos (con guantes puestos), por el lado más angosto y sumergirlas en la solución de cloro y agua, por espacio de 30 segundos y sacarlas para dejarlas escurrir, una junto a otra.

7-

Una vez secas se procede a depositar el sustrato que se haya escogido para este fin, llenando completamente las cavidades y golpeando con la mano por encima de las cavidades para que se acomode en el fondo el sustrato, quedando un espacio de 0.5 a 1.0 cm aproximadamente antes de la orilla de la cavidad, o bien se puede llenar completamente la cavidad y se le hacen pequeños agujeros de un centímetro con los dedos de la mano.

8-

La siembra se realiza depositando la semilla en el centro de la cavidad utilizando un recipiente de plástico como contenedor y una cucharita de plástico para empujar las semillas.

9-

Posterior a la siembra se procede cubrir la semilla con el mismo sustrato utilizado, quedando completamente llenas las cavidades.

30

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

10-

Una vez sembradas y regadas se apilan las charolas una sobre otra (máximo 10) y se cubren con plástico negro para estimular la germinación, acomodándose dentro del invernadero o en un lugar protegido de la lluvia e intensidad solar.

11- Dependiendo de la época del año y la especie sembrada, se deben revisar las charolas, para monitorear la humedad y el inicio de la emergencia de las plántulas, ya que al observar los primeros hipocótilos, se deben destapar y extender en el invernadero sobre bases previamente preparadas, para el proceso de crecimiento. El tiempo de germinación o emergencia de las plántulas dependerá de la especie sembrada.

Resultados

Los resultados de la siembra del cultivo en particular se deben presentar en un reporte de prácticas en la clase siguiente, siguiendo la guía proporcionada por el profesor titular de la materia.

Cuestionario

1- ¿Qué otras especies no hortícolas se pueden sembrar en charolas? 2- ¿Qué otros tipos de recipientes se utilizan para producir trasplantes de cualquier especie hortícola y no hortícola?

31

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

3- ¿Cuál es el tiempo de plántula, desde siembra al trasplante de chiles (regionales, jalapeño y pimientos), tomates (rojo y verde) y cucurbitáceas (melón, sandía, pepino y calabaza)?

Bibliografía Maroto, B. J. V. 2000. Elementos de horticultura General. 2ª Edición. Ed. Mundi prensa. 424 p. Schrader, W. L. 2003. El uso de almácigos en la producción de hortalizas. <http: // Eric. Ucdavis.edu/veginfo/topics/transplant-spanish.pdf> 20 de junio del 2008. Altieri, Miguel A. Agroecología. Bases científicas de la agricultura alternativa. ED. CETAL, Argentina. Granados, Sánchez Diodoro y López, Ríos Georgina Florencia. Agroecología. Editorial Universidad Autónoma Chapingo. México.1996. 1ª edición. Hart , Robert D. Conceptos básicos sobre agroecosistemas CATIE, Turrialba, Costa Rica. 1985.

32

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 7 PREPARACIÓN DEL TERRENO ORGÁNICO COMO MEDIO DE CULTIVO

Introducción

La intención principal es arreglar la rizósfera en el suelo que servirá como medio de cultivo en el cual nacerán, crecerán y desarrollarán las plantas cultivadas, modificando la estructura del suelo original y mezclando texturas de otros materiales, para proporcionar buena aireación, oxigenación y buen drenaje. De igual manera se mejora el intercambio cationico, el pH y se tiene un reservorio de elementos nutricionales disponibles para la planta. La forma de preparar el terreno a campo abierto depende del tipo de suelo con que se cuente, ya que si se trata de terrenos mecanizables, las labores pueden ser, subsoleo, barbecho, rastra, cruza, nivelación, trazo de surcos o camas, etc. Aunque, si se trata de suelos pedregosos como los del Norte del estado de Yucatán, el acondicionamiento es más laborioso y requiere de mano de obra. En la producción bajo infraestructura tipo invernadero que se practica en el estado de Yucatán, la preparación de los medios de cultivo se realiza generalmente mediante camas o surcos de cultivo sobre la superficie de suelo original. Estas camas se elaboran con la mezcla de diferentes materiales a base suelo (tierra kan´kab), y bagazo de

33

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

henequén, cerdaza o gallinaza, todos bien cernidos y mezclados en proporciones que varían entre los 25, 30 y 50 % de cada uno. En esta labor también se adicionan pequeñas dosis de hojas molidas de cempasúchil (4 g), se previene el ataque de nematodos si se tiene certeza de su existencia.

Objetivo

1-

Identificar las técnicas de preparación de eras a campo

abierto y camas en infraestructuras tipo invernaderos, para cultivos hortícolas en el Estado.

Materiales y equipo

Terreno e invernadero sin cultivo.

Sustratos regionales (cerdaza o abonos orgánicos de origen animal, bagazo de henequén, etc.)

Pico, pala, cubeta, costales de rafia, cernidor, carretilla, coa, rastrillo o pala para jardín.

Nematicida (botánico)

Estiércol bien fermentado como fertilizante

Enraizador biológico.

34

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Procedimiento

1- Se delimita el terreno y se marcan las hileras o camas para el cultivo, ya sea a campo abierto o en instalaciones tipo invernadero, como se describe en la práctica No. 2 de este manual. 2- Para el caso de eras a campo abierto estas deben ser de 30 cm de ancho por el largo necesario, según la línea de riego y la separación entre estas variará según el sistema de riego y la especie a cultivar, pudiendo ser de 1.2, 1.5, 2.0 3.0 y 4.0 m. 3- Para las camas de instalaciones tipo invernadero, el ancho varía de 40 a 60 cm. dependiendo del cultivo o tamaño de la nave y la separación entre estas varía de 0.8 a 1.5 m. 4- Para las eras a campo abierto se pica el terreno, removiendo la capa superficial de los primeros 30 cm, de profundidad, extrayéndole únicamente las piedras que tengan a partir de 10 cm de tamaño aproximadamente. 5- Se adiciona la materia orgánica (gallinaza, cerdaza, etc,) bien descompuesta de preferencia, si se cultivará el terreno en los próximos dos días. Esta labor resulta más fácil si se transporta el material en costales de rafia y se extiende a lo largo y ancho de las eras directamente. 6- La cantidad del abono por hectárea varía según la especie a cultivar, pudiendo ser de 20 a 25 t ha-1.

35

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

7- Con las manos o la ayuda de una herramienta como coa, rastrillo o pala de jardín, se incorpora la materia orgánica, hasta obtener un sustrato bien mezclado. Esta actividad se logra volteando el material de arriba (abono), hacia el fondo de la era (suelo), en repetidas ocasiones, hasta obtener una mezcla, lo más homogénea posible. 8- Al avanzar con la mezcla del abono con el material edáfico, se debe ir acomodando esta en forma de lomo de surco y se acomodan las líneas de riego sobre este. 9- Para el caso de las camas se preparan, cerniendo los materiales a utilizar en las proporciones que se requieran para su mezcla, pudiendo ser 50 % suelo Kan´kan, 50 % bagazo, 50 % gallinaza o cerdaza, etc. 10- Con la ayuda de una pala se mezclan perfectamente los materiales hasta homogeneizarlos y se transportan en carretillas o costales de rafia hacia el invernadero. 11- Se distribuye la mezcla a lo largo y ancho de la superficie a cultivar, formando las camas del ancho y largo planeado y a una altura de 15 cm. 12- Se deposita la línea de riego al centro de la cama. 13- En esta labor se puede aplicar nematicida biológico (si se tienen nemátodos) y enrraizador biologico, en las dosis recomendadas para cada cultivo. 14- Los productos a utilizar en la actividad del punto anterior, pueden ser aplicados juntos o separados, según las recomendaciones

36

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

del fabricante o experiencia de quien lo aplique, cuidando la compatibilidad de estos.

Resultados

Los resultados de la preparación del terreno para el cultivo de hortalizas a campo abierto y en protecciones tipo invernadero, serán presentados mediante un reporte de prácticas en la clase siguiente y siguiendo el formato proporcionado por el profesor titular de la materia.

Cuestionario 1- ¿Por qué es importante preparar el terreno de cultivo para las hortalizas, previo a la siembra o trasplante?. 2- ¿Cuáles son las características de los suelos Tze´kel y Kan´kab?. 3- ¿Qué es un medio adecuado para establecer un cultivo? 4- ¿Qué es la rizósfera? 5- ¿Cuáles son las funciones de la materia orgánica en el suelo? 6- ¿Cuáles son las características físico químicas de los estiércoles (gallinaza, cerdaza, bobinaza, etc.)? (Presentar en forma de tabla). 7- ¿Qué son los nematodos?

37

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

8- ¿Cuáles productos enraizadores biologicos existen en el mercado y cuales son sus i.a (ingrediente activo) y sus características? 9- ¿Qué otros materiales que no sean suelo y abonos de origen animal o vegetal se utilizan en los invernaderos como medios de cultivo de hortalizas? y ¿Cuáles son sus características físico químicas?

Bibliografia

Maroto, B. J. V. 2000. Elementos de horticultura General. 2ª Edición. Ed. Mundi prensa. 424 p. Ortiz, V. B. 1990. Edafología. 7ª Edición. Ed. Universidad Autónoma Chapingo, Edo., de México. 394 p. Porta, C. J. 1999. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. 2ª Edición. Ed. Mundi prensa. 849 p.

38

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

PRÁCTICA No. 8 TRANSPLANTE DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO UN SISTEMA ORGÁNICO

Introducción

Toda planta al separarse de su medio original donde germina y pasa los primeros días de crecimiento, esta propensa a sufrir un estrés si no se tiene los cuidados requeridos para cada especie.

Es importante considerar las medidas necesarias para asegurar que la plántula continué con su crecimiento y desarrollo en el terreno definitivo y así evitar fallas en el trasplante. Estas medidas implican aspectos como: mantener húmedas las charolas con plántula, transporte al terreno definitivo, chequeo de sistema de riego, extraer las plántulas de las charolas y depositarlas adecuadamente en el terreno definitivo.

Se debe tener en cuenta factores previos al transplante como el buen funcionamiento

del

sistema

de

riego,

presencia

de

plagas

y

enfermedades, limpieza del terreno, buena preparación del medio de cultivo y la nutrición vegetal.

Cuando se tiene plántulas provenientes de charolas de poliestireno o cualquier otro recipiente, el transplante se puede realizar por la mañana

39

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

o por la tarde siempre y cuando se aplique un riego previo y después de esta actividad.

Queda claro entonces que el transplante no es una simple actividad que implica quitar y poner una plántula de un lugar a otro.

Objetivos

1- Identificar las técnicas de trasplante de solanáceas y cucurbitáceas a campo abierto y en invernadero. 2- Realizar las técnicas de trasplante de solanáceas y cucurbitáceas a campo abierto y en invernadero.

Materiales y equipo

Terreno e invernadero preparado para cultivo con eras o camas y sistema de riego localizado.

Plántulas de solanáceas (tomates y chiles) y cucurbitáceas (melón y pepino)

Sembrador de madera o con punta metálica (Xu’ul)

40

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

Procedimiento

1- Se pone a funcionar el sistema de riego y se deja por espacio de 15 minutos para que se estabilice. 2- Se localizan las zonas húmedas de los goteros y se perfora el suelo con ayuda de un sembrador, dejando el agujero en forma de cono, girando varias veces la punta de este. Esta perforación se hace a 5 cm del goteo de agua. 3- Mientras se realiza el riego previo y la perforación del suelo se procede a la preparación de las plántulas de la siguiente manera: a) Se aplica un riego ligero con solo agua para lavar el follaje. 4- Se trasladan las charolas al campo cuidando de no sacudirlas en exceso. 5- En campo las charolas de poliestireno se golpean suavemente por debajo para desprender más fácilmente las raicillas adheridas en las cavidades. 6- La plántula son sujetadas de la base del cuello del tallo y se extraen suavemente hacia arriba. 7- Depositar en la cavidad perforada en del suelo a la plántula, procurando que no rebase más de 1 cm de la base del tallo, si se trata de chiles o cucurbitáceas; pero si se trata de tomate no hay problema si se deposita hasta el nivel de las hojas cotiledonarias, dado que esta especie emite raíces adventicias en el tallo.

41

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prácticas de Agricultura Orgánica

8- Una vez depositadas las plántulas en los agujeros, se procede, a arrimar el suelo para cubrir el cepellón, manteniendo siempre en forma vertical los tallos. 9- Para asegurar un buen contacto del cepellón y el

suelo, se

apisona suavemente con el dedo índice y pulgar el suelo se arrimada a la base del tallo de la plántula. 10- Se continúa con el riego pesado.

Resultados

Los resultados del trasplante serán presentados mediante un reporte de prácticas en la clase siguiente y siguiendo el formato proporcionado por el profesor titular de la materia.

Cuestionario

1- ¿Cómo se realiza el trasplante mecanizado? 2- ¿Qué sucede si las plántulas se transplantan a raíz desnuda? 3- ¿Qué es el cepellón? 4- ¿A los cuantos días después de la germinación se recomienda que se trasplanten los chiles regionales, pimiento, jalapeño, tomates, melón, sandía, calabaza y pepino?

42

M. C. San Germán Bautista Parra


Manual de Prรกcticas de Agricultura Orgรกnica

Bibliografia

Gordon, H. R. 1992. Horticultura. Ed. AGT. Editor S. A. 727 p. Guenko Guenkov. 1980. Fundamentos de la Horticultura Cubana. Ed. Pueblo y Educaciรณn. La Habana, Cuba. 350 p.

43

M. C. San Germรกn Bautista Parra


Manual de Prรกcticas de Agricultura Orgรกnica

44

M. C. San Germรกn Bautista Parra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.