Cruce 40

Page 1

maestría visitantes En el auditorio Pedro Arrupe, SJ, se realizó el pasado miércoles la inauguración de la Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. La doctora Rita Ferrini, impartió su conferencia Debates constructivistas en torno al aprendizaje, al desarrollo de la persona y la cultura, en donde afirmó que lo que conocemos de los procesos son sólo la punta del iceberg y desconocemos lo demás . En este marco se presentó el número 45 de la revista Renglones, que aborda el tema que la nombra: Interacción y práctica educativa. En la foto, el Rector, en el momento del discurso inaugural. Texto: GA

Fueron tres conferencias impartidas por tres profesores itesianos para los extranjeros venidos de la Universidad de San Diego. Los 205 estudiantes provenientes de tierras californianas, conocieron la coyuntura electoral de nuestro país en el Seminario Mexican political system, expuesto por David Gómez Álvarez, María Marván y Adrían Acosta, quienes explicaron lo que ha sido la política mexicana y las dinámicas electorales en la República Mexicana. Los foráneos estudiantes que asisten a este programa de verano, estarán presentes en esta Casa de Estudios hasta el 4 de agosto.Texto: GA

Semanario de información de la comunidad universitaria 3 de julio de 2000 Año I

Número 40

Flora y fauna en el Arrupe

Gustavo Arechiga

Allegados al convivio con la naturaleza asistieron al foro sobre la Gestión de las Áreas Naturales protegidas de Jalisco, el pasado miércoles 28 en el auditorio Pedro Arrupe, SJ. Se realizaron presentaciones de experiencias de trabajo, además de una mesa redonda entre la media centena de asistentes y una conferencia. En terminología precisa, las áreas naturales protegidas son porciones de tierra que no han sido esencialmente alteradas por el hombre, generadoras de beneficios ecológicos reconocidos según lo definió Ruben Escalante, director general forestal de Fauna y Pesca en Jalisco. Este foro, además de ser la vía para exponer el trabajo en esta materia, pretendió alzar la voz de la conservación en los ecosistemas. En otros términos, se habló de preservar las 119 áreas protegidas de la nación, que suman 15 millones de hectáreas, según cifras de Luciano Grobet Vallarta, delegado de la Semarnap Jalisco (en la foto). Desde el desierto hasta la zona selvática, con ecosistemas templados, costas y nieves, la riqueza de México es extensa. Tan sólo en este año, a las áreas naturales protegidas se le han designado casi 300 millones de pesos por parte del presupuesto federal y los organismos privados, según cifras de Grobet Vallarta. Hubo exposición de experiencias de trabajo por parte de investigadores universitarios y organizaciones sociales, además de que el biólogo Mauricio Trejo, impartió su conferencia Retrospectiva de la gestión institucional de las Áreas Naturales Protegidas. En ella destacó datos históricos en relación a este rubro, como por ejemplo, la creación del primer ecosistema protegido en la República Mexicana, que fue apenas en 1917. Texto y foto: Gustavo Aréchiga

SU MA RIO

Editorial

Al cierre

En el pasillo

Radiografía

El fin de una etapa más

Las secretarias, festejadas por su día

¿Cuántos alumnos hay en el ITESO?

Cuida a las plantas como a sus hijos Rodolfo Chávez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.