Cruz Roja El ITESO realizó, el pasado martes 9 de mayo, un donativo a la Cruz Roja Mexicana, por la cantidad de 5 mil pesos. Fidel Juárez, administrador del centro de urgencias Toluquilla, de la Cruz Roja Mexicana, habló de la posibilidad de ofrecer a esta Universidad, para el próximo semestre, una serie de actividades en pro de una cultura que ayude a prevenir urgencias. Esta Casa de Estudios también colaborará con esa institución con una colecta en la que se requiere el apoyo de la comunidad universitaria. El reto es reunir cien mil pesos. Las alcancías están ubicadas en las cafeterías y en las copiadoras, así como en la Biblioteca. Texto: Cruce
Altexto Hoy lunes 15, a las 10:00 horas, Carlos Corona Caraveo, jefe de la Oficina de Relaciones Externas, llevará al cabo la inauguración de la Segunda Jornada Editorial de la Alianza al Texto Universitario, Altexto, en esta Casa de Estudios. Esta actividad que durará una semana de hoy lunes 15 al viernes 19- ofrecerá descuentos de 20 a 50 por ciento en libros, revistas, discos compactos interactivos y videos productidos por el sistema educativo UIA ITESO y por otras instituciones, como la Universidad de Zacatecas y el Colegio de Michoacán. Altexto tendrá como sede las afueras de la Librería Universitaria, ubicada en el llamado Cenicero . Texto: EMC
Semanario de información de la comunidad universitaria 15 de mayo de 2000 Año I
Número 33
Panel de candidatos al Senado
Eva María Camacho
Ante poco menos de 50 miembros de la comunidad universitaria, 3 candidatos que contienden por un curul en el Senado de la República para representar a nuestro estado, se dieron cita el pasado viernes en el ITESO, para presentar sus respectivas Propuestas para el trabajo legislativo en el Senado en materia de política social y educación superior. Los panelistas fueron: por el PRD Clemente Castañeda, por el PRI, Raymundo Gómez Flores y por el PAN, Felipe Vicencio Álvarez. Primero tomó la palabra el representante del PRD, Clemente Castañeda, dijo que en materia de política social, su partido propondrá en el Senado la formulación de una nueva Constitución que contemple la modernización de la política de empleo, un sistema educativo fundado en el desarrollo social y una renovación a la política de seguridad social. Enseguida, el candidato por el PRI, Raymundo Gómez Flores, planteó que en su propuesta, la educación es fundamento del progreso, por lo que buscará dar incentivos a los sistemas escolares y a los propios educandos. Indicó que el sistema tripólico del poder basado en los tres poderes fundamentales del gobierno (legislativo, ejecutivo y judicial) ya es insuficiente e integraría el cuarto poder, el de la sociedad. Por su parte, Felipe Vicencio, aspirante del PAN, indicó que propondría una reconducción de los subsidios al desarrollo social aplicados en proyectos productivos y no en asistencia social. Comentó que la educación debe responder a las necesidades del país y no a las exigencias del mercado. Pese al escaso foro, los asistentes participaron con los candidatos con preguntas tocantes a derechos humanos, autocríticas a las campañas de los candidatos a la presidencia. Texto: Karina Osorno
SU MA RIO
Reportaje
Cultura
Deportes
Radiografía
Reflexiones de Alebrije, antes de partir a Belén
El grupo de danza Minimal, arranca temporada A pedazos
Un profesor conquistó la cumbre más alta del mundo
Escala cimas pesadas con su cuerpo ligero Julio Domíguez
Cruce, 15 de mayo de 2000
2
Editorial
Las cartas Colorido y sarcasmo
Cambios en las rutinas
Laura M.
voces
Semana particular para muchos de los estudiantes de la Universidad. De terminación y entrega de trabajos finales, de completar los apuntes sobre los cursos que se tomaron, de leer la bibliografía que no se atendió en todo el semestre y de prepararse para exámenes y notas finales de las materias por acreditar. Sin descuidar el curso de las notas de fin de ciclo, no son pocos los que planean las actividades para el Verano. ¿Cursos adicionales? ¿Estancia con la familia y los amigos? ¿Algún viaje? Con el calentamiento del clima que se vive en el país, también adquirirán calidez ideas para aprovechar el tiempo en actividades laborales, de formación y esparcimiento. Desde el servicio social intensivo del verano a los reventones más intensos, el periodo que sigue permite que cada uno de ustedes avancen en la definición de su ruta profesional. Para todos los itesianos, tanto para quienes detienen la actividad académica por unas semanas como para los que culminan estudios y se enfrentan al dilema de integrarse al mercado de trabajo, feliz partida. Esta casa suya, el ITESO, la institución que con ustedes cree en que cada uno de sus alumnos es pertinente para el futuro del país, será para siempre su casa.
Enrique Hernández Medina
Jefe del Departamento de Procesos de Intercambio Comercial
Trabajo en equipo, etiqueta itesiana Con frecuencia, los egresados de Mercadotecnia y Comercio Internacional me invitan a su examen profesional. Al final del examen suelo preguntarles cómo se ubican en relación con compañeros de trabajo egresados de otras universidades. Sus respuestas son muy interesantes, y más o menos coinciden. Después los titubeos y dudas del recién egresado se sienten bien preparados, con la capacidad para competir profesionalmente con cualquier egresado de otra universidad. De las cosas que los diferencian, los egresados suelen mencionar, además del nivel académico, la iniciativa, la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, la facilidad de interactuar con otras personas, el poder adaptarse a los diferentes retos en el trabajo, pero sobre todo se sienten más humanos en la capacidad de entender y compartir los problemas de otras personas. Al final les pregunto en qué clase les enseñan esas habilidades. Los ex-alumnos suelen coincidir que en ninguna en particular, que es parte de la cultura itesiana, del ambiente que se vive en el salón de clase, en los jardines y en la cafetería. Suelen terminar de contestar esta pregunta diciendo: el día que el ITESO olvide esta manera de ser, la Universidad habrá perdido gran parte de su espíritu . Quizá tengan razón.
Me comunico con ustedes, con respecto a la nota del 3 de mayo evento del Día de la Santa Cruz, llamado El presente del futuro del pasado. El motivo de nuestro evento a era la reunión de alumnos, exalumnos y maestros, y no hacer una comida de albañiles como lo escriben en su artículo. Me llama la atención que el objetivo de la revista sea el difundir las actividades de una manera objetiva e informativa. En mi opinión la manera en la que se describe el evento es un poco sarcástica. Patricia Torres
Comisión de extensión y difusión de Arquitectura
Fechas y consejos importantes para el fin de semestre EXÁMENES ORDINARIOS
Consulta de calificaciones en la computadora, en edificio F, o en http://sii.sc.iteso.mx: 22 al 25 de mayo Ultimo día para solicitar correcciones de calificación: 25 de mayo. EXAMENES EXTRAORDINARIOS
Alta, bajas y pago de los exámenes inscritos: 23 y 24 de mayo. Presentación de exámenes extraordinarios: 3 al 5 de julio (fecha y hora precisa consultar con la escuela correspondiente) Consulta de calificaciones en la computadora, en el mezzanine del edificio F o en la página http:// sii.sc.iteso.mx. 6 y 7 de julio VERANO
Altas, bajas y cambios de las materias inscritas: 23 y 24 de mayo. Primer día de clases: 29 de mayo Consulta de grupos cerrados por insuficiencia de alumnos inscritos y reubicación: 26 y 29 de mayo Ultimo día de clases: 8 de julio Consulta de calificaciones del semestre actual en la computadora: 24 y 25 de julio Ultimo día para solicitar correcciones de calificación: 25 de julio. PRÓRROGA PARA QUIENES ESTUDIAN EN VERANO
Debido a que las fechas de pago -de inscripción a verano y otoño- están separadas sólo por una semana, a los alumnos que paguen curso de verano se les dará en automático, sin necesidad de pasar a cajas, autorización para dar de alta sus materias para otoño sin haber pagado la inscripción. En este caso, el pago de inscripción a otoño deberá efectuarse a más tardar el 21 de julio -si este se efectúa en banco- o el 25 de julio si se paga en caja. Es importante cumplir con esta indicación, ya de que no ser así, las materias dadas de alta para otoño serán dadas de baja del sistema el 26 de julio. REINSCRIPCIÓN (OTOÑO 2000)
El alta de materias del período Otoño 2000 se podrá efectuar del 30 de mayo al 2 de junio o del 31 de julio al 2 de agosto. Es importante que cuentes con tu ficha de reinscripción, ya que es tu pase a la sala de alta de materias. OFERTA DE MATERIAS VERANO Y OTOÑO 2000
En la dirección www.iteso.mx/serviciosescolares, podrás encontrar información actualizada de la oferta de materias, así como de los profesores para cada grupo. más informes, en el instructivo de operación escolar que puedes recoger en la ventanilla de Servicios Escolares, o en el web, en la dirección: www.iteso.mx/serviciosescolares
Aclaración
En la edición número 32 de Cruce, no se mencionó que el precio unitario de la revista Renglones es de 30 pesos; la suscripción anual cuesta cien pesos. La redacción Los mensajes son resumidos y reflejan el punto de vista del firmante.
Reportaje
3
Cruce, 15 de mayo de 2000
El camino a Belén, recorrido por actores itesianos Para estos momentos la angustia por enfrentarse a lo desconocido probablemente ya ha disminuido y las primera impresiones ya han sido obtenidas. Sin embargo, el reto mayor aún permanece: la presentación de la obra. El pasado 12 de mayo, un grupo de 23 estudiantes, ex alumnos y personal del ITESO, pertenecientes al taller de teatro Alebrije, voló a Tierra Santa para presentar su pastorela La historia de las historias, este miércoles 17 de mayo. Dentro del programa de las celebraciones del Jubileo 2000, el Vaticano ha designado el mes de mayo para nuestro país, ya que el día 21 de ese mes serán canonizados 27 mártires mexicanos. Tras la presentación de la obra en Belén, el grupo viajará a Roma para integrarse al equipo de voluntarios que apoyarán las demás actividades jubilares, por lo que permanecerán en Roma del 20 de mayo al 13 de junio, realizando actividades como información, orientación y asistencia a los peregrinos y la atención especial a minusválidos, niños y enfermos.
La obra
La historia de las historias, es una versión libre de Mary Paz Gómez Pruneda, directora del taller de teatro del ITESO, basada en textos de Armando Fuentes Catón , Miguel Sabido, Germán Dehesa y Roberto Suárez, entre otros autores. Durante la pasada temporada navideña, Alebrije realizó más de 15 presentaciones de esta obra, con la que obtuvo varios premios.
Una experiencia de mucho peso
Para Mary Paz Gómez Pruneda, directora de Alebrije, este viaje es la vivencia de un sueño no imaginado . Comparte que representar a la juventud mexicana en un evento internacional ha motivado al grupo a preparase fuertemente en la técnica teatral, sin embargo para Alebrije viajar en grupo es una experiencia de mucho peso, por la convivencia y la unión que se genera. Además, he percibido en el grupo un proceso de conversión, un reajuste personal de su sentido espiritual . Comenta que el mayor reto en este momento es dar el ancho allá, y después dar el ancho en la vida , y su propósito es ayudar a crear un ambiente que de gozo que libere la tensión y el nerviosismo que vive en este momento el grupo. Confiesa no saber que esperar a su regreso, imagino que la experiencia será tan fuerte y nos moverá tanto que sólo veo un espacio en blanco . Texto: Amalia Viesca / Ilustración: Gabriel Cárabes
Una oportunidad para meditar , Alonso Torres Díaz
Mónica Camacho Rodulfo: cinco años de experiencia
Para este estudiante de Diseño que encarna dos papeles, el de El Pecado y el de Gaspar, el viaje además de una oportunidad es un parámetro para ver que tan comprometido estás con el teatro . El miedo de presentarse en un lugar y ante un público desconocido le representa un gran reto como actor, sin embargo considera que espiritualmente esta experiencia es una oportunidad para meditar, de encuentro conmigo mismo . Alonso comenta que además de la preparación en los ensayos, ha estado leyendo sobre Israel, su cultura y costumbres, además de sobre el significado del Jubileo. Es mi primer viaje a Europa y quiero estar como una esponja, aprender y divertirme .
Miembro fundador del taller de teatro Alebrije, Mónica Camacho Rodulfo, quien desempeña en la pastorela el papel de la vaca, agradece la oportunidad del viaje y la recibe como el regalo de cierre de una etapa personal y del grupo. Comenta que este viaje es una oportunidad para cobrar mayor seguridad en sí misma y conocer otras culturas, además de que el hecho de representar a México ha despertado su nacionalismo. Está ansiosa por lo que va a encontrar allá, no obstante el proceso ya ha sido valioso. Ha sido una oportunidad de poner en práctica los cinco años de experiencia en el taller, además de aprender sobre organización, cumplimiento de objetivos, relaciones interpersonales y sobre cómo trabajar en conjunto, donde todos somos necesarios .
Texto y foto: AV
Texto y foto: AV
Cruce, 15 de mayo de 2000
En el pasillo
4
Profesores evaluados
Los profesores asistieron a las salas de la Biblioteca a autoevaluarse
Desde el pasado 10 de abril comenzó el periodo de Evaluación del Desempeño Docente (EDD) por parte de los alumnos y de los propios profesores en la Sala de Publicaciones Periódicas de la Biblioteca. Este proceso culminó el día 10 de mayo y reportó una participación menor a la realizada en el periodo escolar anterior. Los alumnos que menos participaron en la evaluación de sus profesores fueron los de las carreras del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano así como del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad , aseguró Francisco Álvarez, coordinador del sistema de evaluación para los profesores de nuestra Universidad. De este modo, se registró una participación por debajo de la que se había logrado el semestre anterior, sólo 50 por ciento del estudiantado. La finalidad de las evaluaciones es mejorar el desempeño de los maestros mediante la autocrítica y sugerencias de su coordinador y de sus alumnos. Por otra parte, algunos de los alumnos que ya cursaron más de la mitad de los créditos académicos que determina su plan de estudios, tuvieron la oportunidad de opinar acerca del desempeño del coordinador de su carrera en una encuesta que se aplicó en este periodo escolar de primavera. En http://www.iteso.mx/ acad/edd se puede encontrar información detallada de la participación del estudiantado y de los profesores en este proceso. Texto y foto: Omar Garfio
Dislexia, un don con talento perceptivo El próximo martes 16 de mayo Ronald Davis, fundador de la Davis Dyslexia Association Internacional, dará una conferencia titulada El Don de la Dislexia en el auditorio Pedro Arrupe, SJ. A las 20:00 horas se tiene planeado que Davis, también iniciador del Consejo de Investigación de la Lectura y Corrección de la Dislexia, exponga su experiencia en la investigación sobre un nuevo modelo para comprender la dislexia, que es la incapacidad parcial de leer y comprender lo que se lee. Este padecimiento cerebral es considerado por Davis, un don, un talento perceptivo: es una condición auto creada, es un talento diferente para prcibir la realidad y de procesar la información que el individuo obtiene de su entorno . Para asistir a la charla y escuchar las teorías y procedimientos que esta asociación propone para explicar como y por qué se puede corregir esta característica especial de la dislexia, es obligatorio presentar un pase de entrada, el cual no tiene costo. El único requisito es solicitarlo al teléfono 669 3434, extensión 3146, con María Esther Matos. Texto: Omar Garfio
Semana del 4 al 11 de mayo Síntesis informativa semanal del área de Comunicación Externa de la Oficina de Comunicación Social
Veranear y estudiar El 29 de mayo comienzan los Cursos de Verano 2000 y en este período que concluirán el 8 de julio. Los alumnos de licenciatura podrán cursar un máximo de dos asignaturas ya sea para aprovechar su tiempo y adelantar materias o para ponerse al corriente en su plan de estudios. Los trámites para inscribirse en los Cursos de Verano 2000 aparecen especificados en el Instructivo de Operación Escolar , emitido en días pasados por la Dirección de Servicios Escolares. Después de consultar las materias disponibles en la coordinación de su respectiva licenciatura, los alumnos deberán tomar algunas fechas importantes en cuenta, como lo son el 23 y 24 de mayo, cuando podrán ser dadas de baja o de alta las materias que se cursarán. El 24 y 25 de julio son días de consulta de calificaciones del semestre, y el 25 de julio será el último día para solicitar que se modifique alguna calificación. Más información en la ventanilla de Servicios Escolares, edificio Xavier Scheifler planta baja.
El 10 de mayo, la columnista de Mural, Elisa Legorreta, publicó la segunda parte de su opinión titulada Los nuevos jesuitas en la que mencionó a David Fernández, y lo volvió a calificar, sin pruebas, como cabeza del EZLN, como puente de organizaciones internacionales y dijo que mientras estuvo en la dirección del Centro Agustín Pro se promovió la homosexualidad. Ese mismo día y en el mismo periódico apareció la carta enviada por José Antonio Cázares, Jefe de la Oficina de Comunicación Social, en la que, a partir de las opiniones de Legorreta, aludió a la existencia de un marco legal que en nuestro país obliga a quien acusa en público a las personas, a probar su dicho porque de lo contrario se difama. Por su parte, el conductor del programa Rompecabezas de W Guadalajara, Ignacio Martín del Campo, manifestó en su programa un total desacuerdo por lo escrito por Elisa Legorreta en contra de los jesuitas y David Fernández.
Texto: Omar Garfio Ilustración: Laura M.
Por otra parte, El Informador, Público y Mural incluyeron en sus secciones culturales, la reseña de la presentación de la pastorela La historia de las historias del grupo de teatro Alebrije de nuestra Universidad. El 6 de mayo, los tres diarios contaron el guión, hicieron mención de la puesta en escena de esta obra en Tierra Santa y acompañaron la nota con fotografías de los personajes. La revista de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Pregón de los Gambusinos, fue tema para las secciones de cultura de El Occidental, Público y El Informador en donde, los días 11, 9 y 8 de mayo, se abordaron aspectos de la presentación de la publicación y el origen del proyecto. En el reportaje de la sección Campus que publica Mural todos los lunes, el 8 de mayo se abordó el tema de la orientación vocacional. En este trabajo se mencionó al ITESO como una de las universidades que ofrecen éste servicio profesional. Texto: Sofía Moreno
En el pasillo Profesores festejados El pasado sábado 13, los profesores de esta Casa de Estudios pudieron disfrutar de actividades deportivas y culturales en honor a su día. Además de la tradicional Carrera de la Salud y de los diferentes torneos de volibol, futbol y basquetbol, en honor de los profesores también el rector, David Fernández Dávalos, SJ, pronunció un mensaje; seguido de un Homenaje Audiovisual al Maestro, un concierto del grupo Ars Antiqua y un brindis. Sara Yde, del área de Cultura Laboral de la Oficina de Personal, señaló que la intención de esta celebración fue lograr un ambiente cálido, de convivencia cordial, para que los asistentes se sientan a gusto . Fue un festejo distinto a la de los otros años, por varias razones. Mediante una encuesta realizada previamente por la Oficina de Personal en la que participaron cerca de 50 profesores- se obtuvo como resultado la petición de una actividad más sencilla, de tipo cultural . La decisión de que la celebración fuese en sábado corrió a cargo del Consejo de Rectoría. Se eligió así, entre otras cosas, para manejar con mayor libertad la participación de la gente y para no restringir la celebración a determinados espacios que entre semana, están ocupados. El ITESO se preocupa por reconocer la labor de quienes trabajamos aquí. Queremos que el personal disfrute mucho esta actividad de carácter institucional , concluyó Sara Yde. Texto: Eva María Camacho
Gambusinos pregoneros Lo que al principio era una materia optativa, se convirtió en el Pregón de los Gambusinos, una revista de estudiantes de Ciencias de la Comunicación todos ellos itesianos- en donde se pretendía que la creatividad y la literatura fueran las premisas principales. El proyecto nació en mayo de 1999, y a la fecha ya son tres números los publicados. Precisamente esta fue la razón de la presentación de la revista, el pasado martes 9 en la Librería José Luis Martínez (del Fondo de Cultura Económica). Asistieron alrededor de cien gentes entre familiares, amigos y maestros, además de los gambusinos , como llaman en broma a los creadores de la revista. Pese a que los significados no son establecidos todavía, gambusino es el buscador de oro, aunque también algún diccionario lo definió como el que se inicia en las letras, un escritor en pañales. Después de la lectura de varios textos, las anécdotas de quienes participan en la revista y los agradecimientos, se destaparon botellas de licor de café combinado con tequila, aunque los de gusto más popular prefirieron la típica y helada cerveza. Texto y foto: Gustavo Aréchiga
De las empresas y su relación con el ambiente El pasado martes 9 de mayo la Asociación de Empresarios del Periférico Sur de Guadalajara A.C. (EPSGAC), el Metaprograma de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa y el Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales de esta Universidad, organizaron en el auditorio Pedro Arrupe, SJ, el foro La Empresa y el Cuidado Ambiental. Las conferencias tomaron cuatro vertientes: normatividad, tecnología, experiencia empresarial en sistemas de administración ambiental y financiamiento. Se contó con tres panelistas por tema provenientes de diversas empresas así como del ITESO. La preocupación por la ecología, en particular por el agua cruda, que mostraron las empresas a lo largo del foro así como la necesidad de estar dentro de la ley, conformaron lo destacable en este foro tal y como lo expresó Eduardo Sánchez Valencia, de la Semarnap: Se pretende que al igual que en Ciudad Juárez, todas las empresas de la EPSGAC cuenten con la Licencia Ambiental Única para estar dentro de la Ley de Ecología Eduardo Sánchez Valencia, representante de la Semarnap, en el Foro del Estado . Texto y foto: Omar Garfio
5
Cruce, 15 de mayo de 2000
breves
Distinción regional para Rubén Rodríguez Una vez más, Rubén Rodríguez Beltrán, profesor de esta Casa de Estudios, destaca en su ramo. En enero, el Colegio de Contadores de Guadalajara, AC, le entregó el premio al Profesor Distinguido. Y el pasado sábado 13 de mayo, en la ciudad de Guanajuato, dentro de la XVII Convención Regional del IMCP, Rubén Rodríguez fue reconocido como Profesor Distinguido 2000 de la Región Centro Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos AC (IMCP, AC), dada su trayectoria como docente. La comunidad universitaria se une a las felicitaciones para el profesor Rodríguez.
Ceremonias de terminación de estudios El pasado 13 de mayo concluyó el ciclo escolar Primavera 2000. Con ello, cerca de 800 estudiantes de 21 licenciaturas de esta Universidad concluirán su carrera, y para participar en las ceremonias de terminación de estudios los días 2,3 9 y 11 de juniotendrán que aprobar todas sus asignaturas en periodo ordinario. Los alumnos que todavía no terminan sus estudios, volverán al ciclo escolar Otoño 2000 el 7 de agosto.
Los libros del ITESO, en la Feria Municipal Desde el pasado 6 de mayo y hasta el próximo día 21, en los portales del Palacio Municipal de Guadalajara, se lleva al cabo la XXXII Feria Municipal del Libro Profr. Ramón García Ruiz. El ITESO participa en esta actividad, en donde publicaciones editadas por esta Casa de Estudios están a la venta para el público en general. También participan en esta feria la Secretaría de Cultura, la UdeG, el Fondo de Cultura Económica y otras casas editoriales.
Teatro en El Venero El grupo de teatro Paso de Gato, dirigido por Pedro González Ramírez, SJ, presentará la obra Sin nombre, todo el mes de mayo, los domingos a las 19:00 horas y los lunes (excepto el día 8) a las 20:30 horas. En Sin nombre actúan Judith Velasco, Benito Etchegaray y Alfredo Vega; las representaciones son en la casa de teatro El Venero, ubicada en Gregorio Dávila 76. Las entradas cuestan 50 pesos general; estudiantes, maestros y abuelitos, 25 pesos.
Desarrollo Urbano: exposición de proyectos Mañana martes 16 de mayo, en el edificio de Arquitectura y Diseño, se llevará al cabo una exposición de proyectos del área de Desarrollo Urbano. La actividad, coordinada por el arquitecto Jenaro de Silva Sagaón, comenzará a las 10:00 horas; serán presentados los proyectos para los jornaleros de Sayula, el Proyecto de Espacios Abiertos y Recuperación de Cruces Hidrológicos en Tlaquepaque; así como los avances del proyecto urbano en el concurso Compostela 2000 para la ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco. Invitación para toda la comunidad universitaria.
Cruce, 15 de mayo de 2000
6
Cultura
Minimal comienza temporada El taller de danza contemporánea del ITESO llamado Minimal, empezará una serie de presentaciones en diversos foros de la ciudad, donde presentará su trabajo titulado A pedazos.
Este trabajo incluye tres coreografías: A pedazos, Déjalo ser y Las Zorras, las cuales en palabras del encargado del taller de danza, Antonio González, conforman un programa que reúne los elementos de una propuesta muy redonda, con tintes muy profesionales . Antonio comparte que el tema general de A pedazos es la soledad entre las multitudes, la opresión y la lucha por salir de ellas. Las dos primeras piezas son de corte más urbano, mientras que Las Zorras son un trabajo fantástico. Son fragmentos de problemas sociales e interiores, probablemente con un tinte feminista . Presentarán las coreografías de A pedazos y Déjalo ser, en el Festival Cultural de Mayo, los días 15, 16, 23 y 27, en la Sala de los Magos de la Explanada del Cabañas, a las 20 horas, con entrada libre. El programa completo lo presentarán el día 7 de junio en el Foro de Arte y Cultura. Texto: Maya Viesca
cinecinecinecinecinecineReseña
De la locura en el cine
Por Javier Gómez
Sin danza, pero con reconocimiento Por diversas razones, la presentacíón que Nashto tenía preparada para la premiación del Concurso de Creación Literaria se suspendió. El cubo de Diseño se quedó sin el ensamble rítmico que el grupo de Danza Contemporánea de nuestra Universidad iba a representar. Sin embargo, sustituyendo estos pequeños problemas, la premiación se realizó en el salón A-109, en la cual se entregaron los reconocimientos para los tres primeros lugares del concurso. A manera de charla sin formalidades- y con cinco asistentes, se develaron los nombres de los ganadores: en tercer lugar, Jimena Ojeda con su texto referente a la anorexia Cuento de hadas; en segundo lugar, Diego Villaseñor con el suicida poema Escena de baño y madrugada; y como primer lugar, el cuento Oreo, cookies y Coca light, de Nilsa Martínez. Nashto es el programa que se dedica a detectar las conductas de riesgo más comunes entre los itesianos (bulimia, suicidio, anorexia, drogadicción, entre otros problemas), con el propósito de detectarlas y darles una adecuada atención antes de que algo más grave suceda. Texto y foto: Gustavo Aréchiga
En la sociedad, en la familia, en el centro de trabajo, en los lugares públicos. Hay películas que reflejan la problemática de el otro, del que no somos nosotros mismos, del que es diferente a nosotros; el solitario, el drogadicto, el que vive hundido en su tristeza, el que sufre la angustia existencial por el desempleo y la falta de medios para sobrevivir, el que no es amado, el que se encuentra en el abandono y la marginación social y que es visto siempre, como alguien ajeno, extraño, en quien no se puede confiar, e incluso como un enemigo que nos quiere arrebatar todo y hacernos daño. Existe ese cine en el que la paranoia lo invade todo, el sentimiento de persecución es asumido acríticamente- por las instituciones psiquiátricas y carcelarias y por los profesionistas de la rehabilitación mental y la readaptación social en su práctica profesional que resulta un procedimiento técnico avalado socialmente para excluir y recluir a las personas con la aplicación de métodos y técnicas punitivas-lobotomías, electroshocks, choques insulínicos, administración de barbitúricos y estimulantes y procedimientos de condicionamiento operante- en las instituciones dedicadas a la salud mental y la readaptación social. Varios directores han tratado esta problemática en sus filmes. En el área de audiovisuales de la Biblioteca, tenemos algunas muestras, como Milos Forman en Atrapado sin salida, Eliseo Subiela en Hombre mirando al sudeste y Stanley Kubrick en Naranja Mecánica. Los amantes del buen cine, así como los psicólogos, no pueden dejar de ver estas tres películas que acercan al espectador al drama humano de la locura en los manicomios.
Publicaciones Manual de investigación experimental. Elaboración de tesis Este trabajo de Edgar Antonio Tena Suck y Bernardo Turnbull Plaza, publicado por la Universidad Iberoamericana plantel Santa Fe y la editorial Plaza y Valdés, es una guía para la elaboración de proyectos de investigación y reportes científicos. Es útil para alumnos que tienen la necesidad de iniciar proyectos de investigación, como tesis de licenciatura, por ejemplo. Se invita al lector a conocer las razones lógicas por las cuales el método científico hace necesarias y útiles cada una de las partes de un reporte de investigación. Esta publicación la puedes adquirir en la Librería Universitaria del ITESO. Más informes en el teléfono 669 3485, extensión 3685. Texto: Fernando Partida
Deportes Un maestro en el Himalaya Las cosas se pueden hacer con un pequeño esfuerzo. Me invitaron a esta aventura, y aunque no contaba con los medios económicos para hacerla, valió la pena buscarlos. Es un motivo de unión muy fuerte; es muy grande lo que uno puede obtener a nivel personal y familiar. Son muchos conocimientos Los viajeros siguieron la tradición y ofrecieron a Dios la energía positiva que dejaron en el Thrungla e inolvidables experiencias , relata Francisco Lozano, profesor de Arquitectura. Durante once días, el académico realizó una caminata llamada Trekking de los Anapurnas, en la región del Himalaya, junto con un amigo suyo. Cada uno llevó a sus dos hijos. Comenzaron el viaje en Besisahar, a 820 metros sobre el nivel del mar. Siguieron el circuito a la orilla de un río, que tiene una de las cañadas más profundas del mundo. El profesor cuenta que una de las mejores experiencias fue el trato con la gente: los viajeros siguieron la tradición y ofrecieron a Dios la energía positiva que dejaron en el Thrungla. A pesar de su pobreza, viven dentro de su religión. Son gente muy mística, que respeta mucho a las personas dijo. Al octavo día, los expedicionarios llegaron a la punta más alta de su recorrido, el Thrungla, a cinco mil 416 metros, altura similar a la del Popocatépetl. Ahí, la gente saluda a cada persona con una palabra llamada Namashté, que quiere decir saludo al Dios que está en ti , sin importar la creencia que tenga. Eso me llenaba de tranquilidad, me sentía acogido . Para Lozano, este viaje fue algo único. Habernos acercado a nuestros hijos, fue lo más importante . Texto: Laura Rodríguez / Foto: Archivo de Francisco Lozano
Triathlon ITESO-Ciencias 2000 Dos instituciones jesuitas se unen para fomentar el deporte. Nuestra Universidad y el Instituto de Ciencias invitan a la comunidad universitaria y especialmente a aquellos que quieran empezar a practicar este deporte al Primer Triathlón ITESO-Ciencias 2000. La competencia se realizará el próximo 21 de mayo. Los únicos requisitos que tienen que cumplir los interesados son: tener buena condición física y contar con bicicleta y casco. La prueba de natación (400 metros) será en la alberca semiolímpica del Ciencias; el ciclismo (diez kilómetros) y el atletismo (3 kilómetros) se llevará al cabo en calles cercanas a la misma Institución. Habrá categorías, femenil y varonil, en rama juvenil, abierta y novatos. Los relevos serán en una sola categoría. La actividad tendrá un costo de 50 pesos y 120 para relevos. Solamente podrán participar cien competidores. Habrá premios y obsequios. Si quieres formar parte de ellos, puedes comunicarte a los teléfonos 669 3597 y al 633 4680 con Josefina Velasco. Texto: LR
Medallas de natación para el ITESO Del 4 al 7 de mayo, en la ciudad de Puebla, el ITESO participó en el Campeonato Nacional Abierto de Natación Master. En la categoría de 19 a 24 años, Kristian Meraz, estudiante de Derecho, ganó medalla de oro en cien metros pecho; de plata en cien metros libres y 50 metros de pecho; y de bronce en 50 metros libres. Carlos Cashat, alumno de Ingeniería Mecánica, obtuvo segundo lugar en cien metros libres, 50 metros de pecho y cien metros pecho, en la rama de 25 a 29 años. Texto: LR
7
Cruce, 15 de mayo de 2000
Casi cien personas, en la Clase Maestra de Yoga El olor a incienso inundó el Domo y, durante dos horas, se respiró tranquilidad. Casi cien personas participaron en la Clase Maestra de Yoga del pasado 11 de mayo. Poco a poco, los asistentes fueron perdiendo el miedo y se concentraron en seguir las instrucciones de la maestra Tere Barba, a pesar de que todo el tiempo iban y venían personas que observaban con curiosidad lo que sucedía. Luego del saludo y el calentamiento, la clase se dedicó al plexo solar, para fortalecer el abdomen. Con esos ejercicios, trabajaron el punto umbilical, los músculos abdominales y la baja espalda. También sirvió para mejorar la circulación, fortalecer el sistema nervioso y el aparato digestivo. El silencio y el momento de total calma, favorecieron la relajación, tanto que tres de los participantes se quedaron dormidos. Al finalizar, entonaron un canto de despedida, para cerrar la energía liberada. Por último, repartieron uvas, como un símbolo de compartir; que se debe dar y recibir. Juan Villanueva Canchola, encargado de Actividades Internas, prometió que en el futuro se ofrecerá, al menos, una clase maestra al semestre. Texto: LR
Torneo Nacional de Tae Kwon Do Los primeros días de mayo, estudiantes del ITESO participaron en el Torneo Nacional de Tae Kwon Do, Conadeip 2000. La delegación estuvo conformada por 12 estudiantes. Siete de ellos obtuvieron una medalla. Dos de los ganadores, Marco Antonio Estrella (plata) y Ana Karen Navarro (bronce), participaron por primera vez en un campeonato nacional y a pocos meses de practicar este deporte, lograron colocarse entre los primeros lugares de su categoría. En el torneo participaron 23 universidades particulares procedentes de los estados de Nuevo León, Coahuila, Puebla, Estado de México, Guanajuato, DF, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes, con más de 350 deportistas. Además, contó con la mayor cantidad de universidades y de participantes en la historia de los torneos de Tae Kwon Do en la Conadeip, lo cual lo convirtió en un torneo difícil y sumamente competitivo. Miguel González, César Álvarez y Bahisye Abud obtuvieron medalla de oro; Óscar Morga y Jesús Campos, de bronce. Texto: LR / Foto: Archivo Comunicación Deportiva
La selección ha conseguido buenos resultados para el ITESO
Cruce, 8 de mayo de 2000
8
Cerca de dos cumbres Es alto y delgado, más de lo que podría esperarse de un escalador. Pero su cuerpo tiene la suficiente fuerza para alcanzar las cumbres que se propone. Julio César Domínguez Carbot, estudiante de esta Casa de Estudios, está a un pequeño paso de alcanzar su meta universitaria: terminar sus estudios de la licenciatura en Relaciones Industriales. Pero los retos no concluirán ahí. En mayo, después de salir de la escuela, viajará a la ciudad de México, donde se preparará para conquistar la cima de El Capitán, en el valle de Yosemite, California.
Si logra realizar la ascensión a El Capitán, en California, sería el primer itesiano y el primer chiapaneco en llegar a esas alturas Junto con otros tres escaladores de la ciudad de México, Julio llegará en agosto a Yosemite para subir la piedra considerada más importante a nivel mundial para escalada clásica. Soy de Chiapas y sería la primera persona del Estado que pudiera realizar este tipo de ascensiones. Sería el primer chiapaneco en las alturas. También soy el primero en intentar hacer este proyecto dentro del ITESO . El brillo en sus ojos y su sonrisa no se borran un solo momento mientras este estudiante de 25 años habla del pasatiempo que se convirtió en parte primordial de su vida. Creo que no he descuidado mis estudios. No soy el mejor estudiante pero nunca me ha ido mal en la escuela. Tal vez si le dedicara un poquito más de tiempo sería más padre. Dedico mucho tiempo a escalar y tengo un proyecto de vida enfocado a la escalada. Después de graduarme pienso poner una escuela donde se trabaje mucho a través del desarrollo personal , afirma. La escalada no es lo único que le ha robado tiempo a los estudios de Julio. Pero nada ha sido tan fuerte como para obstaculizar su vida universitaria: Me tuve que salir dos años, por un problema con mis ojos. Me fue muy difícil regresar porque pierdes a tu grupo, a tus compañeros. Tuve que revalidar materias, pero ya voy a acabar este semestre .
El año pasado fue presidente de Deporte Aventura. Actualmente es el encargado del equipo de escalada, aunque sigue participando directamente en la mayor parte de las actividades del área. Aunque su vida desde hace más de un año ha girado en torno a una sola cosa, reconoce que hay un tiempo para todo. A veces es un poquito difícil porque quieres más tiempo para dedicarte a escalar, pero también tienes familia, amigos, una novia. Mucha gente tiene vicios y yo pienso que este es mi vicio mayor. Quiero estar pegado a una piedra todos los días que pueda. Hay días en los que me levanto a las seis de la mañana a armar mi equipo, regreso a las nueve de la noche y al otro día ya estoy otra vez puesto para volver a empezar . Julio sabe que los riesgos en este deporte son muy grandes. Siempre vas consciente de que te puedes llegar a morir en cualquier momento. Tratas de mantener la seguridad y no hacer tonterías. Vas cuando ya estás listo, no antes, porque algo te puede fallar. A veces me da muchísimo miedo. He llegado a estar hasta temblando de los dientes pero llegas y te calmas . Finaliza, orgulloso: Tengo los conocimientos, tengo la fuerza y tengo el coraje para hacerlo .
Texto: Laura Rodríguez Foto: Gustavo Aréchiga
Julio Domínguez subirá en agosto la piedra más importante en escalada clásica a nivel mundial
ITESO
agenda
Semana del 15 al 22 de mayo
Lunes 15 Se abre fecha de recepción de requisiciones a través del módulo Fénix. 9:00 a 14:00 hrs. Curso de capacitación Brigada Forestal Universitaria. Salón C-3. Martes 16 16:30 hrs. Presentación de trabajos del Área de Desarrollo Urbano. Auditorio de Arquitectura y Diseño. 20:00 hrs. Conferencia El don de la dislexia. Impartida por Ronald Davis. Auditorio Pedro Arrupe, SJ. Asistencia con boleto sin costo. Información con María Esther Matos, tel. 669 3434, extensión 3146.
Miércoles 17 18:00 hrs. Premiación de la exposición del Concurso de Fotografía Conductas de Riesgo. Planta alta de la Biblioteca. Domingo 21 8:00 hrs. Primer Triatlón ITESO Ciencias 2000. Lugar: Instituto de Ciencias. Informes a los teléfonos 669 3597 y 633 4680. Domingos y lunes de mayo. Domingos 19:00 hrs y lunes 20:30 hrs. Presentación de la obra de teatro Sin nombre. Lugar: El Venero. Calle Gregorio Dávila 76. Entrada general: 50 pesos. Estudiantes, maestros y abuelitos: 25 pesos.