Eliseo Alberto Eliseo Alberto, ganador del Premio Internacional Alfaguara de Novela (1998), e hijo del escritor cubano Eliseo Diego, se presentará dentro del programa de Diálogos con escritores, con la charla La novela latinoamericana en el 2000. El autor de La eternidad por fin comienza un lunes, Informe contra mi mismo, Caracol Beach y guionista de películas como Guantanamera, es un escritor contemporáneo muy reconocido en Latinoamérica. Eliseo Alberto, quien desde hace más de diez años radica en México, visitará la Universidad este 8 de marzo a las 18:00 horas, en el auditorio A. Texto: MV
elección estudiantil El próximo lunes 13 de marzo se llevarán al cabo las elecciones en las que todos los alumnos oficialmente inscritos en algún programa de la Universidad, podrán votar por el candidato que los representará ante el Consejo Universitario. De acuerdo con dos de los representantes de alumnos en el CU, Omar Ibarra (foto) y Andrés Ruffo, así como con Víctor Arias, coordinador de la Alianza Estudiantil de Representantes de Carreras del ITESO (AERCI), la respuesta de los estudiantes para lanzarse como candidatos fue baja. Por ello, convocan a la comunidad estudiantil a que participe en la elección de sus consejeros. Texto. RR
Semanario de información de la comunidad universitaria 6 de marzo de 2000 Año I
Número 25
El caldo de la Comunicación Con variedad de actividades, conferencias y foros de exposición, la semana pasada se llevaron al cabo las Jornadas de Comunicación. De acuerdo con Graciela Bernal, coordinadora de la carrera de Ciencias de la Comunicación, las Jornadas se realizaron con el fin de recoger y nutrir la labor cotidiana de las aulas, así como conocer la producción de comunicación universitaria y el campo de trabajo de los comunicadores . En la inauguración, el rector David Fernández Dávalos, SJ, externó su preocupación por la distorsión de los medios masivos que han olvidado los valores de ayer y del futuro . Sin embargo, afirmó que el ITESO aspira a generar nuevas personalidades de los medios, imbuidos de los valores éticos. Hombres y mujeres al servicio de los demás . Para la formación de comunicadores es necesaria la mezcla entre teoría y práctica. Así, las Jornadas oscilaron entre estos dos puntos: conferencias magisteriales en donde el poder de la palabra era el que destacaba y exposiciones que reflejaban el sentido pragmático de la carrera. La asistencia y la retroalimentación de los alumnos a las actividades fue numerosa. En el foro abierto de fotografía se expusieron trabajos de los que fueron alumnos de la materia, con aportaciones y constante participación por parte de los concurrentes, al igual que en la conferencia del periodista Eduardo Quijano (en la foto, junto a Ángela Godoy, jefa del Departamento de Estudios Socioculturales). En el Foro de Radio, el silencio de los oyentes fue el mejor elemento para comprender las producciones. Las Jornadas fueron el caldo, la cancha natural, el espacio de Ciencias de la Comunicación en la Universidad , dijo la coordinadora de la carrera. Texto y Foto: Gustavo Aréchiga Nuevos nombramientos El primero de marzo el Rector nombró a Carlos Ortiz Tirado Kelly como jefe del Centro de Servicios Comunitarios y a Óscar Hernández Valdez como jefe del Centro de Investigación y Formación Social.
SU MA RIO
Reportaje
En el pasillo
Deportes
Radiografía
La Biblioteca, no sólo un sitio para guardar libros
MTV invadirá de música el ITESO en
Las selecciones avanzan firmes rumbo al Connde
Chef valenciano maneja la cafetería Auditorio
abril próximo
José Luis López Campoy