“MODELOS DE INTEGRACIÓN DE LA TIC EN EDUCACION” Madrid 16 – 18 de marzo de 2010 Gaspar Ferrer (Aragón en nombre de las Comunidades Autónomas) PANEL 1. Recursos MODELOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA RELATIVA A LOS CONTENIDOS Y SU INTEGRACIÓN EN EL AULA Introducción La progresiva integración de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en las prácticas educativas en nuestras CCAA, es un hecho que se viene poniendo de manifiesto desde hace algunos años. La velocidad de las tareas emprendidas ha sido distinta y las estrategias en la forma de afrontar la cuestión, también. Pero el objetivo perseguido ha sido el mismo, y eso hace que los caminos vayan terminando por confluir en muchos puntos comunes y una realidad, cada vez más próxima, entre la mayoría de las CCAA. En la práctica totalidad de las CCAA existe un Plan, Programa o Proyecto que, bajo diferentes denominaciones, persigue la integración del uso de las Tecnologías en las aulas educativas, algunos de ellos con larga trayectoria como Asturias, Aragón, y otras que cumplen este año el décimo aniversario. El Proyecto “Escuela 2.0” ha venido a servir de revulsivo y motor para poner sobre la mesa todas las realidades existentes y aunar muchas de las iniciativas, que ya estaban en marcha, y que ahora se acercan entre sí con un mismo referente; lo que puede ayudar a que se compartan y unifiquen esfuerzos y actuaciones. Objetivos de la integración de las TIC en las aulas. El objetivo que aparece como común y destacado en todas las CCAA es el de que las TIC contribuyan de forma fundamental y definitiva, a un cambio en la metodología de la educación. Se entiende que los recursos tecnológicos por sí mismos no son suficientes para que cambie la educación, pero su uso adecuado va a llevar a un progresivo e inexorable cambio en la forma de entender el aprendizaje de nuestro alumnado. Este cambio está mucho más ligado a las capacidades de comunicación y de trabajo colaborativo, tanto con sus compañeros como con el resto de sus redes sociales, que a la mera explicación del profesor en el encerado y a la resolución de ejercicios. Se pone de manifiesto que no se está pretendiendo sólo una alfabetización en medios informáticos y en el uso de los ordenadores por parte del alumnado. Sino que, ese uso, se convierta en el medio a través del cual dan forma al aprendizaje y a los nuevos conocimientos, al tiempo que les sirve de medio de expresión, comunicación y afianzamiento de los mismos. De esta forma, el protagonismo es del “aprendizaje” y del “alumno” en detrimento del 1