Cruce 22

Page 1

feria de la salud

homólogos Este jueves 17 el auditorio Pedro Arrupe, SJ, albergará a más de 40 funcionarios del Sistema UIA-ITESO con motivo de la XVI Reunión de planeación anual, en la que los rectores y directores de las cinco universidades iberoamericanas del país (planteles: Puebla, León, Santa Fé, Torreón y Tijuana) y el ITESO, trabajarán sobre las perspectivas de las casas de estudios del sistema. Los homólogos realizarán presentación de informes y el trabajo de planeación del Sistema UIA-ITESO a lo largo del jueves y medio día del viernes. Texto: KOH

Cerca de 12 instituciones estarán presentes en la Feria de la Salud, en la que se podrán erradicar los pretextos para cuidar del organismo: Queremos atender y dar servicio en las esferas de diagnóstico, prevención, promoción y educación en la salud, a toda la comunidad universitaria , aseguró la responsable de Enfermería, Fidelia Sánchez. Los servicios que se ofrecerán son: toma de signos vitales (pulso, presión arterial, talla y peso corporal) y exámenes dentales y de la vista, sin costo alguno para la comunidad universitaria. Texto: EMC

Semanario de información de la comunidad universitaria 14 de febrero de 2000 Año I

Número 22

Efectos de una economía en crisis

Ruth Rangel

Los pasados once y doce de febrero, el auditorio de Maestrías recibió a más de veinte representantes de Organizaciones No Gubernamentales de Colima, Nayarit y Jalisco. Ellos se reunieron por primera vez con investigadores del programa Empleo, pobreza y distribución del ingreso del ITESO y de ConacytSimorelos, que trabajan en colaboración con el proyecto CASA (Evaluación Ciudadana de las Políticas de Ajuste Estructural, la traducción de Citizen Assessment of Structural Adjustment), para realizar una de las fases del objetivo general: realizar un ejercicio evaluativo de las políticas económicas gubernamentales y su efecto en el occidente del país. De acuerdo con Ignacio Román, investigador de esta Universidad, desde los ochenta, el gobierno mexicano ha insistido en que la única política económica posible es la que se ha seguido hasta ahora. Se afirma que la única salida a la crisis es la de abrir aceleradamente la economía, privatizar las empresas públicas y por consiguiente, reducir el peso económico del Estado. Estas medidas han sido producto de la aplicación de una serie de políticas gubernamentales adoptadas a recomendación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, las cuales reciben el nombre de Políticas de ajuste estructural. Esta reunión fue la primera etapa para el intercambio de ideas sobre el impacto del Ajuste Estructural en las ONG s. El objetivo general fue saber cuál es la situación de estas instituciones, los problemas que enfrentan y facilitarles el uso de herramientas teórico-metodológicas para aplicarlas en pro de la reflexión en sus grupos y lugares de referencia. Los resultados del ejercicio, que contempla el levantamiento de una consulta que se realizará al interior del país, se darán a conocer en el Segundo Foro Nacional, en septiembre de 2000, en el DF. Texto: Ruth Rangel y Eva María Camacho

SU MA RIO

Reportaje

El observatorio del ITESO, se llenará todos los jueves

En el pasillo

Elección de representantes de alumnos ante el CU

Deportes

Radiografía

Con 42 equipos inscritos arrancó la Copa ITESO

Maestro de obras para educar Don Tereso Gutiérrez


Cruce, 14 de febrero de 2000

2

Editorial

La tarea que aun está pendiente

Las cartas El costo de las clases

La toma de las instalaciones de la UNAM por parte de fuerzas policiacas, por más que haya sido cuidadosa y sin violencia, gracias a la prudencia tanto de paristas como de policías, es lamentable. El conflicto de nuestra máxima Casa de Estudios en México ha sido producto, contra lo que se afirma en algunos medios de comunicación, de la impericia por establecer un diálogo genuino y amplio sobre la renovación de la universidad nacional, ante los radicalismos que han imperado tanto del lado de los paristas como de las autoridades de la Universidad. El ITESO, por convicción propia, observa con preocupación la falta de entendimiento que se ha demostrado entre las partes; y confía en que ahora la mayor parte de los universitarios comiencen este proceso, sobre los siguientes principios: -Garantizar la gratuidad de la educación universitaria pública. -Elevar la calidad académica. -Renovar la pertinencia social de la UNAM, a favor de todos los mexicanos. Corresponde sólo a los universitarios de esa Casa de Estudios la resolución del conflicto; al resto de nosotros, nos toca garantizar, en la medida de nuestras posibilidades, que factores externos a la UNAM no sigan enturbiando el conflicto, en su propio beneficio.

Voces del ITESO Alfredo Valadez Ruiz Jefe de la Oficina de Información, Promoción y Publicidad

ITESO, una de las

mejores alternativas El próximo periodo de exámenes de admisión está por iniciar y se manifiesta una vez más la preferencia que los jóvenes preparatorianos sienten hacia nuestra Universidad. Esto necesariamente nos hace reflexionar respecto a la trascendencia que nuestra Institución tiene actualmente en la sociedad y, por consecuencia, de la labor que desempeñamos todos los que de una u otra forma trabajamos en ella. El ITESO cada día se consolida más. Ya no pasa desapercibido para la sociedad lo que en esta institución se hace. Hoy por hoy, constituye una de las mejores alternativas que los jóvenes tienen para forjar su futuro. Quienes ya están estudiando aquí, constatan día a día que la calidad educativa, la libertad, el respeto a las ideas y muchos otros valores más que ayudan a un desarrollo integral de la persona, son una realidad que aquí se vive. Esto nos compromete a todos los que pertenecemos a esta Casa de Estudios, y nos obliga a superarnos y a desempeñar de la mejor manera posible nuestra labor para que esta Institución sea cada vez más fuerte, más reconocida, más trascendente. Laura M.

Hace unos días se publicó en el Notice 3 un mensaje que hablaba sobre las faltas de los maestros. En ella se decía que cada falta equivaldría un costo de 100 pesos, cantidad con la que podríamos comprar muchas cosas o simplemente, ocuparlas en algo más útil, como boletos de camión. Pero creo que lo único que no se puede comprar con ese dinero es el tiempo perdido ¿o sí? Los maestros y maestras son humanos y les puede acontecer algo que sea motivo suficiente para faltar y no me quejo de eso. Mi molestia es porque casi estoy segura de que a ellos no les pagan los días que faltan, pero a nosotros los alumnos nos cobran de todas maneras, falten o no. Entonces ¿podrán dejar de cobrarnos las clases no dadas? Muchos profesores reponen sus clases en otras fechas, situación que se vuelve difícil porque el tiempo que no tenemos clases lo necesitamos para trabajar. El ITESO para mí es la mejor Universidad... Por eso expongo este comentario que me parece justo. ¿Ustedes que piensan? envía Nadia Arce Estudiante de Ciencias de la Comunicación

Reponer la falta, lo dicta el contrato

Los profesores de tiempo fijo o profesores de asignatura tienen la obligación de cubrir 100 por ciento de las clases asignadas. De acuerdo con el contrato de Servicios Profesionales que firman los profesores de asignatura con el ITESO, se establece que ... el prestador del servicio deberá asistir a todas las clases que hayan sido programadas en los horarios convenidos con el ITESO, salvo que exista una razón justificada para no hacerlo, en cuyo caso deberá notificarlo por escrito con una anticipación de ocho días al jefe de departamento, o en su defecto a la persona que dicho Jefe designe. Por otra parte, reponer las clases que sean necesarias en virtud de las inasistencias en que haya incurrido, en los horarios que de común acuerdo (con los alumnos) se establezcan (cláusula V, inciso e). Sugiero a la persona que hace el comentario que se dirija con el jefe del departamento respectivo para reportar el caso o los casos específicos de que se trate. Por lo que a la Oficina de Personal corresponde, estoy a sus órdenes. responde

Javier Haro del Real

Jefe de la Oficina de Personal

Casting para formar equipo de edecanes del ITESO ¿Te gustaría trabajar en los actos institucionales de la Universidad? Estamos conformando un staff de edecanes que nos pueda apoyar en las diferentes actividades públicas que se realizan en el ITESO y que repercuten en nuestra sociedad. Si reúnes los siguientes requisitos: * Actitud de servicio * Conocimiento general sobre la vida universitaria * Trato amable * Buena presencia * Disponibilidad de horario para atender los llamados * Uso adecuado del lenguaje * Responsabilidad Comunícate con Sofía Moreno al teléfono 669 3599 o acude a la oficina de Comunicación Social (edificio Xavier Scheifler, planta alta) de 9:00 a 17:30 horas.

Estos mensajes fueron resumidos. Las opiniones reflejan el punto de vista de quienes las firman. Si deseas publicar la tuya, envíala al buzón electrónico cruce@iteso.mx


3

Cruce, 14 de febrero de 2000

Reportaje

Un lugar para ver más La inquietud de conocer el sitio que pisamos, de saber hacia dónde se dirige este montón de rocas que muchos se han empeñado en llamar Tierra, el deseo de ubicarnos en el cosmos. El hombre, desde el principio de su historia, ha buscado desesperadamente los medios más eficientes para lograr un acto de tremenda humildad: mover la cabeza en dirección contraria al suelo, separar los párpados y abrirlos de par en par, para que las pupilas se dilaten lo suficiente y entonces observar el Universo. El ITESO no es ajeno a esta situación y desde hace 18 años existen proyectos astronómicos que hoy gozan de consolidación. La historia del observatorio astronómico del ITESO comienza en 1982, cuando el extinto Grupo Solar, dirigido por Ramón Alvarado, consigue con el apoyo del entonces rector de esta Casa de Estudios, Xavier Scheifler, el donativo de un telescopio por parte de un padre jesuita de la ciudad de México. Fue así como entre Juan Jorge Hermosillo hoy principal promotor de la astronomía en esta Universidad- y otros interesados más, instalaron un observatorio que se encontraba entre lo que hoy son los edificios D y F. Ese fue el comienzo. El crecimiento de la institución y la construcción del edificio D a finales de los ochenta, dificultaron las observaciones que se hacían desde aquel lugar, por lo que el observatorio tuvo que ser clausurado. De acuerdo con Juan Jorge Hermosillo, jefe del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales, no fue sino hasta la construcción del edificio F, y gracias a Javier González Orozco -entonces Jefe del Departamento de Matemáticas- y a la Junta de Gobierno, que se decidió se le hiciera una adaptación al edificio F, para que éste pudiera albergar al nuevo observatorio. Hoy, el observatorio cuenta con un telescopio de 12 pulgadas de diámetro un instrumento decente que permite ver los planetas a pesar del exceso de luz que refleja la ciudad , según Hermosillo- y una cúpula fabricada por miembros de la comunidad universitaria del ITESO. El lugar da servicio tanto a los estudiantes de la clase de Introducción a la Astronomía, como a los que asisten, desde hace dos semanas, a una actividad que se vuelve a realizar después de varios años: los Jueves astronómicos.

Cada semana una oportunidad

A partir del pasado jueves tres de febrero, el observatorio del ITESO se encuentra abierto a los universitarios, con el propósito de ser un foro para los que quieran mirar aquellos objetos celestes que las condiciones -tanto astronómicas como meteorológicas- permitan. Los Jueves astronómicos serán una nueva actividad dentro de las instalaciones de la Universidad. Además de complementar la formación universitaria de los alumnos, serán un medio por el cual los interesados en esta materia podrán experimentar lo que es mirar a través de un telescopio. La comunidad universitaria podrá acercarse a admirar el cielo de forma directa y no sólo mediante fotografías, que aunque resultan más detalladas, no ofrecen la experiencia de que la luz original de un objeto celeste sea la que tenga contacto con sus retinas. Ya sea pues, para admirar los mares de la Luna, un astro como Júpiter -sus líneas, sus satélites alineados y distantes- Saturno y su anillo de rocas u otros tantos cuerpos celestes, cualquier miembro de la comunidad universitaria que se anime a disfrutar de esta experiencia, probablemente no vuelva a ver el cielo como lo veía antes,

ni tampoco olvide la primera imagen de un astro a través del telescopio. Dadas las dimensiones del observatorio, los Jueves astronómicos tendrán una capacidad de ocho personas por sesión, con el objetivo de que sean observaciones substanciosas y cómodas para los interesados. Por ello, se implementó un sistema de reservación previa: quienes deseen acudir, deben llamar a Mónica Rodríguez al teléfono 669 3510. Texto: Luis Enrique Villarruel / Ilustración: Laura Maceira

Una herencia que trasciende Promotor de la divulgación astronómica en el ITESO, Juan Jorge Hermosillo Villalobos cuenta que su afición por la astronomía es una herencia de su padre. El gusto por admirar el cosmos se quedó grabado en lo más profundo de su memoria cuando era apenas un niño, en aquellos momentos en los que junto a su papá, en medio de un campo oscuro, solía observar las estrellas. Nacido en Guadalajara, Juan Jorge cuenta que el momento trascendental de su vida como admirador del cielo surgió a los nueve años de edad, cuando tuvo la fortuna de viajar con su padre al estado de Oaxaca, para presenciar el Eclipse Total de Sol que ocurrió en 1970. Él mismo lo describe de una belleza impresionante. Además, estaba maravillado al comprender qué era lo que estaba pasando . Juan Jorge Hermosillo ha sido parte de esta Casa de Estudios mediante varios roles: primero fue estudiante, después profesor. Actualmente labora como Jefe del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales. Desde 1982 ha sido parte fundamental del proyecto de observación astronómica que diversas personalidades de esta institución han llevado al cabo por casi dos décadas. Habla al respecto de los ovnis: Existen. Cualquier objeto volador que no identifiques es un ovni, definitivamente. Sin embargo, la probabilidad de que exista vida en este sistema solar es poco probable. Se han hecho investigaciones, se han analizado meteoritos que debido a sus características se cree son de Marte, y en ellos se encontraron restos de lo que pudieron ser protozoarios. Pero las condiciones de vida son muy exactas, y hasta ahora no se sabe que otro planeta además de la Tierra, las tenga. Por lo menos no en este sistema solar . Actualmente, Juan Jorge se encuentra involucrado en diversos proyectos que atienden la divulgación y la admiración astronómica. Todo con la clara intención de compartir la experiencia de admirar el cosmos desde esta nave espacial , como él llama a la Tierra. Texto: LEV / Foto: EMC


Cruce, 14 de febrero de 2000

4

Tiempos de elecciones El pasado jueves 10 de febrero, se lanzó la convocatoria para los candidatos a la elección de representantes de alumnos ante el Consejo Universitario y estará abierta hasta el 25 de febrero a las 12:00 horas. A partir de esta fecha, los candidatos registrados podrán comenzar sus campañas electorales. Los aspirantes al puesto deberán ser estudiantes oficialmente inscritos en algún programa de licenciatura o posgrado del ITESO. Deberán tener entre 50 y 75 por ciento de sus créditos cubiertos y un promedio general mínimo de 8.5. Para registrarse deberán acudir con su kardex- a la oficina de la Alianza Estudiantil de Representantes de Carreras del ITESO (AERCI), ubicadas en el tercer piso del edificio A y llenar el acta de registro. Las elecciones se llevarán al cabo el próximo 6 de marzo de 2000. Los electores serán todos los alumnos oficialmente inscritos en algún programa de nuestra Universidad y votarán por su representante y suplente conforme a los siguientes grupos: 1. Todas las carreras que componen el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática y las licenciaturas del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales; 2. Departamento de Estudios Socioculturales, Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos, Departamento de Salud, Psicología y Comunidad, Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano y Departamento de Educación y Valores; 3. Departamento de Economía, Administración y Finanzas y el Departamento de Procesos de Intercambio Comercial. Más informes en los tableros oficiales y en la primera plana del Notice 3.

Agarren sus “chivas”

Texto: Ruth Rangel

Reglamento de servicios de cómputo Durante la semana pasada comenzó a circular la edición del nuevo Reglamento de uso de recursos y servicios computacionales, aprobado el pasado 29 de septiembre por la Dirección Administrativa. En este documento, que será evaluado cada año, se establecen las normas de convivencia y aprovechamiento de los recursos y usos de los servicios computacionales del ITESO para beneficio de la comunidad universitaria. La aplicación y observación de este reglamento es de todos los usuarios y la instancia que vigilará y supervisará el cumplimiento de estas normas es la Oficina de Servicios Computacionales. Los temas del reglamento van desde el uso y privacía de las de las cuentas electrónicas de los usuarios, administración y usos de los equipos y sistemas de cómputo, de las salas de cómputo, entre otros. El reglamento lo puedes encontrar en Servicios Computacionales, edificio G. Texto: Karina Osorno

Semana del 4 al 10 de febrero Síntesis informativa semanal del área de Comunicación Externa de la Oficina de Comunicación Social

El jueves y viernes pasados, los investigadores CIFS (Centro de Investigación y Formación Social), el personal del Departamento de Educación y Valores y algunos profesores de tiempo fijo, se trasladaron, con todo su mobiliario y material de trabajo, a sus nuevas oficinas del edificio Cubículos para maestros, que recientemente fue inaugurado por el cardenal, Juan Sandoval Íñiguez. Los errantes, tuvieron que ajustarse a amplitud del vehículo eléctrico de mensajería-mudanzas. Los que no, cargaron sus cosas hasta el espacio recién pintado que en pocos días estará ocupado en su totalidad. Esta es la primera de una serie de cambios que se darán a partir de la apertura del nuevo edificio. Texto: KO / Foto: Alejandra Camarena

El 9 de febrero, Mural publicó una fotografía acompañada por una pequeña nota donde reseñó que Felipe Covarrubias, coordinador de la licenciatura en Diseño, informó que Guadalajara será sede del Encuentro Internacional del Diseño Gráfico en el próximo mes de noviembre. En la columna de La Plática de la edición del 9 de febrero de Público se invitó a la charla que sostuvo la escritora Silvia Eugenia Castillero con nuestra comunidad universitaria y se mencionaron algunos de los escritores que se presentarán en el programa Diálogo con Escritores que organiza Promoción Cultural en el ITESO. El Occidental recopiló y publicó el 8 de febrero, opiniones de funcionarios pertenecientes a distintas universidades de la Zona Metropolitana de Guadalajara quienes abordaron la situación de la recuperación de las instalaciones de la UNAM. Por parte del ITESO opinó Rigoberto Gallardo Gómez y el diario destaco la mención lo deseable hubiera sido que el conflicto se resolviera por la vía del diálogo y no por la vía judicial , que hizo Gallardo en la entrevista. En la primera plana de la sección Gente de Mural, en su edición del 7 de febrero, se publicó un reportaje sobre las actividades culturales que se ofrecen en las universidades de Guadalajara. Del ITESO se destacó la opinión de Maricarmen Álvarez y Amalia Viesca quienes abordaron aspectos de la oferta cultural en nuestra Universidad.

Ese mismo día, el programa Informativo Triple A, de la estación radiofónica con el mismo nombre, transmitió la opinión que dio Miguel Bazdresch sobre el desalojo en la UNAM y quien consideró que la solución del conflicto en la máxima Casa de Estudios todavía está distante. El 5 de febrero en la sección Universitarios de Público se presentó la experiencia de los tres estudiantes del ITESO que ganaron los primeros lugares en el examen del Ceneval y que obtuvieron el reconocimiento como Alumnos Distinguidos por parte del Colegio de Contadores de Guadalajara. El diario destacó la vivencia de los jóvenes quienes animan a los estudiantes para que presenten el examen. Ese día, en el mismo diario pero en la sección Nacional se publicó un reportaje que da cuenta de las garantías constitucionales que son cumplidas a medias . Para este trabajo se consultó a Miguel Bazdresch y Jorge Rocha del ITESO quienes opinaron sobre las garantías que, según Público, son las más polémicas. Por otra parte, los días 5, 7 y 9 de febrero los organizadores del VIII Simposium de Educación y Cátedra Paulo Freire, Margarita Contreras y Carlos Núñez, asistieron a entrevistas en Radio Metrópoli, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y Radio Mujer, donde presentaron el programa y objetivos de esta próxima actividad. Texto: Sofía Moreno


5

Ven a conocer a Nashto El próximo martes 15 de febrero, dentro del marco de la Semana de la Salud, se presentará en el auditorio A, a las 11:00 horas, el Programa de Apoyo en Conductas de Riesgo para la Comunidad Universitaria llamado Nashto, palabra proveniente del náhuatl que significa amigo mío . Nashto es un programa que responde a diferentes necesidades alrededor de las conductas de riesgo, que son aquellas que las personas tenemos cuando depositamos el control de nuestra vida en elementos externos a nosotros y dependemos de ellos, por ejemplo, las adicciones, las situaciones de suicidio, anorexia y bulimia , afirmó Rossana Torres Esquivel, del Centro de Pastoral Universitaria y coordinadora del programa. Agregó que esta realidad no sólo la vemos en ITESO, sino en todas las universidades. A la ceremonia está invitada toda la comunidad universitaria; el programa será presentado por Rossana Torres, Rubén Celis Rivera, responsable del eje de trabajo de investigación y Óscar Vázquez Escoto, responsable del eje de difusión del programa. Texto y foto: Ruth Rangel

Rossana Torres, coordinadora de Nashto

Cómo mantener tu crédito o beca Si eres un alumno de licenciatura con crédito educativo deberás pasar a la Coordinación de Créditos Educativos y Becas del 14 al 25 de febrero para hacer el trámite de renovación. Si quieres solicitar por primera vez crédito educativo o beca deberás solicitarlo del 8 al 19 de mayo. Por último, si eres alumno de primer ingreso tendrás que solicitar crédito o beca en cualquiera de estos tres períodos: del 28 de febrero al 29 de marzo, del 30 de marzo al 3 de mayo y del 8 al 31 de mayo. Para solicitar cualquiera de estos dos apoyos, entre otros requisitos, debes ser mexicano, pagar el estudio socioeconómico, venir por la solicitud, y lo más importante tener necesidad económica , afirmó Alma Aguilar Flores, de esta coordinación, quien agregó: El aspirante a beca de primer ingreso debe tener un promedio mínimo de 8 en bachillerato. Quien ya la tiene, también deberá mantener este promedio . Más informes: Coordinación de Créditos Educativos y Becas, teléfono 669 3577. Texto: Ruth Rangel

Exponer las ideas en torno a la problemática mundial ¿Te interesa conocer cómo es que ocurren las reuniones en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cómo es que resuelven los problemas que afectan a la comunidad internacional? En septiembre próximo se realizará en el ITESO un modelo de simulación de las sesiones de la ONU, donde cada uno de los participantes asumirán el papel de delegados representantes de algún Estado miembro del organismo internacional. De acuerdo con Erick Lobo, del Departamento de Procesos de Intercambio Comercial, este proyecto está dirigido a los estudiantes de las licenciaturas de Relaciones Internacionales,

Derecho y Comercio Internacional y quiere brindar a la comunidad estudiantil una herramienta alternativa de educación participativa donde los estudiantes puedan exponer sus ideas en torno a la problemática mundial. Por ejemplo, queremos que esto sea un espacio de simulación para que los alumnos sepan cómo actuar si fueran líderes de naciones y tuvieran q u e negociar para lograr u n a resolución, e n t r e tantos intereses opuestos , afirma. ¿Te interesa asistir? Manda un correo electrónico a la dirección uniteso@iteso.mx.Texto: Eva María Camacho / Ilustración: Gabriel Cárabes

Cruce, 14 de febrero de 2000

breves Teatro para empleados Después del éxito de la pastorela en la Posada de Luz y Unión, que se llevó al cabo el pasado 17 de diciembre, actuada por empleados de la Universidad, la Oficina de Personal abrió un taller de teatro para el personal del ITESO. Esta actividad comenzará el próximo miércoles 16, a las 14:30 horas, en el salón M-105.

Intercambio lingüístico con Holanda El Centro de Lenguas convoca al Intercambio Lingüístico México-Holanda, para aquellos que deseen aprender no sólo la lengua de este país de Europa del norte, sino también charlar con personas que provienen del lugar. Ya fue la primer reunión, pero aún es tiempo de formar parte del grupo de interesados. Más informes en el buzón electrónico fjavier@iteso.mx.

Aprende a usar bancos de información La biblioteca Jorge Villalobos Padilla, sj, invita a todos los estudiantes y maestros del ITESO a asistir a cursos sobre el manejo y aplicación de bases de datos bibliográficas y estadísticas del Secobi (servicio de consulta a bancos de información). Para tomar estos cursos, deben acudir a inscribirse a la planta alta de la biblioteca, frente a la videoteca, o enviar un correo electrónico a la dirección ruben@iteso.mx.

Proyecto de MTV para el ITESO Mañana martes 15, productores de Music Television (MTV) visitarán el ITESO para presentar un proyecto a través del cual, esta empresa estadounidense, grabará diversos productos de televisión desde nuestras instalaciones. El proyecto será presentado a la Oficina de Comunicación Social, misma que evaluará la propuesta.

René Azcuy volverá en marzo El diseñador cubano René Azcuy visitó esta Universidad para impartir la conferencia Método en el Diseño , el pasado 10 de febrero. De acuerdo con el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, la idea es que vuelva en marzo, mes en el que tentativamente será la inauguración del café que se ubicará en la plazoleta del edificio de Arquitectura y Diseño.

Francia reconoce la labor de Xi´nich La Embajada de Francia en México otorgó a la organización chiapaneca Xi´nich, el premio de Derechos Humanos Indígenas 1999, como un reconocimiento a su trabajo, mismo que realizan a favor de la dignidad indígena. El Sistema Educativo UIA-ITESO emitió una felicitación para la organización.


Cruce, 14 de febrero de 2000

6

Cultura

Un diálogo cósmico Con muy buenos resultados comenzó el programa de Diálogos con Escritores, organizado por el Metaprograma de Articulación y Difusión Cultural, el Departamento de Estudios Socioculturales, el Área de Integración, Biblioteca y la Coordinación de Promoción Cultural. En esta ocasión tuvo como invitada a la escritora Silvia Eugenia Castillero con su charla titulada: La materia cósmica de los bestiarios.

Alumnos, maestros y administrativos se dieron cita para escuchar la charla en la que su libro, Zoliloquios, compuesto por poemas en prosa, captó la atención de los asistentes. El maestro de ceremonias fue Willehaldo Saavedra, quien trabaja en la biblioteca y manifestó acerca de la autora: ya ustedes se van a dar cuenta que es una poeta fantástica . La presentación estuvo a cargo de Israel Carranza, editor de Mural, quien aseguró, en este libro radica uno de los más insólitos efectos que puede causar la poesía . Posteriormente Silvia Eugenia tomó la palabra, quien después de su amena charla se dio a la tarea de responder cada una de las preguntas del público asistente. Texto: Ruth Rangel

cinecinecinecinecinecineReseña

Todo el poder para explotar la realidad Por: Hervey Spinoza

Encargado del Cine Forum

Coloquio de talleres: un espacio de creatividad El pasado sábado 5 de febrero se realizó el Coloquio de Talleres de Promoción Cultural, en Casa Loyola. Aunque la puntualidad no fue la mejor virtud de la reunión, ello no interrumpió el curso de las actividades en las que participaron 30 personas, entre talleristas, maestros y coordinadores del área. Con una exposición de Promoción Cultural respecto al apoyo realizado con los talleres, se inició la actividad. Se presentaron los objetivos de la coordinación, así como los planes de los integrantes y proyectos de cada una de las áreas. Se realizó un rally basado en preguntas sobre cultura, Promoción Cultural y el ITESO en general, además de diversos ejercicios creativos. Resaltó la creación de un corrido creativo, con todo y vestuario, en el que no faltó el clásico varón vestido de Adelita. Para finalizar se convocó a un diálogo entre los asistentes, con el propósito de aterrizar los objetivos, las propuestas y sobretodo, los sueños artísticos aún sin concretar. Texto: Gustavo Aréchiga y Maya Viesca / Foto: José Luis Coronado

Todo el poder, la nueva película de Fernando Sariñana está saturando las pantallas de Guadalajara. Esta es la segunda película de Sariñana (la primera fue Hasta Morir) y tiene todo para ser la más taquillera. Es una historia divertida, real y sobre todo, cercana al espectador. La exacerbada inseguridad pública que se vive en México es el pretexto para hacer una película. Sariñana lleva al cine la fórmula que hizo de la telenovela Nada Personal un éxito: temas políticos, aderezados con generosas cantidades de realidad urbana. Como producto, los resultados son satisfactorios, logra divertir y por tanto resulta rentable, produce dinero para más películas y eso conviene al cine mexicano. Sin embargo, en términos cinematográficos la cinta adolece de incongruencia, parte del absurdo y sobre el absurdo sustenta situaciones que en la vida cotidiana resultan inverosímiles. La edición resulta pésima y la cámara es poco ambiciosa, incluso raya en lo mediocre. Es evidente que hubo poco presupuesto y muchas ganas para realizarla. Lo más interesante son las actuaciones: Luis Felipe Tovar (Elvis Quijano), se roba la película desde el primer diálogo hasta el último. Cecilia Suárez (Sexo, Pudor y Lágrimas) escribe su nombre con letras grandes en la cartelera del Cine Mexicano. La sorpresa, el omnipresente Demián Bichir: su actuación es plana y poco convincente, pareciera que su caída comienza y con ello, la posibilidad de ver caras nuevas en las cintas mexicanas, gracias a Dios.

Publicaciones El Siglo de Oro de la melancolía Textos españoles y novohispanos sobre las enfermedades del alma. Esta es una publicación de corte histórico cultural donde participan distintas disciplinas como la antropología, la sociología y la crítica literaria. El lector encontrará aquí, textos españoles y novohispanos de la época del Siglo de Oro español, algunos rescatados por primera vez en esta edición. Roger Bartra nos obsequia esta obra no como puramente histórica sino además como una agradable muestra literaria donde quiere demostrar que el tema de la melancolía española del Siglo de Oro es un eslabón indispensable para comprender la eclosión del humor negro en la Europa de los albores de la modernidad. Los médicos, psicólogos y todas aquellas personas interesadas en los problemas de las enfermedades mentales, encontrarán esta publicación muy estimulante por su enigmática relación con los problemas de la vida y la ciencia de hoy. Esta publicación de la Universidad Iberoamericana la puedes adquirir con un 20% de descuento en la Librería Universitaria. Más informes en la extensión: 3685. Texto: Fernando Partida

Menú de Villalobos

Vidas cruzadas Robert Altman, director. Relatos varios que impiden el protagonismo principal, se cruzan al azar en la ciudad de Los Ángeles. Realista y cruda representación de la sociedad funcional, la indiferencia, el individualismo, de una nueva modalidad de la barbarie, así como de sus prestaciones. Clave 810 ALT (video)

Cristo versus Arizona Camilo José Cela, autor. Anécdotas interrumpidas y retornadas (la memoria oral y omniscente de Wendell España, la voz de la región) alrededor de venganzas a sangre fría, incestos y otras atrocidades. Un acercamiento más que literario a lo que es no tener miedo al dolor y a la muerte. Clave 863 CEL (libro)

Teoría de la sociedad Niklas Luhmann, autor. Análisis histórico de l a evolución de la comunicación a partir de una teoría general de los sistemas operacionalmente clausurados. Abarca desde las sociedades segmentadas hasta las funcionales. Teoría de la comunicación que no admite como objeto la interacción. Clave 301 LUH (libro) Texto: José Javier Coz Estas obras las encuentras en la biblioteca


7

Cruce, 14 de febrero de 2000

Deportes

Crece la participación en Copa ITESO Con la participación de 42 equipos, 14 más que en el torneo anterior, arrancó el primero de febrero la XVI Copa ITESO en futbol largo, corto y basquetbol. Tritones, Palmas y Displays tratarán de refrendar el título conseguido en su respectiva disciplina en la última edición. Algunos equipos veteranos como Alquimistas F.C., en futbol soccer, Sus Padres en basquetbol y Servicios Generales en futbol corto, y por supuesto los últimos campeones, se mezclan con equipos de reciente creación como Mazacotes, Klan Serafín Evil´s y La corneta, que buscan también ceñirse la corona del torneo que inaugura las competencias regulares del semestre. Los equipos son formados en su mayoría por alumnos de la misma carrera, aunque pueden estar revueltos con compañeros de otra licenciatura o con personal administrativo. Los primeros resultados de la XVI Copa ITESO son los siguientes: Deportivo Burns derrotó a Mazacotes 2 por 1 y Palmas venció por la mínima diferencia a FraKaZa2 en futbol corto; NWNC también triunfó por la mínima diferencia ante Tu Madre y Arsenal dio la bienvenida al Real Baco en el futbol largo y nada más cuatro goles le metió por dos recibidos; Enésimos sucumbió ante Osos 24 a 32 y Lobos despachó a Sonics 33 por 29, en basquetbol. Texto: Javier González

¿Sólo para mujeres? Puede ser que con la constancia se alcancen grandes cumbres. Para verificar esta idea, hoy comienza el Primer Concurso del Sano Equilibrio, convocado por el Departamento de Educación Física y Salud Integral (EFSI). ¿El proceso? Se trata de echar a andar el cuerpo con rutinas de ejercicios, sesiones de gimnasio y dietas especiales, todo de manera integrada, además de citas en el transcurso del semestre con las áreas de Nutrición y Acondicionamiento Físico. Astrid Cuevas, quien labora como auxiliar en el Área de Actividades Internas del EFSI, señalo que la inauguración del concurso se llevará al cabo con una clase maestra de aeróbics, además de comentar que es necesaria la integración de la comunidad universitaria para tener una vida más saludable. El esfuerzo, la constancia y el sudor se verán recompensados al finalizar la actividad, sólo que por ahora los premios no están contemplados, aunque sí se tienen en mente. Por otro lado, es importante señalar que este concurso estaba planeado sólo para mujeres. Sin embargo, la demanda de los varones obligó a modificar un poco el programa, pues ellos también estuvieron interesados.

ITESO rumbo al Conadeip El Consejo Nacional del Deporte Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) es un organismo dependiente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que regula las actividades de secundarias, preparatorias y universidades particulares. En las competencias organizadas por el Conadeip participan la mayor parte de las instituciones privadas de México. La mayoría de las selecciones del ITESO tienen muchas posibilidades de obtener su pase a la siguiente ronda: Los equipos de futbol varonil y femenil, y basquetbol femenil, han mostrado mucha fuerza y un buen nivel de juego. El basquetbol femenil también está al borde de la calificación, sin embargo, el

representativo varonil muestra muy pocas esperanzas de clasificar. En Tae Kwon Do y Atletismo, el pase es directo. El nivel de rendimiento de estos juegos es muy alto, ya que compiten seleccionados panamericanos e incluso candidatos a las olimpiadas. Por ello, los deportistas ponen todo su esfuerzo y los entrenadores invierten mucho tiempo en la preparación de los competidores. Las eliminatorias estatales se encuentran en el momento decisivo, pues en los partidos de estos días, nuestra Universidad se juega su calificación a la competencia nacional. Los juegos nacionales se llevarán a cabo de febrero a mayo en universidades de la ciudad de México, Toluca y Aguascalientes. Texto: Laura Rodríguez

Texto y foto: Gustavo Aréchiga

Nutrición en el deporte Conceptos de Nutrición

Obesidad Se calcula que el 35 por ciento de la población en México sufre de obesidad y que ésta es una de las cuatro principales causas de enfermedades cardiacas y respiratorias. Además, sus efectos en apariencia física son algo que todos lo que la padecen luchan por eliminar. Las dietas Las teorías actuales coinciden en que la dieta más eficaz para bajar de peso es la que se basa en la ingesta equilibrada de todos los grupos de alimentos (consulta el página de nutrición en Internet, efsi.iteso.mx). Esta ingesta debe ser menor a nuestro consumo energético habitual. Más vale gordo Hay regímenes que a pesar de lograr el objetivo de la disminución de peso, tienen consecuencias muy negativas para la salud. Algunas de estas dietas son hacer una comida al día, tomar un solo tipo de alimento, el ayuno o el vegetarianismo. Qué comer Tu nutriólogo te debe asesorar para determinar la cantidad de calorías que debes de consumir al día. Es muy importante que tu dieta diaria se constituya por cierta cantidad de alimentos de cada grupo. En promedio debes consumir un 40% de granos, 15% de frutas y verduras, 15% de grasas y 20% de alimentos que contengan gran cantidad de proteínas. Dr. Mario Robles, Nutrición EFSI


Cruce,14 de febrero de 2000

8

Constructor de corazón y Chiva a veces Sus manos son fuertes. Tienen huellas de haber trabajado con mezcla y arena por muchos años. A Tereso Gutiérrez Bobadilla le gusta hablar lento, pensar por dentro las palabras, como si fuera a pegar despacio un ladrillo tras otro para levantar una barda. Su oficio lo pone en contacto con el ITESO: es quien supervisa las labores de albañilería en esta Casa de Estudios.

Si yo quedo mal, el ingeniero queda mal, y el patrón queda descontento. Esto es necesario para que nos den otros trabajos . Por otro lado, comenta que no ha sufrido accidentes graves realizando su labor, aunque algunos trabajadores no obedecen las seguridades, agarran confianza y luego se vienen para abajo.Por eso es mejor recordar los buenos ratos .

La historia y su trabajo Con mucha timidez empieza a desenpolvar sus recuerdos: Me vine a Guadalajara muy niño y empecé a trabajar en esto de la construcción como a los doce, de ayudante. Tengo seis años trabajando aquí, en las construcciones de la Universidad. Llegué para hacer el edificio de Arquitectura, completito, fue el primero. Luego renovamos las cabañitas y los andadores. Después me retiré dos meses, pero enseguida me volvieron a solicitar que regresara, para comenzar el edificio de la biblioteca. Luego le seguimos con la explanada, y otra vez me retiré un mes. De nuevo volví para hacer la planta de tratamiento de agua, el auditorio Pedro Arrupe y el edificio de Cubículos para Maestros. Ahora estamos en (los nuevos salones) del edificio C. Pero no tengo un edificio preferido, cada uno me gusta si le agrada a la gente . Don Tereso, como lo llaman respetuosamente sus conocidos, reafirma una y otra vez que lo que más le agrada es su trabajo: Me gusta poner el corazón, hacer el trabajo bien, hallar las fallas para reparlas. Eso es lo principal: ponerle el empeño para que todos queden satisfechos con el trabajo.

Su vida afuera de la construcción Oriundo de Teúl De González Ortega, en Zacatecas, don Tereso confiesa que lo que verdaderamente considera importante es su familia. Tengo a mi esposa -con la que me volvería a casar-. Siete hijos, dos de ellos ya casados, además dos nietas . Por otro lado, se muestra indeciso respecto a su equipo preferido de futbol: A veces me gustan las Chivas, a veces el Atlas, depende de cómo anden. Pero casi siempre son las Chivas, porque es donde hay mas jugadores mexicanos y no extranjeros, hay que apoyar lo nuestro , comenta con una sonrisa franca, que se oculta al darse cuenta de la presencia de la cámara fotográfica.. Un consejo para los estudiantes Les digo a los alumnos que si vienen de corazón a estudiar, que bueno, que le echen muchas ganas, porque si no es tirar su tiempo. Si lo aprovechan pues sería mejor, porque la vida es dura , concluye, mientras hace un ademán con el que expresa su concepto sobre la brevedad del tiempo. Texto: Gustavo Aréchiga / Foto: Eva María Camacho

Me gusta poner el corazón. Lo principal es que todos queden satisfechos con el trabajo

Tereso Gutiérrez Bobadilla, supervisor de las labores de albañilería del ITESO

Agenda ITESO

Semana del 14 al 18 de febrero

Lunes 14 10:00 hrs. Toda la semana, Feria de la Salud. Afuera del Censa. Martes 15 11:00 hrs. Presentación del programa Nashto. Auditorio A. Entrada libre.

Miércoles 16 14:30 hrs. Primera sesión del taller de teatro para el personal del ITESO. Salón M-105. Entrada libre. 20:00 hrs. Primera sesión del curso Temas Selectos de Astronomía.

Más informes 669 3510. Jueves 17 10:00 hrs. Hoy y mañana, XVII Reunión Plan Anual del Sistema Educativo UIAITESO. Auditorio Pedro Arrupe.

Sábado 19 11:30 hrs. Conferencia. Lo sistemático . Imparte: Mauro Kunst. Auditorio de Diseño. Entrada libre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.