semana de psicología vida robada
vialidad y academia El pasado jueves, firmamos convenio de cooperación con el Centro Estatal de Investigación de la Vialidad y el Transporte (CEIT). El objetivo del acuerdo es trabajar en conjunto los campos de docencia, investigación y difusión de la cultura. Ambas partes manifestaron su interés para que, desde la academia, se formulen estrategias que enfrenten los severos problemas de vialidad de la ciudad. Por el CEIT firmaron Francisco Javier Romero Pérez y Carlos Petersen Biester y por el ITESO sancionaron David Fernández Dávalos y Carlos Corona Caraveo. Texto KO
Semanario de información de la comunidad universitaria
El Departamento de Salud, Psicología y Comunidad, ha preparado un espacio de encuentro académico y reflexión: La XXIV Semana de Psicología, que se realizará del 15 al 19 de octubre, en el Auditorio Pedro Arrupe SJ. La inauguración y a la conferencia magistral La Situación del México Actual, que dictará el escritor y periodista Carlos Monsiváis, se realizará este viernes 15 a las 9:00 hrs. La clausura del encuentro correrá a cargo de Alejandro Filio y Pedro Guerra, quienes ofrecerán un concierto en el Arrupe, el viernes 19 a las 21:00 horas. Texto: LM
cruce.iteso.mx
11 de octubre de 1999 Año I
Número 9
Indiferencia ante las adicciones
Ruth Rangel
Del 4 al 8 de octubre se celebró la Semana sobre las Adicciones, encabezada por Enfermería, como parte del Programa de apoyo para el desarrollo integral de la comunidad universitaria. Participaron organizaciones como: Campo Renacimiento, Centros de Integración Juvenil, Hacienda del Lago, Angeluz Vive y el Consejo Estatal contra las Adicciones. Sexualidad y drogas, Las adicciones: cómo afectan la familia y Vivir sin adicciones, fueron las conferencias ofrecidas. Además, de la información que algunas organizaciones participantes dieron directamente a los escasos interesados. Como complemento se exhibieron tres películas: Kids, Lolo, y Jackie Brown. En la proyección de las cintas y las conferencias se registró cupo lleno e interés cautivo, aunque no fue así en los puestos en los que se instalaron las organizaciones especializadas en atender casos de adicciones. Los primeros días, los puestos ubicados en la explanada del edificio Xavier Scheifler no tuvieron éxito. Casi nadie se acerca a preguntar , mencionó Ruth Jaime, de Campo Renacimiento, los que lo hacen son principalmente maestros y mujeres. Los chavos suelen tomarlo personal y a veces no quieren aceptar ni siquiera un folleto . La representante de esta organización agregó que incluso, una persona me dijo que tenía una adicción, pero que no le interesaba dejarla . A mediados de la semana la ubicación de los puestos cambió al pasillo entre los edificios A y B, donde hubo mayor confluencia. Armando Armenta, de Hacienda del Lago manifestó que tal vez exista una cierta vergüenza, pues a veces los mismos compañeros se burlan del que pide información . Aunque la Semana sobre las Adicciones ya terminó, las organizaciones están abiertas para brindar el apoyo a la persona que lo necesite. Sólo tiene que acudir a la Enfermería. La información y el tratamiento es completamente confidencial. Texto: Ruth Rangel
SU MA RIO
Editorial
Reportaje
Cultura
Deportes
Panfletos, jesuitas, paristas y zapatistas , ¿iguales?
La mejor bolsa de trabajo universitaria
Cine de 35 mm por primera vez en nuestra pantalla
Hasta el miércoles se verán los atletas en las canchas