Cruce 32

Page 1

acadi reflexiona La Asociación de Académicos del ITESO (Acadi) efectuó el pasado 28 de abril una asamblea titulada Acadi ante la problemática del constante cambio en el ITESO. Cerca de 40 personas reflexionaron acerca de la vida interna de la asociación, su plan de trabajo, así como escuchar y hacer propuestas en torno a lo que hace falta desarrollar como agrupación de profesores de la Universidad. En este foro, encabezado por Rafael Martín del Campo, presidente de Acadi, se observó la necesidad de trabajar para ampliar el campo de acción de la Asociación. Texto: OG

pastorela música Música, maestro maestro Un concierto del grupo Ars Antiqua, un brindis y una degustación de quesos amenizada por el cuarteto de cuerdas Ensamble Clásico, la tradicional Carrera de la Salud, una eucaristía y además, un Homenaje Audiovisual al Maestro, son algunas de las actividades que se llevarán al cabo para celebrar a los profesores por su día. Los boletos para asistir a esta festividad que se llevará al cabo el día sábado 13 de mayo fueron entregados por la Oficina de Personal a cada una de las instancias en las que laboran tanto profesores de tiempo fijo como de asignatura. Texto: EMC

Semanario de información de la comunidad universitaria 8 de mayo de 2000 Año I

Número 32

Que no se muera el café

Eva María Camacho

Lugar esperado, la Cátedra Café abrió sus puertas por primera vez en un ambiente de amigos. Aunque alguna vez fue nombrado Café Gótico, por aquello de la tardanza en construirlo, hoy ya es una gótica catedral , dijo bromista Juan Lanzagorta Vallín, jefe del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano y uno de los principales impulsores del proyecto, el pasado jueves 4 de mayo. Frente a más de cincuenta asistentes, el rector de esta Universidad, David Fernández Dávalos, bendijo el local e invitó a los administradores a trabajar en la construcción de un espacio de encuentro de ideas para la comunidad universitaria. Posteriormente, Juan Lanzagorta Vallín agradeció el obsequio de la madrina del establecimiento, Ángela María Godoy, jefa del Departamento de Estudios Socioculturales: una planta de café. De origen colombiano, Ángela Godoy habló de la relevancia del café en su país y dijo de su regalo: Esta planta simboliza lo que hay que hacer con este lugar. Que no se muera la planta. Que no se muera el café . Por su parte, Carlos Luna, director académico, bebió el primer sorbo como dicen debe de ser, negro; en honor al café, aunque normalmente lo tomo con dos cucharadas de azúcar . La primera charla al aire libre corrió a cargo de René Azcuy, diseñador cubano que habló de quienes han hecho del café un tema para la reflexión y la literatura, así como de lugares que pasarán a la historia no sólo por la calidad de su bebida, también por su singular clientela. Aunque los asistentes a la actividad inaugural se mostraban tímidos para solicitar su bebida, aquella tarde disfrutaron de un espacio hecho para algunas de las funciones que sabe hacer una boca: hablar de lo que se tenga que hablar, beber el café que se tenga que beber. Texto: Eva María Camacho

SU MA RIO

Las cartas

Reportaje

Cultura

Radiografía

Diferentes opciones de comida en la Cafetería Central

Lo que no se ve en Audiovisuales

Los empleados al escenario

El diablo itesiano en Belén Carlos Octavio Núñez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.