feria de la salud
homólogos Este jueves 17 el auditorio Pedro Arrupe, SJ, albergará a más de 40 funcionarios del Sistema UIA-ITESO con motivo de la XVI Reunión de planeación anual, en la que los rectores y directores de las cinco universidades iberoamericanas del país (planteles: Puebla, León, Santa Fé, Torreón y Tijuana) y el ITESO, trabajarán sobre las perspectivas de las casas de estudios del sistema. Los homólogos realizarán presentación de informes y el trabajo de planeación del Sistema UIA-ITESO a lo largo del jueves y medio día del viernes. Texto: KOH
Cerca de 12 instituciones estarán presentes en la Feria de la Salud, en la que se podrán erradicar los pretextos para cuidar del organismo: Queremos atender y dar servicio en las esferas de diagnóstico, prevención, promoción y educación en la salud, a toda la comunidad universitaria , aseguró la responsable de Enfermería, Fidelia Sánchez. Los servicios que se ofrecerán son: toma de signos vitales (pulso, presión arterial, talla y peso corporal) y exámenes dentales y de la vista, sin costo alguno para la comunidad universitaria. Texto: EMC
Semanario de información de la comunidad universitaria 14 de febrero de 2000 Año I
Número 22
Efectos de una economía en crisis
Ruth Rangel
Los pasados once y doce de febrero, el auditorio de Maestrías recibió a más de veinte representantes de Organizaciones No Gubernamentales de Colima, Nayarit y Jalisco. Ellos se reunieron por primera vez con investigadores del programa Empleo, pobreza y distribución del ingreso del ITESO y de ConacytSimorelos, que trabajan en colaboración con el proyecto CASA (Evaluación Ciudadana de las Políticas de Ajuste Estructural, la traducción de Citizen Assessment of Structural Adjustment), para realizar una de las fases del objetivo general: realizar un ejercicio evaluativo de las políticas económicas gubernamentales y su efecto en el occidente del país. De acuerdo con Ignacio Román, investigador de esta Universidad, desde los ochenta, el gobierno mexicano ha insistido en que la única política económica posible es la que se ha seguido hasta ahora. Se afirma que la única salida a la crisis es la de abrir aceleradamente la economía, privatizar las empresas públicas y por consiguiente, reducir el peso económico del Estado. Estas medidas han sido producto de la aplicación de una serie de políticas gubernamentales adoptadas a recomendación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, las cuales reciben el nombre de Políticas de ajuste estructural. Esta reunión fue la primera etapa para el intercambio de ideas sobre el impacto del Ajuste Estructural en las ONG s. El objetivo general fue saber cuál es la situación de estas instituciones, los problemas que enfrentan y facilitarles el uso de herramientas teórico-metodológicas para aplicarlas en pro de la reflexión en sus grupos y lugares de referencia. Los resultados del ejercicio, que contempla el levantamiento de una consulta que se realizará al interior del país, se darán a conocer en el Segundo Foro Nacional, en septiembre de 2000, en el DF. Texto: Ruth Rangel y Eva María Camacho
SU MA RIO
Reportaje
El observatorio del ITESO, se llenará todos los jueves
En el pasillo
Elección de representantes de alumnos ante el CU
Deportes
Radiografía
Con 42 equipos inscritos arrancó la Copa ITESO
Maestro de obras para educar Don Tereso Gutiérrez