UNESCO-ITESO
admisión Unas caras reflejaban nervios y exhalaban humo de cigarro. Otras guardaban silencio. La mañana del sábado 25, cerca de mil 300 aspirantes asistieron a la primer fecha del examen de admisión para alumnos de nuevo ingreso de esta Universidad. De acuerdo con estadísticas de la Coordinación de Admisión, se triplicó la demanda de aspirantes para el próximo ciclo escolar. Las carreras que ya tienen cupo lleno son Diseño, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial. Se contemplan mil 625 plazas para el semestre otoño-invierno. Texto: GA
Las alternativas para la transformación del hábitat serán el tema principal del Segundo Seminario Internacional Cátedra UNESCO ITESO, que se llevará en el auditorio Pedro Arrupe de esta Casa de Estudios del 10 al 13 de abril. El objetivo de la actividad es abrir un espacio de encuentro para los diversos sectores involucrados en el desarrollo urbano, para intercambiar experiencias y generar nuevas alternativas de solución. Las temáticas serán abordadas mediante conferencias, mesas redondas y exposiciones. Más informes en el teléfono 669 3434, extensión 3200. Texto: EMC
Semanario de información de la comunidad universitaria 27 de marzo de 2000 Año I
Número 28
Mezcla de conocimiento
Alejandra Camarena
La puntualidad, el orden y la calidad de los conferencistas fueron los elementos principales que el V Simposium de Ingeniería Civil Internacional que se realizó los pasados 23, 24 y 25 de marzo en el auditorio Pedro Arrupe SJ-, ofreció a casi 500 participantes, en su mayoría del sexo masculino, provenientes de diferentes puntos del país. La bienvenida corrió a cargo de David Fernández Dávalos SJ, rector de esta Casa de Estudios, quien manifestó su satisfacción de ofrecer esta oportunidad para la formación y participación de cada uno de los asistentes: Espero que este simposium les aporte experiencias valiosas para su formación y también en el ejercicio de su profesión , afirmó. Para lograr su objetivo, el simposium contó con la presencia de nueve ponentes de renombre internacional que expusieron temas actuales con el fin de abrir perspectivas y mostrar el estado del arte en los campos de mayor desarrollo en nuestra profesión , aseguró Benjamín Flores, maestro de ceremonias dicha actividad. Al cierre de esta edición, las expectativas de los participantes eran positivas. Así lo manifestó Alejandro Vázquez, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad de Guanajuato: La calidad de los conferencistas es excelente y las conferencias son bastante técnicas . Agregó que él forma parte de la organización del primer encuentro latinoamericano de la construcción del 24 al 26 de Agosto de 2000 en su ciudad y la idea de organizar y asistir a este tipo de actividades es muy gratificante, pues se aprenden cosas que no ves en un salón de clases . De acuerdo con el Comité Organizador de este simposium, el objetivo primordial de la actividad fue lograr que los ingenieros civiles estén actualizados de la mejor manera para enfrentar los retos que el país exige. Texto: Alejandra Camarena y Ruth Rangel
SU MA RIO
Reportaje
En el pasillo
Cultura
Radiografía
Comunicación Social, primer año de trabajo para el ITESO
La invasión televisiva y musical de MTV
Recorridos por las haciendas de Cocula
Becado para estudiar en Holanda Daniel Gallard